Atracciones en Yautepec de Zaragoza
El municipio de Yautepec de Zaragoza cuenta con varias zonas y construcciones consideradas como atractivos, las cuales podrá conocer en esta sección. Sus zonas están formadas por construcciones antiguas en donde destaca la arquitectura religiosa, formada por el Convento de Santa Catalina de la Siena ubicada en el poblado de Itzamatitlán, perteneciente al municipio de Yautepec. Se trata de una construcción de gran relevancia que fue construida por la orden de los Dominicos. Desde su contrucción fue considerado como uno de los conventos que tributaban en Huaxtepec en la época prehispánica. está formado con un atrio primitivo que después de un tiempo tuvo que se modificado para que en una parte se llevaran a cabo otras construcciones. Tiene un ventana grande que está en la parte norte, mientras que el claustro está pegado al muro oriente del templo.
El convento se construyó con la finalidad de darle a la población un lugar ideal para practicar la religión, en donde los Dominicos se propusieron evangelizarlos, lo cual se fue logrando con el tiempo, hasta convertirse en un lugar muy popular en Ixamatitlán, al igual que otras construcciones que se realizaron. Cabe señalar que la religión que desde siempre se ha practicado en este lugar es la catolíca. Esto provocó que fuera necesario crear otros lugares como la Parroquia de la Asunción en la cabecera municipal y fue fundada por Fray Lorenzo de la Asunción entre los años de 1554 a 1567. Cabe señalar que la orden de los dominicos fue la segunda que llegó a Nueva España y a pesar de que estaban establecidos en Oaxtepec pero pudieron hacerse cargo de otras construcciones en diferentes municipios y poblados como el de Yautepec, debido a que este últio lugar era una de sus tres doctrinas, las otras dos fueron los templos de Tepoztlán y Tlatizapán.
Sus detalles fueron parte de la época de la edad media porque quisieron reflejar un momento histórico muy interesante, la parroquia es grande, alta, fue hecha de piedra, en donde participaron muchas personas (indios) para poder levantar semejante construcción. Los obras que se hicieron se terminaron de crear entre 8 a 10 años. La historia señala que la parroquia de la Asunción se creó con base a los tratados de Sebastián Serlio, siendo precisamente Fray Lorenzo quien consideró diversas técnicas para plasmarlas en la construcción y en los detalles de la parroquia porque cuenta con un diseño único que da la impresión de que al entrar se sienta un clima antiguo, fresco y muy cómod. La decoración se realizó con base a la religión católica, en donde se puede observar muros pintados, leyendas, imágenes y obras de santos creados a manos.
Los tonos que resaltan son el blanco, negro, café rojizo, amarillo y beige. Tiene dos plantas pero para el público sólo está abierta la parte de abajo que es la principal y es en donde se ofrecen diversos servicios religiosos. Además de que se encuentra una pintura de San Francisco de Asis, siendo una característica propia de las parroquias e iglesias de los Dominicos, lo cual se comenzó a hacer en todas las construcciones religiosas desde el siglo XIII. Un dato curioso es que en el caso de las construcciones de los franciscanos, siempre se crea a Santo Domingo como una forma de representación particular. En la parroquia de la Asunción se encuentra a San Pedro González, que es popularmente conocido como San Telmo, lo cual muestra la historia de patronazgo con los marineros y el fuego que ellos veían en alta mar.

También está el Ex-Convento de Santo Domingo ubicado en el poblado de Oaxtepec que fue contruído en el año de 1535, por órdenes de Fray Francisco de Aguilar. El estilo arquitectónico que se le dio fue de con elementos propios de la cultura mexica y española, esto hizo que tuviera una forma especial junto con detalles únicos desde aquella época, lo cual forma parte de una gran historia en la actualidad. Debido al tiempo que ha pasado desde su creación, en el año de 1995 fue considerado como uno de los 14 conventos que fueron reconocidos como Patrimonio Cultural de la Humanidad, formando la ruta de los conventos, en donde las personas tienen la oportunidad de hacer un recorrido para conocer los 14 mejores conventos que existen en el estado de Morelos, lo cual le da una relevancia muy especial a este tipo de recorrido que se puede hacer en grupo, contratando servicios turísticos o bien, de manera personal.
Este ex convento fue el primer monasterio dominico de la Nueva España, a lo que hoy en día es la República Mexicana. Se contruyó en el poblado de Oaxtepec, el cual pertenece al municipio de Yautepec, sobre los restos de la pirámide Ometochtli, la cual estaba a unos ocho metros de altitud sobre el nivel del poblado mencionado. En cuanto a la fachada del ex convento podemos decir que la información obtenida, muestra que tiene un orificio en forma de rosetón, mismo que es una pieza característica de la arquitectura gótica, la cual forma parte de un estilo artístico definido que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, en donde el aspecto arquitectónico se dio en Francia cerca del año de 1140 y después se expandió a otros lugares del europa, hasta llegar a otros continentes, como es el caso del americano, en donde en México se comenzó gracias a las ordenes religiosas que llegaron para evangalizar a las poblaciones.
El claustro del ex convento está formado por dos pisos, se pueden apreciar varias figuras de frailes como por ejemplo Santo Tomás de Aquino, San Pedro Mártir de Verona y San Pedro. En su interior se pueden apreciar muchos detalles hechos a mano, con nichos que tienen imágenes alusivas a la pasión de Cristo, además de muchas imágenes y pinturas sagradas de santos, existiendo la representación de Santa Rosa de Lima conocida como el portal de los peregrinos. Se puede decir que en el año 2011, se llevó a cabo una pequeña restauración en la fachada del Ex Convento, colocándose tres lámparas con la finalidad de hacer mucho más llamativo la fachada de esta construcción grande, fuerte y que a pesar de los años continua teniendo un esplendor único que permite admirar una construcción del siglo XVI.
En cuanto a la arquitectura civil, podemos señalar a la Ex Hacienda de Cocoyoc que está ubicada en el poblado del mismo nombre, el cual forma parte del municipio de Yautepec. Los datos históricos muestran que esta hacienda se comezó en el año de 1600, con el tiempo se logró posicionar entre las 12 plantaciones azucareras más relevantes del país. Después Elvira Ruiz, quien fue descendiente de Isabel, tuvo que vender una parte de su herencia porque tuvo el objetivo de obtener tierras de cultivo cerca del pueblo Cocoyoc. Fue así como en el siglo XVII las tierras de la ex hacienda se hicieron mucho más grandes debido a los enlaces matrimoniales que se hicieron, además de compras, sin embargo con el paso del tiempo después se fueron reduciend debido a que se llevaron a cabo ventas forzosas para cubrir multas por evasión de impuestos.
Cabe decir que la ex hacienda fue subastada varias veces por falta de capital de los dueños pero nadie la compró, haciendo que con el paso del tiempo creciera y prosperara, cosas que tal vez sus dueños no esperaron que sucediera, hasta que estallo la famosa Revolución de 1910.Al darse ese movimiento armado en el apís, el líder agrario Emiliano Zapata, quien fue nativo del estado de Morelos, estableció su cuartel militar en el municipio de Cuautla, declarando la guerra a todas las haciendas azucareras de la zona, por lo que la de Cocoyoc era una de las que formaron parte de sus puntos a destruir, sin embargo al finalizar la Revolución, la ex hacienda no sufrió los ataques como otras, pero sí se redujo mucho debido a que se llevó a cabo la distribución de sus tierras entre los granjeros y campecinos, en donde las 68 hectáreas que quedaron de la hacienda, fueron adquiridas en el año de 1957 por el señor Paulino Rivera Torres, quien con el paso de los años, logró hacer de ese espacio, 28 hectáreas de lo que ahora se le conoce como "El Paraíso de América".
¿Quiére saber por qué?, continue leyendo y entérese de que aún cuando todo parecía estar perdedido, el ingenio de alguien hizo que recobrara una mayor importancia en Cocoyoc y después en todo el estado de Morelos. Para poder llegar a ser una hacienda de gran importancia en la producción de azúcar, tuvo que pasar por muchas cosas, existiendo muchos cambios durante su historia, siendo el último el que más se aprovechó por su dueño, quien decidió hacer de esta construcción, una de las más esplendorosas, haciendo que fuera un hotel de categoría 5 estrellas que cuenta con un grandioso spa y dos campo de golf, uno de ellos es el Club Deportivo Cocoyoc y el otro es el Club Campestre Cocoyoca, si como zonas muy especiales que aprovecharon cada uno de los espacios de la construcción. La construcción cuanta cona una gran casa, tiene una capilla, un trapiche y varias construcciones más.
También cuenta con una casa club, canchas de tenis, alberca, restaurante bar, estacionamiento, gimnasio y mucho más. El hotel de la Ex Hacienda de Cocoyoc también cuenta con habitaciones sencillas y suites, en donde cada una de ellas es especial, con detalles únicos, la decoración que se le dio fue en estilo colonial mexicano, aprovechando cada uno de los espacios de la construcción, para crear ambientes armoniosos muy agradables para todas las personas, en total cuenta con cuatro restaurantes, 3 bares y una discoteca. La atmosfera del ahora hotel es cambiante, debido a que se basa en las épocas del año, para dar a sus clientes lo mejor de cada estanción, aprovechando el clima de la región, en donde se llevan a cabo diversas actividades que se pueden realizar al ire libre, contando con seguridad las 24 horas.
Cabe decir que tiene tres albercas grandes y un chapoteadero para niños, grandes jardines conservados, se pueden apreciar varios arcos coloniales grandes, también tiene un jacuzzi a un lado de las albercas, gimnasio equipo, se da servicio de transportación, cuarto de juegos de billar, juego de cartas, ajedrez, maquinitas, así como áreas deportivas, zona para fiestas al aire libre, y mucho más. Como puede ver la evolución que tuvo la ex hacienda de Cocoyoc fue una de las más importantes, porque en su época de esplendor como productora de azúcar, marcó un crecimiento que tal vez en ese entonces no se visualizó de esa forma, sino todo lo contrario, al haber perdido grandes extensiones de terreno pero con la motivación e inteligencia de su dueño, logró hacer de la hacienda un lugar que quedara en la memoria de las personas, haciendo que las personas tuvieran el interés de visitarla y ver cómo algo que fue un centro de trabajo para los pobladores de la zona, se logró convertir en otro centro de trabajo pero más refinado, siendo un paraíso total.
Otra construcción importante es la Ex Hacienda San Carlos que se edificó en el año de 1608, y que funcionó como un centro de desarrollo económico en la región, debido a que funcionó como un lugar en donde se llevó a cabo el cultivo de maíz y caña de azúcar. Este lugar cuenta con varias zonas como por ejemplo salones, una gran casa, una capilla y un casco que se construyó en el siglo XVII, así como amplios jardines. El estilo que tiene es neoclásico, tiene muchos detalles originales que aún se conservan como por ejemplo los hechos con cantera como el florón, las columnas y el chacoaco. Actualmente es un lugar que se usa para la realización de diversos eventos sociales, cuenta con una terraza en donde puedes festejar desde un cumpleaños, una comida familiar o con sus amistades, hasta una boda, con el marco romántico de una fuente de seis chorros, la cual permite adordar la zona además de las cosas se que se colcan para cada evento.
Los servicios que ofrece la ex hacienda San Carlos son muy variados porque todo dependerá del paquete que desee contratar para su evento, pero este es un ejemplo de lo que podría obtener al rentar la zona, todo se basa en el número de horas para una boda, todos los paquetes incluyen la renta de la hacienda por 12 horas, se destina una zona para el montaje civil, área para recepción, capilla y decoración básica, se ilumina toda la zona del evento, personal de seguridad, se cuenta con personal de servicio, se da un menú de 4 tiempos, cubiertos, mesas vestidas y adornadas, silla tiffany blanca o café, centros de mesa, meseros, bebidas, cristalería importada, mantelería nacional o importada, sombrillas cuadradas, pista de baile y más. Entre los servicios más extravagantes que se encuentran en el paquete 5 son: se coloca una salas lounge, periqueras para los más pequeños, planta de luz, fuegos artificiales en la nocge, se pone a su disposición edecanes, valet parking, barra libre oro, servicios de café, dulces y más.
Cabe decir que también se pueden realizar eventos como congresos, convenciones, reuniones educativas, eventos empresariales, exposiciones, catering y otros. Además de que si lo que usted necesita es alojamiento en esta hacienda, entonces no se preocupe porque cuenta con 14 habitaciones perfectamente distribuidas y equipadas para ofrecer el descanso que desea. Como puede ver esta hacienda tiene algo similar de la anterior, debido a que sus dueños supieron cómo hacer de un lugar que tal vez pudo haber sido abandonado después de la Revolución y los enfrentamientos que se dieron en Morelos y en general en todo el país, lograron hacer de la ex hacienda San Carlos un verdadero paraíso terrenal, aprovechando cada uno de sus rincones para ofrecer a las personas servicios de calidad, amplios y muy variados para todo tipo de eventos, además de ser un hotel muy cómodo que le permitirá disfrutar cada momento de este esplendoroo lugar que está ubicado en el municipio de Yuautepec.
También está la Ex-Hacienda de Apanquetzalco que fue muy popular debido a que funcionó como un centro económico en la región, siendo una hacienda donde se dio la producción de la caña de azúcar, misma que era llevada a otras zonas del estado de Morelos para su comercialización. Esta hacienda se contruyó en el año de 1613 por Francisco Perraza y Rojas y funcionó como tal hasta el año de 1870. Después de ese tiempo se fue transformando de manera gradual y después de los enfrentamientos sangrientos de la zona fue abandonada, lo cual provocó que en su arquitectura tuviera grandes consecuencias del descuido del lugar. Esto provocó que la ex hacienda perdiera muchas zonas y se redujera a las ruinas, sin embargo con el paso de los años se volvió a invertir en este lugar, haciendo que se aprovecharan las zonas que todavía conservaba para revelar el esplendor del lugar, por lo que se expandió hasta 600 herctáreas.
La ex hacienda de Apanquetzalco cuenta con una capilla al entrar, en el lado izquierdo y fue construída en una sola planta, cuenta con e tradicional atrio, debido a que las órdenes religiosas eran de gran importancia desde siglos pasados. La locación en general da una pequeña muestra de cómo se delimitaron las zonas de trabajo cuando estuvo en su época de esplendor como centro azucarero. Ahora es popularmente conocida como "La casa grande" nombre que le hace honor a la zona que la conforma porque sus duelos supieron cómo aprovechar lo que tiene para hacerla un lugar elegante, con grandes jardines iluminados, es por eso que actualmente funciona como un centro para la realización de eventos sociales y especiales como por ejemplo empresariales y comerciales, para instituciones y corporativos, eventos culturales, sociales como bodas, bautizos, XV años, etc., cenas formales, graduaciones, fiestas de cumpleaño y más.
Otra construcción importante es la Ex-Hacienda de Atlihuayan y al igual que las demás, cuenta con una gran historia que permite remontarnos a la época precolombina cuando se inició su construcción. Funcionó como un centro de producción de caña de azúcar, lo cual significa que fue una de las más importante en la región, debido a que le dio trabajo a muchas personas, siendo una forma de ayudar a sus familias y salir adelante. En esta ex hacienda fueron descubiertos restos de figuras prehispánicas que dan cuenta de la historia que en ella se creó, una de ellas fue el llamado "hombre de atlihuayán" que actualmente se encuentra exhibido en el museo de Antropología. La historia también señala que durante el Porfiriato perteneció la familia Escandón, siendo considerada como una de las mejores creaciones, cuya funcionalidad fue la producción de azúcar que era llevada a cada rincón del municipio y estado.
La importancia de este lugar también radica en que cuando estalló la Revolución mexicana, esta ex hacienda fue ocupada por el general Emiliano Zapata y sus hombres de lucha para establecer su cuartel general, por lo que fue un lugar de gran relevancia histórica que hoy en día se recuerda con sucesos que hicieron de su nombre, uno de los más conocidos en tiempos pasados. Actualmente es un lugar que puede visitar para conocer lo que forma parte de él, en donde algunas zonas han sido desgastadas por el trabajo propio de la naturaleza, pero continúa de pie porque es una construcción hecha a base de piedra, lo cual hizo que desde su creación fuera fuerte desde sus cimientos. En la ex hacienda se encuentra una casa que funciona para la renta entre semana o fines de semana o para la realización de algún evento en especial.
Entre las zonas para la recreación de chicos y grandes se encuentra El Bosque, la cual se trata de un parque ejidal que está ubicado en Oaxtepec, poblado perteneciente al municipio de Yautepec. Esta zona cuenta con una interesante historia, debido a que desde la época precolombina fue el lugar de residencia invernal de los emperadores prehispánicos, siendo ellos quienes ordenaron a los pobladores del antiguo Oaxtepec la construcción de un gran jardín botánico, de esta forma se sembraron muchas plantas medicinales como el romero, manzanilla, cola de vaca y albahaca. Esto hizo que con el tiempo se formara un parque, en donde la fauna de la zona fue otra característica especial que complementó el paisaje que se había creado con el esfuerzo de muchas personas, debido a que podían ver cerca de esta zona a venados, tejones, ardillas, zorros, ciervos y peces.
Cabe decir que la historia nos muestra que Moctezuma y los emperados fueron los que vivieron en este lugar considerado como especial, en donde el conquistador español Hernán Cortés había regalado rosas para adornarlo, haciendo de todo un lugar natural y con brillo esplendoroso por todo lo que tenía. Este esplendor fue parte importante debido a que los habitantes cercanos Al Bosque, lograron curar muchas enfermedades gracias a las plantas que ahí existían, las cuales tienen elementos curativos esenciales que les permitió sanar de forma natural, lo cual era la finalidad del lugar, además de estar rodeados de una maravillosa naturaleza y frescura.
El Bosque ha logrado convertirse en un lugar visitado por personas mexicanas y extranjeras, debido a la promoción se ha hecho, cuya popularidad ha ido creciendo con el paso de los años. Fue así como en la década de los 70's gracias a una asamblea que se realizó en el estado de Morelos, se creó lo que hoy en día se conoce como el centro recreativo para que habitantes y extranjeros logren admirar lo que hoy es un paraíso natural. En este lugar podrá nadar, acampar y hacer convivios con familia y amigos, es un lugar bonito que lo tiene todo porque cuenta con varias albercas para niños y adultos, así como cabañas, salones y un minisúper, en donde podrán convivir con la naturaleza y aprender muchas cosas interesantes sobre ésta.
Otra zona recreativa es El Recreo que es otro centro ideal para visitarlo en familia y con sus amistades, ubicado en el municipio de Yautepec. Este lugar está rodeado con zonas de naturaleza, lo que permite que las personas que lo visiten puedan descansar (si así lo desean) o disvertirse con total seguridad. La recomendación que hacemos es que si lo visita con menores de edad y personas de la tercera edad, esté siempre al pendiente de ellos, debido a que algunas partes de la alberca son profundas, así como las zonas de pavimento cerca de ésta tienden a ser resbalozas, por lo que le sugerimos no descuidar a sus acompañantes con la finalidad de evistar accidentes o momentos desagradables.
Itzamatitlán es otro lugar importante que se construyó hace muchos años en el poblado del mismo nombre, el cual pertenece al municipio de Yautepec. Es una zona popular debido a que uno de sus atractivos es que en ahí pasa el río Yautepec, el cual se carcateriza por tener aguas aguas termales. La zona cuenta con amplias zonas verdes, una alberca grande, restaurante y con el el paso del tiempo fue remodelado para ofrecer más y mejores servicios a las personas, conservando su estilo rústico-natural, además de que cuenta con una amplia zona de hhuertas con árboles frutales muy variados. Debido a que el clima tiende a ser húmedo en este lugar pero al mismo tiempo es semicálido, muchas personas son las que deciden visitar el balneario Itzamatitlán para refrescarse y divertirse con sus acompañantes, presentando una capacidad de 1000 personas.
Es así como consideramos indispensables dar a conocer los servicios e infraestructura que existe y se ofrece en este lugar, como por ejemplo: una alberca olímpica, una chapoteadero, un restaurante, 3 cabañas para 4 personas con un baño y cuenta con una litera y una cama matrimonial, también existen 6 cabañas para 4 personas con baño y 2 camas matrimoniales, así como una cabaña para 8 personas con baño, 4 camas matrimoniales y estancia. En la zona existen siete vestidores con regadera, 2 baños comunitarios, una zona para acampar, en total son 12 hectáreas de áreas verdes y huertas, un manantial de aguas termales, un manantial de agua fría y seguridad las 24 horas para que todas las personas que visiten el balneario puedan disfrutar de momentos inolvidables sin preocuparse por este aspecto que es de gran importancia para todos.
Para llegar al balneario Itzamatitlán saliendo de la Ciudad de México, deberá tomar la autopista a Cuernavaca desde la Calzada de Tlalpan, el Viaducto Tlalpan o la Avenida insurgentes Sur y tomar la desviación a Tepoztlán - Oaxtepec - Cuautla y cuando llegue a la caseta de Oacalco deberá tomar la desviación que dicen "Yautepec", una vez que llegue a Oacalco se deberá desvar hacia Itzamatitlán y listo. No se preocupe porque en Oacalco verá los señalamientos que lo dirigen a Itzamatitlán. Otra opción que puede tomar es irse por la carretera libre Xochimilco - Oaxtepec que puede tomar desde la Avenida Canal de Miramontes, así llegará a Oaxtepec y después se debe desviar hacia Cocoyoc. Una vez que llegue a Cocoyoc se tiene que ir hacia donde dice Yautepec (los señalamientos se lo marcan en el camino) cuando llegue a San Carlos podrá ver la entrada a Itzamatitlán.
También es necesario decir que en Oaxtepec puede tomar la autopista hacia México y llegar hasta la caseta de Oacalco que está a unos 5 minutos de distancia, siguiendo los señalamientos podrá llegar al balneario. En caso de que viaje saliendo desde el Oriente de la ciudad de México, puede tomar la autopista a Puebla y tomar la desviación a Chalco, después deberá toma la carretera a Cuautla pasando por Tlalmanalco, Amecameca, Ozumba y Tepetlixpa (Estado de México), una vez que llegue a Cuautla deberá tomar la carretera a Cuernavaca, pasará por Cocoyoc y San Carlos y siguiendo los señalamientos podrá llegar al balneario, con la seguridad de que no se perderá. En caso de que desee solicitar información adicional o hacer una reservación, ponemos a su disposición los siguientes números telefónicos: (735) 394 2707 y (735) 352 8311.
Vista del Sol es otro balneario ubicado en el municipio de Yautepec. Ofrece una de las mejores vistas al Volcán Popocatépetl y a la Cordillera del Chichinautzin, siendo considerado como un atractivo para toda la familia, en este lugar podrá divertirse y también relajarse y descansar, lo cual dependerá de las actividades que desee realizar. Los servicios e instalaciones que forman parte del balneario son los siguientes: cuenta con albercas semi-olímpicas, toboganes "hoyo negro" y "el brinco", chapoteadero, restaurante-bar, servicio de comedor para grupos, zona para fiestas infantiles, amplias zonas verdes, vestidores, servicio médico en caso de ser necesario, área infantil acuática, área de campamento, sanitarios, estacionamiento y seguridad. Este lugar es uno de los más visitados en el municipio, por eso generalmente siempre hay gente pero tiende a llenarse cuando es época de vacaciones porque las personas aprovechan para disfrutar de un día de aventura y diversión, así como también se da más cuando es la época de calor.
La dirección exacta es Calle Chirimoyo No.26, Colonia Itzamatitlán, Código Postal: 62731 en el municipio de Yautepec, Morelos. Ponemos a su disposición un número de teléfono en donde le brindarán un servicio complementario en caso de que tenga preguntas sobre el balneario: (735) 394 1979, el horario de servicio es de 9:30 am a 6:30 pm. Para llegar al balneario Vista del Sol saliendo de la Ciudad de México, deberá tomar la autopista del Sol, pasando por las casetas de Tlalpan-Tepoztlán y Oacalco, cuando pase por ésta última, deberá tomar el camino hacia la derecha pasando por el pueblo de Oacalco y sólo a 5 minutos llegará a Itzamatitlán, en donde deberá seguir los señalamientos para llegar a su destino.
Parque Acuático Oaxtepec es el balneario más popular en la región y en general en todo el estado de Morelos. Es un complejo turístico que está ubicado a sólo 75 kilómetros de la ciudad de México, lugar al que muchas personas van en buscar de disversión y descanso, considerado como uno uno de los balnearios más grandes del mundo y uno de los más grandes de toda Latino América. En la actualidad el gobierno está apoyando a este complejo porque tiene un gran potencial que favorece la economía de la región, debido a que es el destino predilecto para las personas que desean vacacionar o simplemente divertirse un día, haciéndolo especial. Al decir que es un complejo significa que existen hoteles, los cuales están clasificados en cuatro y cinco estrellas, además de tener cabañas para quienes desean acampar de forma mucho más natural, en convivencia con ésta.
Es así como podemos decir que el Parque Acuático Oaxtepec es el centro vacacional familiar más visitado durante el año, y es considerado por la World Waterpark Asociation como uno de los mejores que hay en el estado de Morelos y en México. Tiene capacidad para 35,000 visitantes con zonas y servicios como albercas, chapoteaderos, toboganes, fosa de clavados, vestidores y casilleros, teatro al aire libre, tiendas de souvenirs, módulos familiares, el remolino, alberca de olas, canchas deportivas, estacionamiento, servicio médico, restaurants, centro comercial, área de juegos de video y mucho más. El horario de servicio sel parque es de Lunes a Viernes de 10:00 am a 6:00 pm, los fines de semana y días festivos abre de 8:00 am a 6:00 pm.