Iztapalapa

Información

Iztapalapa

Información sobre Iztapalapa

La delegación de Iztapalapa se localiza en la Ciudad de México, CDMX. De acuerdo a lo que señala el mapa de la República Mexicana, la delegación antes mencionada se encuentra situada entre las coordenadas geográficas 19° 24' y 19° 17' latitud norte del trópico de cáncer y entre 99° 58' y 99° 08' longitud oeste del meridiano de Greenwich. También es fundamental saber que Iztapalapa colinda al norte con Iztacalco, al poniente con las delegaciones de Benito Juárez y Coyoacán, al sur con Tláhuac y Xochimilco y en la región del este colinda con los municipios de Nezahualcóyotl, La Paz y Valle de Chalco Solidaridad, en el edo. de México.

Iztapalapa está formado por una extensión territorial de 117 kilómetros cuadrados. Su nombre quiere decir "sobre las losas del agua o en el agua de las lajas". Asimismo, en otra información complementaria es fundamental saber que de acuerdo a los resultados obtenidos del tercer censo de población realizado en el año 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía popularmente conocido por sus iniciales como "INEGI", el número total de personas que vivienda en Iztapalapa es de 1,815,596.

Sitio Web de la Delegación de Iztapalapa, Ciudad de México.

Historia

Historia de Iztapalapa

Parte elemental de todo lugar es el conocimiento de su historia porque a través de esta las personas pueden saber cómo se formó y el tipo de desarrollo que ha tenido en cada época, hasta llegar a la actualidad que todos conocen. Es por eso que los datos sobre la historia de Iztapalapa se presentan en esta sección para que los lectores conozcan todo lo que ha sucedió en esta demarcación que forma parte de la Ciudad de México. Los historiadores se remontan a miles de años atrás cuando todo estaba deshabitado y en donde sólo la naturaleza estaba presente en todo su esplendor, pero después de muchos años esta situación fue cambiando con la llegada de los primeros pobladores que en busca de un lugar para establecerse, un grupo indígena encontró el territorio que estaba entre los lagos del Valle de México.

Varios grupos indígenas comenzaron a adentrarse a la religión por los misioneros que llegaron a diferentes partes del país y en Iztapalapa no fue la excepción. La historia muestra que existen los restos de una mujer y otro hombre que fueron encontraron en Santa María Aztahuacan en el año de 1953 y es parte de la evidencia que investigadores e historiadores obtuvieron para dar a conocer la presencia del ser humano en la antigüedad, aproximadamente de 9000 años. Esto con base a los datos que fueron otorgados por parte de algunos investigadores de la Facultad de Estudios Superiores de Zaragoza que pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además del Instituto Nacional de Antropología e Historia, ambos ubicados en la Ciudad de México.

Los grupos indígenas que se establecieron en Iztapalapa vivieron diversas etapas que les permitieron tener un desarrollo. Tuvieron que pasar varios milenios ara que pudiera desarrollar agricultura Mesoamérica, actividad poco a poco fue adquiriendo mayor importancia entre ellos al darse cuenta de que era un medio ideal para poder sobrevivir. Esto permitió la sedenterización de los indígenas a comienzos del periodo preclásico temprano que correspondió los siglos XXV a.c. y se extendió hasta el XV a.c. En cuestión territorial, en aquel entonces se crearon aldeas agrícolas durante 30 siglos debido a que con el paso de los años los habitantes fueron creciendo en cuanto al número de población, además de que muchos otros llegaron a este mismo lugar en busca de refugio.

Parte elemental de la historia que se conoce se relaciona a diversos materiales arqueológicos que fueron encontrados en comunidades antiguas de la delegación, como por ejemplo en San Miguel Teotongo, además de lugares como el Cerro de la Estrella, Culhuacán y el centro de Iztapalapa. El grupo de los mexicas que se estableció en la zona de Culhuacán permanecieron ahí como esclavos debido a que había otro grupo indígena habitando ese mismo lugar. Después de mucho tiempo dicho grupo se movió a Mexicaltzingo, en donde estuvieron varios años, pero su situación cambió gracias a su unión para lograr ser más fuertes ante otros invasores que quisieran aprovecharse de ellos y convertirlos en esclavos nuevamente, por lo que trataron de evitar que sucediera esto mediante su unión y protección continua.

Es elemental señalar que la historia muestra que de acuerdo a la ubicación que tiene Cerro de la Estrella o también llamado "Huizachtécatl" entre los lagos de Xochimilco y Texcoco, fue parte de un asentamiento de varias aldeas durante la época precolombina cuyo periodo corresponde antes de darse la conquista y colonización de los españoles a partir de 1521. De manera general se establece la etapa lítica que corresponde al período paleoamericano en donde se dieron grupos humanos que eran nómadas y solamente sobrevivían con la cacería, recolección y la pesca, actividades que con el paso del tiempo fueron mejorando en cuanto a las acciones que debían realizar para obtener lo deseado, mejorando constantemente a lo largo de varios milenios.

En ese mismo periodo se establece el aprovechamiento de las semillas, se desarrollan las armas hechas de de sílex o pedernal que es un mineral utilizado para hacer herramientas para cortar, así como los hechos con obsidiana que es un tipo de roca ígnea, varios elementos fueron considerados como un adelanto tecnológico debido al período histórico que estos grupos vivían. Se dio la presencia del ser humano desde el preclásico medio cuando la zona de Cuicuilco fue el principal centro de Anáhuac, lo que se marca en el siglo XV-IV a.c. Los primeros pobladores que se instalaron en aldeas al norte del lago de Texcoco como sacar tengo y Ticomán se les atribuye varios petroglifos de Cerro Chiquito que se tratan de diseño simbólicos que fueron grabados en rocas mediante el desgaste de su capa superficial y son considerados como parte esencial considerado como el antecedente de los símbolos previos a la escritura.

El uso de los petroglifos data del siglo 10000 a. c. y es algo que muchas culturas indígenas lograron realizar en el pasado, pero algunas otras siguen utilizándolo en la actualidad debido a que es parte elemental de su cultura, además de ser una forma de comunicación para ellos. Es Basic platicarte durante el período clásico cerca del siglo II-VII d. c, en una zona de la ladera norte del cerro antes mencionado se estableció una colonia Teotihuacana, de la cual quedaron algunos cimientos de construcciones que fueron realizados por dicho grupo, destacando al haber sido decoradas con pintura mural y diversos objetos con un estilo parecido al de uso cotidiano en Teotihuacán.

Los datos históricos señalan que alrededor del año 100 a. c. la zona de Teotihuacán era un lugar de gran esplendor en donde diversos grupos indígenas vivían de forma armoniosa, quienes construyeron pirámides que fueron considerados como templos de gran importancia para ellos. Sin embargo, cedieron diversos aspectos negativos qué hicieron que cambiara el panorama de esta gran ciudad, haciendo que para el siglo VIII fuera un lugar completamente solo, debido al colapso que se dio por conflictos internos entre sus habitantes. Algunos investigadores antropológicos señalan que los restos humanos y parte de las ruinas encontradas en este lugar fueron elementales para poder llegar a conclusiones precisas sobre la historia de la gran ciudad. Algunos señalan que fue abandonado debido a erupciones volcánicas, obligando a las personas a moverse a otros lugares.

A pesar de eso muchos permanecieron en Teotihuacán, pero los conflictos no cesaron, esta vez el problema fue mayor cuando un grupo de indígenas trataron de fortalecer la economía de la ciudad, pero se formó otro grupo que estaba en contra de esto porque querían tener el poder, lo que provocó rivalidades entre ellos. Por el paso del tiempo se fueron agravando las tensiones entre los líderes de los vecindarios, pero llegó el momento en que se involucraron las personas que eran parte del gobierno, agravando la situación existente. Fue entonces que el gobierno trató de mantener el control sobre los recursos naturales, haciendo el conflicto llegará a un punto complicado en la ciudad, lo que dio como resultado que hongo de personas destruyeron esculturas y estructuras que dieron paso al colapso total de la ciudad, lo que ocurrió en el siglo VII.

Lo anterior fue pieza clave para que se diera la fundación de Culhuacán ubicado en la parte occidental de Iztapalapa. En la etapa del postclásico tardío que corresponde al siglo XIV, había un laboratorio mexicano de gran importancia para los nabos precolombinos ubicado en la cumbre del cerro Huizachtécatl, debido a que en ese lugar se realizaba el ritual conocido como el "Fuego Nuevo" a partir del 1521. Una de las piezas claves sobre dicho ritual se centró en el hecho de que tenía que realizarse cada 52 años como forma de conmemorar y celebrar el cierre de xiuhmolpilli. Esto se hacía porque tenían la idea de que era necesario hacer algo especial para que Yohualtecuhtli pasara el cenit en la fecha final del ciclo, porque si no lo hacían así iba a hacer algo que provocaría el fin del Quinto Sol y por lo tanto el mundo sería destruido.

En esa época se creía que el fin del mundo llegaría como un periodo histórico con la señal de que no se podría producir fuego, por lo que el último día del ciclo los habitantes tenían un gran temor ante esta situación, provocando que sus pertenencias fueran destruidas como una forma de protección y en ninguna casa podía haber una chispa de fuego. Cabe decir que la ceremonia del fuego nuevo sólo se llevó a cabo en dos ocasiones en el Huizachtécatl, la primera fue en el año 2 caña que corresponde a 1455 y la segunda fue en el año 2 caña de 1507. La tercera ceremonia ya se había programado, pero no llegó a realizarse por parte de los mexicas debido a que estaban bajo el dominio de los españoles en 1559 y esto les impidió poder hacer cosas que antes hacían cuando tenían libertad. Fue precisamente en el Cerro de la Estrella en donde estaban las ruinas de la pirámide Teocalli, por lo que la actualidad es considerada como un lugar especial para los habitantes de Iztapalapa. 

La historia muestra ya había varios sacerdotes que se vestía como dioses que salía con dirección a Iztapalapa cuando el sol se ponía, al dar la medianoche si la luz no llegaba a brillar en la cumbre del cerro de la estrella, los tzitzimimes bajarían para devorar a la humanidad. Después un hombre las certificó y rrojó al fuego, mismo que utilizaban los ministros para encender las velas que los sacerdotes daban a los corredores, quienes después la llevaban al templo de Huitzilopochtli, para colocarlas en candeleros de barro con copal, de esa forma los sacerdotes tomaban el fuego para limpiar los templos y a los habitantes de la zona.

Cuando pasaba la celebración del fuego nuevo los habitantes podían renovar sus cosas, desde ropa hasta calzado, instrumentos de cocina, menesteres para su hogar y el ambiente que se daba era de armonía y felicidad porque habían logrado pasar una etapa difícil que les permitió continuar con su vida. Cuando se dio la llegada de varios misioneros religiosos a Iztapalapa y a otros puntos de la Ciudad de México, poco a poco fueron cambiando las ideas de los habitantes especialmente en cuanto al aspecto religioso. Es básico invitar quien el caso de esta delegación, sus habitantes aprendieron todo sobre la vida que Cristo y conforme pasaron los años fueron aprendiendo diversos aspectos de la vida religiosa, fue por eso que se comprometieron a representar la pasión en Cristo durante la Semana Santa, convirtiéndose en una tradición importante en la delegación.

Los elementos arqueológicos que fueron encontrados en la zona de Culhuacán cuando se dio la restauración del ex-convento en el año de 1958, fueron piezas importantes sobre la era cristiana que existió desde épocas antiguas, haciendo que diversos investigadores llegaran a la conclusión de que se trató de un lugar considerado como la primera capital en donde se dio el origen de los toltecas, convirtiéndose en uno de los asentamientos más importantes en la cuenca de México. Más tarde algunos grupos de colhuas ayudaron a los chichimecas para realizar la fundación de Tollan-Xicocotitlan en el valle del Mezquital en el siglo X de la era cristiana.

Entre los siglos X y XII Colhuacán formó parte de la Triple Alianza en donde estaba el poder de los toltecas en el centro de México. Los otros miembros de dicha alianza fueron Tollan-Xicocotitlan y Otompan, lugar que fue habitado por los otomíes. Más tarde los mexicas llegaron a la primer zona mencionada después de haberse dado la caída de Tollan, estableciendo señorío que estuvo integrado por el poder tolteca y mexica. Fue en este periodo cuando se dio una peregrinación muy grande con la finalidad de llevar a cabo la fundación de Tenochtitlán, en donde los mexicas se asentaron durante un tiempo en Colhuacan pero después tuvieron que abandonar este lugar debido a los conflictos que surgieron con el señor de los colhuas llamado "Coxcox", porque su hija fue desposada por un jefe del grupo que había llegado a su territorio y después fue sacrificada en honor a Xipe Tótec.

Por esa rivalidad entre mexicas y colhuas, el primer grupo decidió tener como gobernante la Acamapichtli quien fue de la nobleza de Colhuacan. Fue así como lograron legitimar su constitución como altépetl independiente por la relación entre Colhuacan, Toltecas y Quetzalcóatl. Cuando los españoles llegaron a Tenochtitlán en el año de 1519, se dieron cuenta de la existencia de Iztapalapa como una de las primeras poblaciones indígenas que había, viendo que se trata de un lugar importante porque ahí estaba parte del sistema de población real que servía como primera línea de defensa en la capital, además de ser un lugar que otorgaba fuentes provisoras de mantenimientos a quienes las necesitaban.

Iztapalapa formó parte de un conjunto poblados culhuas que fueron Colhuacan, Huitzilopochco y Mexicaltzinco, por lo cual existió un linaje de origen culhua. Cuando se dio la fundación Iztapalapa, la zona de Culhuacan en el sur del valle de México cambió a una posición menos relevante, considerando que su posición territorial habías sido calificada como estratégica por haber estado entre las aguas dulces y saladas México.  Los cambios nos hicieron esperar y una vez que se comenzó a poblar Iztapalapa, muchas personas decidieron crear sus propias casas, apoyaron los proyectos que el gobierno quería realizar en este lugar porque sabían que era una forma de crecer y continuar desarrollándose en diversos aspectos. Uno de sus proyectos de la construcción de la calzada de Iztapalapa del año de 1423, mediante lo cual se logró unir por vía terrestre a la delegación mencionada con Mexicaltzinco y Tenochtitlan.

Muchas personas aprovechar esta nueva vía que logró acercar a otras poblaciones, uno de los usos que más se dio en un inicio fue el comercial debido a que muchas personas se dieron cuenta de la facilidad y seguridad de este camino para poder transportar su mercancía a otros puntos. Fue en el año de 1449 cuando Nezahualcóyotl dirigió la construcción de un albarradón entre la zona de Iztapalapa y Atzacoalco, cuya finalidad fue pude regular el nivel de los lagos y separar las aguas dulces de los lagos de Chalco y Xochimilco de las aguas saladas del lago de Texcoco que se encuentra en la porción suroeste de la ciudad.

Cabe decir que los antiguos pobladores de los islotes y riveras se dedicaron la utilización el agua dulce en los dos primeros lagos mencionados para la práctica de la agricultura, mientras que en el caso de Texcoco, su agua se explotó mediante la evaporación. Cuando los españoles llegaron a territorio mexicano, lograron someter a las personas que vivían en el país debido a que usaron armas quieren más desarrolladas en comparación con las usadas por los indígenas. En el caso Iztapalapa fue uno de los puntos por donde pasó Hernán Cortés junto con su tropa formada por españoles, totonacos y tlaxcaltecas antes de llegar a Tenochtitlán.

La historia registra que durante 10 años antes de darse la llegada de los españoles en territorio mexicano, se dieron ocho señales que anunciaban el colapso del estado mexica. Una noche apareció una columna de fuego, después el templo de Huitzilopochtli se incendió y cuando sus habitantes trataron de apagar el fuego con agua, las llamas crecieron más. La tercera señal se basó en un rayo que cayó en el templo de Xiuhtecuhtli pero sus habitantes no lo escucharon. Más tarde cuando aun había sol, cayó un fuego dividido en tres partes, saliendo del occidente con dirección al oriente y se escucharon ruidos similares al de los cascabeles. El agua del lago parecía hervir por el viento fuerte que sopló un día, pero fue cuando parte de Tenochtitlán se inundó. Muchas personas escucharon a una plañidera que cantaba de manera fúnebre a los mexicas que también fueron conocidos como aztecas.

Los mexicas señalaron que se trató de la diosa Coatlicue como una forma de anunciar la destrucción y muerte, enviando a la Cihuacóatl que fue conocida como la llorona. Otra señal fue un pájaro que parecía una grulla, que se trata de un ave que resalta con elegancia que tiene con plumaje blanco y negro que la destaca entre otras aves, además de caracterizarse por su agilidad y movimientos elegantes. Cuando Moctezuma Xocoyotzin miró las pupilas del ave señalada, vio a hombres desconocidos que se hacían la guerra y tenían unos animales parecidos a los venados, así como a varias personas que tenían un cuerpo y dos cabezas, otros estaban deformes y tenían cosas que los hacían parecer como monstruos, quienes iban a la casa de lo negro para mostrárselas a Moctezuma y después desaparecieron.

Fue así como en 1519 Moctezuma recibió la noticia de que se iba a dar la llegada de extraños a la costa este del país en las playas de Chalchihuecan en Veracruz, por lo que decidió enviar a varias personas nombradas como embajadores con cinco nobles mexicas para investigar lo que estaba sucediendo en dicho lugar y así poder estar preparados para todo. Los enviados llevaban tres elementos de dioses nahuas, de los cuales uno estaba asociado a Tezcatlipoca, otro a Tláloc y el tercero a Quetzalcóatl. Estas indicaciones se marcaron porque cada adiós tenía un elemento específico y Moctezuma tenía la idea de que Hernán Cortés podía estar relacionado con Quetzalcóatl.

Planeó usar algo de ese dios y si el español permitía que lo adornasen con ese atributo, de esa forma podría comprobar la relación de amistad que tenían porque nadie pondría dejarse ornar por algo sin tener autorización por parte de la deidad. Cuando el grupo de los mexicas vistieron a Cortés con el traje de Quetzalcóatl, todo parecía estar tranquilo, pero Moctezuma decidió enviar a varias personas para evitar que se acercaron los españoles; sin embargo, las cosas se salieron de control porque los regalos que se habían otorgado a los extranjeros despertaron más su codicia para invadir México. Después se dio el pánico místico del tlatoani cuando Cortés envió un casco militar oxidado señalando que debía ser llenado con oro y los mexicas se sorprendieron mucho sobre esto porque era muy parecido a una prenda de Huitzilopochtli.

Después se dio la alianza con los tlaxcaltecas, se hizo una matanza en Cholula y Moctezuma envío un embajador de nombre Cihualpopoca para hacerse pasar por é, pero esto no funcionó porque Cortés recibir información por parte de los tlaxcaltecas sobre esta suplantación, además de la gran intuición que siempre tuvo. La historia señala que el día de llegada por parte de los españoles a Iztapalapa fue 6 de noviembre de 1519, siendo recibidos por Cuitláhuac quien fue un tlatoani originario de la delegación mencionada, así como por el señor de Colhuacan. Los extranjeros se sorprendieron de todo lo observaron en la zona porque había grandes edificios que habían sido labrados por sus habitantes, además de ver la diversidad de usos que le dieron a la piedra, madera de cedros, cantera y otros. Vieron los grandes patios y cuartos que había, además de huertas con una gran diversidad de árboles frutales.

En este encuentro donde participaron los españoles con otras personas que fueron enviadas diferentes localidades se dieron varias negociaciones y en el caso de Cortés, tuvo que solventar esta visita que costó varios miles de pesos de oro. Poco después los españoles y sus aliados salieron de Iztapalapa para continuar su camino a Tenochtitlán, pasando por Mexicaltzinco hasta Xóloc, que era un punto estratégico por la unión de los lagos de Xochimilco y Texcoco, en donde la calzada se mostraba el camino con rumbo a Huitzilopochco y el que dirigía hacia Tenochtitlán. Varios nobles del último lugar mencionado, así como de Tlatelolco como Cacama, Tetlepanquetzaltzin y Itzcuauhtzin, acompañaron a Moctezuma Xocoyotzin en su camino hacia la calzada que atravesaba el lago, encontrándose con Hernán Cortés y su tropa el 8 de noviembre de 1519 en Huitzillan, lugar en donde actualmente se encuentra ubicado el Hospital de Jesús.

Convencido de que era el dios y sacerdote Quetzalcoatl, fue entonces que Moctezuma Xocoyotzin tuvo que ceder ante todas las solicitudes hechas por Cortés porque el ejército que había reunido no era tan grande como el que tenía el español, sabiendo que de esta forma sería imposible vencerlo. Cerca de 400 hombres con 40 caballos y más de 3000 aliados de origen tlaxcalteca fueron alojados en el Palacio de Axayácatl, situación de complicó los problemas que ya existían en ese entonces. Los hospedados en el palacio derribaron las imágenes de los dioses mexicas y las sustituyeron por otras cristianas, limpiaron la sangre de los sacrificados y suprimieron el sacrificio humano, acto que fue practicado por los mexicas durante mucho tiempo. Los españoles recibieron muchos regalos, entre los cuales estuvo un penacho de Moctezuma, quien más tarde aceptó ser bautizado y declarado súbdito de España.

Los españoles permanecieron en Tenochtitlán hasta el año de 1520, cuando se dio la muerte de Juan de Escalante por parte de los soldados de Cuauhpopoca en el Totonacapan, ante lo cual Cortés hizo prisionero a Moctezuma Xocoyotzin. Más tarde Pánfilo de Narváez desembarcó en Veracruz, en donde cedieron diversos enfrentamientos entre los hombres que acompañaban a Narváez con otras personas locales, hasta que llegó el momento en que Hernán Cortés decidió enfrentarlo, provocando de los acompañantes de Narváez pasaran a las filas de Cortés, entre los cuales estuvo Sancho de Barahona conocido como el viejo.

Fue entonces que se dio el derrocamiento de Pánfilo el 24 de Mayo de 1520 en la ciudad de Cempoala, en el estado de Veracruz, quien fue herido con una lanza en un ojo por Pedro Sánchez Farfán, soldado de Cortés, provocando que quedara ciego de un ojo y de esa forma fue hecho prisionero y después fue trasladado a la Villa Rica de la Vera Cruz en donde permaneció casi dos años. En ese entonces Pedro de Alvarado ordenó la matanza de Tóxcatl en el Templo Mayor, provocando un conflicto entre los españoles y los tenochcas. Cortés enfrentó la resistencia de Iztapalapa y fue así como logró llegar a Tenochtitlán. Después de haberse dado el asesinato de Moctezuma quien fue tlatoani del imperio Azteca, un grupo de españoles mataron a Cacama y a sus hermanas, para después huir del palacio de Axayácatl.

Es elemental indicar que en el mes de junio de 1520 se realizó la caravana de expedición que estuvo integrada por cerca de 550 hombres entre españoles, mestizos y negros, Narváez cayó en manos de guerreros del reino de Texcoco, trayendo diversas consecuencias que se convirtieron en grandes problemas para la ciudad. Muchos hombres, mujeres y niños fueron sacrificados en rituales realizados por los mexicas, quienes tenían la idea de que mediante este tipo de celebraciones sus dioses podían continuar dándoles las cosas que pedían, además de ser una manera de agradecerles por lo dado. La historia señala que los sacrificados fueron 20 españoles de los cuales ocho eran mujeres y doce hombres, siete negros y dos mulatas.

Las calaveras obtenidas de los cuerpos sacrificados fueron exhibidas los mexicas y texcocanos como una forma de advertir a los invasores lo que podría pasar si trataran de enfrentar a esos dos grupos. Mientras los españoles huían, fueron atacados por un grupo de mexicas que eran dirigidos por Cuitláhuac, señor de Iztapalapa que fue el penúltimo huey tlatoani de la cultura mexica, aunado al hecho de que fue hermano de Moctezuma Xocoyotzin. Cuitláhuac fue electo huey tlatoani de Tenochtitlan después de la muerte de Moctezuma, pero también murió poco tiempo después a causa de una epidemia de viruela que se dio en la ciudad en 1520.

Un año después los españoles decidieron regresar al Valle de México teniendo el respaldo de los tlaxcaltecas, colhuas y otros pueblos que eran enemigos de Tenochtitlán. Cortés ordenó cercar por tierra a dicha ciudad mencionada, mientras que Gonzalo de Sandoval fue quien se encargó de atacar a Iztapalapa que en aquel entonces se llamaba "Iztapallapan", llegando cuatro días después de haberse celebrado el Corpus Christi de 1521. El enfrentamiento que se dio duró mucho tiempo, muchas casas fueron incendiadas, mujeres y niños murieron tratando de defenderse y algunos otros buscando refugios para poder esconderse, la situación fue descrita como algo grave en donde los habitantes de Iztapalapa tuvieron el apoyo de canoeros que eran de otras partes de la cuenca.

Existe una parte de la historia que señala a Cuauhtémoc como alguien que después de la muerte de Cuitláhuac fue una de las personas que participó en la batalla Iztapalapa. Cabe decir que los mexicas crearon una gran resistencia ante los invasores, ante lo que Sandoval se dio cuenta de que no sería tan fácil destruir todo el lugar, por que después pidió el apoyo de Cristóbal de Olid quien llegó por tierra y de Hernán Cortés quien llegó por agua, ambos procedentes de Coyoacán en donde ya habían ganado contra los habitantes de ese lugar. Una vez que llegaron los refuerzos de los españoles, lograron derribar la resistencia y fue así como continuaron matando a más personas y destruyeron las casas y edificios que había.

La historia señala que las personas fallecidas fueron cerca de 5000 entre enfrentamientos como esta batalla, así como las epidemias que se dieron. Una vez que los españoles lograron dominar la zona del valle de Anáhuac, comenzaron a repartir terrenos y diversas encomiendas a otras personas, siguiendo a las ordenanzas de Burgos que trató de dar un trato justo a los indígenas, pero esto fue complicado al inicio. Se señaló a una persona que sería el encomendero, quién tenía derecho a recibir tributo de los pueblos de la Corona y la obligación que tenía era garantizar su cristianización y proteger el territorio, sabiendo que podía obtener muchas cosas en varios lugares. Más tarde Cortés designó seis pueblos con dominio en encomienda que gran parte de la Ciudad de México, se trató de Churubusco, Mexicaltzingo, Culhuacán, Iztapalapa, Cuitláhuac y Míxquic.

El año de 1525 la ciudad solicitó la confirmación de las posesiones al rey de España, porque era quien podía dar la autorización para la realización de diferentes cosas en el territorio llamado Nueva España. En ese mismo año y en 1529 los cinco poblados antes mencionados pasaron a manos de particulares, el único que permaneció como dominio de la ciudad fue Iztapalapa, en donde se empleaba a la mano de obra nombres y mujeres que tenían un salario bajo porque era dado por parte del párroco del pueblo. Con el tiempo se realizaron diversos cambios en cuanto a lo político, social y administrativo, hasta que en el año de 1582 el territorio de Iztapalapa pasó a ser dominio de la Corona debido a que el párroco no pudo demostrar los títulos que le daban poder sobre dicha población y por ese motivo perdió poder sobre ese lugar. 

Otro cambio se dio en 1525 cuando la zona de Culhuacán pasó a ser propiedad de Cristóbal Oñate, quien llegó a la Nueva España después de haberse dado la conquista de Tenochtitlán, sabiendo que sus demás compañeros españoles tenían el poder sobre este país y por consiguiente el podría llegar teniendo el respaldo de sus compatriotas. Poco después, en el año de 1529 Oñate decidió participar en diversas guerras contra varios pueblos indígenas en el occidente de Nueva España, destacando por su valentía, compromiso y entrega demostrados durante los diversos sucesos ocurridos, ganándose el respeto de los españoles. Gracias al apoyo que estos le dieron, logró fundar la ciudad de Guadalajara en el estado de Jalisco y para ese entonces ya era parte de una figura preponderante en la guerra del Mixtón.

Martín Cortés fue el hijo de Hernán Cortés y era considerado como una de las personas con mayor riqueza es la Nueva España. La historia señala que en el siglo XVI el país atravesado por un momento complicado ante lo cual Martín dio muestras de arrogancia y derroche porque sabía que los problemas no lo afectaban a él o a su familia. Con la promulgación de varias leyes en España, se señaló que ningún español con algún cargo o poder especial, podía heredar sus riquezas y ante esta situación Martín decidió hacer una conspiración en la Nueva España, contó con la participación de Cristóbal Oñate, quienes lucharon para evitar la abolición de las encomiendas y tener mayor autonomía. Cuando en 1564 murió el virrey Luis de Velasco, el hijo de Cortés fue nombrado como capitán general por parte del Ayuntamiento de la Ciudad de México, ante lo cual tuvo que enfrentarse con la audiencia.

En ese momento Martín insinuó la independencia del Virreinato y eso desembocó en una sublevación por la cual en 1565 quisieron coronarlo como rey de Nueva España. Sin embargo, todo terminó en fracaso y provocó el arresto de varias personas entre los cuales estaban Martín y Alonso de Ávila quien era sobrino del conquistador. Fue hasta el 16 de julio de 1566 cuando Martín Cortés fue detenido junto con sus hermanos Luis y Martín el Mestizo, a quienes se les dictó la condena de muerte. El nuevo virrey llamado Gastón de Peralta quien era marqués de Falces, fue quien decidió salvar a toda la familia Cortés de ser ejecutados, además de otras personas a excepción del hijo del conquistador Gil González de Ávila y Alonso de Ávila, quienes fueron ejecutados frente al Ayuntamiento y sus cabezas fueron exhibidas en las picotas.

En el caso de Oñate, fue arrestado en el año de 1567 cuando trató de llegar a Bayona con la finalidad de buscar el apoyo por parte de Francia para la causa de los encomenderos. Poco después Martín cortés fue procesado de nuevo en España y trasladado en abril de 1567, siendo desposeído de sus bienes y condenado a pagar una multa señalada como fuerte por las cosas que había hecho en el pasado. Fue hasta 1574 cuando se le admitió devolviéndole sus bienes, también obtuvo el permiso de abandonar Orán, pero se le prohibió regresar a Nueva España, ante lo cual Martín decidió ir a la península. Por otro lado, Luis también fue perdonado pero él sí pudo regresar a la Nueva España.

Es elemental señalar que el territorio de lo que es la delegación Iztapalapa es similar al del corregimiento de Mexicaltzingo que fue creado a inicios del siglo XVI en la región de los cuatro pueblos culhuas, a excepción de Iztapalapa porque fue un lugar que estuvo sujeto al ayuntamiento de México casi hasta el final de dicho siglo. Fue hasta el siglo XVII cuando Mexicaltzingo fue elevado a la categoría de Alcaldía Mayor después de que se agregaron las estancias de Los Reyes Acaquilpan y Santa Martha Acatitla, las cuales habían formado parte de la Ciudad de México.  La zona de Culhuacán tenía 817 tributarios mientras que Mexicaltzingo sólo tenía; sin embargo, con el paso del tiempo se fueron dando otros cambios importantes que marcaron el desarrollo de estas y otras poblaciones en el país.

Cuando se desató la Guerra de Independencia en México, tienes en ese entonces era parte de las autoridades virreinales dispusieron la recaudación de fondos con la finalidad de tener mantenimiento del ejército realista. En 1813 los poblados que formaban parte de la jurisdicción de Mexicaltzingo no estuvieron de acuerdo para la realización del pago mediante cooperaciones, ante lo cual tuvo que intervenir el arzobispo de México y sólo de esta manera las personas se vieron obligadas a cubrir el importe solicitado. En la época colonial se dio un proceso de marginalización en el territorio Iztapalapa porque existía la exclusión social y económica, haciendo que las personas tuvieron muchos problemas en donde se había perdido el respeto, tolerancia, actitud de ayuda, comprensión y las relaciones sociales que desde tiempo atrás se habían fragilizado por las guerras y problemas que se dieron en el país.

En el siglo XIX se marcó una nueva era en lo que ahora en la República Mexicana ya tuvo una gran fuerza durante los primeros años del México independiente, en donde los Iztapalapenses comenzaron a ver elemental que era tener una mejor posición con otras personas porque se comenzaba del movimiento comercial industrial importante y muchas personas pasaron por su territorio con destino a otros puntos de la ciudad de México, Puebla y Veracruz, lo que despertar interés de los habitantes para comenzar a salir adelante ante una sociedad en constante cambio. Iztapalapa tenía cierta ventaja sobre otros lugares como el hecho de contar con vías fluviales mediante los canales de Xochimilco y Chalco, los cuales se unían para formar el Canal de la Viga, de esta forma los habitantes podían comunicarse con la Ciudad de México.

Los capitalinos comenzaron a ver diversas atracciones en algunos lugares de la ciudad, entre los cuales estaban los barrios Iztacalco y Santa Anita, hasta llegar al embarcadero de Roldán en la parte del centro. A través de dicho canal antes mencionado muchas personas transportaban productos agrícolas de pueblos como Xochimilco y Chalco, señalando que la actividad agrícola en la parte elemental para la vida de muchas personas porque mediante esta las familias lograban contribuir a su economía diaria y al de sus poblaciones. Los granos más producidos y vendidos eran el maíz, frijol y algunos vegetales porque el suelo en aquel entonces permitía el trabajo adecuado para la siembra cuidado y cosecha de productos naturales.

Es fundamental indicar que las haciendas fueron otras construcciones preponderantes durante el siglo XIX y hasta principios del siglo XX, algunas de las zonas en donde existieron este tipo de construcciones en donde se dio una gran movilidad de economía fueron La Soledad, La Purísima, San Nicolás Tolentino de Buena Vista que ahora es San Lorenzo, la hacienda del Peñón y la del Arenal. Los ranchos también fueron grandes fuentes de empleo para los habitantes de diversos lugares, en donde muchos hombres se dedicaron agricultura y ganadería para tener un pago por las actividades realizadas durante cierto tiempo, con lo cual podían mantener a su familia. Parte de la delegación de Iztapalapa se distribuyó 13 barrios con dos poblados, mientras que el resto se creó en 1862 tienes entonces se registró un total de 1.809 personas.

De esa forma se dio el proceso de urbanización y una de las acciones emprendidas por el gobierno local fue la construcción de la Calzada en Iztapalapa, camiones y tranvías comenzaron a ser utilizados. En el año de 1920 el INEGI dio a conocer que en la población local dicha delegación estaba formada por más de 20.000 habitantes. En 1861 Iztapalapa pasó a formar parte de Tlalpan hasta que se dio una ley de organización política y municipal en 1903 en donde se señaló la adición de varios pueblos al gobierno de local de Iztapalapa como por ejemplo Iztacalco, San Juanico Nextipac, Santa Cruz Mayehualco, Santa Martha Acatitla, Santa María Iztlahuacán, Tlayocuxan, Tlaltenco y San Lorenzo Tenzonco.

En el año de 1906 se estableció como y la organización local de 1903 quedó sin efecto con la promulgación de una nueva ley territorial para la Ciudad de México que fue promulgada en 1929. En esa ley se señaló y estableció la división en delegaciones políticas dependientes de la Jefatura de la CDMX, entre las cuales se agregó a Iztapalapa. Para santos de las actividades económicas continúan basándose en agricultura, cuyos productos naturales obtenidos eran comercializados en la localidad y en otros puntos de la ciudad de México. Después dejar de funcionar las haciendas y los ranchos, haciendo que las personas tuvieran la necesidad de buscar otro tipo de trabajos para poder obtener el recurso económico necesario para vivir. A comienzos del siglo XX los habitantes de Iztapalapa comenzaron abrirse otros caminos mediante la práctica del comercio, el crecimiento de las industrias, así como la prestación de bienes y servicios.

El turismo fue otro punto crucial en el mismo siglo antes señalado porque el gobierno federal comenzó a realizar una amplia promoción sobre diversos lugares de atracción que formaban parte de muchos lugares en la Ciudad de México y en otros puntos de la República Mexicana. Después de haberse dado la etapa de la Revolución Mexicana se realizaron otras acciones basadas en el reparto agrario entre varias comunidades que formaban parte de Iztapalapa, lo que se basa en la Reforma Agraria que se dio en un conjunto de medidas políticas, sociales, económicas y legislativas con la finalidad de modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra.

Asimismo, el gobierno se enfocó en tratar de solucionar los problemas interrelacionados a dicho ámbito, uno fue la concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños que se conoció como "latifundismo" y otro fue por la baja de productividad agrícola debido la falta de empleo por la falta del uso de tecnología adecuada para el trabajo, lo cual provocó la disminución del proceso productivo. En esa época se dio cierta tendencia en el uso de la tierra que se basó en la expropiación sin indemnización o mediante la utilización algún mecanismo de compensación con antiguos propietarios. Esto dio como resultado una mayor distinción en las clases sociales, debido a que sólo un pequeño grupo de personas eran quienes tenían cierto poder porque contaban con diversas tierras, quienes a su vez contrataban a muchos hombres para trabajar las tierras y fue por eso que se comenzó a con la hegemonía de los latifundistas.

El poder se reflejó en cuanto a la acumulación de tierras que mediante estas se podía garantizar cierto grado de señorío debido a que no todas las personas tenían la solvencia económica y política para comprar las tierras; por otro lado, se dio un creciente proletario campesino que durante mucho tiempo estuvo sujeto a un trabajo de subsistencia, en condiciones de pobreza y limitaciones en diversos aspectos. Fue entonces que se desarrolló el Artículo 27 de la Constitución Mexicana en donde conforme al Derecho Agrario se reconoció la propiedad privada y la originaria de la nación sobre aguas y tierras del país, en donde se establecieron los derechos de propiedad comunal y ejidal.

La Reforma agraria tenido varios cambios conforme el paso del tiempo, principalmente en la actualización de instituciones administrativas y jurídicas con objetivos orientados en la restitución de tierras, el reparto agrario mediante la dotación, la creación de colonias agrícolas y ganaderas, la ampliación de los ejidos, el reconocimiento de bienes comunales, además de la creación de nuevos centros de población ejidal. Es elemental señalar que la historia muestra que durante el gobierno de Venustiano Carranza en la ciudad de Veracruz se inició la Reforma Agraria con fecha del 6 de enero de 1915, ordenando la restitución de tierras por la legislación realizada en julio de 1856 en donde se estipuló la dotación de estas para que los poblados pudieran crecer. También se señala la creación de la Comisión Nacional Agraria por cada estado o territorio que formaba parte de la federación.

El gobierno fue a quien se le dio la facultad de regular la distribución y aprovechamiento de recursos naturales, reconociendo la propiedad comunal, además de otorgar responsabilidad a los estados y territorios de la República Mexicana para fijar la extensión máxima de tierras que debía haber por cada dueño o sociedad que estuviera legalmente constituida, así como fraccionar los excedentes que serían adquiridos por el Estado. Ahora bien, parte de la historia de la delegación Iztapalapa se centra en este proceso de reforma que fue uno de las más importantes no sólo en ese lugar si no en todo el país en donde establecieron las bases legales que todos debían respetar y seguir, señalando que entre los años de 1920 a 1934 se consideró al elegido como una forma transitoria que debía finalizar en la formación y consolidación de la pequeña propiedad.

También se inició la formación de algunas instituciones para dar respaldo legal además de integrar y proveer de nuevos propietarios con infraestructura necesaria, lo cual se dio mediante la Comisión Nacional de Irrigación y el Banco Nacional de Crédito Agrícola. Los esfuerzos del gobierno federal pasaron por diversas etapas porque a pesar de la implementación de dicha Reforma, continuaron existiendo los latifundios. Fue entonces que en el año de 1934 optaron por crear otras reformas jurídicas mediante la modificación del artículo 27 de la Constitución Mexicana en donde señaló que las afectaciones de tierra se debían realizar respetando la pequeña propiedad agrícola en explotación, por lo que se eliminó la Comisión Nacional Agraria para crear el Departamento Agrario y se instituyeron las Comisiones Agrarias Mixtas en cada entidad federativa del país.

Lo anterior permitió que se diera un cambio radical en cuanto a la estructura de la tenencia de la tierra, donde elegido fue considerado como el eje principal para tener una transformación importante, además de efectuarse el mayor reparto agrario que había existido en ese entonces, lo cual acepto a las haciendas de la zona que se enfocaban en la actividad de la agricultura. Los resultados de las acciones emprendidas por el gobierno se fueron uniendo a través de los años, de 1930 a 1966 la producción agrícola en el país creció de manera rápida con lo cual se contribuyó de manera significativa al desarrollo general de la nación. El crecimiento sostenido de la agricultura se basó tanto en el reparto agrario y en la inversión pública de dicho sector, logrando mejorar de manera considerable todo lo relacionado con el trabajo del campo y las producciones.

Después de 1966 los habitantes comenzaron a centrarse en la adquisición de productos agrícolas permitiendo la demanda de estos, ante lo cual se contrataron a más personas para que trabajaran las tierras y así poder cumplir con las necesidades de la sociedad. En 1970 se inició un movimiento de campesinos que buscaron la ampliación de los elegidos y nuevas dotaciones de tierra, además de que trabajadores rurales migrantes y jornaleros demandaban la afectación de latifundios simulados. Al mismo tiempo muchas comunidades indígenas trataron de rescatar tierras que pertenecían a ellos y que había pasado a manos de otras personas. El aspecto de los campesinos por la situación complicada para el gobierno desde entonces debido a que el medio rural tenía ciertos atrasos en comparación con el urbano, entre los cuales estuvieron la dotación de servicios básicos que era necesarios para el bienestar social, familiar y personal, algo que los habitantes del medio rural no tenían.

En el año de 1980 se dio una gran crisis económica y agravó la situación en todo el país, haciendo que el Estado fuera incapaz de destinar recursos públicos a diversos sectores, principalmente al campesino. Hasta el año de 1990 y uno cuando el presidente de México Salinas de Gortari propuso un proyecto de reformas del artículo 27 de la Constitución Mexicana que fue efectuado el 6 de enero de 1992 en donde se señaló la promoción de la justicia y la libertad en el campo, la protección del ejido, se marcó que los campesinos serían tomados como sujetos y no como objetos del cambio, impedir el regreso del latifundio, así como la capitalización del campo con tenencia de la tierra.

Se dio atención jurídica para resolver rezagos agrarios mediante la creación de tribunales en varios puntos estratégicos del país, señalándolos como órganos federales con jurisdicción teniendo la capacidad de dictar fallas en materia agraria en todo el territorio nacional, se señaló la importancia de destinar recursos para el campo, con lo cual se permitió la generación de empleos en el medio rural. El entonces presidente Salinas decidió crear el seguro ejidatario, el fondo para empresas de solidaridad, aumentar los financiamientos al campo, entre otros puntos. Cabe señalar esta reforma estuvo seguida por la promulgación de la Ley Agraria y la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios.

Es así como la delegación Iztapalapa fue un lugar que se distinguió por el desarrollo que fue teniendo a través de los años, siendo el resultado de las leyes agrarias, económicas, políticas y de la revolución social que tuvo a lo largo de varios siglos, marcando una nueva etapa en el siglo XX. Dicha delegación fue conocida por tener una alta población indígena, dedicada principalmente a labores agrícolas que poco a poco logró irse urbanizando y adaptándose al medio físico, natural y cultural de cada época, señalando es un lugar que forma parte de la ciudad de México y está muy cerca en la delegación Benito Juárez que corresponde a la zona del centro histórico.

En Iztapalapa se formó una población de inmigrantes de otras etnias que poco a poco se fueron esparciendo a otras partes de la ciudad. El crecimiento urbano e industrial capitalista que se dio permitió que el panorama social y urbanístico de la delegación cambiará en el siglo antes señalado. Las personas que se dedicaron al campo también lograron crecer a poblaciones urbanas conforme se fueron expropiando sus terrenos agrícolas. Se dio un proceso iniciado en 1928 en donde Iztapalapa pasó a ser una de las 12 unidades jurídico-administrativas de la Ciudad de México, ante lo cual se hicieron algunas modificaciones en cuanto la población que vivía del cultivo de chinampas y tierras de temporal.

En el año de 1930 de acuerdo a investigación realizadas por parte del INEGI, el 75% de la población estaba dedicada a la realización de actividades agrícolas mediante minifundios, teniendo relaciones comunales de tipo familiar. Diez años más tarde el 55.2% de los habitantes se dedicaron a la actividad agrícola, de lo cual se identificó que un 14% eran inmigrantes de otros estados de México que elaboraban y vivían en Iztapalapa, además de haberse identificado 17 poblados y 36 colonias. El crecimiento industrial que se dio la Ciudad de México fue uno de los aspectos más importantes en el siglo XX, haciendo que los habitantes se beneficiarán con la creación de empresas e industrias de todo tipo, ante lo cual se dio gran movimiento laboral. Es elemental señalar que ante esta situación de crecimiento comenzaron a desaparecer los canales acuáticos.

Después se inició la venta y fraccionamiento de tierras agrícolas en varias zonas de México. En el año de 1960 eliminación tuvo como resultado de investigación realizada que el 85% de la población era urbana, lo que incrementó en un 40% los asentamientos, esto en comparación con la situación vivida en 1940. Otro avance se dio en 1940 cuando Iztapalapa y sus ocho barrios de La Asunción, Santa Bárbara, San Ignacio, San Pedro, San Pablo, San José, San Lucas y San Miguel se incorporaron a la zona urbana de la Ciudad de México. Pasaron 10 años para que se entubara el famoso Canal de la Viga, lo que provocó que la agricultura chinampera se viera afectada al haber desaparecido uno de los canales más importantes para el desarrollo de dicha actividad.

Durante la década de los cincuenta se comenzó la chinampería en varias colonias populares de Iztapalapa tratando de rescatar el movimiento comercial que se había perdido. En la década de los sesenta se construyeron los primeros parques industriales en la zona de Los Reyes Culhuacán, la subdivisión de la tierra serie manzanas y lotes con la finalidad de que el gobierno pudiera tener una mejor organización urbana. Para ese entonces la población se había triplicado en comparación con el año de 1950, debido a los movimientos comerciales que se comenzaron a dar haciendo que más personas tuvieran el interés de vivir en esta parte de la Ciudad de México.

Ante los cambios que se dieron en la ciudad, se fueron perdiendo algunos poblados así como también la cultura y la identidad indígena, porque los habitantes de la demarcación sabían que era necesario conservar el recuerdo de los primeros habitantes que lucharon por crear un lugar seguro para vivir, sin embargo las diversas modificaciones que el gobierno hizo en diferentes ámbitos dieron como resultado que la lengua indígena náhuatl desaparecieron casi en su totalidad, lo que se pudo conservar fueron algunos rasgos culturales y actividades tradicionales de épocas pasadas que en la actualidad se continúan realizando como una forma de reconocer la importancia de permanecer intactas para el enriquecimiento cultural que distingue a México.

En el presente siglo es parte de la herencia histórica, cultural y turística que atrae a turistas nacionales y extranjeros. Ahora bien, de acuerdo a datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía "INEGI", entre los años 40 y 60 realizó una investigación enfocada en un censo que permitiera conocer la composición indígena que había en Iztapalapa y en otras zonas de la Ciudad de México con la finalidad reconocer el crecimiento que se había presentado en dicho período señalado. Los resultados fueron publicados y mostraron la existencia de 17 días que sobresalieron por el número de población que tenían, entre las cuales destacaban unas de otras por tener el doble o más de personas que se incorporaron debido a condiciones que se presentaron en cuanto al uso del campo en el interior de la República, así como otros conflictos sociales y políticos entre diversos grupos.

Cada uno de los grupos étnicos se distinguieron por dedicarse a diversas actividades económicas, Buenos enfocaron en la elaboración de muebles artesanales, otros se dedicaron a la albañilería y al servicio doméstico, otros grupos enfocaron en la creación de enseres artesanales, y otros más en la venta de semillas. De acuerdo a los cambios que con el tiempo se fueron dando en el territorio Iztapalapa, antes del 1970 era un lugar con un patrón de vida agrícola pero después de ese año esta situación había cambiado por un entorno totalmente urbano, con un mayor crecimiento poblacional, así como una mayor cantidad de casas habitación, industrias y edificios de todo tipo.

El movimiento principal era el comercio con la venta y comprarle artículos, bienes y servicios, todo enfocado quien satisfacer las necesidades de la población creciente que presentaba una mayor demanda en diversos ámbitos. Cabe decir que a pesar de los cambios ante señalados en esa época existían algunas pequeñas áreas agrícolas pero la situación provocó que desaparecieran ante la presión ejercida por parte de inmobiliarias, aunado al hecho del creciente flujo de inmigrantes que querían vivir en la delegación en busca de terrenos más baratos, esto en comparación con otras delegaciones de la Ciudad de México en donde los terrenos eran más caros por la ubicación te tenían.

Fue entonces que se crearon 18 colonias más y se inició la construcción de algunas unidades habitacionales para trabajadores, quienes solicitaron al gobierno de ese entonces el apoyo necesario para poder llevar a cabo la construcción de sus casas. A partir del año de 1970 hasta 1980 el territorio de Iztapalapa registró uno de los mayores índices de asentamiento urbano en la ciudad, ante lo cual el INEGI señaló que se trató del crecimiento de la población así como el constante flujo migratorio de personas, fue por eso que esta demarcación continúa desarrollándose y creciendo en diferentes aspectos, ante lo cual el gobierno local sabía que era su responsabilidad tener cierta organización en cada una de las colonias y barrios para que de esa manera los habitantes pudieran vivir de manera adecuada, respetando la zonas viales así como parques y jardines, entre otras zonas abiertas al público.

Los esfuerzos del gobierno se centraron en crear más y mejores oportunidades laborales para los habitantes de Iztapalapa, pero no pudieron impedir ni modificar el esquema de crecimiento poblacional, ante lo cual tuvieron que ofrecer más servicios que pudieran satisfacer las necesidades de las personas. Cuando el tiempo pasó el gobierno federal se dio cuenta de la importancia de crear una política de expropiación de las dotaciones ejidales de los pueblos que fueron absorbidos por el crecimiento de la ciudad, esto debido a que la actividad agrícola había desaparecido en el Valle de México. Poco después los nombres de algunas colonias pasaron a ser reconocidas como "Ex-ejidos de Iztapalapa", donde sólo que no recuerdo lo que su momento fueron personas importantes con grandes producciones y comercialización de productos naturales.

Un ejemplo sobre una zona emblemática que se expropió se dio en el año de 1982 en la delegación y se trató del antiguo ejido de Iztapalapa, en donde se construyó de la Central de Abasto de la Ciudad de México. Desde ese entonces y hasta el año de 1990 muchas personas especularon sobre la situación de la tierra ejidal por las leyes, reformas y los cambios que el gobierno había implementado en diversas épocas. Sobre esto es básico señalar al paraje San Juan que durante mucho tiempo fue motivo de litigio entre el gobierno de la Ciudad de México y el supuesto dueño de esas tierras, porque ambos querían apropiarse de este lugar sabiendo que sería algo de suma importancia en cuestión económica.

El crecimiento poblacional siempre fue algo del gobierno trató de atender cuidadosamente, pero durante mucho tiempo se crearon organizaciones populares que reclamar la dotación de servicios urbanos por el incremento poblacional constante que había en la delegación. Esta situación se agravó después del terremoto del 19 de septiembre de 1985 cuando muchas casas edificios fueron destruidos totalmente, ante lo cual el departamento de la Ciudad de México decidió reubicados damnificados en diversas unidades habitacionales de la periferia, dañando a negocios, edificios y casas habitación que se encontraban en esos lugares.

La historia también muestra de Iztapalapa sufrió un gran desabasto de agua, comenzó a tener problemas de transporte que a pesar de haberse dado la construcción de dos líneas del Metro de la Ciudad de México, esto no resolvió la situación que ya existía, se calificó con falta de calidad en los servicios educativos en diferentes niveles, ante lo cual aprobó la población exigió mejores oportunidades para los estudiantes con la finalidad de que tuvieran una mejor educación que fuera integral y que los ayudara a tener un mejor futuro, estando preparados ante una sociedad en constante cambio por todo lo que sucede en otros países, lo que sin duda repercute en la República Mexicana.

Históricamente se muestra que una de las consecuencias más evidentes sobre la situación antes mencionada, es que se incrementó el índice de delincuencia en Iztapalapa, predominando las familias con pobreza económica. El gobierno Federal y local ha trabajado arduamente para brindar seguridad, mejores servicios, apoyo a las familias que lo necesitan, mejorar el sistema educativo en general mediante reformas que han sido aprobadas en la actualidad, el compromiso de abrir más espacios para la cultura y las artes que sean gratuitos para que las personas interesadas puedan disfrutar de este mundo de atracción y aprendizaje, lo cual se ha dado mediante proyectos y programas especiales enfocados en las personas de todas las edades, porque se reconoce la importancia de formar una población organizada, integral y preparada para ser capaz de enfrentar los cambios que se dan a través del tiempo.

Es imprescindible señalar que la Universidad Autónoma Metropolitana, con unidad educativa en la Delegación de Iztapalapa, buzón marcha un proyecto en 1992 enfocado en recaudar todos los documentos sobre las zonas resguardadas en el Archivo General de la Nación, logrando crear un archivo histórico en la demarcación que inició actividades en la Plaza Cuitláhuac ubicada en la zona centro de Iztapalapa en el 2010, en donde se resguarda un acervo documental sobre la historia local del lugar señalado que va desde la época prehispánica hasta la actualidad. La información que se encuentren ese lugar está conformada por fotografías, mapas, planos, libros, revistas, trípticos, volantes, carteles, notas periodísticas, boletines de prensa y más. Se encuentra abierto al público de Lunes a Jueves a partir de las 9:30 am y cierra a las 3:30 pm, los días Viernes y Sábados de 10:00 am a 2:00 pm.

En ese mismo lugar se realizan diversas actividades para las personas de todas las edades, además se brinda asesoría a estudiantes y personas que estén interesadas en rescatar y escribir la historia de sus pueblos y colonias con la finalidad de hacer que la historia de Iztapalapa se plasme en papel y pueda ser difundida para ser conocida tanto por los habitantes del lugar, así como por todos los que estén interesados en conocer el desarrollo que ha tenido la demarcación. La Universidad Autónoma Metropolitana conocida por sus siglas como UAM tiene convenio con otras instituciones educativas y culturales porque uno de sus objetivos es promover el rescate de la historia oral y de la fotografía local de los pueblos originarios y los nuevos asentamientos, aunado a la prestación de servicios, información, libros y revistas a nivel local y sobre otros lugares de la República Mexicana.

Asimismo, realiza exposiciones temporales, ciclos de conferencias, elaboración y proyección de videos documentales de temas muy variados y cuenta con una cartelera queda conocer a todas las personas interesadas para que puedan formar parte de diversos movimientos realizados en pro de la cultura, historia y el arte. Existen varios espacios alternativos en donde se llevan a cabo este tipo de actividades en la delegación, contando con seguridad y servicios básicos para que los asistentes pueda disfrutar de lo que se presenta. Es elemental indicar que Iztapalapa es una de las 16 demarcaciones territoriales que se encuentran en la Ciudad de México, en cuestión de administración el gobierno cuenta con un órgano delegacional, en donde los titulares son conocidos como jefes o delegados. Con base a ley establecida en el año 2000, en cada demarcación se eligen jefes cada tres años.

De acuerdo a las reformas implementadas por el actual Presidente de la República Mexicana Enrique Peña Nieto, a partir de las elecciones que se realizará en el año 2018, la palabra jefe delegacional será cambiada por "alcalde" o "presidente municipal", lo cual se debe a la creación del Estado Libre y Soberano de la Ciudad de México, ante lo cual desaparece el llamado "Distrito Federal o D.F", porque ese territorio pasará a formar parte de un nuevo estado en el país, con una nueva Constitución Política específicamente para esa ciudad. Es así como se continúa escribiendo la historia de Iztapalapa, un lugar en constante cambio por los movimientos sociales, políticos, económicos, culturales y globales que se dan a través del tiempo.

Atracciones

Atracciones en Iztapalapa

La Delegación de Iztapalapa es un lugar que con el paso del tiempo ha ido creciendo en diversos aspectos, como económico, social, cultural, artístico y de manera especial en cuanto a las zonas atractivas que se encuentran dentro de su territorio. Las atracciones forman parte fundamental del turismo en un lugar, haciendo que las personas se interesen en conocer algo que les llama la atención, señalando que existen las que tienen un valor cultural exhibido o inherente debido a la importancia histórica, artística, su belleza arquitectónica, natural, lugares de aventura y diversión para todas las edades, entre otras cosas que son tomadas en cuenta por todos para poder visitar un lugar en especial. Se trata de un aspecto fundamental en la motivación de los turistas para que tengan deseos de viajar y en Iztapalapa existen varios lugares importantes que han registrado cientos y miles de visitas al año.

Cabe decir que existen varios hoteles, restaurantes, agencias de viajes, comercios locales, empresas pequeñas, medianas y grandes porque la industria, el comercio y los servicios son las actividades más desarrolladas en esta demarcación que forma parte de la Ciudad de México. Todas las visitas e inversiones, así como otros movimientos que se generan en Iztapalapa, han hecho que su economía local se movilice constantemente, además de estar cerca de la Delegación de Benito Juárez que es en donde se encuentra en Centro Histórico de la Ciudad y por lo tanto es de los lugares más visitados por habitantes y turistas en donde existe un sin fin de atracciones para todos los gustos. Es así como en esta sección se dan a conocer las áreas más idóneas para visitar durante su estancia en Iztapalapa o en algún otro punto de la Ciudad de México, señalando que todas las delegaciones están interconectadas y cuentan con diversos accesos para que su recorrido de un punto a otro pueda hacerse de manera eficiente.

Se encuentra la Antigua Troje de la Hacienda de San Nicolás Tolentino que está ubicada en la porción sur de Iztapalapa en San Lorenzo Tezonco, cuyo lugar comenzó a funcionar como crematorio del panteón de San Lorenzo hasta el año de 1994 y después de ese tiempo cambió el uso que se le dio al edificio. Su construcción se hizo en el siglo XVIII en el Rancho Estela de la Hacienda de San Nicolás Tolentino y los materiales que se usaron fueron la piedra y el adobe, además de la herrería y madera como otros elementos básicos que en la actualidad continúan apreciándose en muchas de las zonas de este lugar. En este lugar se hicieron muchas películas importantes a nivel internacional y algunas de las que consagraron la popularidad del lugar fueron la razón de la culpa que se filmó en el año de 1942, otra fue la escuela de vagabundos en 1954 en las cuales participó el mexicano Pedro Infante que fue una de las figuras del cine de oro de mayor prestigio a nivel internacional.

Otras películas que se filmaron en ese lugar fueron tres lecciones de amor, la otra fue el vagabundo y millonario, ambas filmadas en el año de 1956 en donde participó el comediante mexicano Germán Valdés Castillo mejor conocido como Tin Tan. El arquitecto Lara fue quien se encargó de la construcción del Campanario y la Capilla de la Hacienda, en donde decidió vivir hasta 1969 cuando llegó el día de su muerte. Después este lugar quedó abandonado hasta el año de 1986 cuando fue rescatada por Eva Leonor Méndez Cobos quien fue una periodista conocida en el país y presidenta de la asociación mundial de mujeres periodistas y escritoras conocida como "AMMPE", además del arduo trabajo que realizó como periodista y activista social, fue catedrática del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Femenina de México.

Gracias al cuidado que ha tenido la hacienda, en la actualidad es un lugar turístico que ofrece una gran variedad de servicios, además de seguir siendo un escenario especial para grabar programas de televisión y cine, algo que sin duda le dio realce a la zona en donde está ubicada. Cuenta con el casco o la casa principal que es en donde se realizan eventos sociales de todo tipo, todo lo demás que formaba parte de esta construcción y que se trató de varias hectáreas a la redonda fueron donadas a la Asociación de Actores de México. Es elemental indicar que después de varias investigaciones que varias personas realizaron con el permiso del gobierno federal, en varios sitios de la delegación fueron hallados restos arqueológicos, considerados como un verdadero legado cultural del pueblo de Iztapalapa que existió hace siglos.

En el popular Cerro de la Estrella se encuentra un basamento piramidal de origen prehispánico que se conoce como la "Pirámide del Fuego Nuevo" cuyos resultados de investigaciones hechas por expertos mostraron que ese lugar fue un templo en donde cada 52 años se hacía una ceremonia de conclusión, así como la de inicio del xiuhmolpilli que es una palabra escrita en lengua náhuatl que significa "atado de años". Dicho templo fue ocupado por sacerdotes mexicas quienes esperaban a que Aldebarán pasara por el cenit, algo que ellos interpretaron como una señal de continuidad de la vida en la tierra. En tiempos pasados los grupos indígenas que poblaron México creían en cosas diferentes, algo que era normal porque cada uno tenía sus propios dioses, a quienes les hacían ceremonias y rituales especiales para pedirles cosas o agradecerles otras.

En ese mismo cerro se descubrió un nuevo basamento piramidal en el 2006 cuando la cruz del Viacrucis se estaba reparando y de acuerdo a la información analizada por los investigadores, señalan que podría tratarse de algo que existió desde la época teotihuacana que corresponde a partir de los siglos II al VIII d.c. Es elemental indicar que la riqueza cultural y arquitectónica de México se encuentra en cada lugar y rincón, Iztacalco no es la excepción porque en la ladera poniente un lugar llamado Culhuacán ha sido el sitio de descubrimiento de algunos vestigios artísticos de los antiguos pobladores, quienes tal vez sin saberlo dejarían un gran legado a las épocas actuales y eso es motivo de orgullo de los mexicanos al tener lugares interesantes con diferentes características en donde el pasado se logra mezclar con lo moderno, haciendo que cada lugar tenga un encanto especial.

En la actualidad continúa existiendo el Ex-Convento de Culhuacán y es de los lugares más visitados por las personas, en donde se encuentran asociados los restos del primer molino de papel que fue construido en América, por lo que se trata de un lugar importante en la historia de México. Los datos históricos muestran que dicho lugar data de los años 600 a 800 d.c. y durante esta época fue un importante centro provincial que dependía de Teotihuacán. Después del último año señalado y hasta el 900 d.c. ese mismo lugar se convirtió en entidad gobernada por una dinastía tolteca-chichimeca debido a que fueron dos grupos de gran poder que lograron dominar una gran parte del sur del país. Entre los años 900 y 1000 d.c., Culhuacán, Tula y Otumba fueron las zonas que conformaron el núcleo que más tarde fue el gran Imperio Tolteca.

Conforme el tiempo pasó sucedieron otros hechos en diferentes partes del país y eso provocó momentos difíciles para que subsistiera el imperio mencionado, hasta que Culhuacán quedó definitivamente sujeto al dominio de México. Cuando finalmente se terminó la conquista militar europea la cuenca de México, los primeros religiosos de la orden franciscana comenzaron a llegar a la zona con la finalidad de poder evangelizar a la población que vivía ahí, lo que provocó que muchas personas se interesaran en las actividades que los evangelizadores comenzaban a realizar en diferentes partes. Los religiosos destacaron desde entonces por ser personas preparadas, con conocimientos en muchas cosas, encargados de predicar el Evangelio de Jesús, mediante la difusión del cristianismo, señalando que la evangelización es propia de la iglesia católica y de otras confesiones cristianas.

Fue así como a las zonas de Culhuacán, el Cerro de la Estrella e Iztapalapa fueron rápidamente evangelizados por los franciscanos, quienes fundaron una misión sobre los restos de los templos prehispánicos de grupos indígenas. Esos mismos religiosos fueron quienes se dieron esta zona a la orden de San Agustín, quienes entre los años de 1552 y 1569 se encargaron de construir un convento y una iglesia para que la población pudiera acercarse a este lugar a adquirir diversos servicios religiosos, así como también para poder aprender a algún oficio para vivir. El monasterio tuvo la advocación de San Juan Evangelista y funcionó como un centro para la enseñanza y aprendizaje de diversas cosas como la lengua y costumbres de los diversos grupos que habitaban dentro del territorio de los Agustinos, porque cada orden religiosa que llegó al país se estableció en zonas delimitadas para que existiera un orden el proceso de evangelización.

En el año de 1880 y hasta 1897 se construyó a un costado del Ex-Convento un templo que trató de suplantar las funciones de lo que en ese entonces era uno de los conventos más importantes en la zona que también se llamaba de San Juan Evangelista, pero debido a que tiempo desgastó toda la construcción, para ese entonces era un lugar que casi estaba en ruinas. El fundador del templo fue Fray Diego de Vetadillo, quien durante mucho tiempo por alguien que veló por la estabilidad de la construcción. Entre los elementos y las zonas que se conservan del templo anterior está el nicho del Santo Entierro que fue tallado en madera y data del siglo XVII, las columnas platerescas del altar en el retablo principal, el púlpito, hace como el primer libro de bautizos de indígenas que se inició en el año de 1588.

Es básico mencionar que el gobierno federal considera al Ex-Convento de Culhuacán como una verdadera joya arquitectónica por qué se trata de un edificio que fue construido en la década del siglo XVI en la Ciudad de México debido a las características que poseía en todo lo que se hizo tanto en su exterior como interior, es algo digno de ser respetado, recordado y honrado al haber sido un recinto religioso que tuvo su época de gloria y que fue fundamental en la vida y desarrollo de los primeros habitantes, quienes destacaron por haber realizado una gran variedad de actividades que les permitieron sobrevivir y vivir, enfrentando épocas difíciles, situaciones de guerra, enfermedades quienes entonces se convertían en epidemias, así como la invención de diversas cosas que con el tiempo fueron cambiando y mejorando.

Asimismo, es fundamental señalar que el recinto religioso señalado anteriormente se fundó en el año de 1607 en la zona de Culhuacán, lugar que en siglos pasados tuvo una gran relevancia como centro religioso en donde se adoraba a los dioses del agua conocido como Tláloc, llamado de esa forma porque se enfoca en el ciclo vertical del agua que pasa por diversos procesos desde la evotranspiración en el subsuelo hasta la condensación y finalmente la lluvia. Es considerado como fenómeno llamado "Tla-lli-Oc-tli" que lengua náhuatl-culhua significa "Tláloc". Dicho dios era uno de los más conocidos en Mesoamérica, aunque su nombre llego a variar dependiendo del grupo indígena que lo adoraba. En un principio representaba al agua de la tierra, por su parte estaba la serpiente emplumada que representaba al agua celeste.

Cabe señalar que los mexicas adoraban a Tláloc porque casi siempre que se lo pedía les otorgaba la lluvia, esto mediante rituales especiales que llegaran a tener un sentido religioso, aunque también fue considerado como responsable de los períodos de sequía que llegaban a haber. Fue por eso que las ceremonias que realizaron durante mucho tiempo sirvieron para honrar a su dios y éstas se hacían el primer mes de cada año, aunado al hecho de que también hacían las ceremonias como forma de agradecimiento por las cosas cumplidas en cada año. En la mitología mexica una diosa de suma importancia fue la de fertilidad conocida como Tonantzin, quién fue la madre de Huitzilopochtli, considerada como patrona de la vida y la muerte.

Fue venerada como la madre de los dioses y algunas de sus características más destacables se enfocan en una mujer con una falda de serpientes, con pechos caídos que simbolizaban la fertilidad, además de un collar de manos y corazones humanos que fueron arrancados de las víctimas durante algunos sacrificios que los mexicas realizaron en sus inicios. Su esposo fue conocido como Mixcoatl y durante mucho tiempo fue considerada como parte esencial en la cosmología precolombina, teniendo una intrínseca relación entre la vida y la muerte, mostrando dos caras del mismo concepto es sin duda por algo considerado por los grupos indígenas que sabían que todo podría llegar a un fin en el momento indicado.

Otro nombre con el que se le conoció a la diosa de la fertilidad fue Coatlicue, misma que tenía características muy similares a Tonantzin (quien en la actualidad es llamada la "Virgen de Guadalupe") y una representación de ella se encuentra en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México mediante una falda de serpientes que también se pueden observar en varias partes de su anatomía como por ejemplo su cabeza que fue sustituida por dos serpientes que se encuentran lo que simboliza la dualidad del inicio de todo el universo y otro aspecto son las coyunturas enmascaradas con diferentes rostros. Es elemental señalar quien la base de esta figura mitológica se encuentra el dios Tláloc que está sosteniendo dos cráneos en las plantas de los talones de la diosa Coatlicue.

Cabe recalcar que dicha construcción se encuentra ubicado en las faldas del Cerro de la Estrella, nombre que recibió en la época prehispánica. La palabra "Culhuacán" esa lengua náhuatl y significa cerro encorvado, antiguo y venerable, aunque también se traduce como "lugar de los ancestros", haciendo que en poco tiempo fuera un lugar mencionado y conocido por diversas poblaciones. Los muros del ex-convento se hicieron con roca volcánica, así como otros elementos de gran resistencia. En el interior de este lugar se pueden apreciar diversas escenas de la vida de Cristo, imágenes y esculturas de santos y frailes, los cuales en su mayoría fueron elaborados por pintores indígenas.  Hace siglos en esta misma zona existió un atrio muy grande, un cementerio, había una huerta, además de un manantial y el famoso molino de papel.

En este recinto religioso habitaron ocho religiosos que se encargaron de cuidado del convento. Se conserva una puerta de madera del siglo XVI en donde se puede apreciar varios tableros con relieves tallados a mano que representan la pasión y muerte de Cristo. También cuenta con un fresco sobre la adoración de los Reyes Magos que desde hace mucho tiempo ha sido considerado como uno de los más importantes del convento debido a las expresiones que tienen los rostros de los tres personajes históricos Melchor, Gaspar y Baltazar, así como las dimensiones, todos los elementos que forman parte de esta pintura. El interés del gobierno federal haciendo el rescatar diversas zonas importantes para hacer que sean parte de atracciones turísticas y una de ellas fue el centro histórico de Culhuacán gracias al Ex-Convento que en ese lugar se creó hace siglos.

Fue por eso que el año de 1983 se crearon varios programas y proyectos enfocados en el rescate de dicha área, lo que permite la transformación del entorno el recinto religioso. En 1993 se creó el Museo de Sitio que se encuentra ubicado en la calle Morelos, en el número 10 de la Colonia Culhuacán en la Delegación de Iztapalapa. Se caracteriza por tener una gran variedad de piezas de la época prehispánica y colonial que fueron encontradas en diversos trabajos de excavación que se realizaron en la zona, además de enriquecerse gracias a las donaciones que fueron hechas por los habitantes del poblado. Cuenta con seis salas de exposición ya se ubica en el claustro alto del ex-convento, en donde se encuentran resguardadas varias deidades como la diosa de las mazorcas de maíz conocida como Chicomecóatl de siete serpientes, un mascarón de Tláloc que fue el dios de la lluvia, la diosa de la fertilidad, entre otros.

Esto y mucho más permite mostrar y compartir con las personas la riqueza cultural e histórica de los antiguos pobladores. Cabe indicar que este museo ilustra la época virreinal con objetos de labor evangelizadora de los frailes que llegaron a Iztapalapa y otros puntos sobre la enseñanza de la religión y oficios a las personas de la zona. Los datos investigados permiten ver que existen tres tapas de pinturas murales en la construcción, de las cuales 2 datan del siglo XVI y fueron hechas al fresco, mientras que la otra es del siglo XVIII y fue elaborada al temple. Todas han tenido algunas restauraciones a través de los años y mediante estas creaciones hechas a mano, se puede observar la entrada de Jesús a Jerusalén, la Adoración de los Reyes, la Natividad y a varios personajes de la Orden de San Agustín.

Otra parte de la información se centra en la Sierra de Santa Catarina, en el poblado de San Miguel Teotongo en donde se encontraron algunos indicios de ocupación precolombina cuando sus habitantes construían sus viviendas, debido a la excavación que era necesaria hacer para crear los cimientos de sus casas, fue como encontraron piezas de épocas pasadas. Algunas de los objetos que fueron descubiertas en Teotongo fueron resguardados por las autoridades de esa comunidad, con lo que tiempo después crearon un museo comunitario histórico con todas las piezas que sus habitantes encontraron con el tiempo más otras que fueron donando.

Esto refleja la importancia de sus habitantes en crear un lugar especial en donde se exhiben diversos objetos del pasado, por lo que se trata de una zona muy importante que continúa creciendo y en donde el gobierno ha hecho varios trabajos enfocados en la fomentación del turismo para que visiten el museo y otras zonas arquitectónicas y naturales del poblado. En la zona de Iztapalapa de Cuitláhuac se encuentra el Templo de San Lucas Evangelista que es el Santo Patrono de esa población que en la actualidad continúa funcionando como recinto, en donde se ofrecen diversos servicios religiosos. Es preciso decir que debido al paso del tiempo, han existido varios desgaste en la construcción por lo que ha tenido varias remodelaciones en años diferentes con la finalidad de conservar el estado adecuado de todo el inmueble, además de ofrecer seguridad a todas las personas que se encuentran en él y a quienes visitan el templo.

Uno de los resultados que han tenidos dichas remodelaciones se refleja en el cambio de su facha de basalto que fue recubierta de cemento en el año de 1999 porque de esa forma fue como lo decidieron las autoridades religiosas de este lugar. Cabe señalar que la mayor parte de los monumentos históricos que existen en la Delegación de Iztapalapa datan del siglo XIX y en su mayoría pertenecen al orden religioso, en donde las personas pueden obtener servicios además de contemplar varios lugares majestuosos por el tipo de construcciones que son y por las características que poseen en su exterior e interior. Dicho templo está ubicado en la explanada de la delegación Iztapalapa, cuya zona es una de las más transitadas en este punto de la Ciudad de México y eso ha hecho que tenga visitas no sólo de sus habitantes sino de muchas personas que viven en otras partes de la ciudad.

Las características arquitectónicas que forman parte de esta construcción son una escalera que en su inicio cuenta con una escultura hecha en piedra que representa un Xiumolpilli que es una atadura de 52 varas que representa el número de años que existen en mi calendario prehispánico, tiene un muro en el campanario con una piedra circular en donde se encuentra una piedra labrada y un orificio en la parte central. En la parte en donde se encuentra la casa cural se exhiben dos aros que representan el juego de pelota, elemento que ha sido una parte elemental en la vida de muchas civilizaciones desde siglos pasados y cada grupo indígena ponía sus propias reglas, sin embargo este juego era siempre el mismo porque se realizaba con dos equipos y se usaba una pelota de hule, la cancha era un espacio grande amurallado, durante el juego la pelota debía pasar a través de unos aros hechos de piedra que se encontraban en cada lado de la cancha y los jugadores debían usar las caderas.

Los mejores guerreros caracterizados por ser ágiles y fuertes eran los que siempre participaban en el tradicional juego de pelota, lo que representaba a las divinidades dentro del campo. Cabe señalar que las diversas plataformas que rodeaban esta zona eran usadas por los gobernantes y sacerdotes que observaban todo lo que sucedía durante el desarrollo de este juego. La importancia de esta actividad se refleja en este templo, porque fueron elementos encontrados en excavaciones hechas en la zona del atrio y en el bautisterio, por lo que se trata de algo elemental que da cuenta de la existencia de grupos indígenas antiguos en este lugar y de una de las actividades más prácticas como forma de recreación, al mismo tiempo una competencia de gran peso que en ese entonces era de lo más realizado por muchos grupos y tribus.

Asimismo, se encuentra una exposición de planos coloniales, varias fotografías del templo de San Lucas Evangelista de diferentes épocas, mediante éstas se permite observar los cambios que tenido esta construcción religiosa, así como otras fotografías de las capillas de los ocho barrios forman parte de Iztacalco. Parte esencial de esta información se centra en el hecho de que este templo fue construido a mediados del siglo XVI en donde existió otro templo dedicado a Huitzilopochtli. Con el paso de los años se han ido realizando diversas modificaciones en la construcción hasta que en el año de 1951 fue cerrado al culto debido al deterioro tienes entonces presentada, pero después de varias diligencias y proyectos que se llevaron a cabo para el rescate del templo, fue reabierto al culto en 1966 y desde entonces continúa abierto al público en general ofreciendo actividades y servicios litúrgicos.

A partir de entonces fue necesario realizar mejoras tanto en su exterior como interior, una de ellas se llevó acabo en el año de 1977 mediante la reconstrucción de su retablo principal y en 1980 se demolió la casa cural debido a que se construyó una nueva a partir de 1992. Fue hasta 1990 y ocho cuando se hizo una remodelación grande de la fachada de este lugar, cuyo resultado fue un cambio general en la apariencia original que el templo tuvo en sus inicios. Esto permite mencionar a otro de los templos religiosos más sobresalientes que existen en la delegación y se trata del Santuario Nacional de Nuestro Señor de la Cuevita que también es llamado "Santuario del Señor del Santo Sepulcro de Jerusalén" y es de culto católico romano que está dentro de la séptima vicaría del arquidiócesis de México, ubicado en Delegación de Iztapalapa.

Dicho lugar alberga al Señor de la Cuevita y una efigie que representa a Jesús de Nazaret en el sepulcro. Este lugar fue creado por una orden religiosa que llegó a esta zona para evangelizar a la población y sus datos atribuyen a dicho santo con una importancia especial al haber liberado del cólera morbus a la población, porque fue una epidemia que se dio durante el siglo XIX y provocó la muerte de miles de personas, entre niños, jóvenes y adultos. Esa enfermedad grave fue la segunda más grande que se dio en Europa, algunas zonas de América y de Asia, que fue después de haberse desatado la peste negra. De manera general, en los tres continentes mencionados, se estima que murieron cerca de 10 millones de personas en total.

Fue por eso que, gracias al milagro hecho por el Señor de la Cuevita, se realizó el templo en su honor por haber salvado a la población de esta epidemia. Los ocho barrios que forman parte de Iztapalapa también realizan una representación del viacrucis de Jesús cuando es la Semana Santa, acto que logra atraer a muchas personas de otras partes de la República Mexicana y del extranjero que visitan la Ciudad de México y que disfrutan observar y conocer sobre estos actos religiosos que se llevan a cabo cada año. Cabe indicar que el Santuario de La Cuevita es una construcción de estilo neoclásico que se creó como una reacción en contra del estilo barroco de ornamentación naturalista, por lo que se trató de movimiento que comenzó mediados del siglo XVIII y se prolongó hasta el siglo XIX pero durante todo esos años surgieron nuevas tendencias arquitectónicas.

Una de ellas fue el eclecticismo que se caracteriza por reunir diversos detalles en una misma creación, mezclando elementos ricos en estilos y épocas variadas, por lo que es algo que rechazaba un estilo en particular para crear algo nuevo y diferente a lo que ya existía. También se utilizó el romanticismo que se conoció como historicismo y éste fue desarrollado a finales del siglo XIX y principios del XX en donde se dio la imitación de estilos arquitectónicos de otras épocas con características culturales. Muchos historiadores señala que la arquitectura neoclásica de la primera mitad del siglo XIX fue algo muy similar al clasicismo romántico, porque estilísticamente comparte rasgos con la estética romántica añadiendo cierta expresividad y detalles exaltados a la sencillez y claridad de las estructuras clásicas grecorromanas. 

El templo fue construido en tezontle, argamasa, cantera y se utilizaron paños de yeso. Destaca la forma de cruz latina de esta construcción, la cual fue hecha en una sola nave y tiene un techo de bóveda que está sostenido por varias columnas adosadas a los moros, además de contar con una cúpula de forma octagonal que está sostenida por un tambor apoyado sobre los arcos de las bóvedas en la parte del crucero. En cada costado del tambor se encuentra una ventana en forma de arco de punto medio que está cubierta con vidrio y herrería como parte de la protección de este lugar. Al tomen cuenta este tipo de edificación, sus creadores la calificaron como una ornamentación austera por ser sencilla y cuenta con varios relieves dorados hechos de yeso que fueron distribuidos en una banda larga como punto de apoyo de la bóveda que está sobre los moros con arcos de medio punto, además de varios capitales en las columnas.

En la entrada del templo estaba la puerta grande hecha de madera barnizada y unos pasos hacia adentro se encuentra la parte del coro, cabe señalar que una parte de la herrería que se encuentra en este lugar representa a la Santa Cruz. En la parte del fondo se encuentra el altar mayor y se trata de una zona tradicional en las iglesias, capillas y templos de la religión católica, en el caso el Templo del Señor de la Cuevita es un área que está dedicada al señor del Santo Sepulcro y entre las características principales que tiene se encuentra un hemiciclo de columnas corintias de ornamentación en color dorado que sostiene una marquesina con balaustrada hecha de cantera. En la parte central de este altar hay una capilla que está sostenida por cuatro columnas dóricas y ahí hay un nicho de cristal que es donde se guarda una réplica de la imagen original del Señor de La Cuevita, se trata de un Cristo que está cubierto por una manta de terciopelo en color púrpura y dorado.

Parte de la atracción que existe en la construcción es la cúpula que está cubierta de varios murales en donde se representan diversas escenas de la crucifixión de Jesús Nazareno y todo fue hecho a mano. En la parte del crucero se pueden ver las representaciones de los cuatro evangelistas, los cuales también fueron hechas a mano. A un costado del altar mayor hay una capilla con una efigie que está custodiada por los arcángeles Miguel y Gabriel, mientras que a la derecha está otra capilla que cuenta con una ventana, mediante la cual se puede observar la imagen original del Señor de la Cuevita. El cuerpo principal del templo está repellado de argamasa y fue hecho en dos niveles, destacan las decoraciones, fotografías, esculturas de santos y vírgenes, así como los relieves que simulan varias columnas de estilo jónico que destaca por tener una pieza de apoyo compuesta por tres molduras, de las cuales dos son boceles en forma circular y una escocia intercalada entre ambos.

Tiene un fuste circular con 24 acanaladuras o estrías que están separadas entre sí por filetes longitudinales, cuenta con un capitel jónico angular que es un elemento más representativo del estilo jónico, tiene un entablamento, un arquitrabe con bandas horizontales superpuestas y escalonadas, el friso es una banda que está adornada con varias metopas que está sobre el arquitrabe, así como una cornisa que está coronada por el alero con una moldura cimacio. Cabe indicar que la iglesia que forma parte de este templo fue hecha en planta rectangular y tiene el mismo estilo neoclásico que la construcción principal. En la parte trasera del presbítero se encuentra una cueva que forma parte de un relato o leyenda y a un lado está la capilla penitencial.

El atrio mide cerca de 179 metros de largo por 55 de ancho y finaliza en una capilla abierta. Es elemental señalar que la parte del campanario que está del lado derecho fue construido en el año de 1857 y se caracteriza por tener un estilo sobrio con detalles sencillos. Los altares laterales del altar principal están dedicados a la Virgen del Monte Carmelo y al Sagrado Corazón de Jesús. Algunas esculturas que destacan son de las Vírgenes Santa Juanita y la de Bolita. En varios muros se encuentran algunas pinturas hechas al óleo en el año de 1875 por el artista Anacleto Escutia y se trata de la adoración de los tres Reyes Magos, las tentaciones, la última cena, Jesús entre los doctores, la resurrección de Lázaro, la hija de Jairo, la flagelación, la cura del paralítico y los cuatro Evangelistas.

En el caso de la imagen del Señor de la Cuevita, fue hecha con pasta de caña de maíz en el camerino del altar principal y existe una réplica llamada El Peregrino en la cavidad adyacente de esta zona. En cuanto a la leyenda que existe entorno a dicho Santo, existe una tradición de los habitantes de Iztapalapa que señala que la imagen es del estado de Oaxaca, tal y como es el caso de las imágenes de los cristos de Totolapan, Tepalcingo y Sacromonte en Amecameca. El Señor de la Cuevita fue llevada a la delegación por un grupo de mayordomos que cuidaban a la imagen, la cual en un inicio estuvo en la Villa de Etla en la cabecera de uno de los distritos de Los Valles. Fue en el año de 1687 cuando decidieron trasladarla a otra zona con el objetivo de poder restaurarla porque tenía algunos desgastes que se habían hecho de forma natural por el paso del tiempo y las diversas condiciones climatológicas.

Antes de que los mayordomos pudieran llegar a la Ciudad de México, tuvieron que quedarse en una de las cuevas del Cerro de la Estrella para poder descansar, al siguiente día que quisieron continuar su camino vieron que la imagen estaba mucho más pesada de lo que había sido antes, haciendo que les fuera imposible cargarla. Esto hizo que decidieran conservarla en Iztapalapa señalando que era algo de fe porque la efigie había elegido quedarse en ese lugar. Fue por eso que los habitantes dela delegación la adoptaron como propia y se construyó un lugar especial para que pudiera ser colocada ahí y poco después construyeron una pequeña ermita en la entrada de la cueva.

Es elemental señalar que en el año de 1833 se desató otra epidemia del cólera morbus en varias partes de la República Mexicana y en el caso del Valle de México causó la muerte de cientos de personas. Esto hizo que la población de Iztapalapa acudiera a la imagen del Señor de La Cuevita para que los salvara de esa grave enfermedad, por lo que realizaron una procesión en donde muchas personas se reunieron con su imagen con la promesa de que se construiría un nuevo templo en su honor a cambio de la curación de la población. Fue entonces que el Señor de la Cuevita apareció el 3 de mayo de 1833 en Iztapalapa y con esto se dio fin a la epidemia, lo cual fue considerado por muchos como algo milagroso que se había dado gracias a las actividades religiosas que habían hechos sus habitantes.

Como agradecimiento, los iztapalapenses realizaron otra procesión en la festividad de la Santa Cruz y llevaron a cabo la representación de la Pasión de Cristo durante la Semana Santa en 1843 y desde entonces se ha realizado cada año porque reconocen que es parte fundamental de este evento reconocido a nivel nacional e internacional. Existe la Virgen de la Bala que se encuentra en el interior del Templo de La Cuevita que es parte esencial de este lugar y es quien también resguarda la escultura de Nuestra Señora de la Bala, importante porque en el siglo XVII fue considerada como protectora del oriente de la Ciudad de México. La historia señala que dicha virgen fue la primera patrona de Iztapalapa y se le rendía culto en el Templo de San Lucas Evangelista de la misma demarcación, por lo que se trata de una imagen de gran relevancia que ha tenido hace muchos años y en la actualidad continúa siendo de la misma forma, porque a pesar de haber un santo patrono para la localidad, existen otros santos y vírgenes que han hecho milagros y por eso tienen sus propios espacios que han sido creados para honrarlos.

La Virgen de la Bala estuvo en el Hospital de San Lázaro como imagen sagrada para quienes necesitaban acercarse a ella en busca de un milagro, lugar en donde se atendía a personas con lepra que es una enfermedad infecciosa de transmisibilidad baja que puede ser trata para evitar el contagio. La virgen permaneció en ese lugar hasta el siglo XIX cuando fue cerrado el hospital, porque después fue trasladaron a la capilla del Hospital de Jesús Nazareno con la misma finalidad antes mencionada. En el año de 1901 la imagen fue robada de ese lugar, hasta que el presbítero de la parroquia de San Lucas Evangelista de Iztapalapa la encontró en el Monte de Piedad como una pieza que había sido empeñada por alguien, por lo que dio aviso a las autoridades eclesiásticas y después de unas diligencias, tuvieron que pagar el importe de la deuda que había y así pudieron llevarse la imagen a Iztapalapa pero no dieron aviso sobre este acto.

La población pensó que la imagen de la Virgen se había perdido y todos tuvieron esa idea durante casi todo el siglo XX, lo cual incluyó a los investigadores de varias manifestaciones religiosas. Más tarde los cronistas Jorge de León Rivera de Iztapalapa y José Estrella de la Delegación de Venustiano Carranza escribieron algunos artículos sobre la imagen, pero hasta que se llevó a cabo la elaboración de la tesis de licenciatura titulada "Nuestra Señora de la Bala, Virgen protectora del oriente de la Ciudad de México" en el 2007 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde se contó con la participación del maestro en Historia del Arte, Naín Alejandro Ruiz fue quien logró reportar el hecho de que la Virgen de la Bala había sido rescatada y a partir de entonces todos se enteraron de esta situación, sacándola del anonimato en que había caído durante mucho tiempo.

Otra atracción religiosa es la Parroquia de San Lorenzo que es considerado como el mártir en Tezonco, tratándose de un lugar especial que se construyó para alberga a la imagen de dicho santo en la Delegación de Iztapalapa. En cuanto a las características principales de este recinto religioso, destaca su fachada principal con un aplanado sencillo, una puerta principal grande que fue hecha de madera, sus muros son de piedra, tiene entrepisos de losa, cubierta de mampostería y forma de cañón con lunetos, entre otros detalles que fueron hechos a mano tanto en la parte externa como interna de la parroquia, aunado a grandes ventanas, iluminación, zonas esenciales que son típicas de las iglesias de la religión católica. Los datos históricos muestran que la parroquia fue construida en el siglo XIX. En su interior existe una pintura al óleo que fue hecha en el siglo XVII y se trata de una representación de San Miguel Arcángel que es el jefe de los ejércitos de Dios en las religiones cristiana, judía e islámica.

En sus inicios se hizo una capilla chica pero con el paso de los años se fueron realizando algunas modificaciones que provocaron la transformación del tiempo y uno de esos puntos fue el hecho de que creció en cuanto a sus dimensiones, conservando sin alteraciones la zona del presbiterio que lo que precede al altar mayor o principal. En una parte de su fachada se encuentra la leyenda "En el mes de enero del año 1855 en día 13 comenzó la obra de la iglesia de este pueblo de San Lorenzo Tezonco", algo que les permitió plasmar para siempre en esta edificación. Cabe señalar que existe el Señor de la Salud que se encuentra en la Capilla del Pocito en la Parroquia de San Lorenzo Tezonco. Al igual que otros santos y vírgenes, también se trata de algo especial para la población porque gracias a las plegarias de los fieles creyentes, el Señor de la Salud los salvó de una epidemia que afectó a muchos poblados del Valle de México.

El milagro se dio después de que muchos habitantes hicieron una procesión con la imagen del santo en varias calles del poblado y después de eso las cosas cambiaron para bien, deteniendo la epidemia que había, lo que hizo que cientos de personas pudieran salvarse. En medio de un campo santo brotó un manantial de agua cristalina, justo al pie de un árbol de ahuehuete que estaba frente al templo, lo que fue considerado como algo milagroso porque las personas interpretaron esta creación como algo divino, procediendo a beber agua del lugar y fue así como pudieron curarse de las enfermedades. Esa misma epidemia había llegado a otras partes de la Ciudad de México y fue algo que llegó a oídos de las demás zonas como Zapotitlán, Tláhuac y Milpa Alta, haciendo que los enfermos se trasladaran a la zona del manantial para poder beber el agua de San Lorenzo Tezonco.

Como un agradecimiento especial al Señor de la Salud, las autoridades eclesiásticas decidieron derribar la construcción que había para construir la parroquia actual que continúa de pie ofreciendo diversos servicios litúrgicos. El lugar en donde se creó el manantial sigue existiendo y ahí se construyó una pequeña capilla conocida como El Pocito que es de las más visitadas por las personas en busca de paz y pedir por su salud. Cabe señalar que en la actualidad se distribuye de forma gratuita el agua del manantial a quienes la solicitan porque su fe sigue intacta en cuanto al milagro que se puede dar a través de esta agua. Este aspecto en particular ha sido relevante para que muchas personas de otras partes del país tengan el interés de visitar la Parroquia de San Lorenzo y la Capilla del Pocito, construcciones que se encuentran dentro de la demarcación de Iztapalapa.

La Parroquia de Santa Martha en Acatitla es otra de las construcciones más importantes dentro de las construcciones religiosas que hay en el territorio de Iztapalapa. Entre las características más emblemáticas de este lugar está su fachada principal que es sencilla, aplanada y tiene detalles que fueron hechos a mano, resalta el color naranja de su exterior, los muros fueron hechos de tezontle con entrepisos y una cubierta de losa plana. Su edificación se llevó a cabo en el siglo XVI por parte de la orden de frailes franciscanos que tenían el interés de evangelizar a la población para que todos pudieran acercarse a la religión, haciendo que fuera algo fundamental que formara parte de su vida, además de algunos oficios que les fueron enseñados por los misioneros. La parroquia se hizo sobre un basamento de origen prehispánico y en la actualidad continúa funcionando, brindando diversos servicios litúrgicos, además de señalar que conserva varias piedras talladas con motivos fitomorfos adosados a los muros de la construcción.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia conocido por sus siglas como "INAH" es una dependencia del gobierno federal que se encarga de proteger, conservar, y difundir el patrimonio arqueológico, antropológico e histórico que existe en la República Mexicana, teniendo un rol preponderante a nivel nacional e internacional en cuanto a la preservación de la herencia cultural de México y el mundo. Es básico señalar que dicho instituto se encarga de coordinar diversos trabajos mediante el respaldo de la Secretaría Técnica que supervisa la realización de sus funciones principales, así como de las diversas actividades que realiza en todo el país en los diversos departamentos que tiene el instituto en los estados del país.

Es precisamente el INAH quien se encarga de nombrar a los monumentos históricos, arquitectónicos, naturales y culturales que forman parte fundamental del patrimonio y que muchos de ellos se encuentran abiertos al público para ser visitados, con lo cual se fomenta el turismo en México. El INAH declaró como monumentos históricos a ocho casas que están en la Delegación de Iztapalapa, así como el antiguo conjunto de la Hacienda de San Nicolás Tolentino que fue mencionada anteriormente por ser uno de los lugares más importantes que existen en la demarcación. Cabe agregar que los edificios que componen esa construcción sirvieron como oficinas para el Panteón Civil de la localidad. En la actualidad es un lugar que continúa de pie, pero el clima natural ha desgastado toda la construcción, estando a punto de colapsar porque desde hace muchos años no se ha hecho alguna remodelación en este lugar.

Cabe decir que en el siglo XX se creó el Monumento a Juárez que se identifica  mediante la Cabeza de Juárez que fue diseñada por David Alfaro Siqueiros, artista conocido por los diversos trabajos realizados. Como dato básico, la historia muestra que esa obra mencionada quedó inconclusa debido a que el proyecto marcaba la creación de varias pinturas murales en esta zona pero Siqueiros murió y sus trabajos se quedaron como los había dejado, logrando hacer sólo el monumento a uno de los más destacables ex presidentes del país, Benito Juárez. Se trata de una de las creaciones más importantes en Iztapalapa, considerado como un centro recreativo que está ubicado en la glorieta que forma parte de la Avenida Guelatao, justo frente a la FES Zaragoza de la UNAM, muy cerca de la estación del metro Guelatao en la Ciudad de México. Cabe señalar que este monumento fue hecho como parte de un honor que se quiso darle a Juárez por la labor que hizo como persona y presidente del país.

Debido a la promoción que en sus inicios se le dio a esa zona, en la actualidad es un centro turístico relevante no sólo para los habitantes locales, sino para los mexicanos en general y extranjeros que visitan este punto de la Ciudad de México. Su construcción se realizó durante la administración de Luis Echeverría Álvarez y mediante esto se pudo reflejar el espíritu del taller de Gráfica Popular de pintores y escultores con militancia comunista y nacionalista. El edificio El arquitecto que se encargó de construir el edificio fue Lorenzo Carrasco y el artista que creó la obra mural fue Luis Arenal Bastar. Debido a diversos momentos de tensión que se dieron en la República Mexicana y principalmente en la Ciudad de México, provocaron que el monumento fuera cerrado durante un tiempo, aunque el gobierno señaló que el cierre oficial sería en el mes de septiembre del 2000 con la finalidad de corregir algunos detalles que tenía y agregar otros elementos que hacían falta para que el lugar estuviera completo y fuera como se había planeado.

Algunos ejemplos de los cambios hechos fueron la escalera metálica por una hecha de madera, la colocación de unas placas en los muros y el cambio del piso de duela, junto con la ampliación de la zona del vestíbulo en donde se encuentran unas letras de gran formato que señalan la historia de la cabeza de Juárez. Las características de este lugar consisten en una cabeza que mide 13 metros de alto por 9 metros de ancho y tiene un peso aproximado de 6 toneladas. Fue hecha con láminas de acero, varilla y alambrón con varias placas metálicas ensambladas junto con una sencilla policromía de varios colores. Su base mide 12,38 metros de alto por 15,95 metros de ancho y 6 metros de fondo, haciendo que el monumento sea fuerte y estable porque a través de los años se ha mantenido en la misma posición, además del cuidado que el gobierno le ha dado a esta zona.

Cuenta con unos murales de basamento que representan varios aspectos abstractos con elementos figurativos que sin duda lograron aportar mayor atracción a este lugar. El artista que realizó la parte pictórica fue el cuñado de Siqueiros debido a que la enfermedad y muerte de David Alfaro hizo que el proyecto original de estos aspectos no pudiera ser ejecutado por él. Es básico señalar que en la parte interna y externa de este recinto cultural existen algunos murales que fueron creados con información cronológica en donde se muestra lo sucedido en el año de 1806 a 1872. Parte fundamental de esto se centra en el hecho de que el gobierno federal y local unieron esfuerzos para hacer que este monumento sea funcional para la población, por lo que implementaron la impartición de cursos, talleres, conciertos y obras de teatro, enfocando todo en personas de edades diferentes, desde niños hasta personas de la tercera edad, habiendo diversión, entretenimiento, principalmente enseñanza y aprendizaje para todos.

Los arquitectos que se hicieron cargo de esta obra fueron Lorenzo Carrasco y Luis Arenal, haciendo que con el tiempo se convirtiera en una zona muy popular en Iztapalapa. Es básico mencionar este monumento cuenta con un Museo en donde exhiben diversos trabajos de artistas de fama internacional como por ejemplo Diego Rivera, Rufino Tamayo, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, entre otros. Es uno de los lugares más emblemáticos y eso lo convierte en una verdadera atracción en la Delegación, porque con los años ha tenido miles de visitas de habitantes de la Ciudad de México, así como de otras partes de la República Mexicana y del extranjero.

Es una obra colosal que alberga en su interior diversas creaciones de muralistas destacables como los ya mencionados y todas las creaciones reflejan aspectos en la vida de Benito Juárez, siendo reconocido por haber sido una persona que nació en Oaxaca, hijo de padres de bajos recursos económicos, pero esto no lo detuvo en su crecimiento educativo y más tarde en el desarrollo laboral y personal que fue teniendo con el paso de los años. Uno de los aspectos más importantes sobre esto se refleja después de haberse dado la Independencia de México, en cuya época el país no tenía estabilidad económica ni política, por lo que lo social también estaba en problemas, lo que muchos historiadores señalan que eso se dio porque no había una Constitución en la cual las autoridades pudieran basarse para tener una organización política y por consiguiente una forma de gobierno que fuera conocido por todos en donde las leyes marcaran todo lo que se debía y no debía hacer para que el país pudiera prosperar.

El primer reto que se dio fue crear una Constitución que tuviera todos los elementos necesarios para poder gobernar la República Mexicana, algo que por muchos fue calificado como complicado porque había muchas ideologías y eso así que no todos compartieran el mismo punto de vista sobre algo debido a la época de la Colonia. La figura de Juárez surgió de forma negativa para muchos, persiguiéndolo y señalándolo por oponerse a formar la monarquía. A pesar de esto Benito Juárez logró llegar a la silla presidencial de México, pero esto no fue sencillo porque en ese entonces continuaban los problemas políticos y sociales, aspecto que se sumó al descontento de los eclesiásticos que vieron como una agresión el hecho de separar la iglesia del Estado. Juárez intervino en la política en una de las épocas más importantes para el país, oponiéndose rotundamente a la monarquía.

Otros murales representan elementos relacionados con el hecho de que en el año de 1855 realizó diversas reformas elementales en México y una de ellas fue el suprimir los privilegios del clero y del ejército, declarando que todos los ciudadanos eran iguales ante la ley, sin existir alguna distinción. La Constitución se promulgó en marzo de 1857 y se le dio un carácter federal y con eso se marcó el inició de otros cambios en la nación. En 1858 se muestra el establecimiento de su gobierno en la ciudad de Veracruz debido a la situación que había en la Ciudad de México, desde organizó su gabinete y después publicó un manifiesto que dio inicio a la Revolución de Reforma. Esto significa que había dos gobiernos, uno fue el conservador que quería tener el estatus anterior y otro fue el reformador de Benito Juárez, esto hizo que las personas estuvieran confundidas debido a los cambios que se estaban dando y a esta situación de doble gobierno.

Fue hasta a mediados de febrero que Juárez logró establecer su gobierno en la ciudad Guadalajara, en donde permaneció con su gobierno mientras recuperaba la capital mexicana. Parte esencial del Museo del Benemérito en Iztapalapa refleja a una persona que reorganizó al país en medio del caos que durante mucho tiempo hubo, definiendo la relación entre el Estado y la Iglesia, luchando siempre por tener una Constitución Mexicana justa, con lo cual logró pacificar el país y tener el reconocimiento como nación que no requería de la intervención extranjera. Cabe decir que Juárez asumió nuevamente la presidencia de la República Mexicana en el mes de diciembre de 1867, aunque una vez más la situación no fue sencilla para él y su gobierno. Los meses que le quedaron de vida las vivió tratando de reprimir la sublevación de Porfirio Díaz, pero falleció antes de lograrlo el 18 de julio de 1872 en la Ciudad de México.

El museo de Juárez también muestra diversos grabados y cronologías que van desde el año de 1806 a 1872. Cabe decir que el edificio está ubicado en la Avenida Guelatao de Juárez, en la Unidad Ejército de Oriente de Iztapalapa, por lo que forma parte de la Alameda Cabeza de Juárez que se integra por una glorieta, un vaso regulador y dos puentes peatonales. El museo ofrece una amplia riqueza cultural en donde los visitantes pueden observar parte de la actividad artística de mexicanos con talento, además de conocer la trayectoria política del llamado "Benemérito de las Américas". Existe una exposición permanente que se caracteriza por tener banderas de América, cronologías, litografías. El museo está justo en el interior de la Cabeza del Monumento a Juárez, por lo que es único, especial y sin duda ha sido de gran atracción turística.

En la actualidad el museo continúa abierto al público en un horario de visita de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, sábado y domingo de 11:00 a 17:00 horas y desde este lugar las personas pueden accesar a un mirador. Continuando con las atracciones, en la parte del extremo oriente de la Delegación de Iztapalapa se encuentra ubicada la Capilla Messeger que fue edificada por el arquitecto de origen catalán Benito Messeger y es uno de los lugares más visitados por habitantes y turistas; la finalidad de ese lugar fue convertirlo en un centro social de la Unidad Ermita Zaragoza. Cuenta con una dimensión de 300 metros cuadrados y se construyó en el año de 1978 considerada como una obra mural que se encuentra en el interior de una capilla que se domina desde la entrada, en donde su creador pintó una multitud que parece avanzar haciendo que se visualice desde la parte más lejana hasta la más cercana.

En la parte del arco abovedado que está en la entrada de la capilla se encuentran las figuras de Cristo y Zapata, que se unen en sacrificio con la finalidad de salvar al hombre. Esta capilla es muy visitada por la población de Iztapalapa y de otras delegaciones de la Ciudad de México, por lo que forma parte de un lugar de interés y principalmente para quienes profesan la religión católica. Otra atracción es la Universidad Autónoma Metropolitana en donde se encuentra una importante variedad de murales y esculturas que fueron creadas por el artista de origen canadiense Arnold Belkin, quien vivió en la Ciudad de México durante muchos años y eso fue algo fundamental que el gobierno federal y la secretaría de educación tomaron en cuenta para que sus trabajos fueran exhibidos en dicha universidad.

La UAM ofrece diversos planes de estudio para las personas interesadas como 26 licenciaturas y 27 posgrados con especialidades, maestrías y doctorados, también cuenta con varias unidades de investigación científica porque es una institución que se enfoca en el estudio e investigación en el país. Uno de los objetivos principales de este lugar es atender la demanda educativa en la Ciudad de México debido a la creciente urbanización de la zona y al asentamiento que en ese entonces se había dado, especialmente en la Delegación de Iztapalapa. La edificación de esta institución se planeó en seis etapas, la primera se dio en el año de 1973 a 1974, realizando la construcción del edificio de las aulas D, el edificio de las aulas C, el edificio de la rectoría A, en la segunda etapa se hicieron unos edificios para albergar los laboratorios R, el edificio de los baños, vestidores, se hicieron varias canchas de squash y cafetería.

En la tercera etapa que se inició en el año de 1975 se construyeron el edificio de la división de CSH y la urbanización de la zona. La cuarta etapa se llevó a cabo en 1976 en donde se hizo el edificio de la división de CBS y el de Servicios, Operación y Mantenimiento. En el año de 1982 se consolidó la planta física de la unidad mediante la edificación de las plantas piloto 1, 2 y 4, más el edificio de la división de CBI, el edificio de aulas B, junto con las oficinas de Sistemas Escolares y el Teatro del Fuego Nuevo que fueron hechos en la planta baja del edificio. También se creó la Biblioteca del edificio L, las bodegas de los edificios O y U, así como la Sala Cuicacalli del edificio G, haciendo que esta parte se ampliara mucho más.

Las demás partes se construyeron durante los años 80 y correspondió al edificio de aulas E, los servicios audiovisuales en la planta baja del edificio de aulas C. En el decenio de los 90 se edificaron los anexos de los edificios T y S, después se hizo el anexo del edificio H y el F en donde se formaron varios cubículos y aulas de clases. Fue hasta el año 2000 cuando se construyeron los edificios W, el laboratorio central en el edificio I y el anexo del I. En el 2013 se finalizó la construcción del edificio de Ciencia y Tecnología de la UAM y cabe señalar que desde hace algunos años se siguen haciendo otras modificaciones y construcciones como la ampliación de la cafetería y del teatro que se encuentra al aire libre. La fundación oficial de esta unidad educativa en la Delegación de Iztapalapa se hizo el 30 de septiembre de 1974 y como rector se nombró al Doctor Alonso Fernández González.

Debido al crecimiento que tuvo la universidad en ese mismo año mencionado anteriormente se designó como primer Director de la División de Ciencias Básicas e Ingería al Doctor Carlos Graef Fernández, quien destacó por haber obtenido su doctorado en el Massachussets Institute of Technology, además de haber conseguido un Premio Nacional en Ciencias, haber sido ex Director del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México "UNAM", además de ser catedrático invitado en Harvard, en Estados Unidos, cuya trayectoria es un ejemplo para muchos profesionistas y eso fue algo especial para la UAM en Iztapalapa. El 16 de junio de 1974 se designó como director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades al Doctor Luis Villoro Toranzo quien también destacó por haber sido filósofo de la UNAM y haber obtenido un reconocimiento intelectual a nivel nacional e internacional.

El director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud se nombró al Doctor Carlos Beyer Flores quien al igual que sus colegas anteriores, fue una persona con diversos reconocimientos nacional e internacionales, además de haber sido nombrado como un eminente investigador. La Secretaría de Unidad fue ocupada por el Físico Sergio Reyes Luján, quien fungía como Director del Centro de Instrumentos de la UNAM y en cuyo cargo tomó posesión el 1 de marzo de 1974.  El emblema institucional se creó con la participación del primer Rector General de la UAM, el Arquitecto Pedro Ramírez en el año de 1974 y se trata de una estilización de su anagrama en donde se encuentran las iniciales de la institución de forma enlazada, en forma de un segmento de la cadena de ADN que es conocida a nivel mundial y en la parte baja del anagama está el lema de la universidad.

Es elemental señalar que el emblema representa a la institución como un lugar abierto a todo el conocimiento, flexible y desarrollado que toma en cuenta el valor de las transformaciones históricas, también es el símbolo de una institución que se caracteriza por ser estable y sólida desde que abrió sus puertas a los estudiantes de la Ciudad de México. La pantera es la mascota que representa a la UAM, siendo la imagen con la que se conoce a la selección de fútbol americano de esa misma casa de estudios. Es así como la Universidad forma parte de las atracciones e intereses que existen en la Delegación de Iztapalapa porque el gobierno ha hecho una amplia promoción de este lugar por las cosas que contiene, habiendo cultura, historia, tradición, educación y deporte en donde estudiantes y visitantes pueden disfrutar de diversas zonas seguras que fueron creadas para ser parte esencial de atracción de este gran lugar.

Existen otras atracciones en la Delegación de Iztapalapa como el Centro Cultural Casa de las Bombas que está abierto al público en general al ser un espacio de recreación y convivencia para chicos, jóvenes y adultos, permitiendo que los visitantes interactúan entre ellos conociendo más sobre la comunidad UAM, universidad antes señalada en esta misma sección que forma parte tengo lugar de gran atracción no sólo para quienes son estudiantes y profesores, sino para otras personas que se interesan en conocer sobre la cultura, historia, arte, además de otros aspectos fundamentales que ayudan a ampliar el conocimiento. En este centro se llevan a cabo presentaciones y se ofrecen talleres artísticos y culturales, se hacen ciclos de conferencias, exposiciones temporales que incluyen fotografía, pintura, escultura, grabado, obra gráfica, arte objeto y mucho más.

Además, se hacen diversos espectáculos que incluyen presentaciones de danza, teatro y música, todo es muy variado enfocándose en las personas de todas las edades para que puedan disfrutar de eventos especiales lleno de luz, ritmo, vestimentas atractivas, baile y más. Ofrece ciclo de cine, cursos infantiles durante el verano, los cuales se programan con anticipación para que los padres puedan inscribir a sus hijos con tiempo y sepan todo lo que se va a desarrollar en cada curso, existe el servicio de educación abierta que es para el nivel preparatoria, cuenta con una biblioteca y libro club, además del servicio social. Este centro cultural se encuentra ubicado fuera de las instalaciones de la UAM en Gregorio Torres Quintero y Prolongación Quetzal, en la colonia La Purísima de la Delegación Iztapalapa en la Ciudad de México.

Es fundamental indicar que Iztapalapa destaca en la Ciudad de México por las tradiciones y festividades que tiene y que se han realizado desde hace muchos años, una de ellas es la Semana Santa que es una tradición desde hace siglos que en la actualidad se realiza de forma especial en esta demarcación. Es un festejo que se hace en grande y en donde se da la participación de miles de personas que se reúnen en un mismo lugar para presenciar y otros para realizar diversos pasajes de la vida de Cristo. Esta celebración se inició como parte de un agradecimiento debido a que después de diversas plegarias se terminó de forma milagrosa el problema del cólera morbus que había en la población en el año de 1830, algo que desde entonces fue algo muy sabido por los mexicanos y fue por eso que en Iztapalapa se comenzó a celebrar con gran fe desde 1843.

La Semana Santa se realiza en todos los municipios y poblados de la República Mexicana y todo se hace mediante diversas representaciones con personas de la propia delegación, mientras que los espectadores provienen del mismo lugar y de otras delegaciones de la Ciudad de México, habiendo cientos de turistas mexicanos y extranjeros que han asistido a este magno evento de la religión católica. Para poder ser partícipe de este evento se extiende una promoción en donde se invita a quienes tienen el interés de participar como protagonistas que deben tener fe en Cristo, la Virgen o vírgenes y santos del catolicismo, convirtiendo esto en una herencia tanto cultural como religiosa que no sólo es reconocido en México como algo importante, sino también a nivel mundial porque las actividades de la Semana Santa llegan a transmitirse en diversos noticieros de otros países.

Un ejemplo del nivel de importancia de esta celebración cuando en 1867 Benito Juárez protegió la escenificación que se realizó en Iztapalapa, dando instrucciones para que existiera orden en el gobierno civil como en el eclesiástico, haciendo diversas referencias sobre este evento conocido a nivel internacional. De igual forma, es elemental mencionar el apoyo que siempre brindó Emiliano Zapata a esta delegación, cuyo ejemplo se centra en el año de 1914 cuando prestó algunos caballos de su ejército, además de dar ayuda económica para la realización de este acontecimiento, debido a que se distingue porque el comité organizador se enfoca en organizar diversas zonas de la delegación incluyendo una gran decoración para que el ambiente que se recrea sea de la época pasada y permita que los actores puedan desempeñar su rol de manera adecuada.

Además de tener todo lo que necesitan a su alcance para que de esta forma los espectadores puedan disfrutar de un evento atractivo que siempre se realiza con respecto a la fe católica. Con el paso de los años hacia la celebración que ha ido adquiriendo más fama en muchas partes, porque al comparar lo que se realizó durante los años 50 y 60 con el entubamiento del Canal de la Viga y la pavimentación de la calzada del mismo nombre, la escenificación de Semana Santa se hacía de manera diferente, con ambientación correspondiente a las acciones que las personas podían realizar en ese entonces, haciendo que fueran un tanto sencillas.

Esta escenificación ha evolucionado y se ha convertido en un evento relevante de la cultura popular y único a nivel mundial por las características y la cantidad de personas que asisten a Iztapalapa en la semana más sagrada que existe en el calendario litúrgico. Para los interesados en ser partícipe de la representación de Semana Santa como actor a actriz existen ciertos requisitos que se deben cumplir, inscribirse el primer fin de semana del mes de enero en cada uno de los ensayos para ser tomados en cuenta para el evento, ser mayor de edad, ser nativo de Iztapalapa, tener la vestimenta de acuerdo al papel que le corresponda ejecutar, es fundamental estar confesados antes del miércoles de ceniza, las mujeres no deben estar casadas y no vivir en unión libre, en cuanto a los hombres deben estar casados por la iglesia y no vivir en unión libre.

Cabe mencionar que todos los actores seleccionados deben de tener la capacidad para desenvolverse de manera adecuada ante el público, además de saber expresarse, conocer la historia de la Cristo, saber hacer mímica, tener voz clara y fuerte, facilidad de palabra, apariencia de acuerdo al personaje que se va a interpretar, ser hijo de padres oriundos de Iztapalapa, es elemental no tener vicios y ser de la religión católica. Para la persona que desee ejecutar el papel de Jesús, debe ser nativo de alguno de los ocho pueblos de Iztapalapa, ser mayor de 25 años, estar soltero, no vivir en unión libre, debe tener capacidad histriónica, mímica, voz clara y potente, la apariencia del personaje que va a realizar, tener atributos físicos necesarios para poder resistir el traslado que se hace a través del gran escenario que se monta por expertos para ofrecer seguridad tanto a participantes como espectadores.

Quien representa el papel de Jesucristo debe ser alguien fuerte capaz de soportar el clima, la caminata y aguantar todo lo que se hace el Viernes Santo porque es cuando es condenado llevando a cuestas la Cruz de Madera que pesa cerca de 90 kilos, además de soportar caídas y golpes de los soldados romanos que son representados por otras personas, lo que significa que debe ser alguien con buena salud y total entrega a este personaje principal de la Semana Santa. Cabe señalar que el comité toma en cuenta otras características similares a las antes mencionadas porque el comité que elige a los participantes toman en cuanta diversos puntos y detalles fundamentales en cada uno de los personajes, para que de esa forma todos puedan representar dignamente a cada persona que formó parte de la vida de Jesucristo y sus vivencias.

La celebración se realiza de la siguiente forma: el Domingo de Ramos se hace un festejo en grande con la tradicional bendición de las palmas en la Parroquia de San Lucas y después se da la entrada triunfal de Jesús de Nazaret a Jerusalén y esto se lleva a cabo en el Santuario del Señor de la Cuevita, finalizando de esa forma las actividades del día. El Jueves Santo se realiza una procesión por las principales calles en la delegación representando la visita a las siete casas de acuerdo a la historia religiosa, pero en este caso se hace en los ocho barrios que son San Ignacio, San Lucas, Santa Bárbara, San José, San Pedro, San Pablo, la Asunción y el barrio de San Miguel.

En el Jueves Santos se hace la Última Cena en donde se representa al Salvador junto a los Doce Apóstoles tomando su lugar en la mesa, después se hace una ceremonia de Lavatorio en el jardín Cuitláhuac, se da la oración en el Huerto de los Olivos y la Aprehensión en el Cerro de la Estrella y con eso finaliza este día. El Viernes Santo es cuando se da la Tragedia Litúrgica, se hace el Juicio con la presentación del Nazareno ante Poncio Pilato, después los clarines anuncian que el Redentor ha sido condenado y esto se hace cuando va caminando en las calles y es azotado con látigos, después se hace la escenificación de la Coronación en la explanada del jardín antes mencionado.

Después se inicia el Vía Crucis con la representación de la Pasión de Cristo en el Cerro de la Estrella, en cuyo trayecto se representan las tres caídas, la primera vez en la calle de Cuauhtémoc que es en donde se encuentra el ayuntamiento local, la segunda se hace en calle de Hidalgo y la tercer caída se hace en la calle de la Estrella, después se escenifican otros eventos hacia el Calvario. Este día cuenta con la participación de cientos de Nazarenos que también llevan su Cruz y Corona de Espinas, también hay Centuriones, Soldados Romanos y Heraldos que se encargan de abrir paso al Mecías que va acompañado por sus Discípulos, Vírgenes y Samaritanos, detrás de ellos se ven a los Clarines y a una banda que toca la tradicional Marcha Dragona. Es preciso señalar que entre el siglo XVI y hasta el XIX los "dragones" eran soldados que se encargaban de combatir como caballería de ataque, así como infantería de defensa.

En el caso de la República Mexicana, cuando se dio la época de la colonia se crearon diversos regimientos de dragones con la finalidad de defender el territorio de la Nueva España que había sido conquistado precisamente por los españoles y la mayoría eran jinetes de las provincias. Cuando se dio la Guerra de Independencia en México los dragones desempeñaron un rol fundamental en los conflictos militares que se dieron como por ejemplo en la famosa Batalla de Puebla cuando se dio la intervención francesa, hasta la Revolución Mexicana. Ahora bien, es básico señalar que existe una marcha dragona de militares que se hace en México y es la única que se hace en la actualidad que usa la caballería y las unidades motorizadas en el tradicional desfile del 16 de septiembre con la finalidad de conmemorar el día de la Independencia del país, por lo que ese día participan muchas personas de la política y la sociedad, además del Presidente del país y su familia.

En el Vía Crucis también se hace la Crucifixión con los villanos Dimas y Gestas, al mismo tiempo se da la presencia de Judas en la horca y a las tres de la tarde se procede a la representación de la Pasión y Muerte del Hijo del Hombre. Este evento se comenzó a hacer en Iztapalapa desde hace más de 169 años cuando se dio el brote de viruela, haciendo los habitantes hicieron diversas promesas a dios para que pusiera fin a esta enfermedad pero principalmente se enfocaron en representar la procesión de Jesucristo si sucedía el milagro, haciendo que poco después se diera lo que tanto querían, comenzaron a cumplir su palabra haciendo que la Semana Santa sea un evento grande y especial en esta delegación, siendo en la actualidad uno de los más populares que se realizan durante el periodo comprendido entre Domingo de Ramos y el Sábado de Gloria que es el último día de la semana sagrada.

De acuerdo a datos publicados por el gobierno de Iztapalapa, durante la Semana Santa en dicha demarcación de la Ciudad de México se han tenido registros de alrededor de 2 millones de personas que asisten para presenciar los diversos actos realizados durante varios días. Durante la procesión participa un grupo de nazarenos que cargan la cruz como parte de un agradecimiento especial por los milagros recibidos del Señor de La Cuevita. Es así como la delegación cuenta con una gran atracción turística basada en zonas históricas, arquitectónicas, artísticas y culturales, además de la atracción religiosa que representa la Semana Santa, siendo una fuente de inspiración para el cine y la televisión.

Es fundamental señalar que la representación de la Pasión de Cristo fue reconocida por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubón, como Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México el 3 de abril de 2012, otorgando mayor fama y atracción en este lugar. Se elemental señalar que existe la declaración de Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México mediante el cual se busca que los habitantes de los barrios que forman parte de la delegación de Iztapalapa, junto con las autoridades locales y las de la Ciudad de México promuevan, preserven y protejan las tradiciones que existen en este lugar, principalmente la de Semana Santa que es un evento grande conocido a nivel mundial por todo lo que se hace y recrea durante varios días en donde las personas pueden ver y participar las etapas más importantes de la vida de Jesucristo.

Es por eso que el gobierno indica que la representación de la Pasión de Cristo es un legado religioso y cultural en México que permite recordar y enfatizar la identidad como cristianos mexicanos, algo que es compartido con otras personas que tienen el interés de conocer más sobre esta tradición que ha pasado de generación en generación. El Vía Crucis de San Lorenzo Tezonco también forma parte de estos eventos, en donde la capilla del Pocito se convierte en la cárcel donde encierran a quien representa a Cristo. El acto de la crucifixión se realiza en los pies del volcán Yohualiuhqui y realizar otros santos muy similares a los Iztapalapa, pero en Tezonco se usan otras zonas.

En cuanto al Vía Crucis de Santiago Acahualtepec, se trata de uno de los eventos más importantes en el año, porque se cuenta con la participación de cientos de personas que van desde niños hasta ancianos, además de los que forman parte de los espectadores. La procesión se realiza en un recorrido largo por las calles principales en la localidad, saliendo de la plaza que está frente a la iglesia de Santiago Apóstol, pasan por la Ermita Iztapalapa hasta llegar a la colonia Santa Martha Acatitla, mientras que de regreso van hasta el eje 5 y 6 en donde realizan la Crucifixión correspondiente del actor que representa Cristo. Esto permite ver que la semana Santa festejar de manera especial en Iztapalapa y en otras partes de la delegación, sin olvidar que también se hace en toda la República Mexicana porque es parte de la herencia cultural, religiosa e histórica que existe en el país.

Muchos turistas disfrutan el ver todo lo que sucede en días diferentes porque a través de esto pueden experimentar nuevas vivencias, teniendo un entretenimiento sano con la seguridad necesaria que cada lugar brinda a las personas en general. Para quienes desean festejar con música, atuendos llamativos, bailes, carros alegóricos y mucho más están los famosos Carnavales que se realizan en diversos lugares de Iztapalapa así como de otras delegaciones en donde se conserva esta tradición que se lleva acabo unos días antes del Miércoles de Ceniza. Entre los más importantes que se hacen en la actualidad está el de Santa María Aztahuacan, el de Santa Cruz Meyehualco y San Lorenzo Tezonco. En esta sección será conocer las características fundamentales que forma parte de los tradicionales carnavales.

Debe saber que son cientos de personas que se reúnen para participar en las comparsas en las calles principales de cada lugar en donde todos van bailando desfilando con sus carros alegóricos que están decorados de manera especial. Parte de la tradición consiste en que las autoridades de cada poblado antes mencionado ofrecen alimentos a los participantes de las comparsas, además de ofrecer la seguridad elemental durante todo el recorrido. Ahora bien, el Carnaval de Santa María Aztahuacan es uno de los más grandes que se llevan a cabo desde hace años, haciendo que la calidad sea muy popular y por lo tanto atrae a la población local junto con los visitantes. Es preciso señalar que el festejo de este lugar comienza en octubre o noviembre dependiendo de la calendarización que haga el gobierno local y el comité organizador con la presentación de las reinas.

Después de realizar algunos bailes para darse la presentación oficial de las señoritas que participan, cuando llega la fecha de celebración se hace un recorrido el día domingo en las calles principales de la localidad y todas van acompañadas de charros o de chichinas y desde el día lunes salen a bailar por las calles del pueblo. En la noche de ese mismo día se reúnen en las cercanías a la casa del mayordomo, quien se encarga de dar de comer tanto a los charros o chichinas, como a los músicos y socios que ayudaron a la mayordomía, generalmente se da mole, pollo, pozole o carnitas, dependiendo de la posibilidad económica que tenga el mayordomo. El festejo continúa el siguiente sábado y se hace otro recorrido por las calles principales con la participación de las reinas y de cientos de personas que las acompañan.

El domingo por la tarde se procede a la coronación de la reina elegida en las plazas principales del pueblo como por ejemplo en la plaza de San Pedro, el reloj y la plaza Santa Cecilia, después de finalizar con algunos bailes y música en vivo. Santa María Aztahuacan es uno de los 16 pueblos originarios que integran a la Delegación Iztapalapa en la Ciudad de México y se encuentra ubicado en la parte oriente de dicha demarcación. En cuanto al Carnaval de Santa Cruz Meyehualco se trata de otra tradición fuerte que se hace cada año porque forma parte de la interculturalidad que existe no sólo en este lugar si no en el país en general debido a que es un evento famoso, de gran atracción turística que es orgullo de sus habitante. Mediante este tipo de fiesta se lo se logra transmitir parte de la cultura e historia que existe en cada lugar, siendo un evento que dura cuatro días en Santa Cruz Mayehualco en Iztapalapa.

Inicia el segundo viernes después del Miércoles de Ceniza y los participantes hacen diversos recorridos en las calles principales del poblado, las cuales están decoradas con diversos elementos llamativos por los colores que tienen, además de que se crea una feria con juegos mecánicos para las personas de todas las edades, hay música, diversos puestos con venta de comida, bebidas, botanas, dulces, recuerdos, además de diversos comerciantes que se colocan en varios puntos estratégicos donde se realiza el carnaval. El recorrido que se hace permite mostrar atuendos atractivos de quienes participan en las comparsas, creando un mosaico colorido que llena de alegría a quienes presencian en estos actos.

El desfile se hace el día domingo contando con la participación de diversas comparsas decoradas, así como asociaciones de charros, estudiantes, así como personas disfrazadas, en donde todos comparten la motivación y el gusto de realizar este carnaval. Parte del recorrido se hace sobre la Avenida Ermita y se inicia a partir de las 12 del mediodía, extendiéndose hasta la tarde porque el desfile tiene un ritmo lento, es decir que las personas que participan van bailando y haciendo actividades con el público que presencia el carnaval, además de que cada reina participante va en una comparsa Y alrededor va personas bailando al compás de las bandas que tocan en vivo y también con música grabada. El desfile termina en la Plaza Principal de Santa Cruz Meyehualco que es el lugar en donde se reúnen las nueve comparsas para proceder a la coronación de sus reinas y después se da la premiación de los mejores disfraces y trajes de charro que hayan participado en el carnaval.

Antes de finalizar el día las personas se reúnen para proceder al baile que se hace y el cual generalmente termina en la madrugada, lo que significa que el carnaval ha concluido de manera definitiva, pero esto se realiza cada año porque es parte de una tradición legendaria en la demarcación. Es elemental mencionar que todos los carnavales son muy similares, el de San Lorenzo Tezonco es otro evento que por sus características también es popular porque es un lugar que forma parte de Iztapalapa, recordando que es una delegación ubicada cerca del centro histórico de la Ciudad de México Y eso es elemental para que las personas conozcan otras partes, adentrándose a otras delegaciones y poblados, siendo una manera de conocer lo que sucede en otros puntos. Es por eso que el Carnaval de Tezonco forma parte de los más conocidos que se realiza cada año y que es muy similar a los antes mencionados.

El gobierno local señala que todos los eventos tradicionales como el Carnaval y las zonas de atracción que existen en Iztapalapa son elementales para la población por la derrama económica que han dejado y que continúan teniendo en la actualidad. En el caso particular de la delegación mencionada, la Semana Santa es el evento más popular y constituye la principal actividad de desarrollo turístico a nivel delegacional con la visita de habitantes, turistas mexicanos y del extranjero, aunado a la creación de un tianguis turístico con la venta de artículos de barro y cerámica, además de la venta de antojitos mexicanos y una feria grande con todo lo necesario para que los visitantes disfruten de muchas cosas.

Continuando con las atracciones más importantes en Iztapalapa, está el Centro Cultural Faro de Oriente que es un lugar antiguo, pero forma parte de una propuesta alternativa de intervención cultural para las personas que tienen interés en conocer este aspecto así como la historia y el arte. Dicho centro se creó con la finalidad de ofrecer una opción turística local para la promoción cultural y la formación en disciplinas artísticas y artesanales, lo cual ha sido elemental para la movilización económica de Iztapalapa. Se trata de una escuela de artes y oficios que cuenta con una zona especial cultural de oferta artística, mediante lo cual se ha logrado crear una nueva visión de la cultura mexicana y el desarrollo que ha tenido a través de los años, haciendo que los visitantes se adentren a un mundo interesante en donde todo lo que se exhibe y enseña es parte de la riqueza que existe a nivel local y nacional.

Entre las actividades y servicios que ofrece se encuentran diversos talleres libres para personas de todas las edades como por ejemplo el de artes escénicas con danzas de diferentes siglos, teatro, yoga, capoeira angola, el taller de artes visuales como la fotografía digital, pintura y animación; está la música con solfeo, guitarra acústica, eléctrica, batería, etc; la comunicación mediante fotografía básica, radio, periodismo comunitario, narrativa y poesía; el taller de oficios en donde se enseña sobre la cartonería y alebrijes, carpintería, papel hecho a mano, encuadernación, creación de vitrales y diseño de prendas. Esta variedad se extiende al Museo Fuego Nuevo en donde se encuentra el mural llamado "Iztapalapa ayer, hoy y siempre" que fue creado por el pintor y escultor Francisco Cárdenas que es reconocido a nivel nacional e internacional por el tipo de trabajo que realiza, dicho mural se caracteriza por tener cuatro paneles con la técnica de acrílico, masa roca y madera.

El mural cuenta con una representación de los sacerdotes del Templo Mayor que van a la cima del Cerro de la Estrella en Iztapalapa para realizar la Ceremonia del Fuego Nuevo, en donde sacrificaban a un cautivo para agradecer a los dioses y pedirles un nuevo ciclo de vida de 52 años. Se encuentra la imagen de Cuitláhuac que fue tlatoani de Iztapalapa cuando se dio la llegada de los españoles en el territorio nacional. También se muestra la conquista y el inicio de la evangelización con los misioneros en Santuario de la Cuevita; se ve a los ocho barrios que forman parte de Iztapalapa. Dos de los recuadros del mural se enfocan en mostrar algunos hallazgos de un mamut en Santa Martha Acatitla y de antiguos restos humanos en Santa María Aztahuacán, por lo que se trata de una obra grande en donde se aprecian diversos elementos importantes en la localidad porque forma parte de su historia.

Tiene una galería, una biblioteca, ludoteca y librería, así como actividades artísticas y culturales en plazas y calles, llevando un ambiente de experiencias y aprendizajes para que las personas interesadas puedan disfrutar de todo lo que exhibe y realiza. La Pirámide del Fuego es otra atracción que se encuentra en Iztapalapa en donde se lleva a cabo una ceremonia del Fuego Nuevo cada 52 años. Se trata de un templo-pirámide que está orientada hacia la porción poniente y se caracteriza por tener cinco superposiciones que se traducen como los cinco períodos constructivos de dicho lugar que se realizaron en diversas épocas. Está integrado por una amplia escalinata con siete escalones, flanqueada por alfardas y cuerpos remetidos en talud o pendientes de un muro. Es elemental señalar que frente a este monumento se encuentran algunos restos de cimientos de aposentos que se trataron de cuartos, habitaciones, posadas o asentamientos que fueron construidos tardíamente.

La celebración del fuego nuevo se realiza a principios del mes de diciembre y tradición muestra que se trata de una antigua ceremonia celebrada en época prehispánica, siendo una de las más importantes para los pobladores de esta zona. Diversos grupos de danza prehispánica participaron en la realización de la ceremonia junto con varias comunidades, incluyendo el ritual Tonalcíhuatl mediante igual se podía encender el fuego nuevo que todos esperaban. Hace mucho tiempo se dio un proceso de exploración arqueológica en diversos puntos del país incluyendo Iztapalapa, en donde al haber examinado el piso del templo-pirámide los investigadores descubrieron varias piezas históricas como una vasija que después de haber sido analizada, llegaron a la conclusión de que se trataba de una pieza especial que correspondía al año 300 d.c

El Museo de Hidrobiología es otra de las construcciones de gran atracción existe en la delegación Iztapalapa, lugar en donde se exhiben diversos organismos que fueron disecados y a través de ellos se logra mostrar la fauna de los principales tipos de sistemas acuáticos que existen en la República Mexicana. Todo se encuentra agrupado en colecciones especiales para que los visitantes recuerden el orden y organización que tienen, para que de esa manera sepan todo sobre el mundo acuático, las colecciones son las siguientes: en una vitrina se encuentran los animales da agua dulce, en otra están los animales de manglar, la fauna de playas rocosas y arenosas, así como la fauna arrecifal.

Todo cuenta con información detallada para que el recorrido sea parte de la experiencia única en donde las personas de todas las edades puedan disfrutar de lo que se exhibe y al mismo tiempo poder aprender sobre Hidrobiología. El museo cuenta con una sección especial en donde se exhiben elementos que fueron donados por diversas personas e instituciones con la finalidad de enriquecer este lugar. Entre los servicios más destacables que se ofrecen se encuentran las visitas guiadas que requieren de solicitud previa para el personal que se encarga de esto pueda manejar un horario específico para atender a las personas que requiere de este servicio porque el recorrido se inicia con un experto que los lleva a través de las salas el museo ofreciendo amplias explicaciones sobre todo lo que se muestra, además los visitantes pueden interactuar con el guía mediante preguntas o comentarios que deseen hacer, lo cual contribuye a movilizar conocimiento y experiencias entre todos.

En una sala anexa se proyectan varios documentales de la vida animal y se muestra la importancia de su preservación. Se muestra la interdependencia estrecha que existe entre todos los seres vivos y entre los actores que están presentes en su hábitat; por lo que, si existe una alteración entre unos seres vivos, por muy mínima que sea con lleva a modificar su hábitat, haciendo que con el tiempo esto se vuelva en un problema. Cabe indicar que el contacto que el ser humano pueda llegar a tener con estos animales mediante algunas actividades como la pesca de superficie y submarina, instalación y manejo de equipo submarino, la construcción subacuática de algo y la investigación científica, representan un peligro para los animales acuáticos.

Es por eso que los expertos indican que al presentarse cambios en su hábitat, se puede dar la pérdida de la biodiversidad que equivale a la pérdida de la calidad de las especies y por consiguiente afecta al ser humano. El museo muestra que los animales acuáticos son los que viven en el agua durante toda su vida o gran parte de ella, existiendo los vertebrados que se distinguen por vivir completamente en el agua y son los que respiran mediante branquias como por ejemplo los peces y otras especies; aunque existen muchos vertebrados que respiran por medio de pulmones y esto no hace que sea imposible para ellos vivir bajo el agua. Algunos reptiles son las tortugas, cocodrilos y caimanes; entre los mamíferos se encuentran los animales que son carnívoros como la nutria y algunos paquidermos como el hipopótamo, entre otros.

En el museo de Hidrobiología las personas podrán conocer cerca de 5 mil ejemplares de plantas y animales acuáticos disecados que son de agua dulce y salada, logrando apreciar cada uno de los detalles que la fauna y flora marina tiene. En México es considerada como la primera colección de plantas y animales acuáticos disecados que está formada por especies nativas del país, todos reunido en un mismo lugar en la delegación Iztapalapa. Todos los ejemplares que están en el museo fueron capturados en los dos ecosistemas antes mencionados por investigadores de Hidrobiología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) siendo por eso que se le dio dicho nombre al museo con un conjunto de piezas que fueron recabadas con el tiempo y que forman parte fundamental para la creación y existencia de dicho recinto educativo.

Es elemental señalar que el museo se encuentra instalado en un aula ofrecida por el Centro Educativo Ciudad Vicentina que está ubicado a un costado de la UAM en Iztapalapa. Parte elemental de la información que se puede apreciar en este lugar, son ejemplares que fueron recolectados en lagos, ríos y costas del país desde hace más de 50 años, lo que ha hecho que el museo sea un lugar rico en historia, investigación, así como experimentación con un gran número de especies diferentes mostrados en vitrinas, en las cuales existen entre 150 y 400 especies diferentes considerando que están formados por colonias. Una de la finalidad que los investigadores pusieron en marcha en el museo fue que todo se exhibiera en vitrinas grandes para que las personas pudieran tener la oportunidad de observar el mundo acuático desde diversos puntos.

Esta colección de hidrobiología fechas de los visitantes disfruten el recorrido, esto en comparación con museos de otros países en donde lo que se exhibe es mediante frascos o envases y esto provoca que muchas personas sientan algún rechazo a lo que observan por la presentación que se da. Esto es señalado y recalcado por investigadores que desde su punto de vista reconocen lo elemental es saber cómo presentar cada pieza en un museo, especialmente cuando se trata de animales, plantas o elementos que deben ser tratados de manera particular. Otro de los lugares más visitados es el Museo de las Culturas que fue inaugurado el 12 de abril de 2012 en Iztapalapa y cuenta con una superficie de 2450 metros cuadrados que están distribuidos en cinco pisos.

La importancia de este lugar radica en mostrar las diversas culturas que han habitado en la delegación, lo que se puede observar en fotografías, objetos, información, libros y más. Muestra la importancia de la Semana Santa que se realiza en Iztapalapa con pasajes de la Pasión de Cristo, ofrece una vista panorámica del Cerro de la Estrella, cuenta con una sala especial en donde se desarrollan talleres en donde las personas usan materiales didácticos para crear cosas y resolver problemas de la localidad, lo cual permite que los interesados se adentren a diferentes situaciones que han ocurrido y que existen en la actualidad, siendo parte elemental para ayudar a avanzar y a mejorar los puntos débiles o negativos que haya en la delegación.

Se trata de un museo interactivo que cuenta con tecnología de punta y elementos de calidad e innovación artística y cultural, en donde los visitantes pueden hacer un recorrido interesante, conociendo y reconociendo la historia local de Iztapalapa y sus alrededores, en donde se muestra la historia del desarrollo urbano local con los orígenes, avances, problemas y también con cosas positivas que se han ido dando a través de los años, en una sociedad que ha vivido múltiples transformaciones culturales, sociales, políticas, económicas, entre otros. En este lugar las personas pueden interactuar con todo lo que se exhibe, haciendo que esta experiencia sea única, recreativa, divertida e interesante para chicos y grandes.

Cabe indicar que la variedad de elementos que tiene y de las actividades que se pueden realizar, permite que todos pasen un momento agradable, ya sea de forma lúdica y/o educativa. Más que un recinto expositivo, es un centro educativo interactivo y un espacio para el encuentro social. Es así como en Iztapalapa se conjuga el conocimiento con la cultura, historia, arte, arquitectura, celebraciones y tradición, habiendo de todo para todos los gustos y edades, porque el espíritu aventurero permite que las personas se adentren y vivan nuevas experiencias que deben ser parte del crecimiento del ser humano, quien siempre está en constante crecimiento.

Economía

Economía de Iztapalapa

La economía que existe en la Delegación de Iztapalapa ha atravesado por diversas épocas con circunstancias que han definido el crecimiento y desarrollo de este lugar que es parte importante de la Ciudad de México. Territorialmente se encuentra dividida en tres sectores principales, de los cuales surgen otras actividades que sus habitantes realizan y se trata del primario, secundario y terciario. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía es quien se encarga de hacer censos e investigaciones en la República Mexicana y uno de ellos es el Censo de Población y Vivienda que hizo en el 2010 en Iztapalapa, cuyos resultados mostraron que el sector primario se encuentra en ceros porque no se registraron personas que se dediquen a la agricultura y ganadería, además de que otras investigaciones hechas por ese mismo instituto revelaron que debido al uso de suelo de la demarcación, no existen las condiciones necesarias para poder desarrollar dichas actividades.

Los que reportaron números fueron los otros dos sectores con personal ocupado en varias actividades que han logrado ir desarrollándose con el paso del tiempo. De acuerdo a la dinámica que existió hace varios años, en la delegación había 266,179 personas trabajando, de los cuales el 37.6% correspondía a mujeres y el 62.4% a hombres. Tan sólo cinco años más tarde las cifras cambiaron y las personas ocupadas en un trabajo estuvieron 9.6%, de las cuales el 37.4% eran mujeres y el 62.6% eran hombres. El aumento que se puede ver es un decremento en las cifras de las mujeres con 2 décimas y para los hombres fue lo contrario porque se incrementó la misma cifra señalada, pero en la actualidad estos números continúan moviéndose de acuerdo a la fuerza laboral existente en la delegación, lo cual se considera a partir de las personas que están en edad de trabajar y lo hacen.

Una de las actividades más importantes que se realizan en Iztapalapa es el comercio, habiendo una gran cantidad de tiendas, empresas, industrias y zonas de abasto, las cuales son indispensables para sus habitantes. Existen varias tianguis que son considerados como el sector más grande que existe por unidad, en segundo lugar se encuentran los mercados públicos junto con los mercados sobre ruedas que son los que se colocan de forma diaria a partir de una hora y finalizan en la tarde o noche y son removidos por sus dueños, en tercer lugar se encuentra la central de abasto, en donde se encuentra un punto básico de encuentro entre los productores, mayoristas, minoristas y consumidores no sólo a nivel local sino en general. En dicha central existe un gran movimiento de personas que diariamente asisten para obtener los productos y servicios que necesitan para satisfacer sus necesidades, habiendo desde habitantes de la zona hasta personas de otros lugares que habitan en la Zona Metropolitana.

En diversos puntos de Iztapalapa se venden frutas, flores, verduras, hortalizas, abarrotes, lácteos, carnes frías y mucho más, haciendo que la central de abasto sea un lugar en donde pueden encontrar todo y a precios muy variados, además de los mercados y tianguis que también son grandes y en donde pueden encontrar de todo. Para quienes buscan productos del mar, existe un mercado de pescados y mariscos conocido como La Nueva Viga en donde se encuentran 202 bodegas de mayoreo y 165 locales de tianguis de menudeo, en donde también se ofrecen precios muy variados para todos los bolsillos. Dicha zona comercial cuenta con aproximadamente el 60% de la producción nacional de pescado, especialmente el de escama y existe un 60% de moluscos y crustáceos, además de otras especies que son importadas.

Es elemental indicar que la Nueva Viga después del gran mercado de Tokio, es considerado como el mercado de pescados y mariscos más grande del mundo, lo cual es parte elemental para visualizar de manera amplia todo lo que se puede encontrar en el mismo lugar. Desde que inició sus operaciones en el año de 19993, ha logrado ir creciendo con el tiempo, lo cual ha hecho que la población de la Delegación tenga la oportunidad de tener más puestos de trabajo en esa zona que es muy activa y así continúa siendo en la actualidad. Al igual que existe el comercio formal también está el informal que es una actividad calificada por el gobierno como algo que ha desvanecido parte de la imagen de la demarcación porque las personas que lo practican se establecen en cualquier parte de Iztapalapa. Muchas veces los puestos informales se ponen en zonas muy transitadas y eso provoca ciertos problemas a las personas que necesitan caminar o pasar por ahí, además de la pérdida de control de quienes se instalan en lugares prohibidos.

La contaminación también es un problema en Iztapalapa y en otras zonas de la Ciudad de México debido al comercio informal, porque las personas que lo practican generalmente dejan grandes cantidades de basura en la zona donde se colocan para vender sus productos. Un ejemplo sobre este aspecto se encuentra en el tianguis llamado El Salado que se encuentra ubicado a un costado del metro Acatitla y es uno de los principales puntos de contaminación producido por el comercio informal. Los artículos que se venden en ese lugar son muy variados, habiendo nuevos y otros que son usados y a pesar de este aspecto, son muchas las personas que van a comprar cosas a ese lugar, habiendo otras que han encontrado trabajo en algún puesto del tianguis, por lo que es una fuente económica que se toma en cuenta en la demarcación.

Otro ejemplo en cuanto al comercio informal es el Tianguis de las Torres que se pone los días sábados y domingos desde muy temprano en la mañana y se ubica sobre la Avenida de Las Torres, de donde fue tomado el nombre para ese lugar comercial. Es uno de los más grandes en la Ciudad de México y venden de todo, desde juguetes, comida, ropa, zapatos, hasta películas, refacciones, herramientas, decoración y más. De acuerdo a la información obtenida del INEGI en Iztapalapa existe más del 40% de la población que es económicamente activa, de cuya cifra el 21% se dedica al trabajo informal y es por eso que se toma en cuenta en esta sección porque de cierta forma ha hecho que se movilice la economía a nivel local porque los mercados, tianguis y puestos sobre ruedas representan una fuente de ingreso y de consumo importante en la población.

Está el tianguis de Santa Cruz Meyehualco que se encuentra ubicado en la Unidad Habitacional del mismo nombre y es considerado como uno de las cinco zonas comerciales más grandes de la Ciudad de México debido a la movilización de la economía que ha tenido y mantenido a través de los años. Este tianguis se pone los martes (único día que se vuelve más grande), viernes y domingos en una zona que ocupa cerca 36 calles y es de los más concurridos por la población porque se puede encontrar cualquier variedad de productos. Gracias al mercado del mismo nombre que el tianguis mencionado, esta zona comercial logró crecer y en la actualidad es una parte básica en la compre y venta de productos y servicios. El potencial que tiene Iztapalapa hace que todo el funcionamiento comercial e industrial que tiene, sea esencial para colocarlo dentro del sector y subsector de la actividad económica con un parámetro importante de producción a nivel local.

A pesar de que otras actividades se hacen con mayor constancia, en la delegación se practica la actividad minera, aunque en baja medida con la explotación de minerales metálicos y no metálicos, otra es la industria manufacturera con los productos alimenticios, bebidas y tabaco; otros son el papel y los productos hechos con ese material; así como los productos metálicos, la maquinaria y equipo, todo eso se vende a nivel local y en otras partes de la Ciudad de México y del país. Esos tres grandes subsectores mencionados son los más destacables en Iztapalapa con base a sus unidades industriales porque agrupan el 73.8% del sector en la delegación, teniendo la participación activa del subsector de alimentos, bebidas y tabaco con el 20.1% del total del subsector en la Ciudad, lo cual es algo fundamental que el gobierno toma en cuenta por el desarrollo que ha tenido esta zona.

También están los textiles que se elaboran con una gran variedad de prendas de vestir. La industria de madera también está presente en dicho lugar con la fabricación, venta y distribución de muebles. Las imprentas son otra parte del sector industrial mediante negocios de este tipo y editoriales, la producción de cosas hechas de papel y otros elementos de uso común. Las sustancias químicas están presentes en la demarcación habiendo varios lugares en donde se fabrican y otros en donde se venden, habiendo muchas farmacias de diferentes cadenas comerciales. Asimismo, existe la venta de productos derivados del petróleo y del carbón, el hule y plástico, las cosas metálicas y mucho más. Esto refleja el crecimiento que han tenido sus habitantes gracias a su participación en la generación de más y mejores empleos, además del gobierno que también ha influido en esta situación.

Cabe indicar que los subsectores más importantes en cuanto a los establecimientos que existen y que prestan servicios, el 80.5% de éstos están agrupados en unidades, los cuales son hoteles y restaurantes de la demarcación, así como los servicios profesionales, técnicos especializados y personales, aunado a los servicios de reparación y mantenimiento en general. Se debe destacar que los dos últimos servicios mencionados representan el 15.1% del total de la Ciudad de México. Finalmente es necesario señalar que las estadísticas actuales presentadas por el INEGI muestran que el mayor personal ocupado se encuentra en el sector del comercio y los servicios, en donde se concentran los tres subsectores mencionados anteriormente porque en conjunto representan el 75% del sector a nivel delegacional.

Tiempo

Tiempo en Iztapalapa

La Delegación de Iztapalapa se caracteriza por tener un clima muy similar al resto de las delegaciones que forman parte de la Ciudad de México. De acuerdo al Sistema Nacional Meteorológico, el clima que en la actualidad se presenta en todo el país ha cambiado y esto se debe al calentamiento global con la consecuencia de cambios drásticos en el ambiente natural, además de ser un sistema que ofrece diversos servicios a los interesados como por ejemplo la situación actual en cuestión del clima de un lugar en especial, imágenes satelitales, pronósticos que se actualizan constantemente de acuerdo a las condiciones del clima, avisos de tiempo y mucho más. Es así como dicho sistema señala que el clima en Iztapalapa se encuentra clasificado como semi-seco templado y esto se presenta en la mayor parte de su territorio, similar al que se siente en otras partes de la Ciudad.

Una pequeña porción en el suroeste de dicha demarcación mencionada que es en donde presenta los límites con Benito Juárez, el clima tiende a ser templado sub húmedo, lo que provoca que el frío tienda a sentirse más en este lugar en comparación con otras zonas de la misma delegación. La época de lluvias se presenta durante el verano, al igual que la mayoría de los lugares que forman parte de la República Mexicana. De acuerdo a los registros hechos por el sistema meteorológico el promedio anual de lluvias es aproximadamente de 600 mm, pero existe una pequeña porción ubicada en la parte poniente de su territorio en donde los registros han marcado entre 600 y 700 milímetros al año. Cabe decir que Iztapalapa se encuentra ubicada en la zona que es considerada como la más seca que hay en la Ciudad de México, pero aun así en la época pluvial se presentan muchos días de lluvia que es muy variable, puede ser baja, moderada o intensa, lo cual se da junto con las corrientes de aire que pueden llegar a hacer más intenso el frío que se puede llegar a sentir. 

'