Cuauhtémoc

Información

Cuauhtémoc

Información sobre Cuauhtémoc

La delegación de Cuauhtémoc se localiza en la Ciudad de México.La delegación de Cuauhtémoc se localiza en la Ciudad de México. Dicha delegación tiene una altitud promedio de 2,230 metros sobre el nivel del mar (msnm). Está constituido por una superficie territorial de 32.4 kilómetros cuadrados. Entre los lugares con los que la delegación de Cuauhtémoc limita encontrarán que en la región norte se encuentran las delegaciones de Azcapotzalco y Gustavo A. Madero, en la zona sur Iztacalco y Benito Juárez, al poniente se encuentra Miguel Hidalgo y finalmente al oriente está la delegación Venustiano Carranza.

Es importante saber que la delegación Cuauhtémoc está en el centro de la Ciudad de México y debido a eso es el corazón de dicha ciudad ya que abarca gran parte del centro histórico de la CDMX. De acuerdo a lo que señala el mapa de la Reública Mexicana, ésta se localiza entre las coordenadas geográficas 19° 24' 25" y 19° 27' 42" latitud norte del trópico de cáncer y entre 99° 07' y 07' 30" y 99° 10' 50" longitud oeste del meridiano de Greenwich. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía señaló que los resultados del conteo de población del 2010 en la delegación de Cuauhtémoc tiene una población total de 539,104.

Sitio Web de la Delegación de Cuauhtémoc, Ciudad de México

Historia

Historia de Cuauhtémoc

Historia de CuauhtémocLa historia de la Delegación Cuauhtémoc permite retomar épocas pasadas que marcaron el desarrollo que dicha área, misma que actualmente forma parte del Centro Histórico de la Ciudad de México, por lo que me esta sección se analizan sus antecedentes para poder conocer todo lo que sucedió en el pasado y así poder entender las diferencias que existen en el presente. La primera parte de la información se enfoca en los antecedentes de la zona con la primera población que llegó y la época histórica corresponde a la fundación de lo que se conoció como la Gran Tenochtitlán en el año de 1325. En sus inicios era un lugar pantanoso en donde se podía observar la naturaleza en todo su esplendor, cuando llegaron los primeros habitantes comenzaron a limpiar las zonas en donde construirían sus templos y viviendas, siendo así como se comenzaron a hacer cambios geográficos.

La división que hicieron fue en cuatro partes a los cuales llamaron "barrios" porque se basaron en los cuatro puntos cardinales, además del barrio Tlatelolco que estaba ubicado en la parte norte y era la ciudad gemela de Tenochtitlán, esta última se comunicaba con otras poblaciones ubicadas a la orilla del lago y era con el uso de varias calzadas, las cuales actualmente tienen los nombres de Tlalpan, Tacuba y Tepeyac. En cuanto al sistema político que se dio en la época prehispánica, existió un grupo de personas que tenían poder sobre otras, había centralización en la toma de decisiones y recursos en la ciudad, misma que mucho tiempo después se convirtió en "delegación", logrado convertirse en un punto importante para el desarrollo de diversas actividades.

El corazón de la ciudad comenzó a hacer un mosaico de diversos grupos consanguíneos que con el paso del tiempo fueron fortaleciendo sus anexos principalmente espirituales, así como de convivencia social porque sabían que para crecer y desarrollar la gran ciudad que querían, era necesario unir sus fuerzas, capacidades, destrezas y tener la misma visión para poder lograr lo que habíamos planeado. Poco a poco fueron construyendo la ciudad, pero comenzó siendo uno barrio grande que se fue expandiendo a través de los años. Cuando se dio la conquista de los españoles en el territorio mexicano, éste paso hacer llamado la "Nueva España", dándose en diversas circunstancias que se reflejaron en cambios en el comportamiento en las personas que en ese entonces eran llamadas indígenas.

Asimismo, se modificaron sus creencias religiosas porque los españoles impusieron al catolicismo, aunado a la realización de actividades económicas que marcaron el desarrollo de todo el país. La ciudad tuvo un nuevo trazo geográfico sobre las ruinas de México Tenochtitlán hecho con los españoles, con límites ente las calles Perú en la parte norte, San Juan de Letrán en el poniente, Jesús María al oriente y la de San Pablo en la porción sur. Cabe decir que el español Hernán Cortés tuvo una casa que estaba ubicada cerca de la Plaza Mayor y la primera Catedral de la ciudad, debido al poder que tuvo y que fue otorgado por la Corona Española. A todos los soldados se les concedieron varios nombres en zonas preferenciales mientras que a los indígenas no los tomaron en cuenta para que pudieran tener una pequeña casa.

Es elemental señalar que la historia muestra que esto se hizo así porque los españoles tenían miedo a una parte por parte del otro grupo, fue por eso que lo dejaron fuera de los proyectos que ellos realizaron en varias partes de la república mexicana y de manera muy particular en la época de Tenochtitlán. El virreinato se dio con el imperio español que se creó el 8 de marzo de 1535, con el primer virrey Antonio de Mendoza y Pacheco, quien estableció su virreinato en la Ciudad de México que estaba establecida sobre la antigua Tenochtitlán. Dicho poder se dio en gran parte de América del Norte y durante su dominio se conoció como el Nuevo Mundo. El periodo colonial mexicano se dio entre los siglos XVI y XIX creado después de la caída de México-Tenochtitlán y ese fue el aspecto principal de la conquista que finalizó mucho tiempo después.

Eso significa que el territorio tenía el nombre de la Nueva España, lugar que gracias a la participación de los españoles y también de la ayuda que recibieron de algunos indígenas que vivieron bajo el gobierno de los europeos, fue creciendo poco a poco hacia la parte norte. No se tomaron en cuenta a los territorios de los poblados indígenas del desierto, por lo cual una vez más se puede ver que la finalidad de los españoles fue gobernar, expandiese, tener el poder y llevar acabo todo lo que habían planeado a costa de otras personas. Es básico mencionar que el Virreinato de la Nueva España creció hasta llegar al punto que abarcó los territorios de España en Norteamérica, Centroamérica, Asia y Oceanía.

Su organización política se distinguió por estar dividida en varios reinos que eran diferentes entre sí para poder controlare zonas grandes, los cuales se fueron dando en diferentes años como por ejemplo Nueva Galicia fue en 1530, Guatemala en 1540, Nueva Vizcaya en 1562, Nuevo reino de León en el año de 1569, Nuevo México en 1598, Nueva Extremadura en 1674 y Nuevo Santander en el año de 1746. También se dieron las capitanías generales que se consideraron como subdivisiones territoriales, entre las cuales estaban Filipinas en 1574 y más tarde fue en Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo. Estos últimos cuatro lugares tenían un gobernador y un capitán general, lo que en la Nueva España era el Virrey y sólo él podía otorgar títulos a otras personas.

En el caso de Guatemala, Santo Domingo y la Nueva Galicia los funcionarios que gobernaban esos lugares eran llamados "presidentes gobernadores", quieres encabezaba las audiencias reales que se realizaban en diferentes partes y en ese entonces eran consideradas como pretoriales. Es importante señalar que el virreinato duró alrededor de tres siglos, tiempo en el que la ciudad creció en diferentes aspectos como económicos, sociales, arquitectónicos, culturales, educativos, etc., pero los más beneficiados siempre fueron los españoles, tienes debido al poder que tenía fueron haciendo un proceso de expulsión de la población indígena que vivía en el país.

Otro de los aspectos que marcó a esta época fue la fundación de templos y conventos creados por diversas órdenes religiosas procedentes de Europa, tienes con la finalidad de evangelizar a la población en la Nueva España, tuvieron aprobación de la corona para construir monumentos católicos importantes con la finalidad de que las personas pudieran acercarse a ellos y conocer el mundo religioso, haciendo que fuera algo básico en su vida. Otro nombre con el que se reconoció al hecho de acercar a las personas a la religión fue "la conquista espiritual", conocida como un proceso en donde las órdenes religiosas enseñaron a los habitantes y transmitieron la cultura occidental, convirtiéndose en un aspecto clave en la expansión del Imperio español.

La Iglesia Católica fue un aliado político de los conquistadores españoles, quienes justificaron sus acciones expansivas mediante el derecho divino. Ahora bien, de acuerdo a la geografía definida, a finales del siglo XVII la ciudad ocupada el primer cuadro que es la zona conocida la actualidad, lo que sirve la referencia para hacer una comparación de lo que existía en ese entonces con lo que se puede ver en el siglo XXI. En aquel entonces sólo había una universidad, siete hospitales, seis escuelas, más 84 templos y conventos, esto permite ver que los españoles le dieron mayor importancia a la religión porque para ese entonces ya había muchos lugares para que las personas pudieran elegir adonde a asistir para aprender más sobre el catolicismo, porque los religiosos señalaban la necesidad de acercarse a los templos y conventos para dejar atrás sus pecados.

Conforme pasaron los años las cosas por obteniendo otros cambios, entre los siglos XVII y XVIII se construyeron palacios, casonas y más templos, los cuales se conservan en la actualidad con algunas modificaciones necesarias para mantenerlos en un estado de conservación adecuado. Otros cambios se dieron con el Conde Revillagigedo y todo fue mucho más notable porque se empedraron las calles de la ciudad, se instaló alumbrado bélico y se creó una obligación de los habitantes del lugar, que consistió barrer todas las calles para conservarlas limpias que dieran buen aspecto a la ciudad en general. Al mismo tiempo se creó el cuerpo de policía con la función de otorgar vigilancia y cuidar todas las zonas, se construyeron más escuelas para que las personas pudieran asistir y aprender cosas nuevas, así como actividades que los ayudaran a ganar dinero.

Después se estableció el servicio de coches de renta y se llevó acabo la realización del primer censo de población con la finalidad de conocer el número de personas que vivían la ciudad para poder delimitar otras acciones de gobierno para ofrecer un mejor lugar para vivir y desarrollarse. Los resultados de la estadística hecha del censo mostrar un gran crecimiento poblacional en algunas cuadras hacia el lado poniente, lo que ahora se conoce como la Avenida Juárez y San Cosme, así como en otros puntos de la ciudad. Las necesidades y demandas que se comenzaron a dar fueron muy variadas, en su mayoría fueron atendidas para ofrecer estabilidad a todos, principalmente a los españoles que vivían en el territorio de la Nueva España.

Después de tantos años de gobierno de los europeos, los indígenas se dieron cuenta de la importancia que lucharon unidos para poder liberarse de ellos y fue así como en el año de 1810 se dio inicio a la Guerra de Independencia, para ese entonces ya existían cerca de 450 calles y callejones, 64 plazas y plazoletas, así como 12 puentes. Se atendieron las necesidades de las personas que acostumbraban viajar a la ciudad, mediante la construcción de 2 posadas, 17 mesones, cafés y fondas para comer. Más tarde comenzaron a surgir los problemas dentro de la política porque sus gobernantes se dieron cuenta de que la ciudad no presentaban cambios en su fisonomía; sin embargo, sus planes no se detuvieron debido a que en el año de 1838 se estableció el primer ferrocarril con ruta México-Tacubaya.

Posteriormente surgieron las Leyes de Reforma conocidas como un conjunto de puntos que se dieron entre 1855 y 1863, durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez. Muchas de ellas obtuvieron un rango constitucional por parte del Congreso Constituyente que fue redactado por la Constitución Federal de los Estados Unidos mexicanos de 1857. Esto provocó la separación de la Iglesia y el Estado, ofreciendo un nuevo panorama de gobierno en el país. La nueva Constitución reposo nuevos cambios elementales para todos, pero en 1857 el grupo de los conservadores desconocieron al gobierno existente y a la nueva Carta Magna mediante la elaboración y firma del Plan de Tacubaya, con lo cual se inicia la Guerra de Reforma o conocida como Guerra de los Tres Años, enfrentándose liberales contra conservadores y quienes obtuvieron la victoria en ese momento fue el primer grupo mencionado el 1 de enero de 1861.

Monumento a Benito JuárezFue entonces que el presidente Benito Juárez dejo el puerto de Veracruz desde donde realizó su gobierno y puso en marcha varios decretos leyes. Después de finalizada la Guerra de reforma, llegó el momento en que logró regresar a la Ciudad de México para continuar con su gobierno. A pesar de las acciones emprendidas, en el país se dio una inestabilidad que provocó varios problemas en la población, uno de ellos fue que el gobierno suspendió los pagos a la deuda extranjera, lo cual hizo que se complicara la situación entre las relaciones diplomáticas entre varios países. Poco después se realizó una Convención en Londres contando con la presentación de los gobiernos de España, Francia y Reino Unido, quienes decidieron intervenir en México. Los españoles y británicos llegaron a un acuerdo, mientras que los franceses se opusieron a las acciones que se habían programado.

Debido a lo sucedido, los franceses obtuvieron la ayuda de los conservadores en México y fue así como se dio una intervención armada poco después de haber existido el Segundo Imperio Mexicano. Esta situación complicada provocó que Benito Juárez se viera en la necesidad de escapar de la capital con la finalidad de mantener un gobierno itinerante. Fue hasta mucho tiempo después que se logró restaurar la República, lo cual se dio gracias al gobierno de Juárez porque desde otros puntos del país, logró hacer que el país saliera adelante Y también se dio gracias a la participación de su gabinete del gobierno. La transformación urbana fue radical y poco después se despojó a la iglesia de todos sus bienes; los cambios fueron evidentes porque los conventos fueron parcialmente demolidos para poder continuar construyendo otras superficies, formando nuevas manzanas que se fraccionaron para poder ser vendidas a personas que quisieran y tuvieran los recursos económicos para construir casas y edificios particulares.

Cuando se dio el gobierno de Maximiliano, otros cambios se dieron en el país en el caso de la Ciudad de México fueron creados los primeros autos colectivos de tracción animal, se abrió el Paseo del Emperador que más tarde se llamó Reforma y es el nombre con el que se le conoce en la actualidad, se introdujeron otras costumbres y tradiciones del extranjero y otras ya existentes se fortalecieron. En 1870 Durante la época en que Porfirio Díaz fungió como Presidente de la República Mexicana, se introdujo el alumbrado mediante bombillas eléctricas incandescentes, señor inicio de la distribución del agua en los hogares a través de tuberías hechas de plomo. Asimismo, se crearon más colonias fuera del trazo de la ciudad Como por ejemplo la llamada Arquitectos que actualmente es San Rafael y Santa María de la Rivera, mismas que se crearon con la finalidad de que la clase media viviera en esas zonas, mientras que la colonia Guerrero se destinó para los de bajos recursos económicos y por eso se le dio un carácter popular. 

Se crearon colonias de la residenciales para las personas de poder o acomodadas como la Condesa, Roma, Juárez y también se hicieron otras a lo largo del Paseo de la Reforma. La población considerada como un nivel medio fue creciendo rápidamente y en el caso de la popular, se dio un descontrol en su incremento anual como por ejemplo la clase obrera que se inició con el establecimiento de las primeras industrias en zonas como Doctores, Morelos, Obrera, Tránsito y Esperanza. Otras zonas fueron creciendo en cuanto a comercios y a la prestación de servicios que se comenzaron a dar, con la finalidad de atender a la población en general y cubrir sus necesidades básicas, así como otras consideradas como especiales y que se enfocaban en quienes tenían dinero porque eran los que podían pagar por bienes y servicios.

Cabe señalar que el proceso de creación de zonas y construcción de viviendas inmuebles continúa existiendo en el siglo XXI, porque es algo que se ha dado conforme pasa el tiempo de acuerdo a las necesidades y demandas de la población, misma que cada día se va incrementando y es por eso motivo que ha surgido el interés de crear más lugares en donde puedan vivir. En la primera década del presente siglo se creó el servicio de los tranvías, pero con el uso de la electricidad para poder funcionar de forma eficiente, haciendo que muchas personas comenzar a utilizar este medio te transporte te estaba al alcance de todos los bolsillos, además de poder trasladarse de un punto a otro de manera más rápida y segura. El gobierno se hizo responsable de otros proyectos que fueron surgiendo con el tiempo y que de alguna manera tomaron en cuenta lo que se consideraba como un necesario en esa época.

En el año de 1912 se organizaron las primeras líneas de autobuses para que las personas pudieran trasladarse de un lugar a otro, después en 1923 se instalaron los primeros semáforos, y en 1927 se prohibió la circulación de los vehículos de tracción animal, por los caracteres entonces no podían transitar envías bélicas. En esta época todo el territorio de la delegación ya se encontraba urbanizado y existían diversas vías consolidadas para que las personas pudieron transportarse de un punto a otro, además se desarrollaron actividades económicas y otras que ya existían se fortalecieron mucho más como fue el caso del comercio, industria y turismo. Las zonas de comercio y de servicio fueron las que más crecieron junto con las destinadas para construcción de viviendas, mediante lo cual las personas de todas las clases sociales podrían tener un lugar donde vivir, pero cabe señalar que las de mayores posibilidades en ese entonces fueron la clase media y alta.

Con el tiempo se fueron dando otros cambios en cuanto a la construcción y el mejoramiento de obras de infraestructura, vialidad y transporte, incrementando las rutas en la Ciudad de México y a otros puntos del país, aunado a que muchas avenidas tuvieron que ser ampliadas debido a la demanda de una población inconstante crecimiento. Cabe enfatizar que la década de los cuarenta y cincuenta se crearon las Avenidas 20 de Noviembre, San Juan de Letrán y Pino Suárez, mismas que en la actualidad continúan existiendo. El paseo de la Reforma creció la parte norte mediante un proyecto que el gobierno federal llevó a cabo para regenerar los barrios de Tlatelolco y Nonoalco.

El sistema de transporte colectivo y de los ejes viales también beneficiaron a la población y a los turistas que visitaban la ciudad. Estos dos últimos puntos siguen siendo uno de los más indispensables para el gobierno conoce la importancia de incrementar el turismo, no sólo la Ciudad de México sino en toda la República Mexicana y para eso se ve en la necesidad de ofrecer las condiciones necesarias que todo viajero necesita y busca en el lugar que visita. En la década de los 80 se dio un incremento en los comercios mediante el uso del suelo a lo largo de varios corredores en la ciudad; lo que provocó que el suelo se transformara constantemente en la delegación Cuauhtémoc a demandar más espacios para servicios y comercios porque a la población seguía creciendo tiene necesario incrementar cosas básicas para vivir.

Lo anterior provocó el desplazamiento de la población hacia otras áreas periféricas de la Ciudad de México. Esto hizo que se diera la creación del uso de suelo mixto sobre lo que antes era exclusivamente para el uso habitacional. Se trata personas en donde antes habitaba las personas y que ahora se mezcla con las actividades relacionadas con el comercio y servicios, además de instalaciones de equipamiento urbano en dónde el radio de influencia hace que su clasificación pase de uso habitacional a mixto, dándose en zonas que generalmente se constituyen alrededor de los centros o sub-centros urbanos, así como en corredores, lo que ha modificado el impacto de la imagen urbana de la ciudad. Cabe decir que esta gran zona estaba formada por 12 cuarteles, pero cuando se dio un decreto con fecha del 27 de diciembre de 1970, fue cuando se crearon las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo.

Ante lo sucedido, muchas personas comenzaron a cambiar sus lugares de residencia a las zonas que consideraban más seguras, desarrolladas y con uso de suelo habitacional, esto hizo que se diera un decremento en la población en la delegación Cuauhtémoc en el año de 1970 debido a la sustitución de los usos habitacionales por el comercio y los servicios, es decir por la creación del uso de suelo mixto. Los problemas que se presentaron poco después se reflejaron en que las personas no podían construir nuevas viviendas a un costo accesible, contrario a lo que sucedía en otras delegaciones de la ciudad, lo que comenzó a ser algo complicado para muchas personas, pero principalmente para los de bajos recursos económicos.

Palacio Nacional de MexicoEs básico decir que debido a los sismos ocurridos en el año de 1985, ocurriendo uno de los más devastadores en la historia del país, muchas casas edificios se derrumbaron, muchas personas perdieron la vida y esto hizo que se crearán conflictos, hambre, enfermedades y otros aspectos negativos que impactaron a la población en general, lo que acentuó el proceso de despoblamiento en la delegación Cuauhtémoc. El espacio urbano que actualmente ocupa el Centro Histórico de la Ciudad de México aún refleja vestigios de sus ancestros cuando ocuparon la gran Teocalli, lugar que fue conquistado por los españoles, siendo los responsables de haber construido edificios virreinales en diferentes zonas que dicho lugar y que más tarde fueron la base para construir el Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana y el Antiguo Ayuntamiento, edificios emblemáticos que en la actualidad son considerados como patrimonios de la humanidad.

Muchas calles cerca del centro también muestran cosas del pasado, como por ejemplo en los muros antiguos que se mezclan con los nuevos con la diferencia es que se puede visualizar es que ahora existe la innovación científica y tecnológica, llevaba a cada una de las calles y zonas de la ciudad. Como dato referencial es el año de 1522 cuando se dio la distribución urbana con el trazo que existe en la actualidad, misma que fue ordenada por Hernán Cortés y que fue declarada el 4 de julio de 1548 por la cédula real con el nombre de la "Noble Insigne y Leal Ciudad de México”. Las personas que visitan este lugar pueden observar la arquitectura europea en todo su esplendor, además de los aspectos y detalles mexicanos que forman parte del orgullo de todos y algunos ejemplos de esto son la primera Universidad en América, la primera imprenta, el Arzobispado, la Casa de Moneda, la Academia de Artes y el Palacio de Minería.

Con el tiempo se convirtió en la ciudad de los palacios, debido a construcciones antiguas y modernas que se han sido construidas a través de los años. La delegación Cuauhtémoc es tan grande que llega ser considerada una ciudad pero su delimitación se encuentra dentro del corazón de la Ciudad de México, por eso es uno de los lugares más grandes que existen y en donde las atracciones se encuentran al por mayor. En esta zona existen monumentos prehispánicos y coloniales, así como otros clásicos, modernos, resaltando los estilos novohispano, barroco, renacentista, colonial, etc. Podrá ver una gran cantidad de restaurantes para todos los gustos, tiendas en general, comercios al aire libre, lugares de atracción para chicos y grandes similares a los que existen en las ciudades europeas.

También hay hoteles de diversas categorías, uno cuenta con un ambiente de épocas pasadas y otros son más modernos como por ejemplo la Torre Libertad que se encuentra ubicada en el paseo de la Reforma que se trata de un rascacielos, justo en donde se encuentra la Torre St. Regis Hotel. Asimismo, se encuentra una gran cantidad de museos, galerías de arte, teatro, centros culturales, mercados, almacenes, negocios, parques, zonas de juegos, similares a los que hay en España porque no se debe olvidar que la conquista de los españoles en México hizo que se crearan muchas cosas parecidas a las que había en Europa. Desde la época prehispánica señor comercio que se estableció en Tlatelolco y en la actualidad se encuentra en diversos mercados públicos en zonas como la Lagunilla, Tepito y Abelardo Rodríguez.

Para los interesados en comprar algún artículo electrónico, que belleza, recuerdos, bolsas, zapatos, etc. Está la calle República del Salvador, mientras que para la compra de lámparas y materiales de electricidad está la calle de Victoria y en el caso de Belisario Domínguez, las personas están para obtener todo lo relacionado con la imprenta. En los alrededores de la zona centro existe una gran cantidad de tiendas que van desde juguetes, hasta vestimenta y esto significa que podrán encontrar todo lo que necesitan en un mismo lugar, sin tener que trasladarse a otros puntos fuera de la delegación Cuauhtémoc. Cuenta con 34 colonias y entre las más importantes se encuentran Buenavista, Buenos Aires, Cuauhtémoc, Doctores, Ex Hipódromo de Peralvillo, Peralvillo, Guerrero, Hipódromo, Hipódromo Condesa, Obrera, Roma, San Rafael, San Simón, Santa María Insurgentes y Santa María la Ribera.

En el siglo XX se creó la zona de Algarín y a sus calles principales se les dio el nombre que actualmente es José Peón Contreras. Es indispensable mencionar que muchas de las calles actuales tienen los nombres de escritores y periodistas destacados en el país. Ahora bien, todos los terrenos que se fraccionaron en el siglo XVIII para poder crear la colonia Buena Vista eran propiedad de Miguel Pérez de Santa Cruz Andoboya, quién era Marqués de Buenavista, por cuya zona pasaba el acueducto de Santa Fe que conducía el agua a la Caja de la Mariscala, ubicada muy cerca del Palacio de Bellas Artes; otro inmueble importante que se encuentra en dicha colonia es el Museo de San Carlos. Al hacer una comparación con lo que existió en el año de 1871 con lo que existe actualmente, es que antes había muchas huertas que fueron fraccionadas y ahora es la Calzada de San Cosme.

En la actualidad la Condesa es un lugar conocido por tener una gran diversidad de restaurante si cafeterías, siendo un punto de encuentro de arte y cultura porque también cuenta con una gran variedad de librerías y ahí se encuentra el Centro de Lectura que lleva el mismo nombre de la colonia. El nombre que se le dio a ese lugar se tomó de la propietaria de la hacienda que había hace siglos y se trató de la tercera condesa de Miravalle, María Magdalena Dávalos de Bracamontes y Orozco. La hacienda se encontraba ubicada entre las colonias Roma, Condesa, Hipódromo y una parte de Tacubaya. Fue a finales del siglo XIX cuando dicha hacienda fue comprada por Dolores Escandón y Arango, quien más tarde la heredó a su hija.

La colonia Condesa creció rápidamente debido a que muchas personas mostraron interés de vivir en ese lugar, pero debido a que la población incremento cada año, fue necesario crear otras áreas para que pudieran conseguir nuevas viviendas y fue el caso de Roma Norte, Roma Sur e Hipódromo Condesa. Algunas de las construcciones más importantes que se encuentra dentro de la popular Condesa son el Palacio de Hierro que fue edificado en lo que era Plaza de Toros, otro ejemplo son los Edificios que ocupan una manzana completa, mismos que fueron hechos por el arquitecto inglés George W. Cook, y actualmente se encuentran divididos en dos partes por medio de una privada.

También está la Librería Rosario Castellanos que pertenece al Fondo Cultural Económico de la Ciudad de México. En el caso de la colonia Doctores, ésta se creó en el año de 1889 sobre varios terrenos de La Indianilla que en esa época propiedad de Francisco Lascurain. Respecto a la colonia Roma, se formó el 30 de diciembre de 1902, en donde gracias al interés del gobierno se crearon otros edificios importantes tomando en cuenta tres aspectos básicos, el desarrollo urbano, los elementos contemporáneos, lo arquitectónico junto con lo social. Ahí se crearon las calles de Orizaba y Yucatán, en donde por primera vez en historia se crearon camellones con pasto, porque anteriormente sólo eran calles simples que generalmente llegaban a medir entre 20, 30 y 40 metros de ancho, por lo cual se puede ver un cambio para mejorar el aspecto de esta zona, el cual más tarde formó parte de calles en otras colonias.

Las nuevas calles de la Ciudad de México comenzaron a tener nombres de estados y ciudades de la República Mexicana, mismas que la actualidad continúan existiendo. Es elemental señalar que en el centro de la colonia Roma se construyó un jardín grande al que se llamó "Parque Roma" que actualmente es la Plaza Río de Janeiro, en donde se encuentran la escultura del David creada por Miguel Ángel. Ahora bien, debido a que en todas las colonias se hicieron cambios importantes, en la de Roma no fue la excepción porque en cuestión de arquitectura se construyeron lo que fue considerado como los últimos prototipos de la arquitectura conocida como "art nouveau" que se caracteriza por haber sido un movimiento artístico que surgió a finales del siglo XIX y que se mantuvo como uno de los más importantes hasta las primeras décadas del siglo XX.

El diseño de dicho estilo contempla elementos decorativos que fueron desarrollados durante la conocida "Belle époque" tanto en Europa como en los Estados Unidos y el nombre fue tomado de una exposición que realizó Munch en la galería parisina llamada "La maison del Art Nouveau", misma que fue diseñada por Siegfrid Bing. Este tipo de arte arquitectónico también fue conocido como modernista y con el tiempo se extendió a más partes del mundo, incluido México. El popular art nouveau es una palabra en francés que en español significa "arte nuevo" y se distingue por tener líneas sinuosas y composiciones asimétricas, con motivos muy frecuentes como las flores, hojas y la figura femenina. Éste se encuentra presente tanto en exteriores como en interiores, pero se extendió a otras cosas y no sólo a la arquitectura, porque se puede observar en joyas, forja, vidrio, cerámica, telas y en la ilustración.

Cabe decir que una de las características del art nouveau se encuentra en el hecho de que su gran variación de elementos se puede adaptar a las circunstancias de la vida moderna, debido a que está relacionado con la producción industrial, siendo así como se desarrolló en la arquitectura y en el diseño gráfico, cuyo resultado han sido creaciones emblemáticas que permiten mostrar la belleza de formas, colores, líneas, elementos, detalles y formas en todo su esplendor. Asimismo, en las construcciones importantes de la colonia Roma se incorporaron los estilos arquitectónicos eclécticos que toma diversos detalles que permiten mezclarse entre sí para formar uno con armonía, además del afrancesado que se encuentra presente en la gran mayoría de los inmuebles existentes en la Ciudad de México y que fueron los que marcaron de forma histórica al gobierno del ex-presidente Porfirio Díaz.

En la actualidad se pueden observar varios inmuebles que son reconocidos como Monumentos Artísticos como por ejemplo el famoso Castillo de las Brujas, la Sagrada Familia, la Casa Universitaria del Libro, el Instituto Renacimiento, el edificio Balmori, el Centro Gallego y el mercado El Parián, entre otros. La Avenida Álvaro Obregón es una de las vis más transitadas y populares en la Ciudad de México y a un costado de ésta existen más inmuebles con grandes atractivos de épocas antiguas como el Edificio Francia, la Casa Lamm y muchos comercios que ahora son muy tradicionales como la fuente de sodas La Bella Italia y los cafés chinos.

En esta misma zona se encuentra lo que se conoce como el antiguo barrio de Romita que está ubicado a unos metros de la Avenida Cuauhtémoc, en donde se puede observar un ambiente muy tradicional, tranquilo y 100% familiar, caracterizado por tener el aspecto de un típico pueblo como los de antes, siendo ahí en donde se encuentra el Templo de Santa María de la Natividad, cuya construcción data del siglo XVI y es una de las edificaciones religiosas más visitadas por los habitantes de la Ciudad. Las calles que forman a la colonia Hipódromo son totalmente diferentes a las anteriores porque éstas son modernas, lo que significa que dejaron atrás el ambiente tradicional del sistema reticular que fue utilizado hasta el año de 1925 en la creación de nuevos fraccionamientos. Se creó en la zona donde estuvo el Hipódromo de la Condesa el 23 de octubre de 1910 y en donde su acceso estaba en una parte de la Avenida Nuevo León.

La calle principal en la actualidad se llama Ámsterdam y tiene la forma de un oval como la de una pista de carreras y ahí se hicieron las glorietas Popocatépetl, Citlaltépetl e Iztaccíhuatl. En la parte del camellón se plantaron árboles y se colocaron varias bancas de concreto para que las personas pudieran sentarse, mismas que más tarde fueron revestidas con azulejos y unidas a un poste de alumbrado en forma de farol, lo cual permite señalar que se trata del Parque México que es el símbolo de la Hipódromo. Siguiendo esta línea de transformaciones en diversas colonias que integran a la Delegación Cuauhtémoc, se encuentra la colonia Peralvillo que se formó cuando se fraccionaron los terrenos de San José que eran propiedad de Carlos David de Gheest, después de 1910 la Compañía de Terrenos de Peralvillo llevó a cabo la apertura de otras zonas y fraccionó otros dos lotes que completaron el perímetro que se conoce en la actualidad, además de haberse hechos otras construcciones enfocadas en la población media.

En cuanto a la colonia San Rafael existen varias construcciones emblemáticas que datan del siglo XX y que en la actualidad continúan teniendo un esplendor muy especial como el original, debido a que el gobierno federal ha hecho algunas remodelaciones para conservarlas en estado adecuado. Algunos ejemplos de las construcciones más importantes en esa colonia son el Hotel Plaza que fue hecho por Alberto Pani, la casa que construyó Luis Barragán ubicada en la calle de Altamirano en el número 10, el edificio de apartamentos de Augusto Álvarez y el Cine Ópera que es famoso por los elementos que son del art déco, ambas se encuentran sobre la calle de Serapio Rendón, además del Centro cultural del Teatro Manolo Fábregas, nombre que se le dio porque Manolo nació y creció en una familia de actores, por lo que desde muy pequeño estuvo retirado del todo este escenario artístico. Sería conocer como una persona perfeccionista que siempre dio lo mejor mediante producciones de calidad y el uso de vestuarios muy similares a los de Francia e Italia.

Asimismo, se encuentran los Teatros Virginia Fábregas, y en otros en otros puntos de la ciudad está el Teatro de San Rafael, México, Fernando Soler y Renacimientolos. Todos centros culturales antes mencionados son muy populares en la Ciudad de México y en ellos se han llevado a cabo diversas presentaciones artísticas enfocadas en chicos y grandes. Es fundamental evitar que la colonia San Rafael se distingue por tener varias privadas, zonas habitacionales con casas independientes de aspecto tradicional, así como algunos edificios grandes que también son habitacionales y las calles que cuentan con estas características exactas son Antonio Caso, Antonio Rivas Mercado, Mauricio de María y Campos, Manuel Gorzope, José G. de la Lama, Francisco J. Serrano y Francisco Somera.

En el siglo XX se construyó un corredor educativo en la calle de Sandy Carnot en donde había muchos edificios característicos de la época del porfiriato, muchos de los cuales fueron remodelados y es por eso que en la actualidad continúan existiendo. La colonia de los arquitectos surgió porque ingeniero somero puso la venta terrenos en ese lugar, pero la diferencia de las colonias creadas y mencionadas anteriormente, ésta tuvo un punto especial porque los terrenos fueron ofrecidos a arquitectos y alumnos de la carrera de arquitectura de la Escuela de Bellas Artes, siendo así como todo comenzó con los Potreros de la Horca y después sería paso a la colonia mencionada. Otra área que se formó se dio en lo que una vez fue el Rancho San Rafael, Lugar que pertenecía a Josefa viuda de Algara y quien junto con sus hijos decidieron vender su rancho a Enrique Trón, León Signorel y Eduardo García, quienes poco después procedieron a fraccionar los terrenos para ponerlos a la venta.

Fue así como los terrenos del Rancho Casablanca sirvieron para formar las zonas de arquitectos y San Rafael. Otra colonia que forma parte de la delegación Cuauhtémoc es Santa María de la Rivera, la cual surgió después de haberse fraccionado el rancho Santamaría, sobre terrenos que fueron comprados por Estanislao Flores en el año de 1842, quien creó la empresa Flores y Hermanos. En 1860 ayuno se había formado uno de los primeros fraccionamientos modernos en la ciudad, en donde había casa habitación y comercios variados, alcanzando un poco tiempo una consolidación importante en comparación con otras colonias. Varias décadas después ese lugar creció desde Nonoalco hasta la Ribera de San Cosme, debido a que muchas personas decidieron ir a vivir a la colonia tienes entonces era una de las más populares en México.

Debido las características en cuanto a las construcciones que se hicieron, las personas de la clase social alta, así como comerciantes, burócratas y profesionistas hicieron que poco después la colonia Santa María de la Rivera tuviera todo tipo de casas, desde las más grandes hasta las más chicas y sencillas, haciendo que tuviera una arquitectura muy variada. La zona de Tepito es una de las más populares en la ciudad, la cual se creó retomando la tradición comercial del tianguis Tlatelolco, siendo un lugar en donde existe una gran cantidad de venta de productos nuevos y usados, así como otros que son antiguos y reciclados que son del país y el extranjero, además de ser conocido como un lugar en donde se puede encontrar todo lo que se busca que puede ser desde lo original hasta lo que es pirata, habiendo cosas para todos los bolsillos.

Es básico indicar que dicho barrio es conocido por vender fayuca, palabra que se refiere a la venta de mercancía extranjera que de cierta manera está prohibida en México debido a que el gobierno federal trata de proteger la producción nacional. Su ubicación se encuentra a unas cuantas calles del Centro Histórico de la Ciudad de México y al igual que otros lugares, ha tenido varias transformaciones a través de los años porque comenzó siendo un barrio indígena muy sencillo y chico, después se transformó en algo más colonial en donde las personas desempeñaron diversos oficios artesanales, después funcionó como un tianguis de abasto popular hasta llegar a la que se conoce hoy en día.

Existe un arte mural que se llama "Tepito Arte Acá" conocido como un movimiento cultural popular qué surgió a principios de los años 70 y fue impulsado por el pintor Daniel Manrique, cuya obra se encuentra en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad Autónoma Metropolitana, además está presente en otros países como en Canadá, Estados Unidos y Francia. Con el tiempo otras personas se fueron uniendo a dicho movimiento, principalmente escritores como Armando Ramírez que escribió las novelas de Chin chin el teporocho, además de otros pintores reconocidos en México y el extranjero.

La estructura social que actualmente tiene la delegación Cuauhtémoc permite visualizar desde diferentes aspectos una gran historia detrás de todo lo que existe en esta demarcación. Su población ha logrado desarrollarse a través de los años mediante trabajo en diversos escenarios de la vida. Desde tiempo atrás han existido comercios tradicionales y otros que ahora son más modernos, logrando crecer con el apoyo de habitantes y turistas que adquieren bienes y servicios, fortaleciendo el comercio, turismo, cultura, arte, aspectos históricos y ambientales que han evolucionado con el tiempo. Como centro político, económico y religioso de México, es uno de los lugares más emblemáticos en la República, encontrando personas que transitan en todos los puntos existentes de la delegación, lo cual se debe a que es parte del Centro Histórico de la Ciudad.

Cabe enfatizar que las personas tienen oportunidad de contemplar construcciones que se caracterizan por tener arquitectura prehispánica, barroca, romántica, renacentista, neoclásica, moderna y ecléctica. De verdad la importancia que tiene la delegación, cuenta con una visión regional metropolitana que se tome en cuenta en el proceso de planeación territorial enfocar en el crecimiento físico y demográfico, lo que a su vez influye en los procesos de desarrollo de la Ciudad de México, aunado a considerar las acciones, proyectos y políticas implementadas en la demarcación incidiendo en el desarrollo general de la Zona Metropolitana. Finalmente, en el siglo XXI la Delegación Cuauhtémoc tiene un rol indispensable en la vida de sus habitantes tiene la zona antes mencionada porque es considerada la séptima economía nacional por el alto nivel de concentración de infraestructura y de actividades comerciales, financieras, políticas y culturales.

Atracciones

Atracciones en Cuauhtémoc

La Delegación Cuauhtémoc es una de las zonas más populares que existen en la actualidad en la Ciudad de México, teniendo una infraestructura privilegiada por todo lo que se ha realizado en su territorio desde hace muchos años, lo que ha influenciado el turismo en las últimas décadas, logrando incrementarse poco a poco y esto ha hecho que la economía local se movilice en pro de sus habitantes y del progreso en su zona. Cuenta con importantes monumentos, construcciones y elementos históricos en la ciudad, los cuales llaman la atención de chicos y grandes porque existen cosas para todos los gustos con lugares que invitan a adentrarse a su mundo y a todo lo que tienen, siendo de valor cultural exhibido o inherente, por su significado histórico, su belleza natural y arquitectónica, artística, al ofrecer aventura y diversión, entre otros aspectos.

Es aspecto de las atracciones que existe y que logra atraer a los turistas, forma parte de un elemento crucial en la motivación de las personas de México y del extranjero para viajar y visitar un lugar en particular, por eso en la delegación de Cuauhtémoc se ha realizado una amplia promoción para que más personas tengan deseos de conocer las zonas principales que forman a este lugar enclavado en la Ciudad de México. La derrama económica que se presenta cada año, es muy importante porque se puede ver en diversos sectores y actividades como en la cuestión de hotelería, gastronomía, en las agencias receptivas que realizan excursiones y que manejan paquetes especiales que tratan de cubrir los intereses de los viajeros, existen comercios locales, tiendas, guías locales y otros que contratan en otras partes del país, etc.

Entre las principales atracciones que se encuentran en la delegación, están varios inmuebles culturales, históricos y artísticos como el Museo Casa de Alfonso Reyes que está ubicado en la Avenida Benjamín Hill, en el número 122 de la Colonia Condesa. Este inmueble es dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes y es uno de los más importantes que existen en la Ciudad de México. La inauguración de este emblemático lugar se realizó en el año de 1972 como parte de una iniciativa promovida por Alicia Reyes quien es la nieta del escritor Alfonso Reyes, haciendo que fuera parte de un homenaje a una persona de gran trayectoria y reconocimiento por los trabajos que hizo durante su vida.

Se trata de la casa del escritor que después de morir, se hizo un proyecto para que se convirtiera en museo y pudiera mostrar diversos trabajos y aspectos de su vida, es por eso que en la actualidad es conocido como museo que se dio mediante un decreto presidencial y después de varios años se incorporó al patrimonio nacional con la finalidad de darle el nivel de importancia que tenía, además de preservarlo como símbolo vivo de la cultura contemporánea. En ese mismo lugar se realizan diversas actividades culturales, de investigación e intelectuales, permitiendo atraer a personas que gustan de este tipo de lugares en donde además de conocer y pasar un momento agradable, pueden aprender, interactuar con personas y vivir nuevas experiencias que enriquecen su vida. La casa cuenta con las distribuciones y mobiliario originales porque el interés de su hija y del gobierno del D.F., fue el de recrear el estilo de vida, los gustos en artículos, detalles y elementos que tuvo Reyes.

También se hizo para destacar su trayectoria como escritor, literato y creador de instituciones académicas y culturales a lo largo de la República Mexicana. El museo está integrado por dos plantas, en la baja se encuentra una exhibición de objetos personales y fotografías del escritor, mientras que en la planta alta se exponen condecoraciones y diplomas que obtuvo durante su vida y le fueron otorgados por las cualidades intelectuales y artísticas que tuvo y compartió con las poblaciones. Cuenta con un guión museográfico que fue desarrollado por Raquel Tibol, además de una biblioteca que es sede del Centro de Estudios Literarios que fue formado mediante un decreto oficial por parte del gobierno de la Ciudad de México. 

Otra construcción cultural y artística es el Museo Casa de Carranza ubicado en la calle de Río Lerma, en el número 35 de la Colonia Cuauhtémoc. Este lugar es administrado por la Secretaría de Educación Pública "SEP" y en el inmueble se encuentra la asociación de diputados constituyentes. Se trata de un museo que ha permitido recrear el estilo de vida, la personalidad y todo lo que vivó el personaje histórico Venustiano Carranza que fue un político, militar y empresario de origen mexicano y que tuvo una participación destacable en la segunda etapa de la Revolución Mexicana, siendo el jefe del Ejército Constitucionalista que dirigió a hombres armados que les dieron su apoyo ante todas las situaciones problemáticas que sucedieron en el país y esto se desarrolló tras el asesinato de Francisco I. Madero, logrando derrocar al gobierno usurpador de Victoriano Huerta.

Carranza fue el encargado del Poder Ejecutivo desde el 14 de agosto de 19145 y más tarde, debido a la gran popularidad que ganó en la República Mexicana, obtuvo el respaldo de los mexicanos, convirtiéndose en Presidente de México de manera constitucional a partir del año de 1917 hasta 1920. El museo-casa de Carranza muestra varias exposiciones como los muebles que usó durante el tiempo en que vivió en ese inmueble, así como diversos elementos personales como ropa, calzado, recuerdos, fotografías, libros, cuadros, pinturas y más. En ese lugar se destaca su trayectoria como político, ideólogo y estadista, haciendo que muchas personas creyeran siempre en su palabra y de lo cual, la información que se encuentra en el museo permite abrir el panorama sobre una época histórica de gran relevancia.

Cabe señalar que su gobierno se dividió en dos periodos, uno fue conocido como preconstitucional y otro fue constitucional, siendo el primero el que se caracterizó por la existencia de villistas y zapatistas que permanecieron durante mucho tiempo con armas y enfrentamientos. Como militar realizó varias represalias por la incursión de Francisco Villa al pueblo de Columbus, ubicado en Nuevo México, en donde el gobierno norteamericano envió tropas para combatir al revolucionario, mismas que estuvieron unos cuantos meses en México. Después de la Revolución se hizo una transición y para que ese proceso pudiera darse en el país, se contó con la participación de los mexicanos con lo que se logró crear el Estado fuerte, con grupos vencedores que tenían el deber de definir su proyecto en el país, respetando en todo momento lo señalado en la Constitución de 1917.

Es fundamental indicar que la nueva constitución que se creó, tomó en cuenta diversos aspectos de la que existió en 1857, debido a que esa estaba apegada al liberalismo y la segunda (de 1917) era más realista, esto con base a las condiciones internacionales de aquella época, considerando los aspectos más importantes que fueron aplicados en la República Mexicana. El museo de Carranza muestra en la planta baja un estudio y despacho en donde se muestra otra información, documentos, fotografías, libros y muebles que permiten ver y son considerados como verdaderos testimonios de la vida diaria del ilustre Venustiano. Después de varios años, en esa misma área se creó una biblioteca y un espacio para las oficinas de la Asociación de Diputados Constituyentes, mismas que en la actualidad continúan existiendo de esa manera.

En la planta alta se encuentran otros elementos sobre la vida militar y política de Venustiano Carranza, desde sus inicios como presidente municipal de Cuatro Ciénegas en el año de 1887, hasta el día de su muerte en 1920 en Tlaxcalaltongo, estado de Puebla. El estilo que tiene el museo es francés y se dejó el original que su dueño le dio a su lugar de residencia, la cual fue construida en 1908 por el Arquitecto Manuel Stampa, quien vivió ahí hasta 1919. En la puerta principal de la casa se puede ver el escudo de armas de su familia y la historia muestra que cuando se dio la época conocida como la Decena Trágica en 1913, esa misma casa fue en donde estuvo el general Felipe Ángeles porque estaba muy cerca de la zona estratégica de la Estación en la colonia de los Ferrocarriles Nacionales, lo que en ese entonces era la zona que hoy en día es donde está el Jardín de la Madre.

Después de que falleció la esposa de Carranza, decidió poner a la renta su propiedad y después se mudó nuevamente en 1919, viviendo ahí hasta el último día de su vida. Más tarde y debido a que su hija vivía en San Antonio en el estado de Texas, el general Juan Barragán y el coronel Paulino compraron la propiedad para obsequiársela a ella y después la subarrendó a dos embajadas de gran relevancia durante 20 años, primero fue a la de Francia y después a la del Salvador. Otra parte de la información se centra en el hecho de que en julio de 1942, el entonces presidente Manuel Vila Camacho realizó diversos cambios y uno de ellos fue un decreto en donde se señaló que la casa se iba a incorporar a la lista del Patrimonio de la Nación y la Secretaría de Educación Pública se hizo cargo del desarrollo que se le dio a dicho lugar.

Dicha institución logró transformar l inmueble en el Museo Histórico de la Constitución y Leyes Constitucionales, haciendo que después albergara las oficinas de la Asociación de Diputados Constituyentes de 1917. Fue hasta el año de 1961 cuando surgió un nuevo decreto que transformó ese lugar en el actual Museo Casa Carranza, con lo cual se cumplió la voluntad de la hija de Carranza, Julia. Por esto y más, el museo es uno de los lugares más visitados por las personas que disfrutan conocer todo sobre la historia de México, viviendo nuevas experiencias en un emblemático lugar que muestra todo sobre la vida personal y laboral de un personaje de gran peso histórico en México.

Otro inmueble atractivo en la Delegación de Cuauhtémoc es el Museo a la Revolución Mexicana, el cual está dedicado a la Revolución mexicana. Los datos más importantes sobre la formación de lo que actualmente es el museo, muestran que en el año de 1897 cuando Porfirio Díaz estaba al frente del poder ejecutivo, realizó una reunión con su gabinete de gobierno y decidió lanzar una convocatoria para llevar a cabo un proyecto de construcción del palacio legislativo, señalando lo elemental que era tener dimensiones grandes e donde pudiera albergar a la cámara de senadores y a la de diputados, junto otro otras dependencias de gobierno y oficinas. Todo resultó a su favor y ese proyecto fue entregado al arquitecto Paolo Quaglia quien era de origen italiano; sin embargo, las cosas no resultaron tal como se había planeado, debido a que murió antes de poder iniciar la construcción del inmueble.

Eso provocó que tuviera que seleccionarse a otro arquitecto para llevar a cabo el proyecto y se optó por contratar a Émile Bénard, quien aceptó sabiendo que podría ser una gran obra porque el presidente quería que fuera más grande que el Capitolio ubicado en la Ciudad de Washington D.C, en los Estados Unido. Se eligieron unos terrenos pantanosos que estaban cerca de la colonia Tabacalera y del Paseo de la Reforma y llegó el 23 de septiembre de 190 cuando el presidente Porfirio Díaz puso la primera piedra y se hizo así como parte de los festejos del Centenario de la Independencia de México., cuyo evento fue uno de los más sonados en el país. La construcción tuvo que ser detenida porque se había iniciado la Revolución Mexicana. Cuando llegó el gobierno de Francisco I. Madero, trató de reanudar los trabajos de construcción, pero cuando falleció, se volvió a detener y sólo quedó la estructura de acero central de lo que sería el palacio.

Poco después de haber finalizado la Revolución Mexicana, en el año de 1933 el arquitecto Carlos Obregón Santacilia retomó la obra al sugerir al ingeniero Alberto J. Pani aprovechar la zona que se había hecho con la finalidad de honrar la situación que se había vivido en el país a causa de la Revolución. Cabe decir que Santacilia fue una persona reconocida por haber hecho obras como las oficinas del Banco de México entre 1925 y 1926, el inmueble de la Secretaría de Salud y otros. Cuando finalmente se obtuvieron los permisos necesarios por parte del gobierno federal, la edificación se inició en 1933 y se extendió hasta 1938. Se hicieron varias modificaciones, el estilo que se creó fue el art deco de la época, se utilizaron piedras de cantera en tonos claros, así como piedra volcánica negra, se colocaron 18 lámparas alrededor de la Plaza de la República con cuatro astas banderas y los detalles fueron hechos a mano del mismo estilo mencionado.

Monumento a la RevoluciónSe creó el Monumento a la Revolución comenzó siendo un lugar de gran auge por parte de sus habitantes, principalmente los de la Delegación Cuauhtémoc, pero con el paso de los años fue adquirió más popularidad en el país y con eso se incrementó la visita de turistas que deseaban conocer el monumento y el museo a la Revolución Mexicana. En el siglo XXI se realizó una remodelación para el estado de conservación de este emblemático lugar en la Ciudad de México y la inversión que se hizo fue de varios cientos de millones de pesos, lugar que fue reinaugurado el 20 de noviembre de 2010 como parte de los festejos del Centenario de la Revolución, a cuyo evento asistieron cientos de personas del país y del extranjero. Este lugar conserva su arquitectura original, sólo se han hecho renovaciones para cuidar toda la zona.

Se trata de una obra realizada por Carlos Obregón Santacilia, quien continuó con la edificación del recinto que fue finalizado en el año de 1938. Es básico señalar que en la actualidad es una de las personas más reconocidas en la Ciudad de México su creación forma parte de un conjunto integrado por el Monumento a la Revolución Mexicana, la Plaza de la República y el Museo Nacional de la Revolución, cuyas zonas se localizan en la Colonia Tabacalera de la Delegación Cuauhtémoc, muy cerca del Centro Histórico de la Ciudad de México. El 4 de febrero de 1936 se emitió un decreto en donde se le otorgó la función de recinto funerario, por lo que fue necesario adaptar criptas en las columnas del inmueble y una de ellas fue en donde se habían colocado los restos de Venustiano Carranza, pero después fueron trasladados al Panteón Civil de Dolores en 1942.

En cuanto a los restos de Francisco I. Madero, éstos fueron llevados al Panteón Francés el 20 de noviembre de 1960 y los de Plutarco Elías Calles fueron llevados al panteón de Dolores en 1969; los restos de Lázaro Cárdenas permanecen en el Monumento de la Revolución desde que falleció el 19 de octubre de 1970. En el interior de las columnas que se mencionaron, se encuentran unas escaleras que conducen al monumento. Entre los detalles y elementos arquitectónicos que fueron hechos está varias cúpulas, con arcos que tienen una altura aproximada de 26 metros. Se encuentra una escalera doble que rodea a la primera cúpula y a través de ella se puede acceder a una terraza que funciona como un mirador desde donde se puede ver el Centro de la Ciudad de México, además de que existe un elevador panorámico.

Dicha zona es amplia y ahí se encuentran algunos telescopios que funcionan con monedas, así como una zona de café con pequeñas mesas y tiendas con ventas de recuerdos locales. La segunda cúpula se encuentra en la parte inferior y fue revestida de cobre patinado; en el interior de la estructura existe un elevador curvo de estilo art deco, que era usado para accesar a la linternilla. Las zonas que integran a este lugar son el museo del sitio, una sala para exposiciones temporales y la de exposiciones permanentes. En la primera zona se encuentran muestras de las etapas constructivas de lo que primero sería el Palacio Legislativo, lo que después se convirtió en el Monumento a la Revolución. Es elemental señalar que la exposición permanente cuenta con más de 400 piezas que muestran la historia del país, desde la Reforma hasta el Cardenismo, además de tener insignias, indumentarias, banderas, libros, fotografías y documentos oficiales que dan cuenta del legado histórico del periodo revolucionario.

Además, tiene ocho etapas como la Consolidación del Estado mexicano, el Porfiriato, la Revolución Democrática, la Guerra Civil, la Constitución, etc. La zona de la museografía rinde homenaje a La Bola. El horario de servicio de este lugar es de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. Otra zona muy popular en Cuauhtémoc es el Museo de la Ciudad de México que se encuentra ubicado en la Avenida José María Pino Sures, en el número 30 del Centro Histórico. Este recinto histórico es administrado por el Gobierno del Distrito Federal y contiene una gran riqueza que se traduce en su acervo histórico, cultural, arquitectónico y artístico, en donde destacan documentos, planos, maquetas, pinturas, fotografías, cuadros, libros y mucho más. El museo ofrece un recorrido interesante por varias salas que se conectan entre si, mostrando diversas exposiciones que contemplan las características físicas del emplazamiento geográfico del D.F.

Asimismo tiene una muestra de la revolución histórica y urbana que ha existido en la ciudad, teniendo su época prehispánica que fue de fundación y esplendor, haciendo que los primeros habitantes lograran formar un lugar que tal vez en esos momentos no sabrían que sería emblemático y de gran importancia en el país y el extranjero. Dicho museo está integrado por 17 salas divididas en dos plantas, en la baja están las que engloban aspectos geográficos y los nombres son: La aparición del hombre en el Valle, Los primeros grupos Étnicos con las culturas clásicas de Teotihuacán y Tula, La peregrinación de las tribus nahuatlatas, La fundación de México-Tenochtitlán, El esplendor de México-Tenochtitlán, La Conquista y destrucción de México-Tenochtitlán, así como la sala de La evangelización y colonización de los siglos XVI y XVII.

En la planta alta se encuentran el resto de las salas de exposición y se identifican con los nombres de La Ciudad de México, raíz de las culturas en América, otra es El Esplendor de Nueva Espada, La litografía en México, El México Independiente, Benito Juárez y la Reforma, El imperio de Maximiliano, La restauración de la República, La Revolución Mexicana, y la última sala es México moderno. También existe una galería iconográfica sobre los jefes del Gobierno del Distrito Federal y se realiza un espectáculo de luz y sonido que muestra diversos aspectos de la Ciudad de México. Este museo es muy famoso porque crea diversas exposiciones temporales en done se muestran varios elementos del mundo pasado y contemporáneo, cuenta con salas especiales para la realización de conferencias y proyecciones, se ofrecen servicios educativos y tiene una biblioteca especializada.

El arte es parte clave de este emblemático lugar, en donde existe un mural hecho en 1963 que es sobre la visión de los vencidos que fue hecho en acrílico sobre aluminio y su creador fue Francisco Moreno Capdevilla. El museo también tiene una zona llamada Clausell que fue en donde vivió el pintor Joaquín Clausell, en donde dejó muchas formas y figuras porque las usaba para limpiar los pinceles cuando terminaba de trabajar. Los ejemplos de su gran trabajo se reflejan en los cuadros que pintó durante su vida y que forman parte de la riqueza artística que dejó en México. Es preciso señalar que este museo se inauguró el 31 de octubre de 1964 y desde entonces ha logro crecer en diversos aspectos, pero principalmente en la atracción turística local y extranjera al estar ubicado en la Delegación de Cuauhtémoc porque ocupa el antiguo Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, siendo su sede oficial por decreto presidencial del 30 de julio de 1960.

El museo de la Ciudad de México es un lugar digno de ser visitado, en donde se ofrecen algunos servicios complementarios para que las personas puedan hacer el recorrido de manera especial, conociendo todo sobre las diversas etapas que ha atravesado la ciudad, con altas y bajas, pero siempre con el apoyo de sus habitantes y de los gobiernos que han existido. La Plaza de la República es un espacio público que es en donde se encuentra el museo mencionado, cuyo lugar se encuentra ubicado entre las calles de Valentín Gómez Farías, José María Lafragua e Ignacio Ramírez, así como la Avenida de la República. Es de las más visitadas por habitantes y turistas, teniendo un ambiente muy familiar, en donde chicos y grandes disfrutan del ambiente que tiene y de todos los servicios que se ofrecen ahí.

Dicha zona se reinauguró en el 2010 para celebrar el centenario de la revolución mexicana y ahora es conocido como un lugar ideal para visitar en familia y con sus amigos, en donde la historia, el arte y la cultura se mezclan idóneamente y permiten el sano esparcimiento de todos mientras disfrutan de diversas manifestaciones artísticas que logran embellecer a esta plaza. Existen varios restaurantes cerca de la plaza para los que desean consentir a su paladar y probar lo que deseen, habiendo una amplia propuesta culinaria local. Cuenta con 80 mil metros cuadrados para los peatones y tiene muchas zonas naturales con árboles y flores que aportan frescura a este lugar, así como las lámparas en toda la plaza que iluminan ampliamente durante la noche para que puedan seguir disfrutando del lugar. 

Otro atractivo son las fuentes danzarinas que fueron colocadas en la explanada de la plaza y forman parte de un espectáculo de luces y movimientos de agua que saltan y se mueven al ritmo de cada canción, esto se hace mediante chorros de agua y esto dura cerca de 20 minutos, siendo durante la noche el momento ideal para disfrutar de color de las luces, convirtiéndolas en un atractivo visual y sonoro para todos los que visitan la zona. Estas fuentes fueron creadas por "Ecofenix Fuentes" y tienen 100 chorros de agua de forma vertical más 100 pulverizadores y todo se hace de manera digital para asegurar un espectáculo único, divertido y debido al lugar en donde están es ideal para bailar, jugar y disfrutar del espacio, habiendo seguridad durante todo el día. Cabe decir que el 4 de diciembre del 2011 la cantante Britney Spears de origen estadounidense dio un concierto gratuito en la Plaza de la República como parte de su gira mundial llamada "Femme Fatale" y eso le dio mucho más peso turístico a esta zona en la Delegación Cuauhtémoc.

El Museo Casa del Poeta Ramón López Velarde es otra atracción que se encuentra ubicado en la Avenida Álvaro Obregón, en el número 73 de la Colonia Roma en la Delegación Cuauhtémoc. Al igual que otras zonas, depende del Gobierno Distrito Federal y es administrado por la fundación Casa del Poeta I.A.P. que es una institución de asistencia pública. El museo fue inaugurado el 2 de mayo de 1991 y se creó con la finalidad de mostrar el trabajo y vida de Ramón López, poeta de gran importancia que vivió en ese lugar de 1918 hasta el día de su muerte, el 19 de junio de 1921. Se trata de un lugar de encuentro artístico y cultural en donde los poetas y escritores han logrado promover la cultura mediante la difusión de la literatura, así como de las artes plásticas y escénicas, haciendo que todo sea interesante para quienes visitan el museo.

El museo cuentas con miles de volúmenes de libros y obras, siendo organizado por Guillermo Sheridan, biógrafo de López Velarde. Podrán ver fotografías, muebles, cuadros, cartas, documentos y diversos objetos que fueron parte de su vida diaria como un escritorio-secreter que sigue estando en su estudio, en su recámara se puede ver su cama, un buró con medicinas, un espejo, un lavamanos y un armario. Cabe decir que los datos históricos del lugar, muestran que López Velarde siempre soñó con tener su propia casa, debido a que ante de eso pasó por diversas situaciones complicadas, viviendo carencias en su juventud, situación que lo hizo soñar, pero trabajar arduamente para hacerlos realidad. Su aventura comenzó al edificar minuciosamente una casa que solía apuntalar, decorar y vivir de manera imaginativa.

La casa que Ramón López quería, pasó de ser algo imaginativo a ser algo muy deseado por él, convirtiéndose en obsesión porque en el año de 1913 señaló que anhelaba la edificación de un inmueble que fuera su propia casa. Esto permite ver que logró lo que quería porque después de muchos años de trabajo, consiguió su casa soñada y por so decidió vivir en ella hasta el último día de su vida. Hugo Hiriart fue el responsable de crear el Museo Metafórico López Velarde, al cual se accede a través de la puerta de un armario que está en la recámara antes mencionada. El museo tiene el objetivo de despertar la imaginación en las personas, señalando que así fue como su creador logró tener su propia casa y otras cosas con las que siempre soñó, haciendo que el juego sea parte de lo imaginativo y creativo.

Es preciso indicar que dicho inmueble conservó el carácter de museo hasta finales de los años cuarenta en que modificó su uso, creando 130 locales comerciales y ese uso se mantuvo hasta el año de 1970, haciendo que después se diera su abandono. Fue hasta 1981 cuando el gobierno del estado de Zacatecas colocó una placa de bronce en la fachada con la finalidad de conmemorar el sexagésimo aniversario de la muerte de López Velarde, acto que despertó el interés de las personas y un año después el Instituto Nacional de Antropología e Historia lo declaró monumento. Así permaneció durante varios años hasta que en 1989 el Departamento del Distrito Federal expropió la finca y con eso realizó la restauración total del inmueble hasta que crear el actual Museo de Casa de Ramón López Velarde Varios, en donde se alojan pequeños organismos como la Librería del Pórtico que es en donde se encuentran a la venta una gran diversidad de libros de poesía.

Otras zonas de interés general son Trama Visual que es una asociación que promueve el diseño gráfico, así como también pone a la venta de carteles y libros. Otro lugar es Metrópolis y se trata de una agencia que se enfoca en la conducción en recorridos y visitas guiadas por la Ciudad de México. El Archivero es el lugar en donde se realiza una exhibición de libros de diversos artistas, enfocándose en los menos conocidos, pero con grandes talentos. Está La Otra Galería en donde se exhiben fotografías antiguas y modernas sobre diversos aspectos de la vida del ser humano. Otro inmueble de atracción en la Delegación de Cuauhtémoc es el Museo Mural Diego Rivera que se encuentra ubicado justo en el Centro Histórico de la Ciudad de México y eso lo convierte de un lugar que atrae la atención de las personas.

La finalidad principal del museo es preservar y difundir la obra de Diego Rivera, acercando a las personas a ver todo lo que hizo durante su vida, en donde se puede apreciar el legado que dejó en el país. El museo tiene una sala de exposiciones temporales en donde se puede disfrutar de las obras de otros artistas; asimismo se ofrecen ciclos de charlas, reuniones culturales y artísticas, conciertos y diversas actividades dirigidas al público en general. Dicho inmueble fue edificado en el año 1986 y ahí se encuentra el mural llamado "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central", el cual antes de eso estaba en el Hotel del Prado porque fue propuesta de Carlos Obregón a Diego Rivera en 1946 y fue finalizado un año después, por eso estuvo en ese hotel durante muchos años, pero debido al terremoto ocurrido en 1985, el lugar sufrió graves daños y por eso el gobierno del D.F. optó por enviar el mural a otro lugar en donde permaneciera seguro.

El mural se ven diferentes protagonistas de la historia de México teniendo como fondo a la Alameda Central, reconocido como el jardín histórico de la ciudad. En su obra están representados el propio Rivera como niño, Frida Kahlo, La Catrina y José Guadalupe Posada. Cabe indicar que esta pieza de arte fue clave del museo, por eso el edificio y todas sus instalaciones se construyeron alrededor del mural, que en la actualidad continúa estando en el mismo sitio dentro del museo. En la sala principal del recinto se exhibe material fotográfico y documental sobre la vida y obra de Diego Rivera, en donde los espectadores pueden ampliar sus conocimientos sobre el arte, cultura e historia.

En la parte del vestíbulo se pueden ver varias fotográfica que muestran paso a paso, el traslado del mural desde el Hotel del Prado y ahí mismo está una cabeza hecha en bronce de Rivera, la cual fue realizada por el escultor Antonio Castellanos. Finalmente, este gran lugar ofrece además de lo anterior, un espectáculo de luz y sonido para hacer todo mucho más atractivo, así como el servicio de visitas guiadas, se hacen diversas actividades enfocadas en los niños, se da información en sistema Braille para quienes tienen problemas de la vista, se realizan conciertos, presentaciones de libros, firmas de obras y mucho más. Es un lugar muy completo con servicios especiales para los interesados, en donde se ofrece seguridad, ambiente familiar, armonía en cada una de las salas y elementos de gran valor para el país.

Museo Nacional de ArteEl Museo Nacional de Arte conocido como "MUNAL" forma parte de las atracciones existentes en la Delegación Cuauhtémoc, ubicado en un edificio que está en la calle de Tacuba en el Centro Histórico de la Ciudad de México, exactamente frente al Palacio de Minería y el Palacio de Correos. Se encuentra en la Plaza Manuel Tolsá en donde está una estatua conocida como "el caballito” y se trata de un edificio que fue construido por el arquitecto Silvio Contri de origen italiano, quien lo hizo con el apoyo del gobierno de Porfirio Díaz. El nuevo edificio sería sede de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, lo cual se hizo en una leyenda que en la actualidad se puede ver en el inmueble y uno de los objetivos del entonces presidente del país, fue hacer que ese edificio fuera considerado un símbolo arquitectónico de progreso de la República Mexicana.

Los datos históricos muestran que el 11 de junio de 1902 se contrató a Contri por parte del gobierno y los trabajos de construcción se iniciaron en 1904, comenzando con el Antiguo Palacio de Comunicaciones y se finalizó en 1911. El estilo que se le dio fue de la corriente arquitectónica ecléctica, lo que significa que tomó estilos de varios países y épocas para incorporarlos en el inmueble creado en el centro de la Ciudad de México y algunos son el gótico, clásico, francés, barroco, etc., siendo una corriente que se consolidó como modernismo que simbolizaban en progreso de una sociedad y por eso este edificio fue reconocido como uno de los más grandes y emblemáticos en México, siendo un símbolo de tecnología, arte, cultura e historia.

Cabe decir que el edificio en el que se encuentra es el Palacio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, por eso se puede apreciar la diversidad de estilos, pero de todos predomina más el neoclásico y renacentista. Este edificio fue destinado al Museo Nacional de Arte en el año de 1982 y tuvo una restauración en 1997, lo que significa que al día de hoy, este lugar lleva edificado más de 100 años y es orgullo de los mexicanos. Cuenta con una estatua ecuestre de Carlos IV de España, quien fungió como monarca español antes de que México logrará su independencia y dicha estatua es conocida como "El Caballito", la cual antes estaba en la plaza del zócalo, pero fue movida a diferentes lugares hasta legar a las afueras del Museo Nacional de Arte.

La colección permanente que existe en ese lugar está organizada en tres grandes periodos que muestran la historia del arte mexicano desde mediados del siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XX y se trata de la Asimilación de Occidente de 1550 a 1821, el segundo es la Construcción de una nación de 1810 a 1910 y el tercer periodo tiene el nombre de las estrategias plásticas para una nueva nación de 1911 a 1912. El MUNAL abre sus puertas al público en general que desee conocer diversos aspectos importantes sobre el arte, cultural e historia de un país con grandes riquezas en su territorio. También tiene tecnología de punta que fue usada como parte elemental de una remodelación hecha hace varios años y la finalidad fue actualizar todo el inmueble, incluyendo la zona de la museológica, la cual es digna de ser visitada por estar a la altura de las grandes galerías del mundo.

Actualmente es un lugar que exhibe, estudia y difunde del arte mexicano e internacional, aportando experiencias novedosas para la comprensión y disfrute de todo lo que tiene con servicios complementarios para que las personas obtengan aprendizajes durante su visita a este emblemático lugar en la Ciudad de México. Es elemental señalar que el acervo del museo se compone de más de 3,000 piezas y cuenta con una superficie de exhibición de 5,500 metros cuadrados. Ester inmueble es considerado como una de las obras arquitectónicas más importantes del país de principios del siglo XX. Debido al acervo que tiene y por sus condiciones armónicas de exhibición, aunado a la calidad en los servicios que se ofrecen como exposiciones nacionales e internacionales, es un recinto que aporta experiencias novedosas para la comprensión y disfrute de todo el lugar.

El recorrido de su acervo es especial porque las personas pueden apreciar diversos temas, movimientos estilísticos, arquitectura, detalles, corrientes de pensamiento y otros aspectos de los creadores nacionales. Es fundamental indicar que el MUNAL es catalogado como uno de los recintos culturales y artísticos más importantes de América Latina, lo que ha hecho que sea un orgullo para los mexicanos, al abrirlo al público en general que desea vivir nuevas experiencias en un lugar de gran importancia en la República Mexicana, recibiendo a personas de todas las nacionalidades que se interesan en disfrutar lo que México tiene que ofrecer.

El Museo Nacional de Artes e Industrias Populares forma parte de la lista de atracciones existentes en la Delegación Cuauhtémoc y fue fundado por el Instituto Indigenista junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, siendo parte de una a iniciativa del Dr. Alfonso Caso, quien se interesó de crear un lugar especial en donde se mostrara la riqueza en artes y las industrias populares de la República Mexicana. Después de una larga gestión y construcción, dicho museo se inauguró el 23 de mayo de 1951 y desde ese entonces ha sido un lugar muy visitado por mexicanos y extranjeros, debido a que reúne una gran muestra de piezas artesanales que se exponen en una zona definida que mide cerca de 550 metros cuadrados, siendo parte de la riqueza artística que existe en el país, lo cual también va de la mano con la gran variedad en relación al acervo de arte popular mexicano.

Asimismo, existe una amplia colección de elementos como una colección de textiles que fueron elaborados con técnicas de producción de telares primitivos de cintura y con pedales que fueron introducidos en México por los europeos en épocas pasadas, convirtiéndose en productos tradicionales que muestran habilidades que una persona debe tener al crear prendas y hacer objetos, todo hecho a mano y eso es parte de las artesanías mexicanas. También es elemental decir que en la actualidad se siguen empleando diversas técnicas para el teñido de fibras y tintes naturales, los cuales se remontan a la época prehistórica cuando los habitantes primitivos tenían que saber vivir en su medio natural para colorear pieles y tejidos, de ahí fue surgiendo conocimiento para hacer esa actividad que logró pasar a otras generaciones y también se fueron inventando nuevas cosas.

Los colorantes eran extraídos de vegetales, minerales y animales, utilizando la cocción o el contacto directo con los materiales a teñir. Es elemental señalar que cuando se dio la época de la conquista de los españoles en América, el conocimiento en cuanto a la tintura de textiles y tejidos se desarrollaron mucho más y en la actualidad continúan haciéndose por parte de artesanos de diversas regiones de México y en el D.F. no es la excepción, siendo considerada como el resultado de una antigua tradición que sigue viva. En el museo podrá ver muchos elementos que forman parte de ejemplos singulares de trabajo de mini museos, los cuales se pueden observar mediante una lupa y uno de ellos son las pulgas vestidas.

El acervo del museo en el siglo XXI es de los más apreciados en el país porque consiste en juguetería y miniatura popular, así como una gran diversidad de máscaras mexicanas de todos los tamaños, formas y colores, piezas de fibras vegetales, vidrio, cosas hechas de cerámica, textiles, laca, instrumentos musicales, metalistería e imaginería religiosa. Todo esto se puede apreciar en varias salas que cuentan con todo lo necesario para que las personas puedan recorrerlas de forma adecuada, disfrutando todo lo que se exhibe con tecnología, además de la seguridad y calidad que se tienen en todo el lugar, el cual está abierto al público en general, ubicado justo en el centro histórico de la Ciudad de México porque forma parte de la Delegación Cuauhtémoc.

De acuerdo a la distribución del museo, en la planta baja se encuentra una tienda en donde se venden diversos objetos artesanales. En la parte superior del inmueble se encuentra un medallón en alto relieves que llama la atención porque cuenta con diversos adornos de estilo barroco representando el altísimo. Dicho estilo arquitectónico surgió a principios del siglo XVII en Italia y con el tiempo se fue extendiendo a otras partes de Europa y después en el mundo entero. En aquel entonces se conoció como algo peyorativo, con significado de recargado, engañoso y caprichoso, pero eso cambio a finales del siglo XIX, cuando las personas comenzaron a verlo de manera diferente porque se volvió más refinado y ornamentado, en donde diversos elementos mostraban cierto racionalismo clasicista pero con nuevas formas que se consideraron más dinámicas, creando diversas ilusiones ópticas y efectos de movimiento en los detalles de las construcciones.

Es básico señalar que la historia del inmueble muestra que el área en donde se creó el museo nacional de artes es en donde estaba el Templo de Corpus Christi que en su momento se formó como parte del convento homónimo, siendo el primero en América dedicado a mujeres indígenas que eran hijas de caciques y algunos nombres dados a conocer fueron María Teresa de los Reyes Valeriano y Moctezuma, quien fue la nieta de Moctezuma II, gobernante de México-Tenochtitlán en la época de la conquista de los españoles en el territorio mexicano que después pasó a ser la Nueva España. La primera piedra en la construcción del inmueble la colocó el virrey Baltazar de Zúñiga, quien fingía como Marqués de Valero y este acto se registró en la historia del país el 12 de septiembre de 1720, en los terrenos que lo que fueron un expendio de pulque.

El arquitecto Pedro Arrieta fue el responsable de esta obra debido a su trabajo realizado que daba claros ejemplos de su habilidad, conocimiento y capacidad para crear edificios majestuosos como por ejemplo el Templo de la Profesa y el edificio de la Santa Inquisición de la Fe. Fue así como el convento y el templo de Corpus se inauguraron el en el año de 1724. A pesar del reconocimiento del arquitecto, la historia señala que existieron algunas fallas en la cimentación que se atribuyeron a las malas condiciones del subsuelo, por lo que tiempo después se optó por demoler el convento para poder construir otro. La única parte que sobrevivió fue el templo, pero más tarde, al surgir las Leyes de Reforma, las monjas que lo ocupaban fueron exclaustradas y el edificio cambió de uso pasando a ser la Escuela Normal de Profesores de Sordomudos.

Después de la demolición del convento, ahí se construyó la calle de García Lorca y fue hasta el año de 1942 cuando el templo se transformó en sede del Museo Nacional de Artes e Industrias Populares y desde entonces continúa teniendo la misma función. Cuanta con un gran mural llamado "Mapa del arte popular mexicano" que fue creado por Miguel Covarrubias, pintor de origen mexicano. Es así como el Museo Nacional de Artes e Industrias Populares es una opción para quienes desean ampliar sus conocimientos y vivir una nueva experiencia al conocer todo sobre el arte mexicano, siendo precisamente las artesanías, consideradas con gran valor cultural en México y el mundo, lugar que es recomendado para niños, jóvenes y adultos porque el recorrido es tranquilo pero divertido para que puedan apreciar todo lo que se muestran en sus salas.

Una atracción más que forma parte de la misma línea de lugar emblemáticos de la Delegación Cuauhtémoc es el Museo Nacional de la Estampa que se encuentra ubicado en la Avenida Hidalgo, en el número 39 de la Colonia Centro de la Ciudad de México. Este inmueble está integrado por diversas salas de exhibición y vestíbulos en donde se muestra una gran variedad de elementos e información sobre la historia de la gráfica mexicana y de artistas plásticos nacionales y de todas partes del mundo. En cuanto a las salas permanentes, se encuentran las siguientes que se identifican por sus nombres como la Introducción a la estampa, otra es el Proceso histórico de la estampa en México, así como la de Grabado moderno y contemporáneo, mismas que proveen al público de una amplia información de primera mano sobre la gráfica y sus tendencias estéticas.

Todo lo que se muestra en el museo data de la época prehispánica hasta el siglo XX, exhibiendo diversos elementos de grabado prehispánico, colonial, moderno y contemporáneo, por lo que permite que todas las personas que lo visiten, puedan acercarse a otras épocas históricas del país, en un recorrido que les permitirá conocer todo lo que existe en la actualidad. Podrá ver todo sobre la estampa en el siglo XX, el resurgimiento de la gráfica de 1922 a 1960 y las nuevas alternativas de esta disciplina artística. Es básico señalar que el inmueble en donde se encuentra el museo es de estilo neoclásico de finales del siglo XIX y fue creado el 17 de diciembre de 1986 por órdenes del gobierno del Distrito Federal para tener un lugar que permitiera promover y difundir la obra gráfica de los artistas mexicanos y extranjeros.

El museo resguarda una colección nacional de estampas que se calculan alrededor de 12 000 obras, habiendo trabajos de artistas como Mario Benedetti, Leopoldo Méndez, David Alfaro Siqueiros, José Guadalupe Posada, José Clemente Orozco, Ilya Kabakov y otros. Cabe indicar que además de mostrar la tradición en la estampa mexicana, también contempla la de otros países, permitiendo que los visitantes conozcan sobre lo que se realiza en otros lugares del mundo. Al museo se le conoce por sus silgas como MUNAE y tiene un foro gráfico en donde se presentan los principales exponentes de su colección y la finalidad del lugar es difundir, ampliar el conocimiento y ofrecer enseñanza de los criterios de esta disciplina histórica.

El MUNAE contempla el estudio y reflexión de procesos de estampación como parte básica del desarrollo artístico y cultural de la sociedad en general. Esto permite señalar que la estampa es considerada como un verdadero arte visual y es precisamente este aspecto una de las bases del centro de las investigaciones curatoriales del recinto. La vocación que tiene la administración del museo se basa en conservar, investigar, documentar, transmitir y exponer, con fines de estudio, educación y recreación, la amplia Colección Nacional de Estampas, haciendo que todo sea parte del arte universal y por eso se convierte en un lugar idóneo para visitarlo en familia, en un ambiente de elegancia, frescura, seguridad, ambientación y diversas características que forman un acervo de obras de gran valor.

Parte de sus instalaciones están definidas con un centro de información e investigación y algunos de los servicios complementarios en el museo son las visitas guiadas, se realizan talleres literarios y talleres de grabado especiales para niños. Por esto y más, el MUNAE es un lugar especial que desde su creación ha tenido grandes exposiciones que han pasado a la historia del país, siendo ideal para aprender mientras conoce diversas cosas sobre México y el mundo, haciendo que los servicios que se ofrecen en este lugar sean aprovechados por los visitantes y es una atracción que está a la vanguardia en tecnología para que todo sea mucho más interesante, además de ser visualmente atractivo tanto en su exterior como interior.

Es fundamental indicar que otras zonas de atracción se encuentran en la Plaza de Santa Veracruz que es en donde se encuentra una parroquia que fue fundada en el año de 1586, pero la iglesia actual se edificó en 1764. Se trata de un conjunto arquitectónico que complementa las bellezas arquitectónicas, culturales, artísticas y tradicionales que existen en el centro de la Ciudad de México y una de ellas es La Pinacoteca de la Profesa que es el nombre popular que se le dio al templo católico que se hizo de estilo barroco y que data del siglo XVIII. Este inmueble religioso se encuentra ubicado en la esquina de la calle Madero e Isabel la Católica, justo en el centro de la ciudad.

Este lugar forma parte de las atracciones que existen en la Ciudad de México y es básico señalar que el templo que existe actualmente, es el que sustituyó al primero y está formado por tres naves, contando con la participación de Pedro de Arrieta, obra iniciada en el año de 1714 y finalizada en 1720. El marqués de Villapuente de la Peña y su esposa la marquesa de las Torres de Rada, fueron quienes financiaron la edificación que más tarde se convertiría en un lugar digno de ser visitado en la Ciudad de México. Los datos históricos más importantes de este lugar muestran que en 1767, después de haberse dado la expulsión de la Compañía de Jesús de los dominios españoles, la Profesa se entregó a la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri que era de los padres filipenses y que en esos momentos tenían su templo en lo que ahora es la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada.

El estilo arquitectónico neoclásico se introdujo en el interior del recinto a principios del siglo XIX, exactamente el 22 de mayo de 1805 y se contó con la participación de varias personas que lograron plasmar sus creaciones artísticas en el templo, uno de ellos fue Manuel Tolsá quien se encargó de diseñar el retablo mayor o principal que fue dedicado a San Felipe Neri y es de estilo neoclásico. También están las imágenes del Señor del Consuelo en un crucifijo, se encuentra la Inmaculada Concepción que también fue diseñada por Tolsá y es una escultura tallada en madera policromada, así como la imagen del Señor de la Columna.

En cuanto a la Pinacoteca de la Profesa, es preciso señalar que ahí se encuentra una de las más grandes colecciones de pintura de caballete consideradas con importancia especial en la República Mexicana, debido a que cuenta con la colaboración de diversos autores, aunado a que tiene un número extraordinario de obras que datan de los siglos XVII, XVIII y XIX. El mes de julio de 1874 se construyó un teatro al que se llamó “Arbeu” que fue inaugurado el 7 de febrero de 1875, en el año de 1966 se tuvo que demoler lo que quedaba ese teatro y fue así como descubrieron la antigua fachada del inmueble y la torre del templo de los filipenses, las cuales tenían un estilo churrigueresco.

Tiempo después se realizó una restauración de todo el edificio y estos trabajos estuvieron a cargo de los arquitectos Enrique y Agustín Landa. Mediante un decreto presidencial del entonces presidente Gustavo Díaz, se instaló la biblioteca actual que se nombró “Miguel Lerdo de Tejada” y su administración se otorgó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Más tarde se hizo una casa de ejercicios en donde había una capilla, decorada con esculturas de Jesucristo y la Virgen de los Dolores, así como con diversos cuadros de la escuela Sevillana y algunas pinturas que enriquecieron las galerías de la Academia de Bellas Artes, que actualmente se encuentran en la Pinacoteca de San Diego.

El templo actual de San José el real o también conocido como la Profesa es considerado uno de los más bellos de la Ciudad de México, caracterizado por tener tres naves cerradas por bóvedas grandes de lunetos que están sostenidas por varias columnas de estilo gótico. Cuenta con 11 retablos de estilo neoclásico que se encuentran adheridos a los muros que están ubicados en el norte y en el sur, considerados como verdaderos detalles que adornan el retablo principal. Algunas pinturas que se encuentran en la Pinacoteca son de artistas novohispanos como por ejemplo Cristóbal de Villalpando, Juan Correa y Miguel Cabrera, mostrando diversos aspectos de obras artísticas de las épocas del Virreinato y la de México independiente, llegando hasta la primera mitad del siglo XX. Dicho lugar fue inaugurado el 26 de mayo de 1978, pero después de varios años se clausuró durante un tiempo para hacer la restauración de algunas pinturas.

Es fundamental indicar que cuando se tuvo que cerrar la Catedral de México durante la época de la Guerra Cristera de 1926 a 1929, La Profesa fue el lugar que funciono como sirvió catedral provisional de la Ciudad de México y eso hizo que ganara mucha más popularidad en el país. El inmueble ha pasado por diversas situación en la historia del país y debido a los sismos y al terremoto de 1985, se han tenido que hacer alunas remodelaciones para su conservación, haciendo que el gobierno del D.F. ponga su esfuerzo en este lugar de gran historia, protegiendo la colección que existe en su interior, la cual se estima que son más de 350 pinturas de caballete que fueron organizadas por temas, siguiendo un orden cronológico que se dividen en cuatro salas y un anexo del coro del templo.

Estas salas tienen diferentes nombres y son: Mariana, Jesuita, Cardenal Newman y sala Tres Siglos. Todas ofrecen una exposición muy variada con obras pictóricas quien datan del año 1768 y son custodiadas por la congregación oratoria. Se trata de un lugar abierto público en general, que través de los años han logrado acumular una gran muestra de arte colonial que han logrado enriquecer el templo y todas las salas que tiene, porque podrán ver pinturas, esculturas y ornamentos, de las cuales muchos han sido donaciones y legados. Es preciso señalar que durante el recorrido que se hace en este lugar, las personas pueden contemplar diversos cuadros con grandes expresiones artísticas como las de Alonso López de Herrera, José Juárez, Antonio Torres, Baltasar de Echave Orio, Cristóbal de Villalpando, Juan Tinoco, Juan Correa, Miguel Cabrera, Nicolás Rodríguez Juárez, José de Páez, José de Alcíbar, Miguel de Herrera, Juan Sánchez Salmerón, Fernández Otaz y Pelegrín Clavé.

Está la Pinacoteca del Templo de la Enseñanza ubicada en la calle de Donceles, en el número 102 del Centro Histórico de la Ciudad de México. Este inmueble fue fundado por la monja María Ignacia Azlor y Echeverz, que inició como el convento de Nuestra Señora del Pilar, San Miguel y San Juan Nepomuceno, haciendo que más tarde fuera conocido como el templo de la enseñanza. Es importante decir que este lugar estuvo dedicado a la instrucción de niñas, las cuales eran hijas de los conquistadores y esto se inició en el año de 1753. La historia del lugar señala que la madre Alzor llego a México en ese mismo año junto con doce religiosas que eran del convento de Bessiers de Barcelona.

Dichas monjas decidieron quedarse en el convento de Regina Coeli mientras se construía su monasterio y en 1754 decidieron comprar dos casas que estaban ubicadas en la calle de los Cordobanes, siendo precisamente ahí en donde se inició la obra. En este proyecto se tuvo la participación del arzobispo, quien revisó cuidadosamente los planos del convento y aprobó su construcción, cabe decir que también se contó con la participación del agustino Fray Lucas de Jesús María, así como otras personas. Algunas zonas y características que se contemplaron en esta obra fueron un patio con sus claustros, varias salas para el trabajo y otras para enfermería, tres hileras de celdas pequeñas, se contempló la construcción de varias casas pequeñas para las estudiantes, varias oficinas y una capilla provisional.

Algunos de los detalles que se incorporaron en la construcción estudiar a cargo de las monjas, así como también del agustino Lucas, señalando qué se puede observar mucho de lo que había en Europa en cuanto a este tipo de construcciones. Es elemental indicar que el edificio actual que existe del convento fue edificado a instancias de la madre Ana Teresa Monster Bonstet, considerada como la tercera priora del convento y del colegio, teniendo la participación del arquitecto Ignacio Castera quien se hizo responsable de este proyecto y que después de haber pasado por diversas situaciones, finalmente se terminó el año de 1795 e inmediatamente las monjas se trasladaron a su nuevo convento.

Debido las diferentes circunstancias que se presentaron en el país en cuanto al gobierno y el aspecto religioso, en 1867 muchos edificios religiosos fueron abandonados y esto sucedió a raíz de las leyes de Reforma que fueron conocidas como un conjunto de leyes expedidas entre los años de 1855 y 1863 durante diversos gobiernos en México, por ejemplo, los de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez. Debido a todo lo que contenían dichas leyes, muchas de ellas obtuvieron el rango constitucional por parte del Congreso Constituyente que fue el encargado de redactar la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857.

Fue así como como estas leyes y decretos hicieron que se diera la separación de la Iglesia y el Estado, pero las cosas no fueron tan sencillas en el país porque muchos conservadores desconocieron al gobierno las nuevas leyes, así como la Carta Magna mediante el Plan de Tacubaya. Cabe señalar que todo lo señalado en la Carta Magna fue aprobado por el rey Juan I de Londres el 15 de junio de 1215, a quien después se conoció como Juan “Sans-Terre”, nombre escrito en francés que en inglés es “Lackland” y en español es “sin tierra”. En ese entonces surgieron muchos problemas sociales políticos y económicos, haciendo que se dieran dificultades en cuanto a la política exterior. Esto hizo que el gobierno local decidiera realizar diversas reuniones en Runnymede.

Los datos históricos señalan que el ambiente fue tenso en cada reunión porque en ese entonces se dieron diversas luchas y diferencias entre los nobles de aquella época. Dicho documento contenía 63 artículos que aseguraban los derechos feudales a la aristocracia frente al poder del rey. El Plan de Tacubaya fue clave para dar inicio a la Guerra de Reforma o también conocida como la guerra de los tres años en donde los liberales y conservadores se enfrentaron y los primeros resultaron victoriosos. Esto trajo cambios en todo el país como en el ámbito económico, religioso, social, político, cultural y otros aspectos de la sociedad.

Muchos decretos y leyes que se crearon en aquella tarde fueron expedidas en el puerto de Veracruz, debido a que en ese lugar estaba el presidente de México Benito Juárez, quien decidió regresar a la ciudad de México el 1 de enero de 1861. Durante un tiempo se vio cierta estabilidad en el país pero debido a que surgieron problemas, ésta se vio interrumpida haciendo del gobierno tuviera que suspender los pagos a la deuda extranjera. Fue por esto que se realizaron diversos proyectos para atraer la atención de inversionistas que quisieran crear empresas y participar en diversas actividades en México, cuyo resultado fue sorprendente al ver que con el paso de los años se fueron dando diversos movimientos en poro de la economía nacional, en donde habitantes, gobiernos, empresarios e inversionistas se dieron cuenta de la gran derrama económica que se fue dando. 

Más tarde surgió la Convención de Londres y uno de los aspectos que más sobresalió fue la inversión de los gobiernos de Reino Unido, Francia y España. Se realizaron diversos acuerdos con los británicos y los españoles; sin embargo, esto no sucedió por los franceses, quienes realizaron una intervención armada en México con el apoyo de los conservadores, lo que sucedió después de haberse dado el segundo Imperio Mexicano. Esto provocó que Benito Juárez tuviera que escapar de la capital mexicana manteniendo su gobierno itinerante. Todos estos sucesos permiten ver por qué surgieron las leyes de Reforma en 1867. 

Provocó que muchos edificios religiosos dejaran de funcionar como tal y uno de ellos fue el Templo de la Enseñanza, el cual fue destinado a servir como prisión para funcionarios del gobierno de Maximiliano, después sirvió como Palacio de Justicia y escuela de ciegos. Conforme pasó el tiempo, los ingenieros Alberto Herrero Olivier y Armando Santacruz, que eran representantes de la firma “Santacruz & Olivier” decidieron contratar la obra para la construcción del Palacio de Justicia entre los años de 1899 y 1900. Edificio que después fue declarado Monumento Histórico el 17 de mayo de 1940 y fue por eso que el acceso al templo antes mencionado tuvo que ser deshabilitado para todo el público.

Finalmente es elemental decir que la Pinacoteca del Templo de la Enseñanza actualmente es uno de los lugares más conocidos en la Ciudad de México y uno de los servicios más populares que ofrece son las visitas guiadas en todo el inmueble. Otro de los atractivos que se encuentran en la delegación Cuauhtémoc es La Pinacoteca Virreinal que es un recinto museográfico en la Ciudad de México en donde había diversas pinturas que fueron producidas durante la época de la Nueva España y que pertenecen a de los siglos XVI al XIX. Este inmueble forma parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y es uno de los más visitados por habitantes y turistas que gustan de conocer lugares emblemáticos y especiales del lugar en donde viven para el caso de los habitantes y para los segundos ir a lugares de su interés en las ciudades que visitan en el país.

Algunos datos históricos sobre este lugar muestran que se construyó en el ex-convento de San Diego lo que en el 2000 fue el Laboratorio de Arte Alameda, porque después de dicho año la colección de obras fue llevada al Museo Nacional de Arte, siendo en la actualidad el lugar en donde continúan siendo resguardadas. La Pinacoteca Virreinal se creó en el año de 1964 y desde entonces formó parte del acervo de la Academia de San Carlos. Otros datos históricos indican en el año de 1580, el grupo religioso de los Dieguinos llegó a México junto con 15 frailes provenientes de Sanlúcar de Barrameda, haciendo que muchas personas comenzaran a tener interés en visitar México, además de que comenzaba a sonar como un lugar con grandes riquezas religiosas, históricas y culturales.

Debido a que se dio una época importante sobre el aspecto religioso en 1591, Fray Pedro del Monte tomó la iniciativa de hacer un proyecto basado en la construcción del Convento Dieguino, el cual estaría ubicado en la parte occidente de la Alameda central. Fue así como se iniciaron los trabajos de construcción y en 1582 se finalizó el inmueble, teniendo el apoyo del señor Mateo de Mauleón y de su esposa, la señora Juana de Luna y Arellano, convirtiéndose en un lugar especial que fue testigo de diversos acontecimientos que sucedieron en México. Por esos aspectos y más, el ex convento obtuvo mucha popularidad a través de los años.

Debido a la gran popularidad que el inmueble tus en poco tiempo, en 1682 había cerca de 60 frailes viviendo ahí. Cabe indicar que los Dieguinos se conocieron por tener diversas reglas y algunas de ellas fue que no podían tener propiedades, se debía de realizar un rito todos los días jueves, se tenía que apagar las luces de todo el edificio, haciendo que todos tuvieran que salir y proceder a entregar las llaves a quien cuidaba la propiedad y éste a su vez, tenía que devolver las llaves al superior Dieguino como forma simbólica detener el permiso de ocupar el convento un año más. Esto se tenía que hacer cada año porque era parte de su tradición y todos debían respetarla conforme a las indicaciones que se daban.

En 1771 se tuvo que cerrar el Convento de San Diego porque se comenzaron los trabajos de ampliación de la Alameda. Conforme pasaron los años se fueron haciendo algunas remodelaciones en el inmueble, en el siglo XIX se realizó la fachada actual de estilo neoclásico, así como otros detalles y elementos que se agregaron, logrando embellecer esta emblemática construcción. Años más tarde en 1861 el grupo religioso antes mencionado, fue exclaustrado que es una palabra que se ha usado a través del tiempo para referirse a un proceso en el que se sale de la vida religiosa con relación al claustro y que puede ser por decisión personal o impuesto a consecuencia de una decisión política. Fue por esto que el inmueble fue cerrado al culto y después fue fraccionado para dar paso a las calles circundantes de Dr. Mora, Balderas y Basilio Badillo.

El paso de los años hizo que se dieran algunos cambios, uno de ellos sucedió en el año de 1926 cuando la iglesia fue clausurada de manera definitiva y poco después se le dieron otros usos Como por ejemplo academia teatral, museo y salón de baile. Es elemental señalar que la pinacoteca fue creada mediante un decreto presidencial de Adolfo López Mateos y su inauguración se realizó el 8 de agosto de 1964. Las personas que se hicieron cargo de la colección que se le dio al lugar fueron Justino Fernández, Francisco de la Maza y Gonzalo Obregón, así como otras personas que se encargaron del diseño, la delimitación de zonas, cuestiones de seguridad, entre otros aspectos.

Es fundamental indicar que en 1972 se llevaron a cabo algunas obras en el metro de la Ciudad de México, de acuerdo al proyecto que se habían realizado, el arquitecto consideró diferentes puntos; sin embargo, el edificio de la pinacoteca sufrió algunos daños, haciendo que el gobierno se viera en la necesidad de restaurarlo y el encargado de esto fue Luis Ortiz Macedo. Es así como la Pinacoteca del Templo de la Enseñanza es un lugar abierto al público en general, en donde chicos y grandes podrán vivir nuevas experiencias, estando en un lugar muy seguro, con ambiente agradable, elementos interesantes, información histórica muy valiosa, además de disfrutar los diversos servicios que se ofrecen.

Otro lugar muy visitado es el Museo del Calzado que está ubicado en la Calle Bolívar, justo en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Se trata de una zona grande que se creó con la finalidad de mostrar las diferentes etapas de evolución que han tenido los zapatos y en el museo se muestran más de diecisiete mil piezas, en donde las personas podrán ver zapatos de todos los tamaños, colores, texturas, formas, así como también zapatos en tamaño miniatura. El museo cuenta con varias secciones en donde las personas podrán ver calzado desde el siglo I de diferentes culturas que existieron en ese entonces, pasando por otras salas con exhibiciones de otros siglos, hasta llegar a los zapatos del presente siglo de diferentes celebridades de México.

El museo se creó inicialmente en la calle de Tiburcio, la que actualmente es la República de Uruguay y la zona se conoció como el borceguí, fue hasta varios años después que se cambió la ubicación del lugar, moviéndolo a la calle de coliseo que ahora es Bolívar y está en el número 11. Esta gran zapatería fue fundada en el año de 1865 por Gabriel Chacón, quien hizo crecer este lugar y hacer que tuviera mucha popularidad entre los habitantes de la zona, hasta que llegó el año de 1900 cuando decidió vender la zapatería a Lucas Lizaur Pernaute, quien fue un empresario de origen español que vivía en la ciudad de México. Es preciso indicar que Lizaur hizo que dicho lugar creciera mucho más en poco tiempo, pero cuando sus hijos se hicieron cargo de la zapatería decidieron venderla en 1986 a la familia Villamayor.

Fue entonces que la nueva familia realizó diversas modificaciones a ese lugar, creando el Museo del Calzado y su creador fue el señor José Villamayor Coto, quién junto con su padre José Villamayor Castro, que era un reconocido empresario en la industria del calzado, lograron hacer un emblemático lugar que más tarde sería conocido por el ingenio que se le dio. Este museo es considerado como único en la República mexicana y el objetivo que le dieron fue tener y mantener una de las tradiciones más antiguas del arte del calzado que nació en 1865 en la calle República de Uruguay, justo en el corazón del centro histórico de la Ciudad de México. Actualmente es conocida como la zapatería o museo el Borceguí, lugar que abrió sus puertas al público en 1991 para estimular investigación sobre el cansado y la ortopedia desde diferentes enfoques, Como por ejemplo el artístico, histórico, científico y antropológico.

Este museo tiene una amplia variedad de calzado que te estima en dos mil piezas en tamaño natural y quince mil en miniatura, con materiales muy diversos que se utilizaron como son la piel, cerámica, vidrio, madera, plástico y porcelana. Todos estos materiales forman parte de diversas cosas que se muestran en el museo, mismo que está dividido en cinco secciones principales y son: los zapatos históricos, zapatos del siglo XX, calzado deportivo, zapatos sobre la literatura infantil y calzado que perteneció a personajes famosos del México Contemporáneo que fueron donados a este museo. También podrás ver zapatos fabricados con otros materiales como el trenzado de fibras naturales que se trata de la palma, así como el uso de telas.

Muchos de los objetos que se muestran fueron traídos de Egipto, la antigua Roma y China. Respecto a los zapatos traídos de China, se conocen como Gian-Lien que se distinguen por haber sido fabricados de seda, así como tener diversos bordados. estos zapatos han sido muy famosos porque deformaban los pies de las mujeres debido a que tenía que usarlos todo el tiempo, aunado al hecho de que eran tallas más pequeñas que sus pies. Asimismo, existen los zapatos especiales de Neil Armstrong que fueron usados en la misión Apolo 11, otros son piezas de algunas zapatillas que usó la Reina Isabel II y diversas personas de gran importancia a nivel mundial, lo cual hace que sea un lugar interesante que permite conocer las diversas modas y tipo de calzado que ha existido en México y a nivel internacional.

Cabe indicar que el Borceguí se divide en seis secciones, en una de ellas se encuentra el calzado dedicado a las celebridades mexicanas de diferentes ámbitos como por ejemplo escritores como Elena Poniatowska, periodistas como Jacobo Zabludowsky, deportistas como Julio César Chávez, actores y actrices, etc. En otra sección del museo se encuentra las sandalias típicas mexicanas que son verdaderas obras de arte porque cada una de ellas representa los estados que tienen la República mexicana. Aquí mismo se puede observar una colección de zapatillas diferentes épocas, desde el primer tacón de Luis XIV, pasando por las populares plataformas que se usaron en lo años 70 y 80. 

Es así como el museo del calzado abre sus puertas a todas las personas interesadas en conocer la historia y evolución que han tenido piezas importantes en la vida del ser humano, hombres y mujeres que van cambiando sus calzados conforme cada época, siguiendo modas o simplemente marcando la diferencia, habiendo zapatos de todos los tipos, precios, formas, tamaños y materiales. Es por eso que si usted desea conocer todo sobre los zapatos en México y el mundo, este es el lugar ideal que se recomienda visitar durante su próximo viaje en la emblemática Ciudad de México, sabiendo que podrá ver de todo porque la variedad que tiene el museo hace que su recorrido sea divertido y despierte su curiosidad con todo lo que tiene, es por eso que forma parte de una atracción que está dentro de la Delegación Cuauhtémoc que corresponde a la zona centro del D.F.

El Museo de la Charrería es otro lugar de atracción ya se encuentra ubicado en la calle Izazaga, en el centro del Distrito Federal, e las instalaciones de lo que fue un Antiguo Monasterio Benedictino que estaba dedicado a la Virgen de Montserrat la imagen fue llevada a la Ciudad de México procedente de Cataluña, España. Es importante indicar que la imagen de la virgen casi siempre estaba cubierta con tres velos que se quitaban cuando era los días de su fiesta y se convirtió en una imagen muy famosa porque tenían varios trajes y adornos de piedras preciosas. En los inicios del monasterio se desató una epidemia de viruela que provocó cambiar el uso del inmueble en un hospital para poder atender a los miles de indígenas que estaban enfermos.

Más tarde fue habitado por algunos monjes de San Jerónimo y se dedicaron a la educación religiosa de los jóvenes, así como a la copia de manuscritos. Con el paso del tiempo se dieron varios problemas en ese lugar que obligaron a cerrar el monasterio en el año de 1821, haciendo que quedara en total abandono y esto provocó que el edificio se deteriorara mucho más rápido. A través de los siglos el inmueble fue cuartel militar en 1930, después fue museo de aeronáutica y archivo, después fue sede de la Federación Socialista de los Trabajadores. En 1931 fue declarado monumento colonial pero poco después tuvo que ser cerrado al culto debido a los conflictos religiosos que continuaron en dicha década y uno de los senos que más impacto tuvo en el país fue la Guerra Cristera.

Fue hasta 1970 cuando la Federación Mexicana de Charrería tomó posesión del edificio, pero estaba totalmente desgastado por el bando que había tenido antes de ese año. El gobierno de México tomo la decisión de crear el museo para convertirlo en una atracción turística y tuvo que ser remodelado con un costo de varios millones de pesos. Cabe decir que la finalidad de su creación es preservar, promover la práctica de dicha actividad como deporte con una exhibición permanente de arte y artesanías de todo tipo, junto con la realización de programas de extensión. La charrería es parte de una herencia ancestral que nació poco después de la Conquista española.

Esto surgió en el campo, en donde los varones se tenían que vestir de charro para ayudar a las labores de la ganadería en las haciendas donde trabajaban que estaban ubicadas en pueblos nativos y eran entrenados para entrar a caballo y atender al ganado de forma eficiente en comparación con los que lo tenían que hacerlo a pie. Fue por eso que tiempo después, el traje de charro se convirtió en algo especial para montar a caballo, teniendo un sombrero y una soga. Dicha imagen se dio a conocer en todo el mundo y fue así como comenzó a ser algo reconocido en el país, haciendo que tiempo después se convirtiera en un deporte de la cultura mexicana.

Cabe indicar que la imagen del charro adquirió estatuto de estereotipo nacionalista en el país durante la segunda y tercera década del siglo XX. En dicha época se dio el movimiento del estado pos-revolucionario que trataba de unificar la nación y lograr la paz social, cuya finalidad fue convertirlo en un estado moderno. Este museo es para chicos y grandes que desean conocer todo sobre el mundo de la charrería y está abierto la mayor parte del día. El inmueble ofrece un recorrido interesante lleno de elementos llamativos que forman parte de la historia, cultura y el arte, relacionados con el deporte y la tradición, en donde podrán ver sillas de montar, lazos, sombreros, trajes de charro, armas de fuego, zapatos, figuras, fotografías y mucho más.

La gran mayoría de las piezas que se exhiben fueron sido donadas por aficionados a este deporte y algunos elementos pertenecieron a personajes históricos como Maximiliano I de México y Francisco Villa, entre otros. El museo cuenta con una colección que está dividida en tres períodos históricos, una es la época colonial, otro es lo sucedido después de la Independencia de México y el tercero es la Revolución Mexicana hasta llegar a la actualidad. Asimismo, cuenta con una amplia colección de acuarelas realizadas por José Albarrán Pliego, además de las zonas de vestidos usados por la China Poblana. Este museo es uno de los que con el tiempo ha ido creciendo en su interior gracias a las donaciones que se han hecho por diversas personas, favoreciendo enormemente al museo porque siempre hay elementos nuevos que ver.

Cabe destacar que la Federación Mexicana de Charrería cuenta con un programa permanente enfocado en brindar apoyo a las escuelas y artesanos que se dedican a la creación de los trajes de charros, haciendo y reconociéndolos como parte de la tradición y la fabricación de elementos asociados con ella. El museo es para todos los que disfrutan de la charrería y todo lo relacionado con este fascinante mundo artesanal, divertido y muy llamativo. Otra atracción en la Delegación de Cuauhtémoc es el Museo de la Escuela Nacional Preparatoria que fue el popular Antiguo Colegio de San Ildefonso, ubicado en la calle de Justo Sierra, entre República de Argentina y El Carmen en la Ciudad de México. Es considerado como uno de los museos más importantes en ella actualidad, ubicado en la calle de Justo Sierra, en el número 16 del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Se trata de un lugar museográfico en donde se realizan exposiciones temporales, así como otras que son permanentes. Este inmueble tiene un acervo relevante que se inició cuando fungió como un colegio jesuita, el cual tiempo después fue sede de la Escuela Nacional Preparatoria entre los años de 1867 y 1989. También cuenta con un conjunto de murales que fueron realizados en sus muros entre 1922 y 1940 por diversos artistas destacados del muralismo en México. Es un lugar que se hizo con estilo colonial y su ubicación privilegiada ha sido parte elemental en hacer que las personas que visitan el centro, se interesen en visitarlo.

Es elemental decir que la construcción se inició con el Colegio Chico, lo que actualmente es el museo de la luz perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México, conocida por sus siglas como “UNAM”. La fachada central de este inmueble cuenta con un nicho central en donde se colocó a la imagen de la Virgen del Rosario que fue tallada a mano en tecali, lo que se conoce como alabastro poblano. Otra parte de la construcción fue el Colegio Grande, cuya fachada cuenta con un relieve que fue hecho en mármol de San Ildefonso, también tiene el escudo real de Castilla y León, junto con detalles de épocas pasadas. Es básico indicar que el conjunto arquitectónico está formado en tres niveles y tiene dos áreas definidas, una es en donde se encuentran elementos que datan del periodo barroco y esa misma zona tiene tres patios, uno es el llamado Chico, del de Pasantes y el Grande.

Esta edificación resalta por haber se hecho con mampostería y que se agregaron arcadas sobre pilastras, las fachadas fueron recubiertas con tezontle, marcos y cornisas de cantera. La zona que se encuentra en la parte sur fue construida a partir del año de 1907 y se finalizó en 1910, teniendo varios cambios que contribuyeron a dar más seguridad al lugar. Debido al paso del tiempo tuvo una modificación en el año de 1931 y fue cuando se sustituyó la alberca de la preparatoria por otros pequeños patios debido a que quería aprovechar esa área, espacio en donde se encuentra el anfiteatro llamado Simón Bolívar. Su Fachada tiene ciertos elementos que recuerdan a la época del siglo XVIII, mientras que en el interior de este lugar resalta más la presencia del siglo XX.

Cabe decir que algunos datos históricos muestran que cuando se dio la llegada de los españoles en México, se dieron muchos cambios en diferentes aspectos y cuando llegaron los miembros de la Compañía de Jesús en el año de 1572, comenzaron su labor religiosa y educativa en la Ciudad de México, teniendo en mente la necesidad de construir diversos inmuebles para que las personas sintieran atraídas Y así poder hacer la evangelización que tanto querían. Por eso de una de las primeras fundaciones que realizaron fue el colegio máximo de San Pedro y San Pablo, tiempo después construyeron los colegios de San Bernardo, San Miguel y San Gregorio. En el año de 1583 varios jesuitas tuvieron que reunirse porque estuvieron en mente unir diferentes inmuebles para hacer un único colegio y fue así como se creó el de San Ildefonso, iniciando con un espacio que hoy se conoce como el patio chico.

Es básico indicar en el siglo XVII, el rey Felipe III tomó al inmueble bajo su patrocinio haciendo que el colegio adquiriera la categoría de Real y Más Antiguo, una de las ventajas de este aspecto fue que se pudo construir lo que se conoce como el patio de pasantes. En esa misma zona estaba una capilla que era muy visitada por integrantes de la comunidad jesuita. Fue hasta el siglo XVIII cuando se decidió construir lo que actualmente se conoce como el Patio Grande, lugar en donde se puso una puerta principal que dio acceso al colegio y en una parte de la fachada se colocó a San Ildefonso. Se dieron diversos acontecimientos en el año de 1767, el rey Carlos III ordenó la expulsión de los jesuitas de todos dominios españoles en América y fue así Como una parte del colegio jesuita se convirtió en cuartel de regimiento de Flandes, mientras que otra parte estuvo en el colegio bajo la administración del gobierno virreinal y el clero secular.

Esta situación estuvo así hasta que se logró la independencia de México, cuyo lugar se convirtió en sede temporal de la escuela de jurisprudencia y de la escuela de medicina. El inmueble tuvo varios usos debido todo lo que sucedió en el país, cuando se finalizó la guerra entre México y Estados Unidos el general Winfield Scott de origen americano, lo uso como cuartel de las tropas de ocupación de los EUA, los antiguos patios eran usados para que parte del ejército pudiera descansar. Cuando se dio la Segunda Intervención Francesa, Benito Juárez se vio en la necesidad de dejar la Ciudad de México, haciendo que después el ejército francés lo ocuparía como cuartel del nuevo ejército de ocupación en 1863.

En 1867 se consumó la guerra contra Francia y el Segundo Imperio, lo que provocó que el edificio de San Ildefonso fuera entregado a Gabino Barreda para que se convirtiera en la sede de la escuela Nacional Preparatoria, ya encantó con el apoyo del presidente Benito Juárez y fue así como se transformó este lugar. Al iniciar actividades en la escuela preparatoria, se optó por abrir el portón de la calle de San Ildefonso el 3 de febrero de 1868, el cual había estado cerrado antes de dicho día.  Un año después de haber abierto dicha institución, se tuvieron que realizar diferentes remodelaciones para adaptarla a las necesidades que existían en ese momento, esto duró hasta el año de 1910 y durante ese tiempo muchas cosas fueron cambiando, Como por ejemplo la antigua capilla se convirtió en una biblioteca, en una zona cercana se instaló un comedor para maestros y estudiantes, los laboratorios se crearon la planta baja del edificio y también se instaló un observatorio.

Esta preparatoria continuó creciendo con el paso de los años, cuando llegó la presidencia de Porfirio Díaz, en 1904 se hicieron otras ampliaciones y el edificio principal fue el beneficiado en esta época porque se amplió hacia la parte sur, mientras que en dos predios que se habían comprado se construyó el anexo de San Ildefonso, en donde se hicieron varias oficinas y el anfiteatro, esta construcción se finalizó en 1910 y se inauguró mediante una ceremonia cívica de la Universidad Nacional de México 22 de septiembre del mismo año. Con el paso del tiempo salieron otros acontecimientos que afectaron la vida de la preparatoria y esto se dio durante el período de la Revolución Mexicana.

Cuando sería gobierno de victoriano Huerta varios alumnos participaron en desfiles militares y algunos se unieron al ejército federal. Después de la revolución la preparatoria recobró su funcionalidad, se dio la llegada de los muralistas que causaron un gran interés en todos los estudiantes y maestros, porque mostraron sus pinturas en pasillos, escaleras, en muchos muros interiores y exteriores, en los jardines, en el anfiteatro, el patio chico y el patio. El Colegio de San Ildefonso se convirtió en un lugar en movimiento muralista importante la Ciudad de México, 7874 cuando Gabino Barreda fue quien dio la autorización a Juan Cordero sobre la realización del primer mural en una parte del cubo de la escalera el segundo piso del inmueble y al cual se le tituló “Triunfos de la Ciencia y el Trabajo sobre la Envidia y la Ignorancia”.

Otro aspecto fundamental es que cuando José Vasconcelos fue nombrado Secretario de Educación Pública, esta escuela preparatoria recibió un grupo de pintores que trabajaron arduamente para embellecer los muros del inmueble en 1922. Fue así como Diego Rivera se encargó despintar el espacio del anfiteatro ya este trabajo lo tituló “La Creación” en 1922; en la parte del vestíbulo se contó con la participación de Fernando Leal, quien pintó al fresco una serie mural al que tituló “Epopeya Bolivariana” de 1930 a 1942. Encuentra la zona llamada patio chico, estuvo David Alfaro Siqueiros, quien elaboró varios murales como por ejemplo: El Espíritu de Occidente en 1923, El llamado de la libertad en 1923, Los Mitos en 1924 y El entierro del obrero sacrificado que realizó en el año de 1924.

Una zona más que se decoró fue el pasillo de la entrada principal del inmueble, misma que se encuentra justo frente a la calle de San Ildefonso tiendo que se contó con la participación de Ramón Alva de la Canal, quien realizó al refresco el mural El desembarco de los españoles y la cruz plantada en tierras nuevas de 1922 a 1923), enfrente a éste mural estuvo Fermín Revueltas trabajando en el encáustico la Alegoría de la Virgen de Guadalupe. En la parte conocida como el patio grande estuvo José Clemente Orozco quien pintó el fresco dos murales y fueron Los Hombres sedientos de 1923 a 1924 y los ingenieros en 1926; en esta misma parte, pero en el cubo de la escalera del primer piso, Orozco pintó los murales Cortés y la Malinche en 1926, después fue el de Razas aborígenes de 1923 a 1924, más tarde fue el de Los Franciscanos de 1923 a 1924, La Juventud de 1923 a 1924 y el último fue el de Los Constructores.

En el cubo de la escalera del segundo piso se contó con la participación de Jean Charlot, quien creó el mural sobre la Masacre en el Templo Mayor o también conocido como la conquista de Tenochtitlán de 1922 a 1923; justo frente de dicho mural, Fernando Leal pintó otro el llamado La fiesta del señor de Chalma de 1922 a 1923; en donde estaba el mural de Cordero se puso un vitral al que se llamó “La bienvenida”. Cabe señalar que en algunos muros ubicados en la parte norte del patio grande, José Clemente Orozco pintó la serie mural considerada como la más grande de todas. En la planta baja del inmueble se pintaron los titulados: Maternidad de 1923 a 1924), La Destrucción del viejo orden en el año de 1926, La trinchera en 1926, La huelga de 1924 a 1926), Trinidad revolucionaria de 1923 a 1924, así como El Banquete de los ricos de 1923 a 1924.

En el primer piso se crearon los murales titulados: Aristócratas de 1923 a 1924, La alcancía de 1923 a 1924, Basurero de los símbolos de 1923 a 1924), Acechanzas de 1923 a 1924, La libertad de 1923 a 1924, Jehová entre los ricos y los pobres iniciado en 1923 y finalizado en 1924, La ley y la justicia de 1923 a 1924, entre otros. Esto permite ver que el inmueble con una gran riqueza artística y cultural, así como también histórica, debido a todos los sucesos que presenció en épocas pasadas y que gracias al interés del gobierno federal y a otras personas, se rescató, pudo ser renovado en su totalidad y es por eso que forma parte de las atracciones que existen en la Ciudad de México.

Asimismo, es básico señalar que parte de la información más importante del inmueble, radican el hecho de que la Escuela de San Ildefonso se ligó con la historia de la Universidad Nacional Autónoma de México, debido en sus aulas se escucharon las cátedras de Justo Sierra, José Vasconcelos, Gabino Barreda, Ezequiel A. Chávez, Vicente Lombardo Toledano, entre otros. Además, esos pasillos estuvieron estudiantes que forman parte de la historia del país, por mencionar algunos estuvieron Octavio Paz, Miguel Alemán, Carlos Fuentes, Adolfo López Mateos, etc. En 1982 se creó el programa multidisciplinario de Justo Sierra, logrando enriquecer de 1986 a 1990 al Museo de la Escuela Nacional Preparatoria para la Educación y el Arte.

A partir de 1991 a 1992 el antiguo Colegio de San Ildefonso realizó una restauración para acondicionar lo que sería el Museo de Exposiciones Temporales que actualmente continúa funcionando en la Ciudad de México. Cabe decir que la administración este lugar está a cargo de la UNMA, del Consejo Nacional para la Cultura de las Artes, así como del Gobierno del Distrito Federal. Actualmente cuenta con una gran exposición muy variada que forma parte del interés de las personas que visitan el museo, es elemental indicar que el conjunto tiene tres tres niveles con tres patios, el chico, el de pasantes y el grande, y fachadas fueron recubiertas en tezontle. 

Otro aspecto fundamental es que en el año de 1983 la filmoteca de la UNAM decidió tener su sede en el patio chico de dicho inmueble. En 1992 el edificio nuevamente fue restaurado para adecuarlo y poder albergar la exposición “México: Esplendores de 30 siglos” y desde ese entonces el Antiguo Colegio de San Ildefonso es un recinto del patrimonio universitario que funciona como centro cultural y de exposiciones temporales. Otro inmueble que forma parte de las atracciones en la delegación Cuauhtémoc es el Museo Nacional de las Culturas, conocido por sus siglas como “MNC” ubicado en el centro de la Ciudad de México.

Dicho lugar está enfocado en la educación sobre las culturas de todo el mundo, mostrando diversos elementos del pasado que llegan hasta la época presente del siglo XXI. El edificio donde se instaló este museo data de la época colonial cuando en ese entonces era una fábrica de monedas conocida como ceca. En 1848 la ceca se trasladó a otra calle y el edificio fue utilizado para diversos fines hasta que en el año de 1966 el gobierno federal rescató a este lugar para convertirlo en el Museo Nacional de las Culturas. Es elemental en mencionar algunos sucesos históricos que sucedieron en este sitio, uno de ellos es que este lugar fue anteriormente ocupado con un edificio mexica porque era parte del complejo que formaba al Palacio Nuevo de Moctezuma, al cual los conquistadores españoles le dieron el nombre de “la Casa Denegrida o Negra” porque era un cuarto que no tenía ventanas y estaba pintado de color negro.

Cuando se dio la época de la conquista, dicha casa junto con el resto del Palacio de Moctezuma, fueron destruidos, haciendo que después Hernán Cortés sea mañana de este lugar así como de otros en diferentes lugares del país. Cortés fue quien reconstruyó el complejo y en 1569 el gobierno adquirió al segundo Marqués del Valle, Martín Cortés la propiedad ubicada en la parte noreste del palacio virreinal conocido como las casas nuevas de Moctezuma para que se pudiera establecer la casa de moneda en ese mismo lugar. Se realizaron diversas obras que estuvieron tuvieron bajo la dirección Miguel Martínez entre los años de 1570 y 1572 y utilizó diversos materiales procedentes de la demolición de las atarazanas que mandó a construir Hernán Cortés.

En esta época se dio el régimen llamado asiento o concesión para que las personas interesadas pudieran adquirir en remate diferentes oficios y espacios en inmuebles. Conforme pasó el tiempo se dieron otras situaciones hasta que en 1729 la Corona retomó la administración de la casa de moneda y fue así como se llevó acabo la introducción de nueva maquinaria, además de que se realizaron diversas ampliaciones y modificaciones al inmueble. Parte de esto estuvo bajo la dirección del nuevo director Nicolás Peinado Valenzuela y más tarde el responsable fue Pedro de Arrieta; la fachada estuvo a cargo de José Eduardo de Herrera y esto sucedió entre los años de 1732 y 1734.

Parte de la historia de este lugar plantea que debido al paso del tiempo fue necesario realizar algunas otras remodelaciones, uno se hizo en el año de 1772 y otra en 1779, en donde se contó con la participación de tres personas principal Miguel Constanzó, Lorenzo Rodríguez y José Damián Ortiz de Castro. Debido a la importancia del edificio, en 1778 Gerónimo Antonio Gil quien fue un grabador y tallador de gran prestigio en el país, abrió una escuela de grabado junto a este edificio, lo que llamó la atención demás personas que vivían en la delegación Cuauhtémoc y en otras partes de la Ciudad de México. Debido al gran éxito que tuvo el artista Gil, en 1781 propuso la creación de la academia de San Carlos pero se dieron otras cosas. Cabe decir que cuando se dio la Independencia de México la popular ceca cambió de nombre y se llamó Casa de Moneda de México y tiempo después fue nombrada Casa Nacional de Moneda.

En 1874 el gobierno federal ofreció el inmueble para ser rentado a una compañía inglesa llamada “MacKintosh Mint Company” y en 1848 esa misma empresa decidió trasladarse a la antigua Casa del Apartado que actualmente es el Museo Numismático Nacional y fue por eso que el edificio original fue utilizado como un cuartel, después fue un Ministerio de Hacienda, más tarde fue la Suprema Corte de Justicia de la Nación, también fue la bodega de la biblioteca y archivo de la universidad. Esta es una muestra de los diferentes usos que se le dio al inmueble y otra persona que participó en esto fue el emperador Maximiliano quien en 1865 decidió instalar el Museo Público de Historia Natural, Arqueología e Historia en ese mismo lugar.

Obtuvo diversas piezas que fueron donadas por la Real y Pontificia Universidad de México y por el Museo Nacional, lo cual hizo que el museo enriqueciera en poco tiempo. Es indispensable indicar que en 1931, ese mismo edificio fue nombrado Monumento Nacional por la importancia histórica cultural y artística que tenía. El lugar fue creciendo con el tiempo y tuvo la participación de diversos artistas que colaboraron con diversas creaciones, Como por ejemplo en el año de 1938 cuando Rufino Tamayo pintó el mural llamado Revolución en donde se representa una escena de la rebelión de obreros y campesinos contra la burguesía durante la Revolución Mexicana.

A pesar de que el museo fue muy exitoso, después de cierto tiempo declinó y parte de las colecciones que poseía tuvieron que ser trasladadas a otras instituciones en la Ciudad de México. Cabe indicar que la colección relacionada con la historia natural tuvo que ser enviada al Palacio de Cristal que después se convirtió en el Museo Universitario del Chopo en 1909 y fue así como la antigua institución se denominó Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Después de 1944 el inmueble se llamó Museo Nacional de Antropología y obtuvo diferentes colecciones de otros lugares. En mi 1906 se inició la impartición de clases de antropología física, etnología y lenguas indígenas, lo que benefició a cientos de personas.

En el año de 1942 ahí mismo se fundó la Escuela Nacional de Antropología y tan sólo 17 años más tarde, tuvo que ser trasladada al Mayorazgo de Guerrero en la misma calle. Esto dio paso a la creación del Museo Nacional de las Culturas, mismo que existe en la actualidad en la delegación Cuauhtémoc, en el centro histórico de la Ciudad de México. Sé historia muestra que en 1942 estuvo en inmueble ubicado a un costado del Palacio Nacional de México, en lo que fue la antigua Casa de Moneda. Es elemental señalar que en 1965 el edificio fue cedido al museo Nacional de las Culturas y desde entonces continúa funcionando como tal.

Chicos y grandes podrán hacer un recorrido interesante en donde vivirán experiencias relacionadas con las culturas pasadas y con el presente, lugar en donde existe alta tecnología, así como servicios especiales y complementarios. Este museo es considerado como el único en su tipo en América Latina, está integrado con 16 salas de exposición permanente más otras 3 que son para las exposiciones temporales. En algunas habitaciones podrán observar diversos objetos de las culturas prehistóricas como las pinturas rupestres, los utensilios que usaron los indígenas o primero los pobladores de las sociedades sedentarias y agrícolas, fotografías e información importante. En otras salas se encuentra todo lo relacionado con la antigua Mesopotamia, junto con la antigua Grecia y la antigua Roma.

Existe una sala especial sobre la era de la exploración en donde se muestran diversos objetos relacionados con el primer contacto europeo con América. Otras salas cuentan con una gran exhibición de las culturas modernas de todos los continentes, además de las que se encuentran dedicadas a las culturas que son poco conocidas como por ejemplo la Samoa o también llamada Nueva Irlanda, permitiendo que las personas aprendan y conozcan todo sobre otros aspectos del mundo general. Los datos mostrados por este museo indican que ha recibido cerca de 12.000 piezas de todo el mundo y la variedad que tiene es muy amplia, basándose en objetos de vidrio, textiles, porcelana, máscaras, joyería, pinturas, esculturas, kimonos, armas, libros, documentos, muebles, etc.

La gran mayoría de estos elementos son muy antiguos por lo que tienen un gran valor no sólo en México si no, a nivel mundial. Sin duda alguna el Museo Nacional de las Culturas es un lugar emblemático, grande, llamativo, atractivo e interesante para las personas de todas las edades que disfruta conocer sobre la cultura que existe a nivel internacional, así como adentrarse más al mundo cultural mexicano. México es un país con grandes riquezas y este lugar permite mostrar todo lo que tiene en cada rincón del país.

En la misma línea de atracciones se encuentra el Museo de San Carlos que está ubicado en el centro de la Ciudad de México. Este lugar ofrece una gran variedad de elementos de arte europeo que va de los siglos XIV al XX, permitiendo que las personas pueden observar diversos aspectos de épocas pasadas. Su creador fue el arquitecto Manuel Tolsá y los trabajos en esta obra iniciaron en el año de 1798, finalizándose en 1805. En ese entonces se conoció como Palacio del Conde de Buenavista y en el siglo XX se usó el inmueble para diversos fines, primero fue sede de las oficinas de la Tabacalera Mexicana, después se instaló la Lotería Nacional y la Escuela Nacional Preparatoria N° 4.

Fue en el año de 1968 cuando el Instituto Nacional de Bellas Artes decidió usarlo para albergar la colección de arte europeo, la cual tiene su origen en la Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos de lo que fue la Nueva España a finales del siglo XVIII. Conforme pasó el tiempo las obras se fueron incrementando gracias a las donaciones de alumnos y maestros de la academia, aunado al hecho de que otras personas han hecho donaciones a museo, así como instituciones reconocidas a nivel mundial como la Academia de San Lucas ubicada en Roma. Algunas obras que podrá observar en el museo son de la colección Pani, de la Secretaría de Hacienda, del Crédito Público y del Gobierno de México.

Existe una exposición permanente que posee diversos periodos de arte a niel mundial como son el gótico, neoclásico, renacimiento, romanticismo, manierismo, impresionismo, barroco y realismo. Es así como el Museo de San Carlos es otro lugar idóneo para visitarlo en su próximo viaje a la Ciudad de México, lugar que está ubicado justo en el corazón de la delegación Cuauhtémoc, por lo que podrá contar con diversos servicios complementarios que lo harán sentirse cómodo y disfrutar en todo lo que ofrece este gran lugar, teniendo a su alrededor bellas construcciones antiguas que aportan ese ambiente de elegancia que se mezcla con lo contemporáneo.

El Museo de lo Increíble, también llamado “Ripley” es otro de los lugares más visitados en la Ciudad de México y se trata de un pequeño castillo que desde lejos llama mucho la atención de las personas, en donde muchos se sorprenden de lo que ven a primera vista, porque es un lugar para los curiosos que desean vivir experiencias fascinantes en un mundo diferente debido a que todo lo que verán es calificado como “increíble”. El nombre en inglés antes mencionado forma parte importante en la cultura estadounidense porque se trata de algo diferente, especial y llamativo. Cuando las personas se acercan a este museo lo primero que pueden o que llama su atención, es un esqueleto de ballena prehistórica que cuelga en la parte del techo, voy a sonar permite que las personas puedan ver diferentes elementos como una gran moneda china de la suerte, otro ejemplo es una llanta gigante de tractor.

Es elemental decir que la parte del recibidor también cuenta con una gárgola que es como si estuviera vigilando esa zona del inmueble, además de haber una antigua carroza negra. Todos estos elementos y otros son realmente sorprendentes, ¿se imagina todo lo que podrá ver en otras zonas del museo? En la parte final del lobby se encuentra una pequeña puerta con dirección al castillo de la colonia Juárez, cuando las personas la cruzan, pueden a la que consideran como la mujer más gorda y el hombre más alto del mundo, pasando por diversas muestras de objetos extraños de su propietario Robert L. Ripley, quien durante toda su vida se dedicó a coleccionar todo lo que le gustaba en los viajes que realizó.

Alguno de estos objetos son una réplica en la Monalisa que también es conocida como la Gioconda, la cual es considerada una obra de arte famosa que fue pintada por Leonardo Da Vinci, pero el cuadro que está en el museo fue hecho con pan tostado, ¿lo puede creer? También se encuentra la réplica de una cabeza reducida en tamaño, están una pintura que fue hecha en una telaraña grande; asimismo podrá ver una catedral gótica que fue creada con cubos de azúcar unidos con ese mismo elemento, otros objetos son algunas estatuas africanas y un violonchelo hecho de latón, así como diferentes réplicas de objetos populares alrededor del mundo, sin duda todo esto atrae la atención de las personas que visitan el museo, porque todo lo que tiene es interesante a simple vista.

Es básico decir que en otras salas se muestran réplicas de varios objetos de uso cotidiano, como un plato que se usa para comer que ha crecido en promedio 66% desde la última cena, ¿se imaginan cuál es su tamaño en la actualidad? Otras cosas que posee este inmueble singular, es un hombre que nació con un cuerno de 30 cm, está la persona más flaca del mundo, está a un señor muy chico, otro que tiene la nariz más grande, entre otras personas con características muy singulares. Parte de la información más importante de este lugar radica en que los visitantes pueden conocer diversas costumbres y tradiciones antiguas de otras partes del mundo, así como de su propio país, permitiendo ver todo lo que ha sucedido a través de los años y que de alguna manera define cada cultura, haciendo que el recorrido sea muy interesante en cada una de las salas que conforman al Museo Ripley.

Cabe indicar que algunas zonas se muestran tradiciones de África, lo que ha llegado a impactar en el Occidente en cuanto a su contexto. También cuenta con un túnel giratorio que es especial para los niños, tiene un simulador de montaña rusa y diversos juegos que despiertan la curiosidad e imaginación de los menores. Tanto niños como jóvenes y adultos podrán vivir un momento muy grato en este lugar rodeados de objetos y reproducciones de grandes colecciones de su dueño Replay, de donde se obtuvo el nombre para este museo. Aquí podrán aprender, observar, tocar, jugar y disfrutar de todo lo que tiene el inmueble. El horario de servicio es de lunes a domingo e 11:00 a 19:00 horas. La dirección exacta del inmueble señalado anteriormente es la Calle Londres, en el número 6 de la Colonia Juárez, en la delegación Cuauhtémoc.

Otra atracción es el Museo Histórico Judío y del Holocausto que fue inaugurado por Miguel Alemán Valdés el 24 de junio de 1970 pero después de cierto tiempo tuvo que ser cerrado para realizar una remodelación en su interior, realizando diversos cambios y mejoras en diversas zonas que poseía el inmueble. Su fundador fue el doctor Tuvie Maizel y después de muchos, fue reinaugurado el 24 de junio de 1999 por parte del Lic. Miguel Alemán Velasco. Se trata de un lugar temático que exhibe a 6 millones de seres humanos que fueron masacrados por haber sido judíos, lo cual en ese entonces era algo muy delicado de hablar porque se trató de un gran problema en Alemania, que en cierta forma se dio varios años después de la toma de poder de los nazis.

Al inicio de la Segunda Guerra Mundial en Alemania había casi 200.000 judíos y en esta época de conflictos armados, miles de personas fueron reportadas y asesinadas como parte de lo que se conoció como la solución final de los nazis. Después de 1939 el gobierno creó nuevas restricciones legislativas a los judíos que quedaban en aquel país, sometiendo a un toque de queda que provocó la muerte de muchas personas, señalando que algunas de estas leyes fueron es recibir raciones reducidas de alimentos y la prohibición para comprar determinados productos, se limitó para comprar comida y provisiones en general, haciendo que su vida fuera muy básica.

Otros aspectos que se muestran en el museo se basa en mostrar información y elementos sobre las autoridades alemanas de esa época, quienes hicieron de los judíos entregaran a la policía sus radios, aparatos electrónicos, bicicletas, automóviles, entre otros objetos de valor. Conforme pasan los años te dieron otros problemas en Alemania como lo sucedido en 1941, cuando los nazis prohibieron el uso del transporte público y exigieron que las personas mayores de seis años tuvieran que usar una estrella amarilla como distintivo. También está el hecho de que los nazis ordenaron que todos los judíos debían de vivir en ciertas áreas de las ciudades alemanas, separándolos con el resto de las personas que profesaban otra religión.

El museo Histórico Judío y del Holocausto cuenta con exposición fotográfica muy amplia que se calcula cerca de 1,100 fotografías con información importante en donde narra la vida de los judíos de Europa oriental, principalmente de lugares como Rusia y Polonia antes de haberse dado el holocausto, así como la liberación de los campos y la creación del Estado de Israel. Asimismo, se muestra información sobre las personas sobrevivientes en diferentes combates realizados en México. Algunas de las secciones o salas que integran a este lugar son: el Holocausto, el Mundo que se fue, el Surgimiento del Nazismo, la Creación del Estado de Israel, La Presencia de México durante la 2ª Guerra Mundial, entre otras.

La colección del museo cuenta con 1,100 fotografías que narran la vida de los judíos de Europa oriental, principalmente de Rusia y Polonia en diversas épocas. Otros elementos que podrá ver son tres vitrinas con objetos que fueron donados por sobrevivientes de Salónica Grecia de Hungría y de Lida, Rusia. También se muestran algunos artefactos de la liturgia y fiestas judías de épocas pasadas, así como fotografías y documento. Este museo se enriquece gracias a las donaciones de personas de todo el mundo, contribuyendo ampliar el conocimiento Y hacer que sea un lugar de interés para las personas en México y los extranjeros que visitan este país. El horario de servicio es de lunes a jueves de 10:00 a 13:15 horas y de 16:00 a 17:15 horas, mientras que los días viernes y domingo es de 10:00 a 13:15 horas.

El Museo Recinto de Homenaje a Benito Juárez forma parte las atracciones disponibles en la delegación Cuauhtémoc. Este lugar permite conocer a Benito Juárez, quien fue conocido como Benemérito de las Américas y mediante este recinto que se inauguró el 18 de julio de 1957 en el Palacio Nacional, se puede apreciar esta creación que se hizo como un homenaje a su vida y obra. Juárez fue un abogado y político mexicano de gran reconocimiento a nivel internacional, sobresalió por haber sido de origen indígena, perteneciente a la etnia zapoteca y esto no fue considerado como un verdadero ejemplo para todas las personas, deseosas de salir adelante la vida luchando siempre por sus ideales. Marcó la historia en el país por haber roto las barreras Sociales y en gobierno señala que esto siempre será motivo de orgullo para los mexicanos.

El museo ofrece elementos importantes con información valiosa sobre las diversas épocas como Presidente de la República Mexicana del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872. Una de sus frases más célebres que ha logrado permanecer en la memoria de las personas es “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Su historia de vida permite ver que Juárez vivió en una de las épocas más importantes del país, debido a que se consideró como la consolidación de la nación como República. Marcó un parteaguas en la historia nacional, siendo protagonista de primer nivel de dicha época.

Por esto y más, Juárez cuenta con varios museos en diferentes partes del país tienen caso del Recinto de homenaje a su nombre, se muestra que del año de 1861 después saberse dado el triunfo de los liberales en la Guerra de Reforma, fue precisamente Juárez quien se encargó de instalar su gobierno en la capital de la República.  La tradición de los presidentes en México era que una vez en el poder, debían habitar la zona de la esquina suroeste del Palacio Nacional y esto se dio en la época colonial, pero Benito Juárez decidió hacerlo de manera diferente y mandó hacer algunas modificaciones en la parte norte del recinto, lugar en donde finalmente se estableció con su familia.

El museo también muestra información de cuando Puebla cayó en manos de las tropas invasoras francesas, haciendo que el presidente se viera la necesidad de dejar la Ciudad de México para establecer su gobierno en Veracruz. Para que Juárez pudiera regresar a México, pasaron muchos años hasta que en 1867 resultó reelecto como Presidente Constitucional y fue así como se dio el triunfo republicano. Cabe decir que cuando se dio la época de Maximiliano, la zona donde estaba una casa en el interior del palacio imperial, había servido como habitación para el intendente de ese lugar. Hasta que llegó el momento en que la familia de Juárez vivió ahí pudiendo disfrutar de grandes comodidades, tranquilidad y seguridad, aspectos que también dio a su nación.

Otro aspecto que el museo muestra es que cuando su esposa Margarita Maza de Juárez falleció el 2 de enero de 1871, el presidente cayó en depresión y le fue muy difícil reponer esta perdida. El 18 de julio de 1872, Benito Juárez murió en aquella habitación conyugal, siendo la casa de su familia que más tarde se convirtió en el famoso Recinto de Homenaje a su memoria. Después de su muerte, el resto de su familia abandonó el Palacio Nacional para irse a vivir a una casa ubicada en la calle de Tiburcio en el número 18 y que actualmente es la de Uruguay, teniendo como protector a Pedro Santacilia quien fue esposo de la hija más grande de Benito Juárez, llamada Manuela.

El museo también es especial porque muestra diversos aspectos de cuando el presidente de México, Porfirio Díaz organizó diversos actos para recordar al ilustre oaxaqueño y uno de lo de los actos más emblemáticos fue la revelación de una placa conmemorativa de la habitación en donde Juárez falleció y cuyo lugar pasó a formar parte elemental de la historia del país. Fue en el año de 1890 cuando Díaz ordenó a Miguel Noreña la creación de una estatua de bronce, misma que más tarde se fundió con piezas de artillería que el ejército conservador había utilizó durante las batallas de Silao y Calpulalpan, así como un conjunto de balas que habían sido disparadas por los franceses cuando se dio la batalla de Puebla.

Otras acciones que hizo el entonces presidente Días en memoria de Juárez fue en el hemiciclo que lleva su nombre, siendo inaugurado en 1910 cuando se dieron las fiestas del centenario de la Independencia de México. En 1972 el gobierno federal instituyó el “año Juárez” y poco después se creó el recinto a su nombre creando un espacio enfocado a la vida de una persona que luchó por sus ideales y por la estabilidad de su pueblo. Debido a la remodelación en la parte norte del palacio Nacional, los bienes que estaban ahí tuvieron que ser llevados de manera provisional a una casa del siglo XIX., misma que estaba ubicada en la Avenida Hidalgo en el número 79, en donde las personas podían ir a conocer diversos objetos personales que fueron donados por sus descendientes, así como comprobar el acervo que conformaba la colección que se había reunido en ese lugar.

Cuando se finalizaron los trabajos de remodelación en el recinto, volvió a ser la sede original dentro del palacio Nacional y con las adecuaciones realizadas volvió a abrir sus puertas al público el 18 de julio de 1998 y esta vez se pudieron observar diversas salas en donde se muestran diversos pasajes en la vida de Juárez. El total de salas que tiene el museo son siete y se presenta lo que podrá ver en cada una de ellas para tener un acercamiento con el recorrido que podría hacer en este museo.  La sala número uno es en donde se encuentran elementos relacionados con la vida de Benito Juárez en su época como gobernante y político del Partido Liberal.

En ese mismo lugar se encuentran diversos objetos tienen notas sin vestidura al frente del poder ejecutivo como por ejemplo la banda presidencial que usó, algunos detalles que colocaba en su vestimenta y varios bienes como el bastón de mando que fue elaborado de caña de la India, se exhiben varias fotografías y una pequeña charola que fue hecha de plata. También podrá ver varias medallas y condecoraciones que le fueran entregadas durante su vida política. La ventana se encuentra una exposición temporal que va cambiando en cierto tiempo, lo que permite mostrar a las personas diversas obras y elementos históricos. Este lugar está presidido por el busto de numerito Juárez, en donde se encuentra una leyenda hecha en bronce que textualmente dice "Todo lo que México no haga por sí mismo para ser libre, no debe esperar ni conviene que espere, que otros individuos u otras naciones hagan por él".

Es un ejemplo para que las personas abran su mente y luche por lo que desean tener en su vida, debido a que nadie más hará las cosas que a cada ser hacer humano le corresponde hacer por su persona y entorno. La sala número tres está dedicada a las populares Leyes de Reforma, siendo conjunto de puntos importantes que fueron expedidos entre los años de 1855 y 1863 cuando se dieron los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez, haciendo que con el tiempo varias de ellas se elevaran a rango constitucional por parte del Congreso constituyente, siendo el encargado de redactar la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857. En esta misma zona también se resalta la importancia de las diversas luchas que se dieron en el siglo XIX en México, mostrándose imágenes, objetos, libros, documentos y otras cosas que atrae la atención de los visitantes.

La sala número cuatro ese donde se muestra el perfil de un hombre valiente, en donde se puede ver la gran sobriedad en su vestir y la sencillez que siempre lo caracterizó durante su vida diaria, considerado como una de las personas más emblemáticas que ha tenido el país. Otros aspectos qué podrá ver son objetos que fueron donados por sus descendientes como prendas de vestir, relojes, arreos masónicos y las medallas que recibió como miembro del Rito Nacional Mexicano. Continuando por el recorrido en este lugar, llegarán a la sala cinco en donde se encuentra todo sobre la vida republicana, existiendo un recorrido que relata cómo la familia Juárez Maza vivió con ciertas cosas en austeridad, a pesar de haber vivido en el gran Palacio Nacional.

Todo lo que se muestra en este lugar son ejemplos de las costumbres que había en aquella época los diversos objetos que se usaban a la hora de comer, hay otros que se usaron para servir los alimentos, además de que existen varias piezas por parte del servicio que se daban a la familia presidencial, así como fotografías e información importante que permiten conocer los momentos especiales para comer en familia. Se continúa a la sala seis en donde se encuentra un ambiente totalmente familiar, se colocó a la señora Margarita Maza de Juárez como parte central de esta zona y todo lo que se exhibe está alrededor de ella. El aspecto cotidiano se puede observar mediante la exhibición de algunos objetos personales, además de una amplia colección fotográfica de los recuerdos que esta familia hizo en su vida.

En esa misma sala se encuentra un retrato al óleo de la señora Margarita Maza y cuyo creador fue José Escudero y Espronceda. Al continuar con este recorrido llegará a la recámara que es considerado como el espacio culminante del recinto, siendo uno de los más importantes del museo porque fue donde falleció Benito Juárez. Tiene una cama de latón con un águila republicana, lo que es una referencia sobre el respeto de sus ideas y acciones durante su vida. Otros elementos que forman parte de esta zona son el costurero de madera que fue tallado a mano, hecho de manera por el artesano Manuel Liceaga en 1867 y que fue obsequiado a la esposa de Juárez, así como otros objetos que diferentes personas le regalaron a esta familia cómo muestra de su aprecio y agradecimiento por las cosas que hicieron en pro de México.

Dando otros pasos se encuentra lo que se usaba como el despacho del presidente, en donde la historia muestra que pasaba largas horas trabajando de manera incansable. Podrá ver diversos muebles que fueron testigos de las grandes transformaciones que se dieron en el país y que continúan intactos. Finalmente está la sala siete que se dedica la Patria a Juárez, quien después de haber fallecido se convirtió en una figura de suma importancia y pasó a ser un símbolo e imagen de la iconografía popular. Los diversos gobiernos decidieron después hicieron que fuera conocido como héroe por todo lo que hizo con entrega, respecto, valor, decisión, carácter y al mismo tiempo con sencillez, agrado y compromiso. Esta parte del museo muestra algunas de las condecoraciones de objetos que se han usado en homenajes hechos a Benito Juárez.

Cabe decir que el museo en honor al Benemérito de las Américas se creó para recordar las acciones que emprendió cuando estuvo al frente del poder ejecutivo, contando con un salón especial en donde se muestran los escudos de cada uno de los estados de la Federación y el Escudo Nacional. Es así como el inmueble forma parte de una de las atracciones históricas y culturales más representativas de un presidente que marcó el desarrollo de la República Mexicana, siendo un verdadero ejemplo para muchas personas, debido a que el origen o el nivel económico que tenga no define lo que puede lograr en el futuro con preparación y lucha incasable para lograr su metas y hacer realidad sus sueños. El museo es para personas de todas las edades interesadas en conocer la trayectoria de una persona sencilla que tuvo el poder principal durante muchos años.

En la misma línea se encuentra el Museo de Cera de la Ciudad de México que se distingue por tener una colección de aproximada de más de 230 figuras de diferentes personajes famosos en cuanto al arte, la historia, política, deporte, del mundo artístico, fantasía, terror y mucho más. Cada una de las figuras creadas de cera tiene sus propios estantes y escenarios con decoraciones muy llamativas y todo se encuentra dentro de típica casa de la antigua colonia Juárez. El museo señala que cada de las creaciones tienen diferentes elementos que las hacen especiales, además de encerrar cierta magia, permitiendo atraer la atención de los visitantes, haciendo volar su imaginación.

Este museo está formado por 14 salas temáticas ubicadas en una casa de la época porfiriana que fue remodelada para crear zonas diferentes. Lo que podría ver serán personajes que han participado en diversos ámbitos de la vida tanto de México como del extranjero. Algunos de ellos son figuras como Brad Pitt, los Beatles, Michael Jackson, El Santo, Steve Jobs, el Chavo del Ocho, algunos personajes del programa de Plaza Sésamo, figuras de terror, comedia, políticos, jugadores de futbol y más. Justo a un lado de este museo se encuentra otro que es de Ripley o tamicen llamado “Lo Increíble”. Algunos servicios que se ofrecen son una cafetería, paquetería, se ofrece n taller de manos, fotografía, existe una tienda de recuerdos (souvenirs), para los interesados se ofrecen visitas guiadas con personal capacitado para que lo pueda acompañar durante todo el recorrido en el museo y brindando explicaciones de lo que lo que se exhibe, entre otros servicios complementarios para que su visita sea inolvidable.

Es importante decir que este museo ha tenido millones de visitantes en la Ciudad de México y como tal fue inaugurado el 27 de agosto de 1979 en una casa antigua que fue construida por el arquitecto Antonio Rivas y se trata de un edificio que es considerado como uno de las más atractivos que existen en la ciudad. El recorrido que ofrece este museo en diferentes salas, hace que todo sea muy divertido, interesante, visualmente llamativo y todos los visitantes podrán vivir nuevas experiencias viendo diversos personajes que fueron tallados en cera por los mejores escultores mexicanos en el uso de ese material. Para los curiosos, se encuentra una sala es en donde se encuentran los personajes históricos, como por ejemplo Miguel Hidalgo, Francisco Villa, Emiliano Zapata, Benito Juárez y muchos más, todos y cada uno de ellos han sido reconocidos en el país por sus acciones su trayectoria personal profesional y también por la participación que tuvieron en diferentes sucesos históricos realizados en la República Mexicana.

En la sala especial de Arte se pueden ver diversos personajes como Salvador Dalí, Frida Kahlo, Diego Rivera, Vincent Van Gogh y otros. A seguir su recorrido en este museo podrás llegar a la sala de la política que es en donde se encuentran todos los presidentes que ha tenido México como Felipe Calderón, Ernesto Zedillo, Lázaro Cárdenas, Gustavo Días Ordaz, Benito Juárez y muchos personajes más. Existe otra sala que es de deportes en donde están personajes destacados en diferentes áreas y algunos son Ana Guevara, Oswaldo Sánchez, Cuauhtémoc Blanco, Lorena Ochoa y muchos más. La sala de Cine y TV no podía faltar, en donde se muestra una gran variedad de artistas emblemáticos que han tenido y tienen carreras consolidadas en el país y el extranjero, algunos ejemplos son Cantinflas, Pedro Infante, Celia Cruz, Adal Ramones, Alejandro Fernández y más.

En lo que corresponde la sala de fantasía podrá ver diversos personajes relacionados con series, películas, cuentos y documentales como Cri Cri, Superman, Hombre Araña, Blanca Nieves, Harry Potter, Batman y Robbin, entre otros. En cuanto a la sala de terror están los personajes que más han aterrorizado a las personas que las han visto como Frankenstein, Freddie Krueger, Drácula, Jason y muchos más. Para las personas que desean adquirir algunos servicios complementarios y productos, en el museo de cera nos pondrán comprar y uno de los más populares es que las personas hacen su mano en cera y se la llevan como recuerdo, así como fotos con sus personajes favoritos que se toman durante el recorrido, también está el servicio de guía con todos los personajes, una cafetería y mucho más.

Todo lo que se ofrece está enfocado en satisfacer las necesidades de niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad que visitan este gran museo. Este lugar cuenta con un horario de servicio de todos los días a partir de las 11 de la mañana y hasta las siete de la noche. Para las personas interesadas en adquirir algún paquete combinado para poder visitar el Museo Ripley junto con el Museo de Cera, es recomendable adquirirlo directamente en taquilla para que pueda disfrutar de todo lo que se muestra en estos dos lugares que son seguros, con tecnología de punta, servicios básicos y complementarios, así como pasar momentos agradables que seguramente quedarán como gratos recuerdos vividos en uno de los sitios más cosmopolita de la República Mexicana, siendo la Ciudad de México un lugar que abre las puertas al turismo, mostrando y compartiendo sus grandes riquezas.

El Museo de la Medicina es otro lugar muy visitado en la Delegación de Cuauhtémoc, en donde podrá conocer todo sobre el mundo de la medicina precolombina, observando plantas, información, documentos, fotografías y diversos elementos importantes, así como pasear en un gran jardín que se caracteriza por tener decenas de plantas curativas para el ser humano. Todo lo relacionado con el mundo de la medicina es de gran relevancia para el mundo, por eso es considerada una ciencia básica en la vida del hombre, además de ser una de las más antiguas que existen, siendo precisamente el hombre quien uso diversos elementos en busca de remedios para mejorar la vida de la sociedad.

La medicina es parte de un gran número de investigaciones que han realizado las personas, enfocándose en estudiar compuestos de sustancias, esto con relación al tipo de medicamentos que van ligados con la ciencia. En el caso en la medicina tradicional tiene mucho que ver con el aspecto de la cultura porque de acuerdo a cada creencia, se considera a cada elemento que se ha encontrado en diversas plantas naturales, pudiendo crear una fusión de conocimientos en diferentes épocas enfocadas en mejorar la salud en las personas. Este museo muestra que dicho aspecto señalado ha experimentado diversos cambios a través de los años y en la actualidad forma parte de un lugar especial.

Cabe indicar que surgió como una idea por parte de algunos alumnos de la Universidad Autónoma Nacional de México conocida por sus siglas como UNAM, abriendo sus puertas en uno de los edificios más antiguos y atractivos que existen en la ciudad de México. Es elemental decir que este edificio tiene un estilo novohispano, por lo cual resalta a simple vista y también se creó para mostrar la historia de esta ciencia en un país que se ha desarrollado gracias a la participación de sus habitantes y gobiernos. También es básico decir que el edificio fue sede de la inquisición religiosa española que en siglos pasados se encargó de liberar la Iglesia Católica de los herejes, los cuales fueron conocidos por tener conflictos con el dogma establecido, teniendo sus bases de pensamiento en la etimología griega que se convirtió en una escuela que desviaba el contenido de la fe.

El museo está formado por un total de 24 salas que ofrecen elementos, fotografías, libros, información, objetos, figuras, instrumentos y mucho más, haciendo que el recorrido sea muy interesante y atractivo para todos los visitantes. Podrán ver toda la tradición medicinal prehispánica, considerada como parte de una evolución y esto permite ver las diferencias que existen en estos nuestros días. Algunas de las salas más interesantes son una de embriología en donde se encuentran varios fetos reales exhibidos, otra sala muestra elementos de la medicina indígena precolombina, también hay un jardín botánico que cuenta con cerca de 55 especies que tienen diversas propiedades curativas, hay una zona de botica del siglo XIX, un salón de herbolaria con plantas tradicionales y modernas, lo que se basa en los usos que se les da en remedios y aspectos medicinales con el uso de la ciencia y tecnología.

Este lugar es grande no sólo en cuanto a la amplitud del edificio en donde se encuentra, sino  en cuanto a todo lo que posee. Se creó con la finalidad de hacer conciencia sobre la importancia que tiene la búsqueda del bienestar mental y corporal, mostrando una gran diversidad de ejemplos, así como la gran riqueza natural y científica que existe en la actualidad. Parte elemental de la información disponible sobre este lugar, radica en el hecho de que el museo de medicina es ideal para chicos y grandes porque permite vivir nuevas experiencias con aprendizajes al recorrer diversas zonas llenas de conocimiento. Asimismo, invita a la búsqueda de bienestar y participación en la creación de sociedades del conocimiento, siendo la ciencia y tecnología bases importantes para la evolución de la humanidad, señalando que siempre van existir cambios, demandas y necesidades conforme pasan los años.

La medicina es una de las ciencias más indispensable en la vida cotidiana y tiene como finalidad la búsqueda de la curación de diversos trastornos de la salud que se manifiesta de diferentes formas, además de prevenir enfermedades tomando con objeto de estudio a ser humano y considerando distintas ramas de temas específicos. Cabe decir que al ser una ciencia significa que cuenta con un método o varios métodos que teniendo un proceso permiten dar paso al diagnóstico, siendo en donde se combinan técnicas para la aplicación de la tecnología médica que permite recopilar y analizar diversos síntomas clínicos que manifiesta una persona y es cuando después se puede pasar a ser revisado por algún especialista.

De esta manera se puede establecer la enfermedad o afección, tomando en cuenta la descripción de los síntomas y observando el estado físico que alguien presenta, todo esto permite elaborar una estimación para tener una posible solución al problema que es cuando se conoce como un tratamiento médico. La medicina puede tener una gran variedad de sustancias químicas, biológicas o naturales que se enfocan en eliminar el malestar o enfermedad del sujeto. Todo eso y mucho más pondrá ver, analizar, experimentar y aprender en el Museo de la Medicina que se encuentra ubicado en la calle República de Brasil en el número 33 de la colonia Centro en la Delegación Cuauhtémoc.

Continuando con las zonas y construcciones más emblemáticas que hay en la Ciudad de México, se encuentra el Claustro de Sor Juana Inés de la Cruz que está ubicado en un edificio antiguo, en donde se puede observar varias partes de un claustro que está en ruinas, pero aun así es visitado por habitantes y turistas que aprecian y disfrutan la arquitectura renacentista que tiene este lugar. El inmueble en donde se encuentra es lo que hace siglos fue el Convento de San Jerónimo, mismo que en el año de 1585 fue considerado como el primer convento de monjas jerónimas que llegó a la Ciudad para habitar en dicho inmueble y precisamente una de ellas fue Sor Juana. Su historia muestra que ha pertenecido a varios dueños y algunos ejemplos de los usos que tuvo fueron cuartel del ejército mexicano, más tarde funcionó como un teatro, después fue abandonado durante muchos años y cuando se retomó el uso del lugar, se usó como una vecindad y estacionamiento.

En el año de 1917 el inmueble fue expropiado y más tarde fue declarado Patrimonio de la Humanidad debido a la importancia adquirida a través de los siglos, teniendo una gran historia que lo respaldó desde su edificación. Algunas actividades que se realizan en este museo son cursos, exposiciones temporales, talleres, se ofrecen licenciaturas, posgrados, diplomados, talleres artísticos, obra de teatro, diversas presentaciones musicales, recitales, presentaciones de libros y más. Para los interesados en visitar este sitio, el horario de servicio que ofrece es de lunes a viernes de 10:00am a 5:00pm. Es así como en este lugar forma parte de las atracciones existentes en la Ciudad de México y es considerado como uno de los más visitados por habitantes y turistas.

El Templo MayorOtra parte de las atracciones que hay en la delegación Cuauhtémoc es el Museo del Templo Mayor que está ubicado justo en el centro histórico de la Ciudad de México y se trata de uno de los lugares que ofrece diversas salas con interesantes hallazgos relacionados con la investigación arqueológica de lo que en su momento fue uno de los lugares más importantes de la cultura mexica. En el año de 1987 fue inaugurado este museo, creado por Pedro Ramírez Vázquez y Jorge Ramírez Campuzano, contando con la participación de Eduardo Matos Moctezuma quien se hizo cargo de la investigación museográfica. Algunos elementos de información que podrá ver en este lugar son un cuadro histórico de los mexicas, el hallazgo de su centro ceremonial, ejemplos de los rituales que realizaban, así como aproximadamente 120 ofrendas. También cuenta con un molino grande de la diosa de la luna conocida como Coyolxauhqui.

Las salas que integran al museo son ocho y todas tienen diferentes temas, una se trata sobre la época de Coatlicue que llega con el Templo Mayor, pasando por diversos sucesos que se dieron en diferentes siglos, así como también podrá observar diversos hallazgos encontrados desde el año de 1790 cuando se descubrió la Piedra del Sol y la Coatlicue. Es elemental decir que existen diversos objetos relacionados con los ritos funerarios que hacían los mexicas, así como las ceremonias religiosas y el sacrificio humano que hacían como agradecimiento a sus dioses o para pedirles cosas. En cuanto al aspecto comercial, los pueblos antiguos estaban formados por tribus en donde el grupo más poderoso es el que tenía el control de toda la zona y sometían a los demás, quienes debían acatar todas las reglas para poder formar parte del grupo.

Otros objetos que se muestran en el Museo del Templo Mayor son los relacionados con el culto del dios de la guerra que fue conocido como Huitzilopochtli. En cuanto a lo relacionado con el culto y representaciones del dios de la lluvia, que era fecundador de la tierra está Tláloc. Los mexicas fueron conocidos como una civilización mesoamericana que se encargó de fundar la zona conocida como México-Tenochtitlan y en el siglo XV considerado como el período posclásico tardío, se convirtió en el centro de uno de los Estados más grandes en Mesoamérica porque se asentó en un islote ubicado en la porción poniente del Lago de Texcoco, islote que actualmente es la Ciudad de México. Este grupo se caracterizó por haber tenido el apoyo de otros grupos indígenas y con el poder que adquirieron, lograron someter a varias poblaciones que se asentaron en el centro y sur del territorio actual de México. 

La cultura mexicana fue reconocida porque se dedicaron a la explotación de cultivos como el maíz, jitomate, calabaza, frijol, entre otros. Sus vestimentas se caracterizaron por tener plumas, usaban los calendarios astronómicos, tenían la metalurgia prehispánica ornamental y militar en bronce, oro y plata; también usaban la escritura en forma de pictograma en una gran variedad de documentos y cálculo de obras arquitectónicas que se basaba en un sistema métrico propio con técnicas muy parecidas a la edad moderna. Asimismo, destacaron entre las poblaciones por el uso de productos derivados de las cactáceas y agaves, así como la cerámica ígnea y ahora se conoce como obsidiana para fines quirúrgicos y por otro lado se usaban para asuntos bélicos.

En cuanto a los elementos relacionados con el medio en donde se desarrollaron los mexicas, siempre estuvieron rodeados de animales y plantas en armonía con sus creencias religiosas. El museo también muestra objetos que están relacionados con la importancia de la agricultura y los aztecas, porque además de haberse conocido como "mexicas" en la historiografía tradicional se aludía a ellos como los "aztecas". Las investigaciones realizadas por diversas personas e instituciones muestran información relacionada con la forma de vida de este grupo indígena que logró evolucionar a través de los años, además de indicar que en el museo existen más objetos que fueron usados y que abarcan desde la llegada de los españoles hasta el siglo XX.

Ahora bien, para las personas que disfrutan de conocer lugares nuevos, atractivos y con una gran historia se encuentra el Museo Recinto Parlamentario que está ubicado en el primer piso del jardín central de Palacio Nacional, justo en el centro de la Ciudad de México. Es un edificio que fue adaptado para albergar a la Cámara de Diputados durante el siglo XIX y desde entonces ha sido uno de los más importantes en el país. El estilo arquitectónico que tiene es neoclásico europeo debido a que la época en que se construyó se utilizó para denominar de manera peyorativa al movimiento estético que se reflejaba en las artes, con los principios intelectuales de la Ilustración.

En este inmueble se pueden ver varias columnas grandes y un frontón que originalmente sobresalía del Palacio Nacional, así como diversos detalles y elementos de estilo europeo. Algunos elementos que se encuentran en dicho inmueble tienen un importante simbolismo masónico sobre la vida política en México, como por ejemplo rosetones de ocho picos, garzas, el famoso ojo de la sabiduría que se encuentra rodeado de 33 rayos en color dorado que está en la cúpula del salón de sesiones. Es elemental mencionar que el año de 1829 funcionó como la primera Cámara de Diputados de lo que en esa época fue el México Independientes y así estuvo durante 43 años. Ahí se realizaron diversos debates entre grupos políticos de poder como conservadores, liberales, centralistas, federalistas, monárquicos y republicanos.

Otro de los aspectos que suma importancia a este recinto parlamentario se enfoca en el hecho de que en ese lugar se juró la Constitución de 1857 que fue considerada como un paradigma del liberalismo mexicano, cuyo documento forjó las bases del México Moderno. En esta Cámara de Diputados tomó posesión el representante del poder ejecutivo que de acuerdo a los datos históricos, fue el licenciado Sebastián Lerdo de Tejada el 19 de julio de 1872, un día después del fallecimiento de Benito Juárez, haciendo que Sebastián fuera el último en tomar protesta en el cargo en este recinto. Esto se debe a que en ese mismo año se dio un incendio en el inmueble y provocó a su destrucción total, quedando en arruinas toda esta zona.

Fue hasta un siglo más tarde cuando el gobierno de la República decidió reconstruir esta primera Cámara de Diputados teniendo como base la litografía de Pedro Gualdi con la leyenda “La Cámara de Diputados de 1841” para poder convertirla en lo que actualmente es el Museo de Sitio Recinto Parlamentario, cuya finalidad es honrar la memoria de los constituyentes liberales del Congreso de 1856-1857, además de la Constitución de 1857 que es considerada como una gran obra realizada por aquella legislatura. Esto permite que las personas que visitan el museo puedan conocer datos importantes sobre la historia de este lugar, así como de las personas más destacadas de la política, aunado al hecho de preservar aspectos pasados y presentes que logren conducir a un futuro prometedor.

Cabe señalar que la zona del vestíbulo de este recinto está formada por una sala de exhibición en donde se encuentran diversos documentos legislativos, así como objetos artísticos y de ornato, todo en un ambiente de épocas pasadas, además de poder observar ejemplos de debates muy populares, entre otras cosas. Uno de los servicios más usados por las personas que visitan el museo es el de guía, en donde una persona preparada los acompaña durante su recorrido ofreciendo amplias explicaciones de todo lo que se muestra, siendo en la actualidad cuando más personas se acercan a diversos museos dispuestos a hacer preguntas para entender más lo que se observa, desde obras de arte hasta historia y cultura.

Los guías que ofrecen sus servicios en este lugar interactúan con una gran variedad de personas, ofreciendo amplias explicaciones que invitan a reflexionar mediante la interacción. En el siglo XXI existe mayor interés por visitar los museos y lugares de exposiciones, haciendo que los guías cobren mucha más importancia, en donde chicos y grandes pueden disfrutar el recorrido que se hace, no sólo transmitiendo información, sino también se le invita a la reflexión y al debate, lo que permite crear conocimiento. Es por eso que uno de los roles de los guías es el responder inquietudes y generar nuevas preguntas en los visitantes. Finalmente, este museo ofrece otros servicios que pueden adquirir en la entrada principal o en taquilla y está abierto la mayor parte del día.

El Museo de Geología es otra opción para quienes desean conocer todo sobre esta ciencia que estudia la composición y estructura interna de la tierra, así como analizar los procesos mediante los cuales ha ido evolucionando a través de tiempo geológico. El inmueble forma parte del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México y todo lo que exhibe acerca a las personas a diversas formas para entender la tierra. Uno de los atractivos principales es la reconstrucción de un esqueleto de mamut, así como ejemplares del mundo mineral, un esqueleto de animales de diferentes especies, entre otros elementos. En el museo se muestran tres grandes vitrales, uno de ellos exhibe elementos de minería como una máquina de extracción por fuerza hidráulica, el segundo vitral muestra un sistema de bombas en una mina antigua.

En el tercer vitral se representa el interior de la mina de sal llamada Wieliczka de origen polaco, también está una estatua que se hizo en honor a José G. Aguilera Serrano, hay cuatro diplomas que fueron otorgados al Instituto de Geología de la UNAM por ser un lugar emblemático y de gran importancia en la Ciudad de México. En este museo se encuentra una sala dedicada al Sistema Tierra en donde se exhiben una amplia colección permanente, obteniendo una constante colaboración con el Universum. Otra sala que podrá visitar en el museo es la de Paleontología, siendo en donde se encuentran exhibidos diversos fósiles invertebrados y vertebrados, lo cual se trata de restos obvias organismos de un animal o vegetal que han sido encontrados en las capas terrestres que vieron en siglos pasados y dejaron los restos de sus cuerpos.

El museo también muestra diversa información sobre los paleontólogos que son quienes consiguen la mayoría de los elementos que se estudian de los depósitos de rocas sedimentarias que forman estratos. Asimismo, podrá observar la fosilización que consiste en la transformación del resto orgánico mediante el uso de elementos químicos, así como mecánicos. A llevar a cabo un proceso de conservación de los restos de animales vegetales, se evita la descomposición. Es elemental indicar que para calcular la antigüedad de los fósiles serán realizar diversas pruebas con sustancias radiactivas como el carbono y uranio. Otros aspectos que podrá encontrar en este museo es la organización de los fósiles mediante su edad geológica, de esta forma a las personas pueden observar los cambios naturales que han tenido diversos elementos.

Este recinto muestra información específica sobre los especímenes procedentes de lechos fosilíferos marinos, así como los fósiles de vertebrados que en su mayoría son del Pleistoceno, a excepción del dinosaurio Pico de Pato y el ictiosauro que son del mesozoico y el cráneo del dinoterio de edad terciaria. Para los interesados en visitar este lugar, el horario de servicio es de martes a domingo de 10:00am a 5:00pm. Finalmente, es básico señalar que se ofrecen diversos servicios complementarios como guías en donde un grupo de personas hacen el recorrido juntos y una persona preparada les ofrece una explicación detallada sobre todo lo que se muestra en el museo. Es un lugar para niños, jóvenes y adultos que se interesan en conocer el mundo de la Geología.

Para los que desean adentrarse al mundo rítmico, en la delegación Cuauhtémoc se encuentra el Museo de Instrumentos Musicales que está ubicado en el centro de la Ciudad de México. Se trata de un patrimonio que ofrece una temática interesante y atractiva con rigor científico en todo lo que se muestra, lugar en donde podrán ver una amplia colección en manifestaciones musicales con sonidos, formas y colores. El sitio exhibe aproximadamente 250 piezas relacionadas con diversos aspectos como lo histórico, cultural, paisajes geográficos, artísticos y acústicos, enfocándose de manera especial en México. Cabe indicar que tanto en el país como en el extranjero existen importantes colecciones de instrumentos musicales.

Existe una proyección permanente y especializada del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical conocido por sus siglas como “CENIDIM” y es una de las cuatro entidades de investigación que forma parte el Instituto Nacional de Bellas Artes y tiene la finalidad de estudiar y preservar   la música de México, además de enfocarse en su rescate y divulgación; también participan otras instituciones nacionales que contribuyen a la grandeza de este museo, mismo que es considerado como parte importante de los acervos patrimoniales existentes en la Ciudad de México. Su recorrido permite ver diversas salas en donde se exhiben piezas de gran valor, así como colecciones con significados especiales que logran atraer la atención de los visitantes, niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad que se interesan en este mundo de ritmo y sonido.

En el museo se muestran colecciones de diversos artistas que muestran instrumentos musicales mexicanos en exposiciones temporales teniendo el respaldo de importantes instituciones oficiales. Algunas exhibiciones se han llevado a otras partes del mundo gracias a que el CENIDIM cuenta con un número significativo de piezas extras, además de las que se encuentran expuestas en el museo. Cabe decir que la cultura juego u rol preponderante en cuanto al mundo de los instrumentos musicales, debido a que con el paso del tiempo han ido surgiendo nuevas formas de expresión, haciendo que lea música se convierta en un elemento ideal para transmitir conocimiento, sentimientos, estados de ánimo y mucho más. 

Los elementos que se muestran en dicho lugar señalado anteriormente, son el resultado de diversos trabajos de investigación de connotados etnomusicólogos mexicanos, quienes han tenido colaboraciones con instituciones a través de los años, permitiendo que en la década de los 70 se consolidaran en este centro. Los visitantes podrán ver elementos relacionados con personalidades como Ignacio González Esperón, Eloy Hernández Márquez, José Luis Sagredo, Concha Michel, Rubén M. Campos, Francisco Domínguez, Higinio Vázquez Santana, Alfonso Pruneda, Alfonso Esparza Oteo, Roberto Téllez Girón, Henrieta Yurchenco, José Raúl Hellmer, Luis Sandi, Vicente T. Mendoza, Nabor Hurtado, Hiram Dordelly, Julián Zúñiga, Alfonso Ortega, Juan Herrejón, Fernando Nava, Carmen Sordo Sodi, Guillermo Contreras, Federico Hernández Rincón y muchos más, quienes han contribuido al enriquecimiento de este patrimonio.

Existe una sala en donde se muestran diferentes vestimentas y máscaras tradicionales, así como elementos etnográficos que se relacionan con el arte sonoro. Es fundamental indicar que el CENIDIM se ha encargado de solicitar donaciones de instrumentos a algunos municipios de la República Mexicana, además de las embajadas extranjeras ubicadas en la capital, esto es con la finalidad de enriquecer tanto a dicho instituto como al museo y en general al aspecto de la cultura. Algunas donaciones que se han hecho han sido procedentes de Cuba, la República Democrática Alemana, Argelia, Australia, Brasil, la República Popular de China, Finlandia, Francia, Israel, Noruega, Nicaragua y Sri Lanka, lo que ha permitido ampliar las fronteras mediante la participación de otros países que se muestran en la sala internacional, haciendo que todas las colecciones junto con las nacionales tengan un valor especial.

La sala nacional albergaba objetos sobre la amplia variedad de instrumentos, teniendo variantes sub-clasificadas de acuerdo con su morfología y formas de uso. Existe un panorama geográfico y cultural de todos los instrumentos musicales que existen en el país y que han evolucionado a través del tiempo. Los visitantes podrán ver ejemplares que muestran la organografía precolombina, modelos de la época colonial que fueron producto de la influencia europea y africana en épocas pasadas, además de algunos elementos creados por influencias posteriores. Algunos ejemplos de lo que se exhibe son los idiófonos de percusión que tiene una concha de tortuga percutida con cuernos de venado que se caracteriza por tener un sonido propio, usando su cuerpo como materia de sonido que se da por la vibración porque este instrumento no tiene cuerdas, membranas o varias columnas de aire.

Su cuerpo puede ser de metal, madera o piedra, que a pesar de ser de cuerpo duro, produce sonido mediante un movimiento vibratorio que es controlado por la persona que lo maneja. También se muestra una variedad de teponaztles que es un instrumento de tambor de hendidura conocido por ser de origen mesoamericano que fue utilizado por los aztecas, mayas y otras culturas indígenas. El Teponaztli se creó con un tronco de árbol grueso, ahuecado en la parte de abajo con la finalidad de formar una cámara de resonancia. Este instrumento generalmente se endurece con el fuego. También está el cajón de tapeo que se trata de un idiófono de tablas ensambladas que fue creado como sustituto de la tarima de baile de Oaxaca y Guerrero.

El cajón de tapeo se toca en cuclillas o sentado sobre él, dependiendo de cómo lo decida la persona que lo usa, usando las dos manos o sólo una. El ritmo del son de tarima que se toca en el cajón es ternario y su uso ha llegado a lo que se conoce como el son jarocho. En el caso de la marimba, es un instrumento muy parecido al xilófono y cuenta con una serie de láminas hechas de manera en diferentes tamaños que se ordenan de mayor menor para producir el sonido en notas musicales, se golpean con masas. Cada tecla tiene su propia caja de resonancia y todas están unidas en un armazón con patas para que la persona que toque la marimba pueda hacerlo de forma cómoda.

En las exhibiciones podrá ver el baa 'wehai o también conocido como bueja, el cual es un tambor de agua hecho de barro, madera, metal o plástico. Es un recipiente grande que se llena de agua hasta el borde y se coloca una jícara que flota, la cual tiene un pequeño orificio que se sujeta con un cordón y de esta forma la persona que lo usa, lo puede controlar con la mano izquierda. En cuanto a los instrumentos que se sacuden para crear sonido están las maracas, sonajas y sartales. Los ludimientos son los güiros y algunos instrumentos de grupos indígenas de la parte noroeste de México por qué en cada parte del país existe un instrumento o instrumentos característicos que distinguen a cada lugar, y uno de los idiófonos de fricción que se exhiben en el museo es el bote del diablo.

Los instrumentos cordófonos son los violines, monocordios, raveles, jaranas, arpas y algunos ejemplares como el eeng de los seris, el salterio y el bajo quinto. Respecto a los aerófonos está el origen precolombino como los pames de San Luis Potosí que se caracterizan por la utilización de un mirlitón que se trata de una delicada membrana que vibra por las emisiones de la flauta, haciendo que este instrumento tenga un timbre o sonido muy peculiar. Dicha membrana se elabora con un papelito extraído de una tela de araña, lo que muestra la delicadeza en su formación. Otro aerófono que también es de origen precolombino es el toxácatl y se trata de una corneta proveniente de la falda de los volcanes en el estado de Puebla.

Dicho instrumento se caracteriza por tener el tallo de una gramínea silvestre, aunque también puede hacerse con el tubo de hojalata o a base de hule. El pabellón que tiene es un cuerno de res y se distingue de otros instrumentos porque la ejecución de su trompetilla se hace mediante la aspiración de un tubillo tipo boquilla que se coloca en las comisuras de los labios, esto en comparación con otros instrumentos en donde la mayoría de ellos se ejecutan mediante la insuflación, habiendo muchos instrumentos musicales que se utilizan mediante dicha forma, por eso se recalca que el toxácatl es una excepción a eso porque su uso es de forma totalmente diferente a la tradicional.

Otros elementos que se exhiben en la sala nacional son los cántaros que son aerófonos de explosión y existe una pieza proveniente de la Costa Chica en donde su ejecución se basa en las percusiones efectuadas con la palma abierta de una mano sobre la boca del cántaro, lo que produce algunas explicaciones de sonido en su interior y generalmente son sonidos graves que se parecen a los efectuados mediante el punteo en el contrabajo de cuerda. Ahora bien, otra parte de los elementos que podrá ver en la sala internacional son piezas representativas de Europa, América, África, Oriente y Australia, en donde se ilustran varios periodos históricos en México y el mundo como por ejemplo la respiración circular en los aerófonos que se usa mediante una ejecución ininterrumpida de un instrumento a partir de una técnica de respiración que se realiza con la nariz, lo que permite suministrar de forma periódica aire a los pulmones y a la cavidad bucal, todo esto debe ser manejado de forma adecuada por la persona que lo utiliza. 

Se exhibe un didgiredu australiano y se trata de una trompeta vertical que fue utilizada para producir interminables zumbidos. En otra vitrina se muestra el sheng que se trata de un antiguo órgano de boca chino, de lo cual en el siglo XX se crearon otros instrumentos derivados de éste, haciendo que se dieran diversos aerófonos de lengüeta de marco en el mundo occidental como fue el aso de las armónicas, acordeones y armonios. Otros elementos que podrá observar en el museo son instrumentos que se derivan de una familia de orlos alemanes que en dicho país se conoce como “Krummhorn”, los cuales se distinguen por su elegante manufactura.

Es básico decir que el orlo es un aerófono que fue muy conocido durante la época del Renacimiento y con el tiempo su popularidad fue muy alta. En el siglo XX se dieron otros intereses en cuanto la creación de instrumentos renovados, enfocándose principalmente en la música antigua, por lo que dicho instrumento comenzó a ser usado nuevamente y fue así como se volvió a descubrir su uso especial y algunos hispanohablantes que participaron en esto le asignaron un nuevo nombre que fue tomando del extranjero. Actualmente, el museo es remodelado para mejorar sus instalaciones y fue por eso que se trasladó al Centro Nacional de Artes. Es así como este lugar abre sus puertas al público en general que desea explorar el mundo de la música mediante una gran variedad de instrumentos mexicanos y de otras partes del mundo, lo que permite ampliar el conocimiento y disfrutar de un recorrido interesante y divertido.

Para los amantes de las formas, colores, figuras y trazos, en la Delegación Cuauhtémoc se encuentra el Museo de la Caricatura que está ubicado en la calle de Donceles No. 99, el Centro Histórico de la Ciudad de México. Este lugar de gran atracción se enfoca en la difusión de obras realizadas por caricaturistas mexicanos, permitiendo dar a conocer en el trabajo que estas personas hacen con dedicación. Es preciso decir que comenzó como un edificio perteneciente al colegio de Cristo pero hace mucho tiempo sufrió algunos desperfectos debido a los sismos que se dieron en México en 1985, siendo el terremoto más devastador en la historia del país. Fue por este motivo que el edificio se entregó a la Sociedad Mexicana de Caricaturistas en el año de 1987, esto se dio con la finalidad de resguardar las diversas obras contenía dicho inmueble.

Después dicho acontecimiento, surgió la idea de crear un museo especial para los caricaturistas, ofreciendo la oportunidad de que las personas conozcan este tipo de trabajo que es considerado como un arte. Existen diferentes personas que a lo largo de la historia han plasmado sus ideas punto mediante el uso de su plumilla. Fue por eso que se creó este gran lugar en donde los visitantes pueden conocer diversos trabajos en varias salas que ofrecen información, dibujos, fotografías y una gran variedad de elementos que los harán disfrutar de un mundo en donde el talento se ve a simple vista. Aquí podrán ver caricaturas que fueron publicadas en México de siglos pasados hasta la actualidad.

Otra de las finalidades de este museo es hacer que los visitantes puedan conocer y disfrutar el arte, junto con el humor, la crítica y la diversión en todo lo que ven, cuyos trabajos han sido plasmados en diversas exposiciones permanentes dando a conocer la historia de la caricatura. En este inmueble se encuentra una librería en donde se exhiben varios trabajos que están a la venta, así como libros de caricaturistas famosos, playeras, postales, posters, separadores de libros, tazas grabadas, material de dibujo y pintura, juegos como una lotería con motivo del bicentenario de la Independencia de México, en donde todo ha sido elaborado por caricaturistas mexicanos de gran trayectoria. Otros servicios que se ofrecen son el de visitas guiadas que es para quienes desean hacer un recorrido muy interesante con explicaciones detalladas sobre todo lo que se muestran el museo, en donde el guía interactúa directamente con las personas.

También cuenta con un tianguis de caricatura en donde las personas pueden realizarse su propio dibujo que es realizado por profesional en línea, de lo que se obtiene una caricatura especial. De igual forma se ofrecen servicios de talleres para niños y adultos en donde se incluyen actividades como dibujo, pintura y caricatura que son impartidos por caricaturistas de prestigio. Es así como el museo que se encuentra en el Colegio de Cristo forma parte de las atracciones disponibles en la Ciudad de México, lugar en donde las personas podrán aprender sobre diversos aspectos que seguramente enriquecerán tus conocimientos. Cuenta con dos exposiciones, una es temporal y la otra es permanente, siendo en donde se muestran diversos períodos históricos que a vivido el mundo de la caricatura desde el año de 1826 hasta la actualidad.

Cabe decir que la exposición permanente se encuentra organizada en cuatro periodos históricos que se presentan a continuación: La Caricatura en el México Independiente que contempla desde el año de 1826 hasta 1876, otra es La Sátira en el Porfiriato de 1876 a 1911, la tercera es La Caricatura de la Revolución, el Caudillismo y el Maximato de 1911 a 1934, y la cuarta se enfoca en La Crítica Humorística por Sexenios que se muestra a partir de 1934 hasta la actualidad. En esta zona se pueden observar caricaturas relacionadas con la política y el humor, presentando diversos trabajos relacionados con aspectos populares que han pasado a la historia del país y que en este museo son presentados y vistos de forma humorística. Para los curiosos, en el museo se encuentran caricaturas como el Edificio Histórico que data del año de 1613 en donde se encuentran Constantino Escalante, Santiago Hernández, Ernesto García Cabral, David Carrillo, Rius y Naranjo.

Palacio de Bellas Artes en Centro Historico Ciudad de MexicoUn lugar de gran atractivo con historia, cultura y artes es el Palacio de Bellas Artes que se encuentra ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México y considerado como el inmueble de máxima expresión cultural en el país. Cuenta con un teatro lírico muy importante, además de ser un lugar dedicado a mostrar todas las manifestaciones de las bellas artes. Se importancia radica en que es considerado como un Monumento Artístico, cuyo título fue otorgado por la "UNESCO" en el año de 1987. Este lugar inicio con su época de popularidad en el siglo XVIII en donde las personas no conocieron como un lugar en donde se mostraba el arte y se desarrollaba el uso de la estética, así como la idealización de la belleza. El primer nombre que tuvo el 29 de noviembre de 1934 fue Museo de Artes Plásticas, dedicado a la producción plástica. 

Dicho inmueble fue inaugurado el 18 de septiembre de 1947 con el nombre de Museo Nacional de Artes Plásticas y se contó con la participación del entonces presidente Miguel Alemán Valdés y por quien fungía como director general del Instituto Nacional de Bellas Artes, el maestro Carlos Chávez. Este sitio influyó para la creación de un sistema de museos de arte en el país y fue por eso que se construyeron otros museos de arte, cultura e historia en diferentes partes de la República Mexicana. Cuando se construyó este museo, el presidente de la República era Porfirio Díaz, quien ordenó su creación antes de finalizar su mandato con motivo de la celebración del Centenario del Inicio de la Independencia de México. Es básico decir que este inmueble es administrado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, conocido por sus siglas como “INBA” que es del gobierno federal.

De acuerdo a la información disponible sobre este recinto, alberga diversos escenarios y salas que se crearon de forma organizada para mostrar amplias exposiciones de obras de arte. Cuenta con una sala de espectáculos en donde se realizan diversos eventos durante el año y es programado para que las personas interesadas puedan asistir y participar en todo lo que se realiza en dicha zona. El escenario mide 24 metros de largo, tiene un telón anti fuego que ofrece la seguridad necesaria a los espectadores y que es considerado como único en el mundo dentro de un teatro de ópera, se caracteriza por tener la imagen de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl y pesa cerca de 24 toneladas. La Casa Tiffany ubicada en la ciudad de Nueva York fue quien se encargó de elaborar este telón y su elaboración artística forma la imagen de un enorme rompecabezas de los dos volcanes mexicanos antes señalados.

Otras características de esta sala, son las lámparas de cristales que fueron diseñadas por el húngaro Geza Marotti, representando al dios griego Apolo que está rodeado de las musas de las artes. En ese recinto se han presentado diversos shows como la Compañía Nacional de Danza, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Teatro, la Compañía Nacional de Ópera, entre otros. También se ha contado con la participación de diversos artistas como Lola Beltrán, quien interpretó música ranchera con mariachi y se calcula que estuvo en ese escenario más de 17 veces. Los datos históricos de se lugar muestran que en su momento se presentó la soprano Aída que intercaló un célebre mi bemol al final del segundo acto de una función de ópera.

Otra persona que se presentó en dicho escenario fue María Callas, quien cantó en las dos únicas funciones de Rigoletto que dio en su vida. Otras personalidades que han participado en el escenario del Palacio de Bellas Artes fueron María Tereza Montoya, Zubin Mehta, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, Teresa Berganza, Birgit Nilsson, Marilyn Horne, Alexander Kipnis, Mstislav Rostropóvich y Rudolf Nuréyev, entre muchos otros artistas que han compartido su talento con miles de personas que aprecian diversos estilos artísticos. Asimismo, se han presentado grandes orquestas de prestigio a nivel internacional como por ejemplo las orquestas filarmónicas de Viena, Moscú, Los Ángeles, Nueva York, Londres, la Real Filarmónica de Londres, la Orquesta de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, la Orquesta de París, la de Filadelfia, la Staatskapelle de Dresde, la Sinfónica de Montreal, así como las Nacionales de España y China, entre otras.

La sala de espectáculos del palacio de bellas artes es una zona de gran importancia y se ha enriquecido a través de los años gracias a las colaboraciones de diferentes personas, grupos, orquestas, sinfónicas, cantantes y más. Ofrece espectáculos muy variados para tratar de cubrir el gusto de las personas que visitan este gran lugar en el centro de la Ciudad de México, siendo habitantes y turistas de todas partes del mundo quienes se disponen a disfrutar de los eventos que se realizan en este recinto artístico, en donde además de lo anterior, se ha presentado música popular, jazz, danza tradicional, ballet, ópera e incluso Les Luthiers que se trata de un grupo argentino de humor que es muy popular en los países hispanohablantes como Cuba, Costa Rica, Bolivia, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y no podía faltar México. 

Dicho grupo se caracteriza por usar la música como parte de un elemento base para la realización de sus actuaciones, usando diversos instrumentos informales que elaboran con materiales de la vida cotidiana como como latas, mangueras, tubos de cartón, cosas de cocina, globos, etc., siendo dicho aspecto el que fue considerado para poner el nombre del grupo "luthier", palabra francesa que traducida al español significa "creador de instrumentos musicales". En este mismo recinto se encuentra el Museo del Palacio de Bellas Artes y Museo Nacional de Arquitectura. En cuanto al primero, se trata de una zona especial en donde se exhiben de manera permanente 17 obras murales que fueron realizadas por siete artistas nacionales entre los años de 1928 y 1963.

Además, los visitantes podrán disfrutar de las exposiciones temporales, aunado a diversas actividades que están abiertas a todo público, desde niños hasta personas de la tercera edad. Cabe decir que el Museo del Palacio de Bellas Artes se creó después de la construcción del Instituto Nacional de Bellas Artes, la zona del museógrafo fue creada por Fernando Gamboa y los pintores Julio Castellanos y Julio Prieto, quienes realizaron diversas modificaciones al proyecto original en el Museo Nacional de Artes Plásticas. Cabe decir que desde que se creó dicho inmueble, ha ido teniendo diversos cambios con el paso del tiempo y en 1968 se creó el conjunto de las salas de exhibición del Palacio con el nombre de “Museo del Palacio de Bellas Artes”.

Dicho lugar logro ganar prestigio en el país y el extranjero debido a que desde sus inicios se consideró como un sitio dedicado en la producción plástica, lo que dio paso a la creación del sistema de museos de arte en la República Mexicana, con lo que se logró demostrar que es inmueble de gran historia en donde la cultura y el arte son dos ingredientes fundamentales y esto ha hecho que su importancia sea considerada como algo especial en el país. Es así como la administración del museo se ha encargado de crear más plataformas de acción en espacios de exhibición de artistas nacionales e internacionales, haciendo que los visitantes puedan disfrutar de un momento agradable, interesante y al mismo tiempo se convierte en un recorrido divertido y lleno de conocimientos que permiten vivir nuevas experiencias.

En la sala principal se encuentra un escenario de mide 24 metros de largo, es en donde se decorada de acuerdo a las presentaciones que se realizan y tiene capacidad para dos mil espectadores. Esta Una gran cortina que fue realizada por Tiffani Studio de Nueva York que cuenta con más de un millón de piezas de cristal opalescente, en donde se representa una sublime vista del Valle de México. Otra es la sala Manuel M. Ponce que es considerada la segunda en nivel de importancia, así como en cuanto a la cantidad de actividades que se realizan ahí, teniendo un flujo importante de visitantes durante todo el año. En dicho sitio se ofrecen actividades musicales, operísticas, artísticas, culturales, literarias y exposiciones. Esta sala se encuentra ubicada en el primer piso del lado oriente del museo.

En su visita podrá conocer a la sala Adamo Boari en donde se realizan diversas actividades relacionadas con exposiciones, presentaciones editoriales y conferencias sobre temas diversos. Se encuentra ubicada bajo el vestíbulo de la sala principal, en el lado poniente del museo. Otra es la llamada Rincón del tiempo en donde se encuentra una gran variedad de materiales fotográficos, documentales y sonoros, además de objetos relacionados con el arte y la historia. Asimismo, se ofrecen exposiciones temporales que logran enriquecer el acervo histórico de este recinto, lo cual hace que los visitantes tengan la oportunidad de abrir su mente y conocer la riqueza histórica que tiene el famoso Palacio de Bellas Artes.

Es fundamental señalar que dicho inmueble es reconocido a nivel internacional por su creación, historia, el acervo que posee en su interior y las características arquitectónicas que tiene, haciendo que sea un lugar muy llamativo, imponente y visualmente atractivo para todos, elementos que despiertan ir el interés de las personas para visitarlo. Otro aspecto que es considerado por muchos es el hecho de que sus paredes están decoradas por obras que fueron realizadas por reconocidos muralistas de México, entre los cuales encuentran David Alfaro Siqueiros quien creó el mural llamado "Nueva Democracia" entre los años de 1944 y 1945, siendo quien se encargó del panel central en donde se representó a la humanidad libre usando una figura que cuenta con rasgos femeninos y masculinos, en la parte de sus muñecas se puede ver que cuelgan varios grilletes y su cabeza tiene un gorro frigio, lo que se trata de una símbolo enfocado en ideales de la revolución francesa.

Monumento a Cuauhtémoc (Cuitlahuac)Siqueiros añadió otros dos tableros con la finalidad de conmemorar la victoria de los aliados sobre la zona Berlín-Roma-Tokio en el año de 1945. Fueron estos detalles los que complementar el mural antes mencionado y que sin duda es parte del encanto del inmueble. Otro mural que realizó fue entre 1950 y 1951 al cual llamó "Monumento a Cuauhtémoc" en donde se representa la disputa de varios pueblos, esto logró mostrarlo en un escenario imaginario en donde el desenlace fue a favor de México. El dicho mural se encuentra Cuauhtémoc inmutable postrado a junto a Tetlepanquetzal, quién era el señor de Tlacopan, quien fue dibujado llorando suplicantemente. También se representa a los españoles en la búsqueda de nuevas tierras, mirando la escena tras sus armaduras, en donde la Malinche es una esclava y fungió como traductora de Hernán Cortés.

En ese mismo mural se encuentra la madre patria que los contempla ensangrentada a su lado izquierdo. El escenario que Siqueiros realizó, se encuentra el centauro español que es sometido por los indígenas, siendo resultado de la tierra, valor y entrega de los mexicanos; no podía faltar la representación sobre una escena de la conquista de de los españoles en el territorio de La Nueva España (lo que actualmente es La República Mexicana). Otro artista que plasmó su talento en el museo es Jorge González Camarena fue con su trabajo titulado "Liberación" al que también se le conoció como "La humanidad se libera de la miseria" realizado en el año de 1941. Además, logró recrear el mural Díptico de la vida en 1941 del edificio Guardiola del Banco de México, pero fue destruido después del sismo de 1957.

Creó una composición de tres secciones en donde en la primera se enfocó en la esclavitud como una forma de cuestionar las políticas agrarias pos-revolucionarias mediante la utilización de un campesino que yace dentro de un ataúd, en donde también aparece una figura femenina desnuda que está cubierta de tatuajes en la espalda, lo cual representa los prejuicios y las prohibiciones. En la segunda sección está la representación del acto de liberación mediante el dibujo de varios hombres que se despojan de sus ataduras y esto refiere a la humanidad entera. En la última sección está una mujer mestiza sosteniendo una semilla de maíz, el cual se trata del símbolo de sabiduría y vida, en donde se dirige a la liberación espiritual esperada. Cabe decir que este mural fue inaugurado en 1963 y continúa teniendo un esplendor muy particular.

Roberto Montenegro creó el mural "Alegoría del viento" en 1928 que originalmente era parte de una serie de figuras al fresco pintadas en los corredores del ex Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo. Debido a los cambios que se hicieron en dichos inmuebles, en 1965 el mural se instaló en el Palacio de Bellas Artes siendo considerada como una pieza de gran valor. Entre sus características principales está el rigor geométrico del espacio pictórico que se realizó a partir del soplido de los dioses del viento, lo que fue conocido como eolos, junto con un eje vertical marcado por el ángel ascendente. El mural muestra una gran solidez en cuanto a las formas y la rigidez de las líneas del art déco, que fue conocido como un movimiento relacionado con las artes decorativas que surgió en Europa a principios del siglo XX.

José Clemente Orozco creó el mural de nombre "Katharsis" entre 1934 y 1935 que se trata sobre la representación de una guerra que es una crítica a la sociedad de masas en donde se muestran los peligros del desarrollo tecnológico, así como la anarquía general y la degradación social. Logró enfatizar que la redención es posible a cambio de una destrucción renovadora, mostrando cierto dramatismo en toda la escena, en donde usó tonos brillantes que logran contrastar de manera especial con las demás figuras creadas de forma serena, lo cual logró mediante el oso de diversas formas, tamaños y especialmente por los tonos que utilizó.

Diego Rivera no podía faltar como uno de los muralistas participantes en el Palacio de Bellas Arte, realizó la obra llamada “El hombre en el cruce de caminos” iniciado en 1934 y finalizado un año después. El segundo piso de dicho inmueble fue en donde se realizó el mural, el cual tiene un contenido político, mismo que se caracteriza por tener a un obrero que es considerado como el eje central de toda la imagen que se divide en dos. En la parte izquierda se encuentra una crítica al mundo capitalista que se caracteriza por la lucha de clases sociales, corrompido por la represión y la guerra, dos aspectos delicados que muestran grandes problemas en la humanidad.

El mural tiene la imagen de Darwin como referencia al desarrollo de la ciencia y tecnología, aspectos que contrastan con el avance de los soldados que participaron en la Primera Guerra Mundial. Cuenta con una escultura grecolatina que simboliza la religión y el pensamiento occidental. En el extremo opuesto está la caída del fascismo y en su parte derecha se ve al mundo socialista de forma idealista mediante varios trabajadores que se manifiestan pacíficamente la Plaza Roja. Se visualiza a Marx, Engels, Trotsky y Bertram D. Wolfe invitando a la cohesión del proletariado mundial. Las imágenes que se pueden ver en esta pieza, logran despertar la imaginación de las personas que la observan porque todo está lleno de un gran significado que es dado por el autor pero que está abierto a diferentes críticas y pensamientos.

Asimismo, se encuentran varios eclipses encarnan los macrocosmos y microcosmos; cuenta con una órbita superior izquierda que se distingue por tener células enfermas, lo que simboliza la decadencia del mundo capitalista. Los elementos que aparecen en el extremo opuesto, están relacionados con el mundo socialista y representan al génesis de la vida. Otro mural realizado por Rivera es el llamado “Revolución Rusa” que también se conoce como “Tercera Internacional” realizado en el año de 1933, en donde se encuentran dibujadas a varias personas que se consideran como trabajadores del mundo, quienes parecen que está muy atentos escuchando el mensaje de los líderes Vladimir Lenin y León Trotsky, todo esto hace que las personas centren su atención en las expresiones de sus rostros, así como de los elementos que integran este mural.

El mural tiene al ejército rojo y a un grupo de civiles que están armados y que acompañan a sus dirigentes. La parte del fondo está la bandera de la tercera internacional que fue fundada en 1919 con la finalidad de promover el acceso del proletariado al poder, mostrando importancia de la abolición de clases sociales para darse la expansión del socialismo. Cabe decir que esta obra de arte llegó al Palacio de Bellas Artes en 1977 y desde entonces es una de las más visitadas. Otro mural es el “Carnaval de la vida mexicana” que Rivera creó en 1936 y que está inspirado en el famoso carnaval de Huejotzingo. Destaca por tener cuatro paneles que se podían transportar, los cuales en su momento fueron parte de la decoración del Hotel Reforma.

El mural tiene un fuerte simbolismo político y por ese motivo, la administración de dicho hotel decidió retirarlo de sus instalaciones y guardarlo hasta 1963, cuando llegó el momento idóneo en que el gobierno federal solicitó su traslado a las instalaciones del Palacio de Bellas Artes. En la representación de la dictadura se encuentra un gigante sosteniendo una bandera con los colores de los países de Estados Unidos, Alemania, Italia y Japón, combinando rasgos de Hitler, Mussolini, Roosevelt e Hirohito. En la creación de la Danza de los Huichilobos, se encuentra Huitzilopochtli quien fue conocido como el dios prehispánico de la guerra, con rasgos mestizos. Dicho dios se hizo con un uniforme militar como sinónimo de la conquista española, que está teñida de violencia, porque se debe recordar que dicha conquista se hizo contra la voluntad de los indígenas que habitaban el país, habiendo enfrentamientos que dieron como resultado la muerte de miles de personas.

En ese moral también se observa a varios danzantes que participan en la fiesta de los chinelos, lo cual se trata de una tradición que pretende ridiculizar a los conquistadores españoles. Cuenta con la leyenda de Agustín Lorenzo en donde se retrata el enfrentamiento entre el bandido-héroe del siglo XIX y las tropas francesas que participaron durante la guerra de Intervención. Este gran mural continúa en uno de los muros del Palacio de Bellas Artes y es visitado por las personas que se interesan en conocer todo sobre el trabajo de Diego Rivera. Otro artista que participó con sus creaciones es Manuel Rodríguez Lozano con la creación del mural “La piedad en el desierto” realizado en el año de 1942. Destaca por haber sido pintado sobre uno de los muros del Palacio de Lecumberri en 1942, que después de mucho tiempo tuvo que ser restaurado y más tarde, por órdenes del gobierno federal fue llevado al Palacio de Bellas Artes en 1966.

Es básico indicar que dicho autor se enfocó mediante la reflexión espiritual con la ayuda del cautiverio, fue así como nació el tema de su mural, cuya información sobre éste, muestra el significado de la iconografía católica debido a que muestra a una madre que sostiene el cuerpo de su hijo muerto. Estos dibujos se relacionan con la injusticia social sobre el pueblo mexicano que es propenso al sufrimiento. Esta obra ha servido como ejemplo para conocer diversas formas de pensar, porque los visitantes pueden observar diferentes cosas que entienden desde sus propios puntos de vista y ese es uno de los aspectos más importantes sobre muralismo, el poder conocer el pensamiento de su creador, pero también visualizarlo desde lo que alguien puede observar a simple vista y de forma detallada, junto con el conocimiento que cada persona tiene.

Rufino Tamayo se encargó de crear el mural “Nacimiento de nuestra nacionalidad” en 1952 en donde se representa el tema de la conquista de los españoles como un encuentro de dos mundos, en donde después de diversos enfrentamientos y la destrucción, surgió una nueva realidad. Al observar la obra, se puede ver en la parte superior al Conquistador Hernán Cortés sobre su caballo; mientras que en el extremo derecho se encuentran unas ruinas edificios prehispánicos y en la parte izquierda está una columna dórica que representa a la cultura occidental. Bajo dicha columna está una serpiente que se relaciona con Quetzalcóatl, quien fue considerado como divinidad creadora de la cultura mesoamericana que llegó a considerarse como el dios principal del panteón prehispánico.

Esas dos realidades antes señaladas, se unen entre sí en la parte inferior del mural, en donde está una mujer indígena que da a luz a un bebé y que es de color blanco y moreno, lo que representa el mestizaje porque en la historia de México se encuentra un pasaje relacionado con el hecho de que los españoles se relacionaron con los indígenas en el territorio de la Nueva España y por eso que surgió el mestizaje, y en otra parte desde mural se encuentra un eclipse que representa la unión de los contrarios. Tamayo consideró que el desarrollo de las poblaciones podía darse con la ayuda del arte, la técnica y la ciencia, aspectos que logró reflejar en su trabajo que dividió entre secciones de tonalidades verdes, blancas y rojas.

En la parte del centro dibujó un edificio con elementos arquitectónicos europeos y prehispánicos que logró mezclara de forma especial y juntos enmarcar a una persona envuelta en llamas y lo realizó de esa forma como parte de un símbolo relacionado con el fuego inextinguible del espíritu mexicano, considerando la riqueza de su pasado, evoluciono y actualidad. También están las imágenes de varias herramientas y aparatos de la era industrial que fue parte de un gran avance de suma importancia que se dio en muchas partes del mundo y que con el tiempo se fue extendiendo a otros lugares que lograron desarrollarse. En un parte del extremo izquierdo se encuentra una mujer que está desnuda y tiene una máscara, considerada como la diosa de la fertilidad, quien esparce varias semillas que se fecundarán en una tierra árida.

Es así como algunos de los servicios que se ofrecen en el Museo del Palacio de Bellas Artes son una librería, cafetería, venta de discos, tienda de regalos, módulo de información y un estacionamiento. El horario del Palacio es de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas y la entrada es libre solo en esa área mencionada. Ahora bien, para poder ingresar al Museo del Palacio y a otros que se encuentran en sus instalaciones, el horario de servicio es de Martes a Domingo de 10:00 a 17:00 horas. Los domingos cuenta con entrada libre, se hace el 50% de descuento a estudiantes, maestros y a las personas de la tercera edad que tengan credencial vigente. La información presentada en esta sección permite que las personas interesadas conozcan diversos elementos que se encuentran en inmueble, haciendo que conozcan anticipadamente todo lo que podrán ver y disfrutar en uno de los lugares más emblemáticos de México.

El Museo Franz Mayer es otra opción que se encuentra ubicado en la Delegación Cuauhtémoc, que corresponde al centro histórico de la Ciudad de México. Se trata de uno de los museos más reconocidos en México que se enfoca en dar a conocer el mundo de las artes decorativas, permitiendo que los visitantes puedan disfrutar de un recorrido interesante, atractivo, seguro y en donde las ambientaciones de todo lugar se convierten en elementos fundamentales para hacer que todos vivan gratas experiencias. En este inmueble se fundó una colección privada del empresario Mayer, de quien se tomó su nombre para hacer un homenaje que preserva el arte de México y el mundo, principalmente con todo lo que tiene que ver con la decoración.

El inmueble cuenta con exposiciones temporales de diseño y fotografía, así como permanentes. La amplia colección de piezas permite que las personas puedan conocer sobre diferentes cosas relacionadas con materiales, procedencias, estilos, colores, detalles, formas, tamaños, etc. Podrán observar cosas del siglo XVI y hacer un recorrido muy vistoso hasta llegar a la actualidad. Diversas piezas que se muestran proceden de Europa, Oriente y México, todos se muestra de manera organizada y fluida para que los visitantes puedan disfrutar de las diversas vitrinas, de información y todo lo que se muestra en cada una de las salas del museo, haciendo que chicos y grandes conozca desde los objetos más singulares, únicos y sencillos, hasta los más extravagantes y grandes que logran llamar la atención a simple vista.

Cabe decir que la colección que se exhibe está integrada por diversas piezas hechas de cerámica, plata, textiles, madera, así como una gran cantidad de esculturas y pinturas. El edificio en donde se encuentra este museo cuenta con una historia muy amplia porque todo comenzó en la época del virreinato debido a que fue cuando se construyó el edificio en donde ahora se encuentra el museo, pero tuvo otros usos antes de éste último. En el año de 1582 fue la Casa del Peso del Harina, pero después tiempo fue cedido al doctor Pedro López, quién eres entonces era doctor en medicina graduado de la Real y Pontificia Universidad de México, haciendo que a comienzos del siglo XVII se convirtiera en el hospital de los desamparados y el nombre que le dio fue “Hospital de América de la Orden de San Juan de Dios”.

López considero necesario crear un inmueble para poder ayudar a las personas de escasos recursos económicos a tener una mejor calidad de vida, atención y apoyo en situaciones relacionadas con la salud. Después pueda hacer el noviciado y sitio de preparación para los hermanos en el cuidado de enfermos y fundación de nuevos hospitales, no pues se debió a que otros inmuebles comenzaron a funcionar como hospitales para ayudar a más personas porque la población presentaba un incremento constante, ante lo cual se dieron más demandas y necesidades de salud así como de otros aspectos como sociales, económicos y políticos. Todos estos esfuerzos se detuvieron en 1820 cuando en México se suprimieron las órdenes hospitalarias.

Fue por eso que el Ayuntamiento de la ciudad se adueñó de dicho inmueble, pero más tarde las Hermanas de la Caridad fueron quienes se hicieron cargo de su administración. Otro suceso importante se dio en la segunda mitad del siglo XIX, cuando el Emperador Maximiliano de Habsburgo ordenó reabrir el hospital para dar atención médica a las prostitutas y con esa función siguió durante mucho tiempo. Fue hasta el siglo XX cuando una vez más se transformó el servicio ofrecido en ese hospital, pasando a ser el llamado “Hospital de la Mujer”. Debido a que el comienzo en la historia de este lugar estuvo en manos de una orden religiosa, se construyó un claustro que más tarde se convirtió en uno de los atractivos principales del edificio.

Es fundamental señalar en la actualidad sigue existiendo dicho claustro y sirve como marco especial para exposiciones temporales, dando acceso a tres salas que cuentan con una ambientación en la época virreinal, cuyo pasaje histórico alude al hecho de que existió el Imperio español que se estableció en gran parte de América del Norte durante su dominio en el nuevo mundo. Todo lo que sucedido en el país fue importante en la historia, iniciando en el siglo XVI y cobrando más fuerza en el XIX, a cuya etapa se le conoció como el periodo colonial mexicano, siendo uno de los más relevantes en la historia del país por todos los sucesos que se dieron y que marcaron la historia de los mexicanos.

Es preciso recordar que esto sucedió cuando se dio la caída de México-Tenochtitlán, lo que se consideró como un suceso principal en la conquista de los españoles, convirtiendo el país en lo que se conoció como “la Nueva España” y su conquista fue creciendo a través del tiempo hacia la parte norte, luchando contra los poblados indígenas. Ahora bien, lo que contienen esas tres salas del museo tratan de representar la época antes mencionada, en donde existe un comedor, un gabinete y una capilla, todo con detalles y características de hace siglos. Todo lo que integra a esta zona ese especial y sin duda hace que las personas puedan transportarse a otros tiempos antiguos, acercándonos a los detalles más emblemáticos de la época colonial.

La parte del claustro alto que se creó en el inmueble, abarca la zona de la biblioteca que está abierta al público, zona en la que también se muestran algunas exposiciones bibliográficas. Este lugar cuenta con más de 14 mil volúmenes, entre libros antiguos, documentos históricos, ediciones actuales, revistas de todo tipo, también cuenta con 800 ediciones de Don Quijote de La Mancha, catálogos muy variados y mucho más. Es básico indicar que este museo ofrece diversos servicios a las personas interesadas, como por ejemplo las visitas guiadas, lo cual se basa en adquirir el servicio de una persona preparada que los lleva al recorrido en cada una de las salas del recinto, ofreciendo información detallada sobre todo lo que se muestra, así como diversas historias y leyendas sobre objetos de todo el mundo.

Otra de las características que tiene el servicio de guía, es que van contestando todas las preguntas que las personas hacen, de esta forma se permiten interactuar de manera adecuada entre todos y disfrutar mucho más de un paseo lleno de maravillas decorativas. Asimismo, ofrece conferencias, conciertos, se hacen espectáculos, talleres infantiles, actividades muy variadas, así como otras que son especiales y están enfocadas a sus afiliados. Es preciso indicar que en cuanto a la construcción actual del inmueble, la gran mayoría de las zonas pertenecen al siglo XVIII, en donde se han hecho diversas modificaciones y remodelaciones para mantener a todo el lugar en condiciones adecuadas hola seguridad necesarias para que todos los visitantes puedan conocer hasta el más pequeño rincón del lugar.

En cuanto a otros aspectos de la colección que tiene el museo Franz Mayer, existen piezas hechas de hierro, carey, marfil, vidrio, esmaltes, lacas y otras. Todas permiten ver detalles pasados y actuales de diferentes culturas del mundo, los cuales logran embellecer las zonas en donde se encuentran, precisamente por eso se trata de un lugar que muestra la gran variedad de detalles que han existido y que existen, lo que hace que las personas puedan ver cómo a través del tiempo han ido haciendo cambios para formar piezas visualmente atractivas que sean de uso cotidiano, así como otras que sirven como decoración de áreas en un inmueble. Este museo es todo un mundo de objetos muy llamativos y que son de diferentes partes del mundo, lo que permite que las personas puedan conocer cosas que tal vez aún no han visto, haciendo que sus conocimientos se amplíen y les permita conocer de cerca detalles únicos y de gran valor.

En este lugar las personas podrán aprender sobre los gustos que existieron en otras épocas, así como las modas, los cambios en la ornamentación de los procesos de manufactura para la creación de diferentes cosas, la participación de los artesanos que han intervenido en la fabricación de diversos elementos, etc. En cuanto la colección que se muestra sobre la cerámica, se trata de una de las más importantes en el país porque está compuesta de cerámica esmaltada Como la popular Talavera que es hecha en Puebla y queda toda la época del virreinato, también se muestran otros objetos en la época del México independiente, así como de otros países que principalmente son europeos con la porcelana oriental que está ubicada por el mercado occidente.

Enfocándose en el aspecto de la plata, se trata de un mineral usado para crear piezas litúrgicas, cuya colección permite hacer un recorrido a través de la historia del dicho oficio, observando amplias transformaciones en la ornamentación que ha existido a través del tiempo. Esto también ayuda a ver los cambios que se han dado y que existen en la actualidad, tomando conciencia cada época es diferente y por lo tanto los bustos siempre van a cambiar. Por otro lado, se muestra una amplia variedad de objetos relacionados con la religión, aspectos que llama la atención de los visitantes porque pueden observar detalles especiales en todo lo que se exhibe y que se enfoca principalmente en cosas que generalmente tienen las iglesias como parte de su decoración litúrgica.

Con relación al mobiliario que se exhibe al museo de Franz Mayer, es considerada como una de las más ricas que existen en México. Muchas de las piezas exhibidas son novohispanas y preceden de diversos lugares como Alemania, España, Francia, Holanda, China, Filipina e Indoportugués. Esta variedad de lugares hace que de cierta forma, las personas puedan conocer y observar la complejidad que ha existido en cuanto a los intercambios comerciales que se han dado a través de la historia, principalmente entre los siglos XVI, y XIX, en la llamada época de la Nueva España. Aunado a esto, podrán observar el cambio en cuestión de modas y gusto en muebles hechos de madera, elemento que en la actualidad continúa siendo uno de los más importantes y más trabajados en la industria de la mueblería.

El acervo escultórico que existe en el museo se compone de esculturas devocionales novohispanas y europeas que se trata del arte religioso, enfocándose en el cristianismo. Podrá observar una amplia variedad de obras que fueron creadas para ilustrar y representar en una forma tangible el mensaje cristiano, cuya religión fue dominante desde el siglo IV. Este tipo de arte se conoce por las creaciones que se hicieron en la edad media en Europa y así continuo durante la Edad Moderna, aunado al hecho de que ese estilo se extendió a otras partes del mundo. Esta sala permite ver el arte figurativa de la pintura y escultura religiosa, como por ejemplo la representación de la vida de Cristo y algunos pasajes del Antiguo Testamento, en donde se muestran aspectos escritos por profetas antiguos durante el transcurso de muchos siglos, testificando la vida de Cristo.

También se encuentran las representaciones de algunos santos del catolicismo, así como diversas obras pictóricas y escultóricas. El aspecto de la pintura es otro de los temas más importantes dentro del museo, exhibiendo obras de autores mexicanos y europeos, cuyo acervo abarca del siglo XV al XX. Algunas pinturas destacables son de autores como Diego Rivera, Francisco de Zurbarán, José de Ribera, Cristóbal de Villalpando, Joaquín Sorolla y Bastida, Ignacio Zuloaga, Frans van Mieris, Aniello Falcone, Juan Correa, entre otros. La colección de los textiles se basa en la exhibición de rebozos y sarapes, y de manera adicional se encuentra una exhibición especial de tapetes, tapices y textiles de uso litúrgico y civil.

Finalmente, una parte del museo muestra quien fue Franz Mayer, además de la gran vocación coleccionista que tuvo y que hizo posible la creación de este lugar. Mayer nació en Mannheim, Alemania y llegó a México en el año de 1905, lugares del que se enamoró y decidió radicar ahí. Fue hasta 1933 cuando se nacionalizó mexicano. Desde joven tuvo una gran habilidad y cuidado en la cuestión financiera, aspecto que le ayudó para poder realizar viajes a diferentes partes del mundo. Esto contribuyó a tener una colección de más de 10 mil objetos decorativos porque todo lo que le gustaba, lo compraba y fue así como a través de los años incrementó piezas artísticas de gran valor, lo que ahora otras personas pueden disfrutar dentro de uno de los museos más visitados por habitantes, así como por turistas mexicanos y extranjeros.

Cabe decir que sus intereses fueron muchos, además de haber sido un coleccionista apasionado, también se dedicó a la fotografía, logrando retratar la diversidad cultural de México, la forma de vida de las poblaciones, platillos, vestimenta, además de enfocarse en obtener tomas que reflejaran la importancia del cultivo de orquídeas y claveles. Franz Mayer quiso dejar toda su colección a México como parte de la muestra del amor que le tuvo este país que le abrió sus puertas para vivir y desarrollarse de manera personal y profesional. Es por eso que este recinto histórico, artístico y cultural se abrió como tal el 15 de julio de 1986, once años después de que Mayer muriera y por eso forma parte de las atracciones más importantes que existen en la ciudad de México.

El Zocalo de La Ciudad de MexicoOtras atracciones que se encuentran ubicadas justo a un costado de la Plaza Principal o de lo que también se le conoce como el Zócalo de la Ciudad de México y que es parte de la Delegación Cuauhtémoc es el Museo José Luis Cuevas y la Iglesia de Santa Inés, ambos lugares comenzaron siendo un mismo conjunto conventual. Los datos históricos de este inmueble reflejan que el museo fue fundado en lo que era la parte residencial del convento de Santa Inés en la época colonial. Dicho convento fue fundado en 1600 por el señor Diego Caballero y su esposa Inés de Velasco. Cuando el gobierno de la República mexicana aprobó una ley de nacionalización de la propiedad de la iglesia, el convento dejó de existir en el año de 1861, en donde esa ley mencionaba que todos los conventos y monasterios en la República Mexicana se debían disolver.

Fue entonces que la zona de la iglesia del convento y la sala residencial se separaron. Tiempo después, la Iglesia de Santa Inés logró mantener su función original y fue así como se un crecimiento considerable en las personas que visitaban este lugar religioso. En cuanto a la sala residencia, esta zona tuvo una restauración y se convirtió propiedad privada, funcionando como una vivienda hasta que José Luis Cuevas decidió comprarla con la finalidad de devolver la restaurar todo el edificio en su totalidad y así poder crear un museo de arte contemporáneo de América Latina, enfocándose principalmente en el arte que él tenía y que había creado durante muchos años de vida, incluyendo su gran trayectoria artística y eso contribuyó en gran medida para incrementar el acervo artístico y cultural del museo.

Cabe decir que la orden de Santa Inés tuvo un patronazgo financiado por las dos personas antes mencionadas y se construyó con la finalidad de alojar a treinta y tres monjas. Cuando se dio la época colonial, el inmueble albergó a huérfanos españoles que no tenían dote, pero se le pidió a cambio orar una hora al día por sus benefactores y esto se realizó durante mucho tiempo. Debido a que en 1624 se presentaron muchas inundaciones en la zona, el inmueble sufrió muchos daños y eso provocó que algunas zonas se fueran abandonando. Una vez más, sucedió algo devastador en el año de 1639 cuando ocurrió un incendio en el interior del inmueble, perdiendo varias zonas importantes de este edificio y otras que estaban a su alrededor resultaron dañadas, estos problemas hicieron que más personas dejarán el lugar en busca de otro con mayor seguridad.

Fue hasta el año de 1710, cuando se reconstruyó la única torre del inmueble, debido a que era una pieza fundamental por ser muy alta, se podía ver desde la plaza principal de la Ciudad de México. Conforme pasa el tiempo fue sufriendo más daños arquitectónicos, principalmente grietas en techos y paredes. Fue entonces en el siglo XX cuando el marqués de la cadena ordenó su reparación y todo fue pagado por él. Cuando el gobierno federal implementó en 1861 las populares Leyes de Reforma, el convento tuvo que ser cerrado y esto provocó que las monjas que habitaban ahí, tuvieran que ser trasladadas a otro inmueble y llegaron a Santa Teresa La Antigua, más tarde fueron a Santa Catalina de Siena.

El tiempo pasó y llegó el momento en que se demoliera la Torre, provocando que la iglesia y convento quedaran separados con la porción residencial que se había vendido a particulares debido a que en el país se dio la nacionalización de los bienes eclesiásticos. En el año de 1933, finalmente el gobierno federal reconoció el valor histórico y cultural que diversos edificios han tenido a través del tiempo y uno de ellos fue el Convento y la iglesia manteniendo la declaración de Monumento Nacional. En cuanto a la propiedad privada, ésta se mantuvo como una vivienda en renta hasta el año de 1980, fecha en que se dio inicio al proyecto del museo José Luis Cuevas, lo que implicó un nuevo diseño en todas las zonas del inmueble, así como la incorporación de detalles arquitectónicos que resaltaron la belleza original de este lugar.

Es básico señalar que en la entrada de la iglesia se encuentra ubicada en la calle de Moneda, en el número 26, en la porción noreste de la Plaza Principal de la Ciudad de México. Esta construcción se caracteriza por tener la mezcla de dos estilos arquitectónicos, uno es el barroco mexicano y otro es el neoclásico, aspectos que llaman la atención de las personas debido a la cantidad de detalles que tiene tanto en su exterior como anterior. Es preciso decir que la Iglesia cuenta con dos portales, uno está dedicado a Santa Inés y el otro al Apóstol Santiago el Mayor. Todas las puertas que tiene son de madera y fueron talladas con diversos relieves a mano. Algunas imágenes y detalles que podrá observar son representaciones de la vida de Santa Inés, así como de las monjas del convento con sus benefactores, entre los cuales encuentran Diego Caballero e Inés de Velasco.

Existe otra escena que muestra la vida del Apóstol Santiago justo después de ser martirizado por decapitación, otra es en donde aparece Santiago Matamoros, que es un santo que surgió con la expulsión de los moros de España. La parte de la cúpula de dicho inmueble ha tenido algunas modificaciones a través de los años, actualmente está decorada con varios azulejos que hace un diseño de tira y fueron pegados para simular rebozos, chal indígena que es muy tradicional en diversas partes de la República Mexicana. En el interior de la iglesia, hace tiempo había un altar barroco original que tuvo algunos desgastes debido a las condiciones climatológicas naturales, haciendo que tiempo después se haya remplazado por el altar de estilo neoclásico que actualmente tiene, en donde se encuentran los pintores Miguel Cabrera y José de Ibarra.

Otra parte del información más importante sobre este lugar, se enfoca en el artista José Luis Cuevas tiene finales de 1970 contaba con una amplia colección de arte moderno de diversos artistas de América Latina y fue por eso que tuvo el interés de crear el museo para poder compartir con más personas todo lo que había coleccionado. Su colección estuvo en las instalaciones del Museo Carrillo Gil con la finalidad de poder resguardar las obras que poseía, mismas que fueron trasladadas a la ubicación actual en el inmueble que lleva su nombre “Museo José Luis Cuevas”.  Cabe indicar que Cuevas tuvo el apoyo de diversos departamentos de gobierno para poder crear el museo, así como de personas privadas para comenzar a restaurar el edificio y realizar un trabajo arqueológico adecuado a la época actual, respetando los detalles originales de las épocas pasadas.

Estos trabajos de restauración se finalizaron en el año de 1988, y fue así como finalmente dicho recinto se abrió al público el 8 de julio de 1992. El estilo que posee es contemporáneo, pero al mismo tiempo tiene mucho aspectos de estilo colonial y de otros siglos, no cual brinda esa atmósfera de motivación y armonía en todo lo que existe dentro de este lugar. La entrada del museo se encuentra en la Calle Academia, en el número 13, en la esquina de la Iglesia de Santa Inés, lo que corresponde a la Delegación Cuauhtémoc que precisamente es el Centro Histórico de la Ciudad de México.  En una zona del patio del convento se encuentra una escultura de bronce a la que se llamó “La Giganta”, misma que fue creada especialmente para decorar dicha área. La estatua mide ocho metros de alto y pesa 8 toneladas, siendo considerada una de las piezas más atractivas en este lugar.

Ahora bien, existen varias salas de exposición en donde se muestran obras de muchos artistas mexicanos como por ejemplo Vicente Rojo Almazán, Francisco Toledo, Arnold Belkin, Juan Soriano, Manuel Felguérez, Gabriel Macotela, así como obras de algunos artistas extranjeros como es el caso de Roberto Matta, Fernando de Szys-Varo, Leonora Carrington y Remedios Varo, además de trabajos realizados por el propio Cuevas. Asimismo, cuenta con una habitación dedicada a su trabajo y al de su esposa Bertha Cuevas, otra es la sala llamada Pablo Picasso que es en donde se encuentra una colección de dibujos de Cuevas. Esto y más podrá observar en un lugar seguro, grande y lleno de grandes historias, en dónde niños, jóvenes y adultos viajarán mentalmente a otras épocas para conocer modos que otros tiempos.

Angel de Independencia en Ciudad de MexicoContinuando con otras atracciones, uno de los monumentos más representativos que se encuentran en la Delegación de Cuauhtémoc es el Monumento a la Independencia que se encuentra ubicado en la Ciudad de México en la popular glorieta que está entre el Paseo de la Reforma, Río Tiber y Florencia. Es uno de los lugares más atractivos que existen que desde su inauguración en el año 1910, lo cual se realizó con la finalidad de conmemorar el Centenario de la Independencia de México por el entonces presidente del país, Porfirio Díaz. En la actualidad constituye una de las zonas más emblemáticas de la urbe y se usa como un icono cultural de la ciudad debido a la importancia histórico-cultural que tiene para los mexicanos y por eso es un centro de atracción para festejos de todo tipo.

Su construcción se realizó con una columna honoraria en cuyo remate se encuentra la estatua de la Victoria Alada que está sosteniendo una corona de laurel y una cadena rota que tiene tres eslabones, dicha columna se construyó sobre un pedestal escalonado que tiene diversas estatuas e inscripciones relacionadas con sucesos sobre la independencia de México. Lo anterior permite señalar algunos datos importantes sobre la historia del país que se reflejan en la importancia de la construcción del Monumento al Ángel de la Independencia. Cuando se finalizó la guerra de independencia, algunas personas considerado necesario construir en el centro de la plaza de armas de la Ciudad de México un monumento especial para festejar tan anhelada independencia de los mexicanos, el gobierno quiso que fuera algo muy similar al que se había construido hace años por el rey español Carlos III durante la época del virreinato.

Fue así como lanzó una convocatoria en donde se realizaron varios concursos entre los años de 1821 y 1843, pero el hecho de que se dieron varios cambios de gobierno durante ese tiempo, la propuesta nunca llegó a una conclusión o finalización del proceso que permitiera elegir a un ganador. Fue entonces que en 1843 el presidente Antonio López de Santa Anna se encargó de convocar la participación en las personas interesadas en hacer el monumento se realizará, contando con el apoyo de la Academia de San Carlos y juntos hicieron un concurso para poder seleccionar un proyecto idóneo para llevar a cabo la construcción del monumento a la Independencia.

Algunos puntos de las bases del concurso se enfocaron en invitar a los participantes a respetar algunas características que el inmueble debía de tener como por ejemplo diseñar monumento basado en una columna honoraria que tuviera una altura mínima de 42 metros, rematada por una estatua de la victoria y con varios adornos en su base un pedestal que fueran principalmente por estatuas. Otro punto que se solicitó fue el de crear una reja que pudiera servir como adorno y protección de la construcción. Todo debía estar cubierto de mármol y diversos detalles hechos de bronce. Este concurso fue uno de los más grandes que se realizó en la Ciudad de México, invitando a personas del país y del extranjero, en cuyo proceso se dieron diversos sucesos pero al final, el gobierno federal eligió a quien consideró como el ganador de este magno concurso y fue el arquitecto de origen francés Enrique Griffon.

La selección estuvo a cargo de varios jueces de la Academia de San Carlos, quienes consideraron que su proyecto cumplía con todos los requisitos solicitados por el gobierno. Cuándo dicho ganador presentó su proyecto ante presidente Santana, al revisarlo consideró que no era el adecuado para construirse en la Ciudad de México, no cual hizo que designara como ganador a Lorenzo de la Hidalga, debido a que su proyecto la había gustado mucho más y todos respetaron su decisión. Cabe decir que el premio a quien obtuvo el primer lugar fue de 300 pesos y se entregó al francés Griffon, pero debido a los cambios que hizo el presidente, dicho premio sólo fue un reconocimiento económico por el esfuerzo y trabajo que hizo, debido a que el monumento que se construyó fue el de Hidalga porque su creación cumplía con las bases solicitadas.

La edificación contemplaba una columna de orden corintio rematada por una victoria, con tres bajorrelieves en la parte el pedestal, entre los cuales uno representaba el histórico Grito de Dolores de 1810, otro fue la representación de la Entrada del Ejército Trigarante de 1821 a la Ciudad de México y el tercero era la Batalla de Pueblo Viejo en Tampico de 1829, misma que fue dirigida por Antonio López de Santa Anna. Los datos históricos permiten indicar que el 16 de septiembre de 1843 fue cuando se colocó la primera piedra y así se dio paso a la cimentación y construcción del zócalo, pero poco después la obra fue abandonada por la falta de fondos públicos y también por el cambio de gobierno que se estaba dando en esos momentos, aspectos que complicaron esta situación que hace tiempo comenzó siendo algo un tanto difícil.

El tiempo pasó y fue hasta el 16 de septiembre de 1865 cuando durante el Segundo Imperio Mexicano, Maximiliano I de México volvió a lanzar una convocatoria para concursar en la construcción del monumento al Ángel de la Independencia y esta vez el ganador fue Ramón Rodríguez Arangoity. Poco después se colocó la primera piedra por parte de la Emperatriz María Carlota Amalia, pero este acto sólo quedó de esa manera porque poco después se dio la caída del Imperio Mexicano y el proyecto volvió a quedar sólo como un intento. Hecho que se logró con la victoria de Benito Juárez como el nuevo Presidente de la República Mexicana y fue cuando nuevamente el gobierno se dio cuenta de la falta de fondos necesarios para la creación del monumento, pero aun así decidió continuar con los trabajos para poder abrir el camino llamado “Paseo del Emperador”.

Paseo de Reforma en Ciudad MexicoDicho nombre fue cambiado por el de “Paseo Degollado” en honor a Santos Degollado quién fue un héroe de la Guerra de Reforma y se hizo como una forma de honrar su nombre, valentía y entrega a su país. Cuando se dio el gobierno de Porfirio Díaz, la situación con relación al camino que se había construido, fue un punto de atracción y fue por eso que se comenzaron a abrir una serie de desarrollos inmobiliarios en de los alrededores del Paseo de la Reforma, además de colonias que se crearon para las personas de nivel económico alto y algunos ejemplos de eso son las zonas de alto Tabacalera y Americana, que en la actualidad es la de Juárez. Esas construcciones fueron piezas elementales para que el presidente Díaz tomara la decisión de embellecer el paseo con la creación de varias estatuas de diferentes héroes de la reforma, así como aceras adoquinadas y arboledas.

Esta gran obra se realizó con el apoyo de cientos de personas y el resultado fue que todo el Paseo de la Reforma logró tener mucha más vista y en poco tiempo se volvió un centro de atracción turística. Otros datos históricos que dan cuenta del por qué dicho lugar se convirtió en algo muy llamativo para habitantes y viajeros se encuentra en 1886 cuando el presidente del país decidió lanzar una convocatoria enfocada en la realización de un concurso internacional con la finalidad de edificar un monumento a la independencia, la diferencia a lo anterior fue que se enfocó en una de las glorietas del Paseo de la Reforma y después de un largo proceso, el ganador fue la firma estadounidense Cluzz and Shultze de Washington, D.C. Esto parecía algo positivo para todo lo que se iba a realizar en México, pero en 1887 el gobierno decidió posponer este proyecto, por lo que dicha empresa vendió el proyecto al gobierno federal y fue así como se retiró la construcción, misma que estaba avanzada pero todavía faltaba un buen tramo para poder finalizarse.

Fue hasta el año de 1891 cuando la entonces Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, se hizo cargo de la obra pero debido a la magnitud de ésta, hasta 1900 se nombró a Antonio Rivas Mercado como la persona responsable de este proyecto, siendo esa persona quien designó al italiano Enrique Alciati como el encargado de realizar las esculturas y bajorrelieves que adornarían el monumento, y a Roberto Gayol como el encargado de la obra civil, una de las más grandes e importantes que se habían hecho en la Ciudad de México, por lo que las miradas de los mexicanos y extranjeros estuvieron puestas en este lugar durante mucho tiempo. En ese tiempo Porfirio Díaz seguía siendo el presidente del país, siendo él quien constató la realización de esta obra que comenzó con su cimentación el 2 de enero de 1902, día en que se colocó la primera piedra.

Dentro de dicha piedra grande se puso un cofre dorado que contenía el acta de independencia de México, así como varias monedas de cuño corriente de esa época, elementos que fueron considerados como parte de los recuerdos más emblemáticos para este nuevo monumento. Durante el transcurso del monumento se presentaron algunos problemas, uno de ellos se dio en 1906 cuando la obra ya estaba muy avanzada y se trató de un notorio hundimiento en uno de los lados de la construcción y por órdenes del presidente se creó una comisión de ingenieros para tratar de resolver esa situación, los nombres que sobresalieron fueron Manuel Marroquín, Guillermo Beltrán y Puga, Rivera y Gonzalo Garita, quienes después de una larga revisión y pruebas, concluyeron que los cimientos del monumento estaban mal planeados, por lo que se tuvo que demoler todo y volver a construirlo. Este es un ejemplo de lo complicado que fue crear una zona que sería de atracción y que le daría más realce al ya popular Paseo de la Reforma.

El gobierno federal y las personas encargadas de la obra decidieron crear una comisión directiva dirigida por los ingenieros Guillermo Beltrán y Puga, Manuel Marroquín y Rivera, y Manuel Gorozpe, quedando al cuidado de la obra el artística Antonio Rivas Mercado. Los trabajos de demolición se iniciaron el 13 de junio de 1907 y fue cuando se hicieron algunos estudios para calcular y poder construir los nuevos cimientos. El método que usaron fue el llamado "pilotes de hormigón con punta" basado en la utilización de un martinete de vapor que fueron enterrados en los pilotes con un émbolo que pesaba cerca de una tonelada. La historia refleja que esta obra fue considerada como la primera en usa dicho método para la cimentación porque antes se habían usado los pilotes de madera, pero el problema con ellos había sido que no alcanzaban muca profundidad para poder hacer que los cimientos fueran más fuertes, lo que dependía de la fuerza que tendrían los cimientos para construir.

El costo que tuvo el monumento en el Paseo de la Reforma fue de varios millones de pesos y después de un largo periodo de trabajos, la obra finalmente fue inaugurada por parte del Presidente Porfirio Díaz el 16 de septiembre de 1910. Trece años más tarde se realizó otro plan para construir un monumento de la Cabeza de la Victoria Alada y se hicieron algunos trabajos de adaptación en el interior del pedestal de la columna, además de contemplar la construcción de tres nichos que permitieran albergar los restos de diferentes héroes de la independencia del país. Al haber hecho esa zona, dichos restos fueron trasladados desde la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y de otros puntos del país en el año de 1925, lo cual hizo que este lugar se convirtiera en un "mausoleo", nombre que se da a un monumento funerario y sepulcro suntuoso.

Después de finalizar esa edificación, el 6 de abril de 1929 el entonces presidente Emilio Portes Gil ordenó la creación de un nicho para una lámpara votiva a gas en la parte poniente del pedestal del monumento a la Cabeza de la Victoria Alada y una de las características de esto fue que siempre debía estar encendida como parte del recuerdo a los héroes mexicanos y cuyos restos habían sido depositados en ese lugar. La inauguración de la flama especial se hizo a cargo del presidente el 12 de mayo de 1919. Varias situaciones se presentaron tiempo después, una de ellas y la más fuerte se dio el 28 de julio de 1957 cuando se dio un sismo muy fuerte en la Ciudad de México y provocó la caída del pedestal de la Victoria Alada. El gobierno subrayó la importancia de restaurar ese monumento y los trabajos para esto fueron otorgados a Ernesto Sodi Pallares, quien junto con un grupo de personas reforzó el interior de la columna mediante la utilización de varias placas hechas de metal y también reemplazó la escalera de piedra del interior por una metálica, dejando como último paso la construcción de una nueva Cabeza de Victoria Alada que fue colocada en la cima de la columna.

La reinauguración del monumento se realizó el 16 de septiembre de 1958 y logró hacer que más personas tuvieran el interés de conocer esta creación que había pasado por muchas cosas pero que gracias al esfuerzo del gobierno y los participantes, lograron crearlo y hacerlo resistente. En el siglo XXI, se realizó una remodelación con la finalidad de dar mantenimiento al monumento, siendo en el año de 2006 y eso provocó que la zona estuviera cerrada casi un año. Cabe decir que la Columna de Trajano es muy similar a la que tienen otros monumentos de estilo moderno y ese tipo de detalle se encuentra en el que está dedicado a la Victoria en Berlín, Alemania. 

Ángel de la IndependenciaEs elemental señalar que todo lo que se encuentra en el Paseo de la Reforma hace que sea un lugar especial para el país en general y en el caso del Monumento a la Victoria Alada, las características que tiene en la actualidad consisten en una estatua hueca que fue hecha de bronce, tiene sus alas abiertas que representan una actitud de vuelo, su brazo derecho está extendido y tiene una corona de laurel que aparenta querer colocarla sobre la cabeza de los héroes que están cerca de ella. Su brazo izquierdo se encuentra extendido hacia abajo y en la parte de atrás tiene una cadena rota de tres eslabones, lo que simboliza los tres siglos de la época del virreinato y la Independencia de México. Ahora bien, toda la estatua está revestida por hoja de pan de oro y el famoso nombre con el que se le conoce en México y el mundo es "Ángel de la Independencia".

Para todas las personas que desean conocer más sobre esta gran atracción que es una de las más visitadas en la Ciudad de México, bajo la Victoria Alada se encuentra una caseta con una puerta en la parte oriente, la cual da acceso a una terraza de aproximadamente 80 metros, que la recorre de forma perimetral y ahí hay un barandal de bronce repujado, además de haber un capitel formado por cuatro águilas con las alas extendidas, volutas y hojas de acanto en los cuatro lados. Debajo de esto comienza la columna que mide 2.90 metros de diámetro y a los costados están unas guirnaldas de encino enlazadas por anillos que rodean la columna y en donde se esculpieron los nombres de ocho héroes de la independencia que quedaron de la siguiente forma: en la parte sur están los de Iturbide y Allende, al norponiente está Victoria y Rayón, al sur poniente Mier y Terán, y Galeana, finalmente en la parte nororiente están los nombres de Aldama y Matamoros.

En la columna se encuentran varios medallones florales que son parte de la decoración del monumento, así como guirnaldas que salen de cuatro cabezas de león esculpidas en un anillo de los antes mencionados. Abajo de éste existe un bajorrelieve que simboliza la fama y en donde está una trompeta. Al pie de la gran columna están dos coronas, una representa la piel de una serpiente y la otra es un laurel. Existe un pedestal llamado "Apoteosis del Padre de la Patria" que está integrado por tres figuras y dos de ellas son simbólicas. Se encuentra una bandera mexicana enarbolada, está la imagen del cura Miguel Hidalgo, en el lado sur se puede ver que está sentada la musa de la Historia con un libro y una pluma.

En la parte del norte se ve a Miguel Hidalgo que parece levantarse y otra imagen es La Patria con una corona de laurel. Cabe indicar que en el pedestal de base de este monumento se encuentran cuatro estatuas, una en cada extremo de su base cuadrada y en un nivel inferior está Hidalgo, al suroriente está José María Morelos al sur poniente está Francisco Xavier Mina, al norponiente Nicolás Bravo y al nororiente Vicente Guerrero. Un nivel más abajo tiene dos fasces romanos en bajorrelieve, junto con unas hojas de laurel que representa la victoria y unas de encino que simbolizan la fuerza, todo es parte de una gran representación que complementan los detalles históricos del monumento y complementan todo lo que existe en esta zona, haciendo que desde diversos ángulos se puedan apreciar personajes y elementos que son de gran valor en el país.

En la parte oriente del monumento, como parte de la fachada se puede observar un escudo ornamental que contiene las fechas de proclamación y consumación de la Independencia Mexicana, el inicio fue en el año de 1810 y la terminación fue en 1821, y justo debajo de éste se encuentra una placa hecha de mármol con la leyenda "La Nación a los Héroes de la Independencia" en donde se encuentran las fechas señaladas. Continuando con las características y detalles que integran al Monumento al Ángel de la Independencia, en el descanso del primer cuerpo del pedestal, en su parte oriente está la escultura de un león que simboliza la fuerza y también existe un niño pequeño que representa la inteligencia y en conjunto, estos dos elementos tienen se distinguen por tener una decoración a base de un arreglo escocia con muchas hojas.

Cabe decir que en esa misma zona, en la parte de sus extremos hay cuatro pedestales en donde se pueden ver cuatro figuras sentadas, las cuales son: al suroriente está La Paz, al sur poniente está la Guerra, al norponiente la Justicia y al nororiente está la Ley. En cuanto a los nombres que se encuentran en el pedestal, son los considerados como héroes y se visualizan bajo dichas estatuas justo en la parte del frente de sus bases y ahí están sus nombres y a los costados están veinticuatro personajes de la independencia que se dividieron en ocho categorías. Bajo la estatua de la Paz están los nombres de los Precursores como Melchor de Talamantes, Francisco Primo de Verdad y Ramos, Marqués de San Juan de Rayas. Otros son los Consumadores como Pedro Ascencio, José Joaquín de Herrera, Miguel Barragán; bajo la estatua de la Guerra están los Caudillos Mariano Jiménez, Leonardo Bravo, Pedro Moreno, Los Guerrilleros, Encarnación Ortiz, Víctor Rosales, José Antonio Torres.

En la escultura de la Justicia están los nombres de los Escritores como Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra, Joaquín Fernández de Lizardi, y Carlos María de Bustamante. Otros son los Congresistas José María Cos, José María Liceaga, Andrés Quintana Roo, Bajo la estatua de la Ley; las Heroínas como Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario Fernández de San Salvador y Mariana Rodríguez del Toro de Lazarín; los Conspiradores como José Mariano de Michelena, Epigmenio González Antonio Ferrer. En la porción oriente se ubica la entrada al monumento y ahí se puede ver un busto de bajorrelieve con gorro frigio, mientras que en el sur se encuentran varias figuras grecorromanas de bajorrelieve, mismas que se relacionan con la diosa Atenea, considerada como la protectora de Roma, así como varios símbolos de la república romana como por ejemplo un hato de flechas, una hacha y un bastón de mando en donde está la inscripción latina SPQR que significa “Senatus Populusque Romanus” que en español significa El Senado y el Pueblo Romano.

En el interior del monumento se encuentran unas urnas, a las que se pueden acceder por un pasillo y en esta zona resalta la palabra "Gloria". En el costado sur se observa una puerta con niche de urna de estilo art decó con un escudo nacional en su parte superior y ahí aparecen los nombres de Morelos, N. Bravo y Matamoros, en la puerta poniente se ven los nombres de Hidalgo, Allende y Aldama, en la porción norte están los de Victoria, Guerrero, Quintana Roo y Leona Vicario. Las personas pueden acceder a la zona del mirador del monumento y pueden ingresar por un pasillo a un costado de la estatua de Guillén de Lampart, pasa por un vestíbulo muy amplio y en donde está una escalera con dos descansos y tiene forma de caracol. Las esculturas más altas fueron hechas de mármol, algunas cosas fueron creadas en bronce y en bloques de yeso, pero los datos históricos muestran que muchas fueron enviadas a Florencia en Italia, en donde las volvieron a hacer pero ésta vez mediante el método de cera perdida. 

En cuanto a la escultura del Ángel, se trata de la representación de Niké, quien precisamente era considerada la diosa griega alada de la victoria y la modelo que se usó para la creación fue Ana María Mazadiego Fernández, quien fue la secretaria del general Porfirio Díaz, siendo así como a través del tiempo se fueron creando todas las estatus y detalles que adornaron el monumento histórico, cultural y artístico que hoy engalana el Paseo de Reforma. Existen otras estatuas sedentes que representan a las que consideraron cuatro diosas griegas que son: la Diosa Eunomía que representa la Ley, otra es la Diosa Irene que simboliza la Paz, la Diosa Dice que es la Justicia y la cuarta es la Diosa Atenea que alude a la Guerra. Todas estas deidades femeninas fueron muy usadas en siglos pasados en diversas religiones y culturas.

Actualmente es un monumento de gran relevancia y belleza arquitectónica, siendo un sitio de gran afluencia turística en la Ciudad de México en donde muchas personas se toman fotografiados y eso ha hecho que sea considerado un lugar especial que es de los más conocidos en la República Mexicana y también a nivel mundial. En ese sitio atractivo se han realizado escenas fotográficas de bodas, XV años, bodas civiles y religiosas, así como eventos de graduaciones de diferentes niveles académicos, es zona de festejos de eventos deportivos como el fútbol, para celebrar victorias y mucho más. También es usado como punto de reunión y fondo para espectáculos televisivos, artísticos, automovilísticos, militares, civiles y más. Es así como todo lo que conforma este gran lugar, es sinónimo de recuerdos históricos por todo lo que pasó para hacer que en el siglo XXI siga teniendo una belleza sin igual, siendo el Ángel de la Independencia es utilizada para promover el turismo en el Distrito Federal.

Monumento a Hemiciclo a JuárezEl Hemiciclo a Juárez es una opción más de atracción histórica y arquitectónica que está ubicado en la Ciudad de México y se trata de un cenotafio creado en una zona de la Alameda Central del Centro Histórico, justo sobre la Avenida Juárez que es de las más importantes en la ciudad capitalina. Se trata de un monumento que fue construido en honor al ex-presidente Benito Juárez. Esta construcción se realizó en el año de 1910 cuando el entonces presidente del país, Porfirio Díaz ordenó su edificación con la finalidad de rendir tributo a una persona que había sido considerada importante por las acciones que emprendió como representante del poder ejecutivo, pasando por diversas cosas que marcaron el futuro del país, además de haberse conocido por su famosa frase "El respeto al derecho ajeno es la paz".

La construcción del monumento estuvo a cargo del arquitecto Guillermo de Heredia, mientras que las esculturas que se crearon a su alrededor fueron hechas por parte del italiano Lanzaroni. Entre las características más relevantes de esta atracción, se encuentra el mármol de carrera como material básico que fue usado y que aportó luz, fuerza, encanto y gran presencia a toda la zona. Cabe decir que los datos históricos muestran que en donde está este monumento, antes de su construcción era en donde estaba un kiosco de estilo morisco que de acuerdo al proyecto que se iba a realizar, tuvo que ser trasladado al barrio de Santa María la Ribera.

Después de que se dieron diversas situaciones durante el tiempo en que se construyó el monumento a Juárez, fue inaugurado el 18 de septiembre de 1910 con la finalidad de hacerlo un día especial como parte de los festejos del centenario de la Independencia de México, lo cual se realizó en una ceremonia que fue encabezada por el entonces presidente Porfirio Díaz, así como varias personas de prestigio como por ejemplo los embajadores de Argentina, Guatemala y Estados Unidos, así como artistas destacados como el poeta Luis G. Urbina, quien participó en el evento declamando uno que había escrito para esa ocasión, lo que hizo que ganara mucha más popularidad de la que ya tenía. 

El estilo que se le dio a esa creación fue neoclásico que fue un movimiento iniciado a mediados del siglo XVIII debido a que en aquel entonces se quería desplazar el estilo barroco de ornamentación naturalista y fue con el paso del tiempo que se logró usar más el estilo neoclásico en construcciones porque se convirtió en una tendencia arquitectónica a nivel mundial y fue por eso que el monumento a Juárez conserva esas características europeas, el cual se hizo de forma semicircular, en donde el arquitecto tomó como fuente de inspiración el estilo griego como el famoso Colice Romano. El monumento se hizo con un total de doce columnas de orden dórico, las cuales sirvieron como soporte para una estructura con entablamiento y friso que son del mismo orden y características, lo que permitió crear un ambiente especial con detalles que han logrado atraer la atención de los que visitan este lugar. En la parte de los costados se pueden ver dos remates de urnas en tono dorado, lo que aporta belleza a todo el conjunto.

En la parte del centro se encuentra un conjunto de esculturas compuesto por Benito Juárez sedente con dos alegorías, una es la Patria con una corona de laureles que representa una corona para el ex presidente, así como una segunda corana que simboliza a la Ley. En la parte del basamento se encuentran varios festones y en el centro hay más esculturas que son presididas por un águila republicana con las alas abiertas y grecas neoaztequistas en donde están reposando dos leones. También tiene un medallón de laureles en su parte central con una leyenda que menciona el nombre de Benito Juárez, considerado como el “Benemérito de las Américas", lo que sin duda fue algo de suma importancia en ese monumento porque su nombre real y por el que también se le conoció siempre formarán parte de los lugares que se han hecho en su honor.

Cabe indicar que el Hemiciclo es un punto de referencia importante en la zona de la Alameda Central y también es zona de encuentro para la realización de marchas, mitines de movimientos estudiantiles, así como punto de reunión. Este lugar ha sido fundamental para la realización de eventos conmemorativos al natalicio de Benito Juárez, en donde se hacen diversos protocolos por parte de los presidentes de la República Mexicana, he ahí la importancia a uno de los personajes que vivió en una de las épocas más emblemáticas en el país por haber sido considerada como la consolidación de la nación como República, además de haber marcado un parteaguas en el progreso de su nación, aunado a otros aspectos históricos que marcaron sus periodos al frente del ejecutivo y por eso fue considerado como una persona de gran valor, respeto, lucha y ayuda que siempre brindó a los mexicanos.

Fue figura protagónica en su época, aunado al hecho de que fue ejemplo para muchos porque Juárez era de procedencia indígena, de familia de bajos recursos económicos que fue presidente del país durante varias ocasiones, conociéndose como el Benemérito de las Américas. Esta creación cuenta con una altura de 7 metros y pesa cerca de 70 toneladas en total. Finalmente es básico mencionar que el área en donde se encuentra este monumento, es un parque público muy antiguo en México y se trata de una tumba que está vacía, porque el gobierno federal decidió colocar los restos de Benito Juárez en el Panteón de San Fernando, que es uno de los cementerios más antiguos de la ciudad capitalina. Es así como dicho lugar forma parte de una larga lista de atracciones disponibles en la gran Ciudad de México, en donde los visitantes podrán conocer y comprobar el esplendor que tiene el Hemiciclo a Juárez, así como conocer sus alrededores llenos de encanto tradicional que se mezclan con elementos de vanguardia. 

El Monumento a la Madre es una atracción que también está dentro del perímetro delimitado como la Delegación Cuauhtémoc que corresponde al Centro Histórico del Distrito Federal. Se trata de algo materializado Oliver sus elementos que permitieran crear un momento especial para las madres como tema escultórico y arquitectónico que puede tener diversas interpretaciones.  Es una construcción que se hizo en honor a las madres mexicanas que se inició en la primera mitad del siglo XX. Se creó porque el gobierno federal consideró relevante hacer un homenaje a las madres mediante un monumento especial que reconociera el esfuerzo que hacen cada día para sacar adelante a su familia, además de otras características que las personas otorgan a las madres de México y el mundo, aspectos que sin duda son importantes no sólo en la actualidad, sino hace siglos.

Es elemental señalar que esa idea surgió en 1921, cuando un trabajador del periódico Excélsior estaba con otros compañeros de trabajo que comenzaron a festejar el 10 de mayo, que es el día de las madres en México y fue algo muy sonado en el país por la nota que se había sacado. Existe una dedicatoria original del Monumento a la Madre que literalmente dice "A la que nos amó antes de que naciéramos", cierto en el año de 1991 cuando se añadió otra plata debajo de la primera con la leyenda textual de "Porque su maternidad fue voluntaria", considerado como parte del homenaje que se hace a las madres que mueren durante el parto. Toda la zona donde se encuentra este monumento ha sido rehabilitada mediante algunas remodelaciones en años anteriores para ofrecer a todas las personas un lugar seguro, adecuado, iluminado, limpio y con un ambiente 100% familiar.

Debido al anterior, el gobierno federal decidió hacer algo para recordar la importancia y valor que tienen las madres, cuyo proyecto se inició el 10 de mayo de 1944, con la participación del entonces presidente del país, Manuel Ávila Camacho quien colocó la primera piedra de lo que sería el “Monumento a la Madre”. La obra se hizo mediante una convocatoria lanzada por el Excélsior en el año de 1948 con la finalidad de contar con varios concursantes que fueran capaces de competir mostrando sus habilidades creadoras y después de cierto tiempo se eligió al ganador y fue Luis Ortiz Monasterio, quien fue la persona que creó las esculturas del monumento, además de haber hecho el muro y la torre de cantera sobre una base de recinto. Cada uno de los detalles fueron planeados de manera especial para poder construir y transmitir el valor de esta creación.

Cinco años después de haber iniciado la construcción, fue inaugurada y la obra arquitectónica pasó la historia con la participación de su creador José Villagrán García y también estuvo a cargo del escultor Ortiz Monasterio, lo cual fue algo de suma importancia porque el gobierno cumplió con su palabra, no sólo al haberle otorgado el primer lugar como ganador del concurso, sino también apoyarlo para llevar a cabo su proyecto y hacerlo realidad. Su creación representa a un hombre que tiene rasgos indígenas y que se encuentra con posición de escribir; otra es una mujer con una mazorca de maíz, en el cual es símbolo de la fertilidad; y en la parte del centro está la imagen de una madre con un niño en brazos, a la cual cedió una expresión de amor en su rostro y estas características se pueden visualizar a simple vista.

Más tarde, dicho recinto se inauguró el 10 de mayo de 1949 por parte del presidente Miguel Alemán Valdés en el Jardín del Arte que está ubicado entre las calles de Sullivan, Villalongín y la Avenida de los Insurgentes, cuya zona divide las colonias Cuauhtémoc y San Rafael, ambas en la Delegación Cuauhtémoc. El Hemiciclo cuenta con tres esculturas, una es un hombre que tiene rasgos indígenas que figura una posición de escribir, otra es una mujer con los mismos rasgos indígenas y tiene una mazorca de maíz que es el símbolo de la fertilidad; la tercera escultura es una mujer más grande y se trata de una madre con un niño entre sus brazos, la cual cuenta con un vestido largo y un rebozo.

Cabe indicar que la primera placa antes que mencionada se colocó en el marco de los festejos de aniversario de la Delegación Cuauhtémoc en el mes de agosto de 1991 con la finalidad de que las personas pudieran darse cuenta de la gran importancia de dicho monumento. En esta misma línea de información relevante que permite conocer datos históricos de la construcción, está el hecho de que el famoso festejo del día de las madres se creó por primera vez en el año de 1922 como una iniciativa por parte del Secretario de Educación Pública que en ese entonces era José Vasconcelos, quien junto con el periodista Rafael Alducin, fundador del diario Excélsior, decidieron que con la finalidad de tener un día especial para rendir un homenaje de amor y ternura a las madres, se creara su día y fue por eso que se decretó el 10 de mayo para ser el día especial de las madres.

Como promotor de esta idea Rafael Alducin fue a Roma en el año de 1923 a tener un encuentro con el papa Pío XI y después de una larga conversación, le dio su respaldo y apoyo a Alducin para crear en el monumento a la madre en la Ciudad de México y fue por eso que lo pudieron realizar de manera exitosa. Es elemental indicar que el día de las madres es una costumbre legendaria del pueblo mexicano, lo que ahora es considerado como una verdadera tradición en todos los rincones del país, haciendo que el 10 de mayo se popularizara mediante la demostración de una mayor fuerza de amor y respeto a las mujeres que son madres, consideraras como un pilar fundamental en cada familia. Han pasado más de 60 años desde que se inauguró el monumento, pero sigue siendo uno de los más visitados por habitantes y turistas, debido a que muchos pasan por esa zona y se detienen a contemplar la vista, otros van a ese lugar como una opción para jugar o descansar un rato en alguna de las partes cercanas a la construcción.

El monumento se encuentra en una plaza muy grande que permite a todos disfrutar de caminatas, jugar, usar la bicicleta, entre otras actividades sin tener que estar en la calle, por lo cual es un lugar muy seguro. Para los interesados en pasar un momento agradable, en esta zona se realizan diversas ferias de productos mexicanos, se ponen varios puestos de comida, venta de artesanías, juguetes, juegos, venta de bebidas, dulces típicos, trajes, bolsas, recuerdos y mucho más. Sin duda, el monumento a la madre es un lugar grande en donde se siente el ambiente tradicional y familiar, abierto a todas las personas que desean conocer un poco más sobre la historia de la Ciudad de México y de manera particular de la delegación Cuauhtémoc, lugar de grandeza por estar ubicado justo en el centro histórico de esta ciudad de grandes tradiciones, así como de interesantes atracciones.

El Monumento a la Raza es otra opción atractiva en el D.F se trata de un conjunto arquitectónico formado por una pirámide y una serie de estatuas te adornan a esta zona que está ubicada en la parte norte de la ciudad, sobre la Avenida de Los Insurgentes. Existe una estación de metro que tiene el nombre de "La Raza" y se distingue por tener logotipo de la silueta de este monumento. Su creador decidió construir una pirámide grande en sobre posición de tres pirámides truncas que miden 50 metros de altura y tiene una plataforma superior en donde se encuentra un pedestal. En los cuatro costados de esta construcción se encuentran unas placas de bronce con relieves que forma parte de una base, en donde se encuentra la escultura de un águila hecha el metal y visualmente parece que va a devorar a una serpiente que está sobre un nopal.

El artista que se encargó de esculpir dicha escultura fue Jesús F. Contreras y existe una réplica del águila con la serpiente y el nopal que se encuentra en una columna de la famosa Plaza Principal que también es conocida como la Plaza de Armas en la ciudad de Aguascalientes, misma que es la ciudad natal de dicho autor. Cabe decir que otras características de este momento se encuentran debajo del águila en donde existen varios relieves de los tlatoanis de la Triple Alianza, además de otro relieve que es de Cuauhtémoc. Una vez más es importante decir que existen otras réplicas de esta creación, como en el Jardín de la Triple Alianza de la Ciudad de México. También cuenta con algunos taludes de tres basamentos ornamentados con frisos en forma horizontal que en conjunto presentan relieves que fueron inspirados en las serpientes emplumadas de Xochicalco.

Las cuatro caras que tiene pirámide del monumento a la Raza, se distingue por tener paramentos lisos que se encuentran inclinados en el eje central y que a su vez están entre dos alfardas. Otra parte de sus características se encuentran en los detalles que tienen dos escalinatas, la que se encuentra ubicada en la parte sur con 12 a una plataforma superior, mientras que la del norte llega a la puerta de entrada del edificio y ambas escaleras cuentan con cabezas de serpiente grandes que representan y muestran las que están en Teotihuacán. En la parte inferior del basamento se pueden ver dos grupos escultóricos que están ubicados al oriente, a los cuales se les conoce con el nombre de grupo de la fundación de México, en la parte poniente está otro grupo, pero en este caso se representa la defensa de Tenochtitlán. Estos dos grupos son muy importantes en el monumento porque cuentan con detalles especiales que fueron hechos a mano y se distinguen por la calidad que tiene este tipo de trabajo que es considerado una obra de arte.

Cabe señalar que todo este proyecto arquitectónico fue supervisado por el ingeniero Francisco Borboll, quien contó con la participación del arquitecto Luis Lelo de Larrea, siendo el encargado en la creación de los dos grupos escultóricos. Durante el tiempo en que se construyó el Monumento a la Raza, sucedieron varias cosas en el país principalmente la Ciudad de México, pero debido al interés y el apoyo que se obtuvo por parte del gobierno federal, esta atracción se finalizó en el año de 1940. Un dato muy específico sobre la propuesta original se basó en ue el entonces presidente México Porfirio Díaz, quería crear un águila que adorna la cúspide de la pirámide que estaría en la cima de la cúpula de la sede de la Cámara de Diputados, pero debido a lo sucedido durante la Revolución Mexicana, dicho proyecto quedó inconcluso y no se realizó como se había planeado.

Fue por eso que ese edificio se convirtió en el Monumento a la Revolución, pero también tuvo varios cambios porque la propuesta era tener varios leones como adorno a la parte de la escalinata; sin embargo, estos fueron llevados a la entrada del Bosque de Chapultepec y el águila fue enviada al Monumento a la Raza, siendo de esa forma como permanecen en la actualidad. Finalmente es básico señalan que debido a la posición en donde se encuentra el monumento, muchas personas lo ven a diario porque la Avenida de los Insurgentes es una de las más transitadas en la Ciudad de México, haciendo que miles de personas hacen por ese camino todos los días o constantemente, es por eso que se trata de una zona muy popular en donde habitantes y turistas disfrutan de todo lo que existe a su alrededor.

Palacio MexicanoAhora bien, entre otras construcciones históricas que se encuentran dentro del perímetro de la delegación Cuauhtémoc es el Palacio Nacional de Ciudad de México, sede del Poder Ejecutivo Federal y eso significa que es uno de los edificios más importantes en todo el país. La edificación de este inmueble se inicia el año de 1522 y cuenta con una gran historia porque fue ahí en donde vivió el español conquistador Hernán Cortés, siendo su segunda residencia privada en el país. Después de cierto tiempo este lugar fue querido por la corona y por ese motivo fungió como sede del Virrey de la Nueva España, época la que se dieron muchas situaciones tanto positivas como negativas en diversos ámbitos de la vida.

Poco antes del año de 1692 sufrió un incendio muy grande que devastó gran parte del inmueble, provocando que fuera semidemolido para que tiempo después pudiera reconstruirse por parte de las autoridades virreinales. Cabe decir que después de haberse consumado la Independencia de México, dicho recinto se utilizó como sede de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de los diferentes regímenes republicanos y monárquicos que existían en el país y se tiene registro de que en 1930 fue considerado como la última gran remodelación que se hizo en todo el Palacio Nacional. El monumento fue construido en la parte oriente de la Plaza de la Constitución en el centro histórico de la Ciudad de México y es por eso que geográficamente corresponde a la zona delimitada como la Delegación Cuauhtémoc.

Su importancia radica en que es una zona muy visitada a diario por miles de personas, además de que ha sido el centro de la vida política del país desde la época virreinal, por lo que se trata de un lugar histórico, cultural, económico, artístico, social y político de relevancia especial. Por lo anterior, el Palacio Nacional es uno de los edificios más emblemáticos de México, mismo que fue edificado en una planta cuadrangular con cerca de 200 metros de cada lado y eso lo convierte en una de las construcciones gubernamentales más grandes a nivel mundial. La parte interior de este inmueble cuenta con grandes patios, corredores y varios salones que históricamente han sido testigos de los acontecimientos que marcaron la historia y desarrollo del país.

Se hace preciso indicar que este palacio es famoso porque sus instalaciones han estado virreyes, presidentes, dictadores, emperadores, revolucionarios, políticos en general tanto del país como de otras partes del mundo, así como en los invasores extranjeros. Esto es un claro ejemplo de qué tan importante es este inmueble, por eso es uno de los más conocidos Y de los más visitados desde siglos pasados hasta la actualidad. Después de haberse consumado la Independencia de México, dicho recinto se utilizó como sede de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de los diferentes regímenes republicanos y monárquicos que existían en el país y se tiene registro de que en 1930 fue considerado como la última gran remodelación que se hizo en todo el Palacio Nacional. El monumento fue construido en la parte oriente de la Plaza de la Constitución en el centro histórico de la Ciudad de México y es por eso que geográficamente corresponde a la delegación Cuauhtémoc.

Su importancia radica en ser una zona muy visitada a diario por miles de personas, además de que ha sido el centro de la vida política del país desde la época virreinal, por lo que se trata de un lugar histórico, cultural, económico, artístico, social y político de relevancia especial. Por lo anterior, el Palacio Nacional es uno de los edificios más emblemáticos de México, mismo que fue edificado en una planta cuadrangular con cerca de 200 metros de cada lado y eso lo convierte en una de las construcciones gubernamentales más grandes a nivel mundial. La parte interior de este inmueble cuenta con grandes patios, corredores y varios salones que históricamente han sido testigos de los acontecimientos que marcaron la historia y desarrollo del país.

Es básico mencionar que este palacio es famoso porque sus instalaciones han estado virreyes, presidentes, dictadores, emperadores, revolucionarios, políticos en general tanto del país como de otras partes del mundo, así como en los invasores extranjeros. Esto es un claro ejemplo de qué tan importante es este inmueble, por eso es uno de los más conocidos y de los más visitados desde siglos pasados hasta la actualidad. La historia detrás de este lugar permite que las personas puedan remontarse a la época de los aztecas, cuando en el solar estaba el palacio de Moctezuma, que tenían la misma extensión del edificio actual, pero debido a la guerra que se dio para la conquista de Tenochtitlán, este lugar fue destruido y sobre sus ruinas Cortés ordenó la construcción de un gran palacio que sería para que él viviera ahí.

Varias décadas después fue vendido por su hijo Martín Cortés en el año de 1562 a la corona y después de eso se construyó un predio que tuviera los salones necesarios para dar cabida a la nueva administración del Virreinato de la Nueva España, nombre que tuvo el país Durante mucho tiempo por la conquista de los españoles. Desde entonces, el edificio ha tenido varias modificaciones conforme el paso del tiempo, con la finalidad de ofrecer seguridad, comodidad y adecuación a cada época que se ha vivido en el país, por eso he tenido varias remodelaciones y principalmente ampliaciones, en donde personas con talento han podido plasmar las huellas y características de diversas épocas, porque todo ha estado sujeto a las demandas y necesidades que han presentado los diferentes gobiernos que ha tenido la nación, cuando por ejemplo los detalles del periodo colonial continúan existiendo en la actualidad.

Entre otras características que se pueden encontrar en esta construcción, están los elementos barrocos, neocoloniales, neoclásicos y contemporáneos, formando una mezcla de estilos que aportan belleza a la infraestructura tanto exterior como interior el Palacio Nacional. En el siglo XX se realizó otra ampliación a este inmueble mediante la construcción del tercer nivel y esto sucedió durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, provocando que la casa presidencial fuera trasladada desde dicha sede hasta el Palacio Presidencial ubicado en Los Pinos, en el Bosque de Chapultepec, siendo así como el Palacio Nacional fungió como sede oficial de algunas dependencias del gobierno, como por ejemplo para la realización de algunos actos protocolarios.

Están las tradicionales celebraciones del Grito de Independencia cuando el presidente y su familia, junto con otros representantes del gobierno federal suben al Palacio Nacional y desde un balcón especial proceden a dar el famoso grito de independencia. De acuerdo a la información publicada por el gobierno federal, dicho acto cívico logra reunir a miles de mexicanos en la plaza principal, no sólo de la Ciudad de México sino también en todos los municipios y poblados de la República Mexicana, así como el Desfile Militar del 15 y 16 de septiembre que se celebra cada año, entre otros eventos cívicos, históricos, artísticos y culturales.

Entre los principales atractivos que forman parte del Palacio Nacional, se encuentra todo lo que forma parte de su interior en donde destacan famosos murales que fueron pintados por Diego Rivera como por ejemplo la escalinata principal y algunos corredores del patio central en donde se encuentran representaciones sobre diferentes sucesos de la historia de México, lo cual va desde la época prehispánica hasta el siglo XX. Esta magna obra destaca por estar llena de un simbolismo especial que llega a variar dependiendo de los conservan cada persona, pero toma en cuenta el nacionalismo mexicano, además de estar plasmada con un gran colorido y detalles que fueron creados por el artista.

Otra zona de gran atracción es el recinto que se creó como homenaje a Benito Juárez, en donde se conservan pertenencias del ex presidente mexicano, así como documentos, mobiliario, vestimenta y una variedad de artículos personales y de uso cotidiano, zona de gran interés para las personas que visitan el inmueble, no sólo en su parte externa sino también interna. Se considera una atracción en el centro de México porque logra despertar un interés particular en las personas debido a que Juárez fue una de las personas más influyentes y destacadas en la historia nacional porque provenía de una familia de bajos recursos que vivió en Oaxaca, demostrando que con preparación, entrega, dedicación, responsabilidad y hambre de superación, no existen imposibles y fue así como Juárez salió adelante convirtiéndose varias veces en Presidente de la República Mexicana, cargo máximo en donde logró destacar sus conocimientos, habilidades y las metas que se había propuesto como persona y como político en pro del pueblo mexicano.

Esa zona antes mencionada fue el lugar en donde vivió Juárez y por eso se conservan elementos que formaron parte de su vida, y que en la actualidad continúa estando en el mismo lugar. También está el salón de la Tesorería de la Federación que se trata de un espacio en donde se encuentra la influencia conocida como “Art Déco” que se conoció como un movimiento popular en 1920 y su influencia se extendió hasta la década de 1950 en varios países, incluyendo a México. Dicho salón tiene diversos elementos de artes decorativas principalmente visuales como pintura y esculturas, entre otros aspectos que logran crear un ambiente pasado y al mismo moderno, lo cual hace que sea llamativo para quienes visitan el Palacio Nacional.

En la parte oriente del edificio se encuentra la biblioteca del Fondo Histórico que está ubicado justo a un costado del Jardín de la Emperatriz y es otra de las zonas más visitadas del recinto. Parte elemental de esta información se encuentra en los sucesos que se dieron en el siglo XXI, uno de ellos se dio durante la administración del Presidente Vicente Fox, quien trató de abandonar el edificio de la presidencia y el entonces Secretario de Hacienda y Crédito Público, Francisco Gil Díaz fue quien decidió tomar varias áreas para ser usadas como oficinas dentro del Palacio Nacional, lo que provocó que se movieran varias muestras museográficas que estaban en algunos muros, siendo enviadas a otras partes del edificio.

Esto se realizó porque querían convertir las áreas de la presidencia en un museo de sitio, pero varios sectores sociales protestaron ante tal situación y sólo de esa manera no se pudieron realizar los cambios que Fox y Gil querían hacer. A comienzos del siglo actual se llevaron a cabo varios trabajos de remodelación que incluían zonas como el vestíbulo del Recinto Parlamentario y se procedió a abrir el archivo de Francisco I. Madero. Las modificaciones llegaron a todas las zonas del palacio con la finalidad de agregar más obras de arte, además de incorporar seguridad y tecnología para que todo estuviera acorde a la época actual, debido a que se continuaron dando cambios arquitectónicos en muchos de los edificios más importantes de la Ciudad de México

En el 2006 se inauguraron los edificios que se encuentran frente a la calle de Correo Mayor, los cuales sustituyeron a los edificios Landa que ahora se ocupan como oficinas y cuartel perteneciente a la Primera Zona militar, ambos lugares son compartidos por el Estado Mayor Presidencial. Las ampliaciones en este lugar nos hicieron esperar, y el entonces Presidente Felipe Calderón Hinojosa ordenó el remozamiento del Palacio Nacional y de la Casa de Moneda, éste último edificio actualmente es el Museo Nacional de las Culturas y esas acciones las llevó a cabo de esa forma con el objetivo de integrarlos en un solo conjunto arquitectónico, mediante lo cual haría que todo fuera más grande y tuviera más zonas para poderlas utilizar para diversos fines.

El proyecto se centró en arreglar la fachada y la cena principal del recinto, contemplando trabajos de cimentación con la inyección de lodos con Bentonita para que todo fuera mucho más fuerte. En el 2010 se llevaron a cabo los festejos del Bicentenario de la Independencia y una de las acciones emprendidas por el gobierno federal fue el rescate de varias áreas destinadas a la museografía que hace tiempo habían sido posadas por oficinas de la Secretaría de Hacienda. Asimismo, se mejoraron otros espacios que fueron integrados en la Galería Nacional, lugar que se inauguró el 5 de septiembre de 2010 con la participación del Presidente Calderón ese mismo día se realizó una exposición especial a la que se llamó “México, 200 años: La Patria en Construcción” que se abrió al público en general el 19 de septiembre.

En esa exposición destaca una exhibición especial conformada por 11 urnas en donde se depositaron los restos de los 14 héroes que en la actualidad reposan a la columna de la Independencia y se trata de Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Jiménez, Nicolás Bravo, Vicente Guerrero, Mariano Matamoros, Francisco Xavier Mina, José María Morelos y Pavón, Andrés Quintana Roo, Leona Vicario, Guadalupe Victoria, Pedro Moreno y Víctor Rosales, mismos que fueron exhumados del Monumento de la Independencia el 30 de mayo para ser enviados a otro lugar con la finalidad de estudiarlos y por eso el sitio elegido fue el Castillo de Chapultepec, cuyos restos fueron recibidos en un evento cívico que se caracterizó por haber tenido honores en el Palacio Nacional.

La exposición estuvo hasta el 30 de julio de 2011, cuando se cumplió el bicentenario de la ejecución de Miguel Hidalgo, siendo enviados a la columna de la Independencia, siendo el lugar en donde se dio fin a esta exposición. Asimismo, se exhibieron varios documentos como por ejemplo el Acta de Independencia, los Sentimientos de la Nación; además de diferentes banderas que ha tenido el país, así como muebles, ropa, objetos, fotografías y artículos de valor histórico. Actualmente el salón de la Tesorería que se encuentra la planta baja del edificio es usado para realizar las reuniones plenarias de autoridades federales y estatales, por lo cual es una de las áreas más importantes del recinto.

En Palacio Nacional sigues siendo la sede oficial del poder ejecutivo, pero el Presidente de México no vive ahí, debido a que su residencia oficial se cambió a los Pinos, ubicado en el Bosque de Chapultepec. Para los interesados en conocer todas las zonas de este gran lugar, se encuentran las áreas especiales para la presidencia que son administradas tanto por el Presidente como por el Estado Mayor Presidencial y las personas no tienen acceso a estas zonas, las cuales son un despacho presidencial, un salón de recepciones que tiene un Balcón Central, un salón de embajadores, salón Morado, salón Verde, salón Azul, el salón Juárez, sala de Acuerdos, salón Morisco, también tiene varias galerías que son de los presidentes, una está ubicada en el corredor norte, otra se encuentra en el corredor oriente, otra está en el corredor sur y la cuarta está en la parte poniente del inmueble.

Cuenta con otra zona grande que corresponde exclusivamente a la Presidencia y son un comedor, antecomedor, la biblioteca, el área de las oficinas de la presidencia, una escalera y un patio de honor. Están las áreas militares que son administradas por la Secretaría de la Defensa Nacional y son: la primera zona militar, un jardín botánico de zona tropical que se caracteriza por tener una amplia variedad de vegetación preservada y cuenta con plantas procedentes de la India, Asia, Europa y México, todo es tropical y es uno de los más conservados que existen en la Ciudad de México. Existe otro jardín botánico de zona árida que es un banco de germoplasma en donde existen otras plantas de conservación especialmente sobre las zonas áridas del país. 

Otra zona importante en el inmueble son las áreas de hacienda que son administradas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y no tienen acceso al público, por eso se presentan a continuación para que sepa qué es lo que forma parte de esta zona en particular, tiene un despacho que es usado por del Secretario de Hacienda y Crédito Público, una sala de juntas, cuenta con varios salones como el definido con el nombre de verde, café, panamericano, el de los escudos, los retratos, Guillermo Prieto, así como un pasillo de cajas con dos bóvedas de seguridad, la famosa Escalinata de la Emperatriz, las oficinas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que se encuentran distribuidas en varios edificios.

Asimismo, cuenta con una gran colección que forma parte del Acervo Patrimonial de la SHCP y muchas de las zonas de este lugar sí está abiertas al público que desee ingresar para conocer todo lo que existe y son: el Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez que es un Museo de sitio caracterizado por tener 7 salas, un Salón de Homenajes, el Recinto Parlamentario que es la antigua Cámara de Diputados, el Vestíbulo del Recinto Parlamentario, una Galería Nacional que fue inaugurada el 5 septiembre de 2010, una Biblioteca que es Fondo Histórico de Hacienda y se trata de la antigua Casa de Moneda, una Biblioteca y Archivo de Francisco I. Madero., la escalinata principal que se distingue por tener una gran colección de murales creados por Diego Rivera y forman parte del acervo artístico y cultural que existe en la Palacio.

Existe algún jardín central muy grande, los patios marianos con ventanas arqueológicas de origen prehispánico y novohispano debido a los detalles que tienen y que en la actualidad siguen siendo un punto de atracción de quienes visitan este lugar. Uno de los murales que más llama la atención de las personas es el creado por Diego Rivera a cuyo trabajo título “Fuente del Pegaso”, el cual se encuentra ubicado justo en el centro del Patio Central del Palacio y se trata de una réplica que existió hace más de 300 años en ese mismo lugar. La actual, tiene la representación de un pegaso en la parte superior y se trata de un símbolo relacionado con un mito griego de Perseo, quien después de matar a medusa nace pegaso con tres virtudes, el valor, prudencia e inteligencia.

Perseo fue conocido al haber sido valiente porque evitó mirar a medusa a los ojos, pero lo hizo a través del reflejo de su escudo y fue por eso te pudo matarla. Ahora bien, de acuerdo a todo lo que representa el Palacio Nacional en la Ciudad de México, se busca tomar en cuenta esas tres virtudes de quien ocupa la silla presidencial para gobernar la República Mexicana. En esa misma zona existen otros murales que fueron hechos por Rivera, como los hechos entre los años de 1929 y 1951, ubicados en la segunda planta del tejado central del inmueble y otros están en el espacio de la escalera principal. Todas estas obras de arte fueron restauradas en el año 2009 para mantenerlos en un estado de conservación adecuado, además de mostrarlos con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México.

Cabe decir que al inicio de la creación de dichas obras, el objetivo no  era algo relacionado con la educación, pero en la actualidad por parte del delegado para la plástica mexicana. Todas las obras cuentan con una narración o representación de algunas etapas históricas en el país, haciendo que exista un recorrido visual llamativo para quienes visitan diferentes zonas del Palacio, como por ejemplo el mural que resalta la Defensa en la Ciudad de México, otro se encuentra en el arco central del fresco de la escalera principal en donde se pueden ver sucesos revolucionarios como la Independencia y la Revolución de 1910, otra obra es la que ilustra la etapa del Porfiriato que fue cuando Porfirio Díaz fungió como presidente de la República y también se puede observar parte de la Revolución Mexicana. 

Otra obra de arte es la que lleva el título “México de hoy y mañana” que fue hecha en el año de 1945 en donde se muestran diversos sucesos revolucionarios del siglo XX, así como también se muestra la opresión de obreros y campesinos que se dio en esa época, además de las creencias religiosas de los pueblos. De esta manera fue como Rivera plasmó sus creencias e ideas comunistas, que en su mayoría deja ver las aspiraciones políticas y sociales que tenía para el México del futuro. La temática de sus murales fue muy similar, debido a que se pueden ver otras obras dentro del Palacio como la Ciudad de Tenochtitlán que realizó en 1945, en donde los dibujos muestran a un islote que está rodeado de varias montañas y volcanes, lo que actualmente representa a la Ciudad de México. 

Otro mural es el que muestra la Cultura purépecha, en donde se encuentran diveros dibujados por parte del estado de Michoacán y de Jalisco, con escenas sobre la industria textil que se dio en épocas pasadas. También está un mural de la Cultura zapoteca que se estableció la región central de Oaxaca quien donde se representa la vida cotidiana de las personas, resaltando la actividad artesanal con el trabajo de la filigrana de oro para la elaboración de diversas joyas como pulseras, aretes, cadenas, anillos y una variedad de adornos de uso personal. En ese mismo mural se muestra el trabajo del oro, observando el progreso que ha existido a través del tiempo. Cabe decir que todo este mundo artesanal ha sido una de las actividades económicas más importantes en el estado de Oaxaca.

Otra obra de Diego Rivera fue la llamada Cultura totonaca que hizo en 1950, misma que se caracterizó por haberse situado en la parte norte de Veracruz. El mural muestra a la ciudad de Tajín con varias personas que son llamadas “voladores” y que están practicando el juego de pelota y la danza del volador. Esta imagen ha sido una de las más pintadas y fotografiadas en la historia del país, no te has permitido que personas de otras partes de México y del extranjero despiertan el interés de conocer a los voladores de Papantla, mediante lo cual actualmente se ha logrado incentivar el turismo en diversos estados. Se trata de una manifestación religiosa originaria de Mesoamérica y sus inicios se remontan al periodo preclásico medio mesoamericano, con representaciones de este ritual en las culturas de occidente como en Jalisco, Colima, Nayarit y Veracruz.

Con el paso de los años ese ritual se ha extendido a otros lugares del país y de acuerdo a los datos históricos, los voladores se relacionan con el sacrificio gladiatorio y los cultos de la fertilidad. Cabe indicar que su importancia radica en el hecho de que en el año 2009 esto fue proclamado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. La siguiente obra de Rivera es la producción de hule, en la cual se relata el uso que las personas le daban a la savia del árbol de tule, con lo cual elaboraban pelotas que usaban para su juego ceremonial, porque en siglos pasados parece culturas prehispánicas vivían en ciudades que fueron creadas por ellos, en donde pasado cierto tiempo jugando una pelota que simulaba a lo que hoy en día se conoce como el fútbol, pero antes tenía ciertas variaciones. 

Está el mural del cultivo del maíz, en donde se resalta la importancia que tiene este grano para la gastronomía mesoamericana, además del uso del frijol, chile y calabaza como base de la alimentación indígena. Una obra más es la enfocada en la cosecha del cacao y es en donde se muestra al árbol que da este fruto que se mezcla con agua para producir chocolate, considerado como una bebida ceremonial reservada para los nobles y sacerdotes, lo que significa que hace mucho tiempo sólo era tomada por quienes tenían un poder especial. En la actualidad el chocolate es un producto muy comercializado en México y el mundo y está al alcance de todas las personas, además de existir una gran variedad de sabores, colores, formas y texturas.

En siglos pasados, el cacao tuvo funciones monetarias para la realización de diferentes transacciones comerciales en Mesoamérica. De acuerdo diversos estudios que especialistas han hecho con relación al cacao, en el país se existe una gran variedad de este producto, mismo que se obtiene de árboles que cuentan con productos de aroma floral intenso que en el siglo XIX, los productores los consideraron como algo demasiado pronunciado. Con el paso del tiempo esto ha ido cambiando porque el aroma se ha modificado constantemente, lo cual se debe al proceso que se llevó a cabo en la plantación, progreso, cosecha y proceso de fabricación del chocolate. Es básico mencionar que en el siglo XX fue cuando se comenzó a tener grandes producciones en tabletas, galletas y productos de leche a base de cacao.

En el siglo XXI se ampliaron sus usos y el aroma también tuvo una modificación, habiendo diferencias entre los chocolates de origen y los que son de plantación. Esto permite señalar que en cuanto a la diferencia entre los chocolates que son de origen, se encuentra en el modo de emplear el cacao en una sola procedencia, lo que se refiere al país o estado de donde se obtiene para la fabricación de productos; mientras que los de plantación o de cosecha se relacionan a una región geográfica identificada o a una sola plantación. A partir de 1951 comenzó a desarrollarse la industria del Maguey y el Amate, mediante esta planta que fue aprovechada de diversas maneras destacando su uso para construir los techos de casas, porque las personas de aquel entonces descubrieron que el material era adecuado y resistía la intemperie.

Para muchas culturas prehispánicas, el maguey era vestido, comida, vino, medicina y defensa contra las inclemencias del tiempo, lo que significa que su uso se fue extendiendo y se utilizaba para muchas cosas, ayudando a las poblaciones a vivir y sobrevivir. Con el tiempo se fueron dando otros usos como la producción de bebidas embriagantes como mezcal, que se trata de una bebida que en la actualidad cuenta con una gran variedad debido al tipo de destilación que se le da, tomando en cuenta el agave, las frutas y las hierbas que se agregan. El mezcal puede ser o llevar gusano, puede ser blanco, minero, cedrón, de alacrán, crema de café, entre otros. Otra bebida que contiene alcohol es el pulque y se trata de un líquido fermentado que es tradicional en México y su origen también se remonta a la época prehispánica. Su elaboración es a parte de la fermentación del aguamiel, de agave o maguey, dependiendo de la planta que los productores deseen utilizar para crear sus bebidas.

El pulque es otra opción y en este caso, es una bebida que tiene un sabor fuerte, considerada como chamánica, al ser fermentada de manera tradicional y cuyo origen se remonta a la época prehispánica. Cabe decir que la fermentación del mucílago que en México se conoce como aguamiel y esto se extrae del agave o maguey.  En cuanto a las fachadas que forman parte del Palacio Nacional, en la parte oriente se encuentra en lo que es la Plaza de la Constitución, una de las zonas más famosas por ser el edificio más grande que rodea al Zócalo de la Ciudad de México, logrando mezclarse con otros conjuntos arquitectónicos de grandes dimensiones cerca de este lugar.

Existen cuatro rostros pétreos que cuentan con un gran simbolismo, porque en la parte inferior y media se puede observar el estilo barroco de manera sobria de los siglos XVII y XVIII, mientras que su parte superior tiene un estilo neocolonial y fue construida entre los años de 1926 y 1928. Precisamente se trata de una fachada muy llamativa que cuenta con tres portadas con sus puertas monumentales, en donde se destaca el simbolismo que existe la parte central. En la parte más alta de esa misma zona se encuentra la Campana de Dolores, considerado como uno de los objetos históricos de mayor importancia en México por qué se trata en la campana que hizo sonar Miguel Hidalgo y Costilla en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 y fue así como se dio el grito de la Independencia; dicho elemento se encontraba en Dolores Hidalgo hasta que en 1896 fue trasladada a la Ciudad de México por el general Sostenes Rocha.

La ubicación que se le dio a la campana en el Palacio Nacional fue justo debajo del balcón presidencial y es precisamente ahí en donde cada noche del 15 de septiembre se abren las puertas al presidente y a su familia para realizar el acto cívico del famoso Grito de Independencia, mientras se replica de esta campana. Este acto también se realiza en todos los municipios y poblados del país con la participación de los presidentes municipales. Las fachadas en las partes laterales de este lugar están formadas por las puertas llamadas Mariana y de Honor. La primera está justo del norte y se creó para rendir un homenaje especial al expresidente Mariano Arista, porque fue él quien la mandó construir en 1852, la segunda puerta está en el sur y su nombre se otorgó porque es de uso exclusivo del Presidente de la República Mexicana.

En los extremos se encuentran unos torreones de estilo militar que están revestidos de cantera, haciendo que todo sea visualmente llamativo para las personas. En cuanto la fachada lateral que se encuentran en el norte del Palacio, los detalles que tienen son muy similares a la fachada principal antes mencionada, pero le estilo de este lugar tiende a ser más sobrio, sencillo y puro, lo cual se debe a que se realizó en el siglo XVIII y en esa época las características de ese tipo de construcciones se hacían de dicha manera. En cuanto a la segunda parte de la fachada se encuentran tres pisos que son los construidos en dicho siglo. Destacan los detalles creados en la portada que da acceso al Museo Nacional de las Culturas, con una puerta muy grande que tienes con ornamentaciones neoclásicas, estilo que fue creado por los griegos y romano.

Es elemental indicar que con el tiempo se fueron dando diversos cambios en el estilo antes mencionado, incorporando estilos franceses con lo que se favoreció las construcciones monumentales y fue por eso del Palacio Nacional de la Ciudad de México se caracteriza por tener diversos detalles y estilos que logran mezclarse idóneamente para formar un monumento histórico, cultural y artístico de gran importancia nivel mundial. Cuenta con símbolos y motivos artísticos tanto en el exterior como interior. A los costados de la puerta se encuentran dos columnas corintias rematadas con un friso del siglo XVII que es el soporte de una ventana balconeada flanqueada por dos columnas jónicas. Esta fachada también se distingue por tener un frontón de estilo neoclásico y en esta zona se encuentra un águila que fue hecha en bronce.

En la parte oriente del inmueble está otra fachada que se encuentra dividida en cuatro segmentos con porciones y estilos muy variados, pero todo logra crear una mezcla que visualmente es armoniosa. En esa misma zona de manera adyacente se encuentra la antigua Procuraduría, en donde se puede observar el estilo neocolonial que predominó en primeras las décadas del siglo XX pero que en la actualidad continúa siendo un estilo muy popular en este tipo de construcciones, en donde se usa la cantera para revestir muros, columnas y detalles. Otra fachada es la que se realizó en el siglo XVIII por parte de Miguel Constanzó y se trata de un estilo Versalles con elementos característicos de Luis XVI, como por ejemplo el revestimiento en tezontle rojo y los altorrelieves de amorcillos, guirnaldas, así como de varias figuras humanas.

La fachada que existe en la parte oriente, es en donde se encuentran dos edificios construidos en el siglo XXI quien los cuales se puede apreciar un estilo más sobrio en cuanto a los detalles y formas que se crearon. En esa misma dirección, en la fachada lateral sur se puede visualizar el estilo arquitectónico Petriccioli que entre los años de 1926 y 1928 hizo que el palacio Nacional fuera considerado como un lugar de arte mundial debido a los estilos y detalles que tiene, mismos que forman un esplendor especial en toda la construcción. México es considerado como el primer país que cuenta con lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el continente americano, algo que sin duda ha logrado atraer al turismo extranjero, habiendo sitios para todos los gustos y sobre cosas muy diversas.

Es necesario mencionar quién para las personas interesadas en conocer diversas salas del Palacio Nacional, existe un horario de servicio de 10:00am a 5:00p, abierto la mayor parte del año, pero en días especiales que generalmente son eventos oficiales en el país, es cuando se encuentra cerrado. Cabe recordar que no todas las zonas están abiertas al público en general, porque muchas de ellas forman parte de los lugares que usa el Presidente de la República Mexicana, así como de su equipo de trabajo de las diferentes secretarías y departamentos que existen; por lo tanto es recomendable solicitar información en el Palacio con la finalidad de saber qué zonas puede visitar y así disfrutar de un recorrido planeado, en donde seguramente vivirán nuevas experiencias al estar en contacto con otras personas que disfrutan la historia, cultura, arte, tecnología, ciencia y una rica variedad de estilos arquitectónicos de México y el mundo ya se encuentran reunidos en la deslumbrante creación arquitectónica del Palacio Nacional.

La Catedral MetropolitanaOtra parte de las atracciones que existen en la delegación Cuauhtémoc es La Catedral Metropolitana que es sede de la Arquidiócesis Primada de México, ubicada frente a la Plaza de la Constitución en el centro de la Ciudad de México, por eso es una de las construcciones religiosas más visitadas por habitantes y turistas, además de tener un gran acervo artístico, histórico y cultural, aunado al aspecto de la religión católica. Es considerada como una de las obras más importantes del arte hispanoamericano debido a todas las características que forman parte de su exterior e interior. Este lugar fue construido en cantera de color gris con cinco naves y 16 capillas laterales, que en conjunto forman una gran Catedral que está dedicada a la Asunción de la Virgen María.

Su historia es uno de los elementos de gran interés para las personas, debido a que en la época de Tenochtitlán, en ese mismo lugar estaba un templo dedicado a Xitle, al cual también se relacionó con el de Quetzalcóatl, conocido como un templo dedicado al sol. Cuando se dio la conquista de los españoles con Hernán Cortés al mando, se realizaron varias modificaciones a dicho templo. Después de haberse finalizado dicha conquista, cortes ordenó la construcción de una iglesia en ese lugar y fueron tomados varios materiales de templos aztecas, con la finalidad de aprovechar lo que existía en este momento u así poder crear una iglesia grande con características y estilos muy diversos que logran mezclarse de manera armoniosa.

Conforme pasó el tiempo, la iglesia se hizo muy popular en el país así como en el extranjero, provocando que fuera convertida en Catedral por órdenes de Carlos V y el Papa Clemente VII, otorgando el nombre de “Metropolitana” por parte de Paulo III en el año de 1547. Los diversos sucesos que se dieron en la Ciudad de México provocaron que dicho inmueble fuera derribado de 1552 por órdenes de Felipe II, siendo así como una vez más, este lugar había quedado completamente solo. Fue hasta el año de 1571 cuando el virrey Martín Enríquez de Almansa y el obispo Pedro Moya de Contreras se dieron cuenta de la importancia que había en esa zona, por lo que decidieron crear una nueva construcción religiosa. Para la colocación de la primera piedra se contó con la participación de dichas personas, así como de otras del gremio religioso y político.

La campana más antigua que existe se fundió en 1578 y se le dio el nombre de Santa María de la Asunción. La más nueva de todas se creó en el 2002 con motivo de la canonización de Juan Diego, misma que fue bendecida por el Papa Juan Pablo II. Estas campanas se mencionan porque han marcado sucesos importantes en la historia de la República Mexicana, un ejemplo de eso fue en el año de 1692 cuando se repicaron para convocar al pueblo a formar parte del rescate de Parián; otro momento especial fue el 27 de septiembre de 1821 cuando el Ejército Trigarante entró a la Ciudad de México; el 21 de julio de 1822 se volvieron a repicar las campanas con motivo de la coronación de Agustín Iturbide.

Otro hecho se dio el 14 de septiembre de 1847 para convocar a los mexicanos para participar en la defensa de la Ciudad de México ante la invasión de los estadounidenses; el 15 de septiembre de 1910 sea repicaron para dar inicio a las celebraciones del Centenario de la Independencia Nacional. Debido a que el costo de aquella construcción se estimó en 1.759.000 pesos, el costo fue cubierto por varios reyes como Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Después se llevó acabo un concurso para poder elegir al arquitecto que sería el responsable de terminar la fachada de la catedral. Después del largo proceso en donde se presentaron diversos proyectos, el ganador de este concurso fue el veracruzano José Damián Ortiz de Castro con el estilo neoclásico que presentó a los jueces de dicho concurso.

Su obra destacó por haber tenido muchos detalles importantes que sobresalieron, lo cual le ayudó para lograr anteponerse al proyecto de José Joaquín de Torres quien se había enfocado en el estilo barro. Se eligió a Ortiz de Castro para finalizar las torres, una parte de la cúpula y algunas obras en el interior del inmueble. En el año de 1793 el arquitecto valenciano Manuel Tolsá participó para finalizar las obras de construcción de la Catedral, mismas que sea finalizaron hasta 1813. La historia de esta magna edificación considera a todos los arquitectos intervinieron en las obras a través del tiempo entre los cuales se encuentra Claudio de Arciniega Como la persona que definió el proyecto inicial junto con Juan Miguel de Agüero, quienes desde un inicio estuvieron en la misma línea arquitectónica.

La Catedral Metropolitana de la Asunción de la Santísima Virgen MaríaMás tarde se incorporaron Alonso Pérez de Castañeda y Juan Gómez de Mora con algunos detalles relacionados al proyecto; la historia muestra que Juan Gómez de Trasmote fue quien realizó la mayor parte de las obras de la Catedral durante la primera mitad del siglo XVII, aspecto que fue valorado por el gobierno federal te invito a que al mismo tiempo realizaba la construcción de la Catedral de la ciudad de Puebla, lo que significa que tuvo el apoyo de cientos de trabajadores que dieron su mayor esfuerzo para poder construir un inmueble, no sólo grandes dimensiones, sino con una grandeza arquitectónica y artística de gran nivel. 

Entre las características interiores se encuentran tres relieves en mármol blanco, el primero está la parte central y representa a la Asunción de la Virgen María, en la parte izquierda se muestra una representación mediante en la entrega de las llaves del Cielo a San Pedro, y el de la parte derecha ilustra la Barca de la iglesia. Existe un reloj en donde hay tres figuras que representan a las virtudes teologales, se trata de la fe que sostiene una cruz, la caridad que sujetados niños y la esperanza con la imagen de un ancla. Dicho reloj y las esculturas antes mencionadas fueron creaciones del Tolsá y en la actualidad continúan teniendo los detalles originales que forman el esplendor de estas obras de arte.

Otra parte de la información se centra en el hecho de que la Catedral Metropolitana sufrió varios daños por el sismo ocurrido el 19 de septiembre de 1985, provocando que el inmueble se hundiera poco a poco quien tuviera aventuras en muchos de esos muros. Sin embargo este problema no significó el abandono de la construcción, sino todo lo contrario debido a que se realizaron algunos cambios y remodelaciones para mantener en estado adecuado a todas las zonas. Cabe decir que en la actualidad se puede ver una ligera inclinación de la catedral desde algunos puntos de la Plaza de la Constitución; por lo tanto, es algo que forma parte de la historia porque marcó la evolución de este monumento religioso.

En 1642 se colocó el basamento de la torre ubicada en la parte oriente, mientras que en 1672 se construyó el primer cuerpo en la misma, lo cual permite señalar que las torres edificaron entre los años de 1787 y 1791. En esta parte de la construcción se contó con la participación de los arquitectos Juan Serrano, Juan Lozano y José Damián Ortiz de Castro. Dichas torres se distinguen por tener un remate en forma de campana y terminan con una esfera que está coronada por una cruz. Los detalles que se encuentran en cada una de las esferas son monedas antiguas, relicarios, oraciones y cruces. Asimismo, se puede observar la ornamentación de coronas, collares y trofeos, señalando que cada torre cuenta con ocho esculturas monumentales, mismas que representan a diversos santos, de los cuales cuatro son doctores del iglesia occidental y los otros son de la iglesia española.

Los santos que se encuentran en la torre poniente fueron creados por José Zacarías Cora, y Santiago Cristóbal de Sandoval creó los que está en la torre oriente. Ahora bien, las estatuas de la primera torre mencionada representan a San Agustín, Gregorio VII, Leandro de Sevilla, Fulgencio de Cartagena, San Francisco Javier y a Santa Bárbara; en cuanto a las estatuas de la torre oriente representan a los santos Emilio, santa Rosa de Lima, Santa María, San Ambrosio, San Jerónimo, San Felipe de Jesús, San Hipólito y San Isidro Labrador. Entre esas dos torres se encuentra 35 campanas en total, pero la que está al poniente, es la que tiene el mayor número de ellas. Los datos históricos muestran que cada campana tiene un nombre y un peso diferente, la más grande de ellas se llama Santa María de Guadalupe y fue fundida por Salvador de la Vega en el año de 1791 y pesa cerca de 13 toneladas.

Cabe decir que todas las campanas han repicado cuando el nuevo arzobispo de México, Norberto Rivera Carrera entró por primera vez a la catedral metropolitana en 1995, echo que se repitió en el mes de marzo de 1998 cuando volvió a entrar, pero ésta vez como Monseñor. Asimismo, volvió a suceder lo mismo el 26 de enero de 1979 con la primera visita de Juan Pablo II al país, así como en su quinta y última visita en el 2002 con la finalidad de canonizar a Juan Diego, evento que fue considerado como uno de los más importantes en la historia religiosa de la nación y el mundo en general. Como dato complementario está el hecho de que todas las campanas de la Catedral repican cinco veces al año y se trata de eventos como la fiesta de Corpus, la noche del 15 de septiembre que corresponde al tradicional grito de Independencia, la noche de Navidad, en la misa de Año Nuevo y en la misa de Pascua.

Las áreas que integran a la Catedral y que forma parte de las atracciones es el Altar del Perdón, formado por un retablo creado en 1735 por Gerónimo de Balbás, el cual ha tenido varias restauraciones con la finalidad de conservar sus detalles originales, hombre que se pueden observar en la actualidad que está plasmada de arte virreinal con el estilo barroco estípite con los colores que representan al cuerpo humano, las cuales se encuentran cubiertas con hojas de oro. La zona del coro está fabricada de tapincerán, cuenta con dos niveles de sitiales, el más alto es para canónigos y el bajo para seises y sochantres. Las sillas del coro fueron creadas por Juan de Rojas en 1695; la portada y la crujía de dicha zona fueron diseñadas por el pintor Nicolás Rodríguez Juárez.

Se pueden observar dos órganos que fueron construidos por el español Joseph Nassarre a partir del año de 1734 y se finalizaron en 1736. En cuanto a la cúpula que tiene la catedral, su creador fue Ortiz de Castro y conforme ha pasado el tiempo ha tenido algunas adaptaciones que han marcado cambios importantes y la que se encuentra actualmente fue creada por Manuel Tolsá, caracteriza por tener una forma octagonal hecha en el centro del crucero, puesta sobre cuatro columnas y está rematada por una linternilla. En el 2000 el arquitecto Ernesto Gómez Gallardo creó una nueva mesa para el altar mayor y ésta vez se le dio un estilo modernista, lo que se realizó con motivo del Santo Jubileo.

En la actualidad se puede observar el Altar de los Reyes que se encuentra ubicado en el ábside del templo, justo en la parte trasera del Altar Mayor, el cual es considerado un monumento dentro de otro monumento Y sobre sale por tener un estilo churrigueresco español que también se conoce como barroco estípite y mide 25 metros de altura, 13 m de ancho y siete de fondo. Cuenta con tres calles verticales, de las cuales dos son laterales y una está en el centro, la cual está adornada con los cuadros de la Virgen de la Asunción y la Adoración de los Reyes que fueron pintados por Juan Rodríguez Juárez; además de varias esculturas de punto de reyes y reinas canonizadas que fueron colocados a lo largo y ancho del altar.

Todo esto fue hecho en maderas policromadas con pilastras y columnas, así como con follaje guirnaldas y querubines, por los cual es una de las zonas más llamativas dentro del recinto religioso. En general, el conjunto se encuentra revestido con hoja de oro y esto ofrece majestuosidad a toda la obra. En la parte alta de la bóveda se encuentran la representación de Dios que preside este gran conjunto. Se encuentra la Capilla de la Virgen de las Angustias de Granada que funciona como una base de la torre más antigua que tiene el templo, la cual fue techada entre 1624 y 1627. Se menciona en esta zona por la importancia artística, histórica y religiosa que tiene debido a que cuenta con un retablo en la parte derecha en donde se encuentra una pintura hecha por Martín de Vos que representa a Tobías y el ángel.

Otra es la Capilla de San Isidro que también se conoce como el Santo Cristo Negro que se finalizó entre los años de 1624 y 1627, cuya área permite el ingreso a la Catedral llegando a la parte del Sagrario, en donde se encuentra una fachada en estilo barroco con elementos en cantera de color gris lo cual fue creado por Lorenzo Rodríguez a finales de 1767.  La Capilla de la Inmaculada Concepción también tiene un retablo, se distingue por poseer una bóveda que se construyó entre 1624 y 1648. En la actualidad tiene dos pinturas, una es la Anunciación a Santa Ana y otra es sobre los desposorios de la Virgen. La religión católica se distingue por incorporar diversos elementos especiales que tienen, no sólo un valor económico, sino también histórico y artístico, es el caso de una lámpara de plata que fue fundida en 1847 que fue regalada a la Catedral Metropolitana por el canónigo Joaquín Zorrilla el 21 de julio de 1752.

Otra donación fue hecha por el bachiller Ventura López y consistió en un nicho de vidrios a soldados como varias reliquias, un Santo Niño recostado en una cruz de madera con dos chapitas de plata, varias esmeraldas y perlas finas. Debido a que el paso del tiempo ha provocado algunos desgastes en la Catedral, el arzobispo Labastida y Dávalos ordenó una nueva advocación y fue así como se remodeló dicha la capilla, colocando un altar de estilo neoclásico de alabastro proveniente de la Hacienda de los Negros en la ciudad de Guadalajara. En el siglo XX en esa misma capilla se hicieron otros cambios como un retablo de estilo barroco sin columnas y en el muro de la parte oriente del altar de San José.

En cuanto a la Capilla de la Virgen de Guadalupe, su creación se realizó en tres etapas, siendo la última cuando fue techada entre los años de 1653 y 1660. Su primer uso fue como bautisterio y más tarde funcionó como sala de juntas de la archicofradía del Santísimo Sacramento y de la Caridad, habiéndose efectuado diversas reuniones importantes, enfocándose siempre en el aspecto de la religión en México. En el siglo XVII existieron varios establos en dicha capilla, en la parte central estuvo el de la Virgen de Guadalupe, mientras que los costados estaban los dedicados a San Juan Bautista y Cristo Nuestro Señor. En 1807 se hicieron algunos cambios en esos retablos para mantener un estado de conservación adecuado, realizando un proyecto que se lleva a cabo entre los años de 1807 y 1809, siguiendo lo propuesto por la Real Academia de San Carlos, por José Martínez de los Ríos.

Las modificaciones hechas se centraron en el retablo que está dedicado a la Virgen Guadalupana, en San Joaquín, Santa Ana y en San Juan Bautista, junto con sus padres San Zacarías y Santa Isabel. La Capilla a la Virgen de la Antigua es otra zona que se encuentra en la Catedral y se distingue por tener un retablo antiguo que es de estilo neoclásico, el cual fue creado por Juan de Rojas en 1718 y en la actualidad continúa existiendo con algunas modificaciones para su conservación. Ahí se encuentra una copia de la imagen de dicha Virgen porque la original se encuentra en la Catedral de Sevilla en España. Durante el periodo colonial dicha imagen tuvo una gran influencia la población española que vivía en la Ciudad de México y es una pieza de gran valor porque abajo de ésta se encuentra una escultura del Niño Jesús que fue creada en la primera mitad del siglo XVII por parte de Juan Martínez Montañés.

Dicha obra es conocida como el “niño cautivo” porque la historia muestra que permaneció junto a Francisco Sandoval Zapata, quien fue hecho prisionero por unos piratas que eran del norte de África en el año de 1622, lo que sucedió cuando tenía varias esculturas que llevaba hacia la Ciudad de México. Otra obra de importancia es la Capilla de San Pedro que está integrada con dos retablos, de los cuales uno está dedicado a la vida del Santo Apóstol y fue creado en 1670. Los detalles que se pueden observar son del barroco con elementos manieristas que se consideran como un estilo arquitectónico que surgido en la última fase del Renacimiento, precedida por el Humanismo Florentino.

En el siglo XV se usó dicho término para referirse a cuatro requisitos básicos de las artes que son: medida, orden, diseño y maniera; teniendo como referencia las obras de diversos arquitectos como Miguel Ángel, Jacob Burckhardt, entre otros. Para crear una referencia sobre cómo es el estilo manierista, se puede decir que se trata de un estilo similar al barroco que se conoce como un movimiento cultural e ideológico creado en España en el siglo XVII, cuando se dio una época de crisis que provocaron enfrentamientos, decadencia, problemas políticos y militares, engaños, pesimismo y otros aspectos negativos, en donde España perdió su hegemonía política a favor de Francia. El otro estilo similar es el renacimiento que se conoció como un movimiento cultural desarrollado en Italia en el siglo XVI y el significado de su nombre es "volver a nacer", usado en aquel entonces para señalar a la recuperación de la cultura griega y latina.

El retablo que se encuentra en esa capilla fue creado con tres cuerpos o niveles, en donde se integra a un espacio arquitectónico que es de los más visitados por las personas que asisten a la Catedral Metropolitana. Su decoración es una de las más atractivas porque sobresalen varios motivos vegetales del estilo barroco, además de tener varias pinturas sobre temas que representan la vida de San Pedro. Otra zona es la Capilla del Santo Cristo y de las Reliquias que también tiene un retablo central en donde se encuentra Cristo de los Conquistadores y el Santo Entierro, elementos que fueron construidos entre los años de 1610 y 1615. En este lugar el cabildo Metropolitano fue el encargado de contratar el retablo de las reliquias del 11 de junio de junio de 1698 con la finalidad de resguardar la colección existente de aquella época, siendo Manuel de Nava quien se encargó de ensamblarlo. 

Debido a lo anterior, en la actualidad continúan guardadas muchas de las reliquias en varios retablos barrocos, en donde se logran conservar porque forman parte de la historia religiosa del país. De acuerdo a los historiadores, la imagen del Cristo Crucificado que también se conoce como Santo Cristo de los Conquistadores fue obsequiada por Carlos V. En cuanto las pinturas y las esculturas que integran esta zona, se trata de la representación de la pasión de Cristo, el tormento de los santos y las santas mártires. En esa parte se encuentra una escultura del Santo Entierro que es venerada por quienes visitan la catedral, pieza que destaca por ser considerada una obra maestra del escultor francés Juan de Juni que realizó entre 1541 y 1545.  Dicho conjunto está integrado por siete figuras que tamaños grandes semejantes al natural, la mayoría son figuras independientes a excepción del grupo formado por la Virgen y San Juan.

Los elementos que se encuentran en esta gran obra se encuentran situados en una posición semejante a una escena teatral que visualmente es llamativa. Cada figura muestra ciertas actitudes de acuerdo a las expresiones de su rostro, que junto con los objetos que portan logran formar por representar un aspecto de la vida religiosa. Todo es considerado con una gran calidad pictórica, esto es de acuerdo al valor escultórico que tiene desde su creación intelectualidad conserva los detalles originales que forman parte del atractivo en la Capilla del Santo Cristo y de las Reliquias. Además, cuenta con un retablo que en la parte del centro se colocó a la Virgen de Guadalupe, escultura que fue hecha por José Ibarra y es uno de los elementos más importantes porque históricamente se nombró y juró a Santa María de Guadalupe como la “Patrona General y Universal de todos los frenos de la Nueva España” en 174.

Esto significa que se trata de algo que tiene un valor muy especial para los fieles religiosos y es por eso que ha tenido algunos retoques para conservar el encanto de toda la zona. Al igual que otras capillas, esta cuenta con varias reliquias que se exponen a las personas el día de todos los santos que es el 1º de noviembre, y el día de los fieles difuntos el 2º del mismo mes. Algunos ejemplos de las reliquias se pueden observar son a Santa Úrsula, San Vicente de Zaragoza, San Gelasio, San Vital de Milán y San Vito. La Capilla de San Felipe de Jesús ese lugar en donde se encuentran exhibidos los restos de Agustín de Iturbide, conocido como un político y militar novohispano que participó en la guerra de independencia de México, dirigiendo al ejército realista que lucho contra los insurgentes.

Es fundamental indicar que también estuvo presente en el trienio liberal en España y debido a las acciones emprendidas fue designado como comandante para luchar contra Vicente Guerrero, quien fungió como jefe de los rebeldes en la Sierra Madre del Sur. La importancia que tuvo Iturbide en la historia del país, además de los puntos mencionados, se destaca la función como Presidente de la Regencia y como primer Emperador de México, este último es un título con el que se conoció mayormente en el país y el mundo. Cabe señalar que esta capilla es una de las más visitadas dentro de la Catedral; en ese mismo retablo se encuentra el corazón de Anastasio Bustamante, quien fue un político y militar que fungió como Presidente de la República Mexicana en tres ocasiones.

En dicha área se encuentra la escultura de San Felipe de Jesús, quien fue el primer santo mexicano y fue elaborada en Iberoamérica. Unos pasos más adelante está la Capilla de la Virgen de Dolores, considerada como la más antigua de la Catedral porque le acuerdan los datos históricos, se terminó en el año de 1600 y fue dedicada a la archicofradía del Santísimo Sacramento. Clemente Terrazas fue quien creo este altar central y la escultura, misma que en sus inicios formó parte de la Capilla del Palacio en la época de reinado de Maximiliano I de México. La Capilla del Señor del Buen Despacho es otra parte básica de la Catedral que se creó en 1648 en los inicios estuvo dedicada al gremio de los plateros, quienes n un retablo colocaron la imagen de la Purísima Concepción y la de San Eligio. Es elemental indicar que el estilo neoclásico se puede observar en todos los detalles que existen en esta capilla.

Otra área es en donde se encuentra la Capilla de la Virgen de la Soledad que en la actualidad continúa abierta desde que se abrió al público en la segunda mitad del siglo XVII. Esta virgen representa a los albañiles y obreros en general, pero de forma especial se dice que protege a los que participaron en la edificación de la catedral metropolitana. También tiene un retablo formado por varias columnas salomónicas de capitel corintio que es en donde se encuentra la virgen; además de tener varias pinturas hechas por Pedro Ramírez y representa algunos episodios de la Pasión de Cristo, cuyo aspecto hace que sean obras fundamentales en la catedral y de manera particular en la capilla antes mencionada.

La Capilla de San José forma parte de otra zona de gran interés para las personas que visitan la Catedral de la Ciudad de México. Tiene un retablo de estilo barroco con la escultura del Señor del Cacao, elemento que procede de la iglesia de Nuestra Señora de Montserrat, que se distingue por tener en la parte central la imagen de San José con el niño, quienes están rodeados de varios santos. Tiene un retablo en la parte lateral en donde se encuentran varias pinturas barrocas como el Triunfo de la Fe, La Transfiguración, La Circuncisión y La Asunción. Éstas se relacionan con el movimiento cultural del mismo nombre, que se convirtió en un estilo arquitectónico y más tarde se usó en el arte, como por ejemplo en la pintura que con el paso del tiempo adquirió mayor importancia en Europa y en el resto del mundo, siendo considerada como una manifestación artística de gran peso en la religión católica.

El Señor del Cacao es una cultura echa con caña de maíz que durante la época de la Colonia fue muy venerada por los indígenas, quienes depositaban como ofrenda semillas de cacao y esto lo hacían en lugar de monedas porque no contaban con las necesitarais para poder donarlas debido a que en la época prehispánica fueron consideradas como piezas valiosas de cambio, por lo que no todas las personas tenían dinero. En la actualidad, tienes visitan la catedral generalmente dejan ofrendas por el uso de caramelos o de otros elementos religiosos, siendo una manera de continuar con esta tradición legendaria que en el siglo XXI se realiza con mayor fuerza, porque es algo que ha ido pasando de una generación a otra.

Otra parte fundamental del recinto religioso es la Capilla de San Cosme y San Damián que cuenta con varios retablos que adornan a toda la zona y el principal está dedicado a los Santos Tutelares de la capilla. Su construcción se hizo en dos cuerpos con un remate y tres entrecalles, junto con un retablo que data del siglo XVII que debido sus características, el estilo que lo distingue es manierista, lo cual se puede observar en las columnas estriadas que forman parte de los detalles de esta capilla. Es esa área se encuentra una pintura que representan la vida de Cosme y Damián, considerados dos santos médicos y el creador fue Sebastián López Dávalos, considerada como una de las obras más conocidas dentro de la Catedral.

De acuerdo las características que tiene en el retablo principal, en la parte del centro se encuentra el Señor de la Salud que se hizo en un crucifico de manera, aquí muchas personas acuden para pedir ayuda contra enfermedades porque ese santo es considerado como el protector de las personas y de toda la ciudad en casos epidemias. Los datos históricos sobre este elemento, muestra que la imagen no se había sacado de la Capilla desde 1691, hasta que en el 2009 las autoridades eclesiásticas decidieron sacar la imagen para realizar una procesión y pedir por la salud de las personas que habían adquirido la gripe AH1N1. Además de eso, existe algún retablo especial sobre el nacimiento de Jesús, mismo que tenido algunas modificaciones a través de los años con la finalidad de darle mantenimiento para su conservación. 

La Capilla de los Ángeles es otra zona que integral a la Catedral y sirve como base de la torre occidental que fue finalizada entre 1653 y 1660. La primera capilla que se construyó, tuvo que ser destruida en 1711 debido un incendio, fue por eso que se construyó actual y esta obra se finalizó en el año de 1713. Todos los detalles que la integran fueron cuidados de manera especial para crear un lugar diferente al resto, pegarme su tiempo con ciertas similitudes propios de la religión católica. Tiene varios retablos de estilo barroco que fueron creados por Manuel de Nava, sobre los cuales están algunas esculturas estofadas y policromadas, mismas que representan las siete arcángeles.

La Capilla de las Ánimas es un área que se encuentra afuera de la catedral en la parte norponiente. Data del siglo XVII, se trata de una construcción considerada como magra porque es muy sencilla, sin tantos detalles Y elementos en comparación con las antes mencionadas. Su fachada es muy sencilla, compuesta con un arco de medio punto que se une a pilas tableradas, tiene un segundo nivel que corresponde al remate con unas ventanas ovaladas. Este es el lugar en donde se llevan a cabo los bautizos en la actualidad, por lo que a pesar de parecer con menos importancia, es de los más visitados por los fieles católicos que acuden a la realización de un evento primordial en la vida religiosa mediante la presentación de personas que reciban la bendición en el bautizo.

Está la Sacristía que es considerado como el lugar más antiguo que existe la catedral, justo como lo reflejan los datos de 1626 cuando el virrey Rodrigo Pacheco y Osorio quien era Marqués de Cerralvo, ordenó la demolición del antiguo templo y la sacristía funcionó hasta 1641. Ahí estaba el altar mayor con dos atriles creados por Pedro Ceballos, uno fue hecha de hierro en color dorado y otro de plata. Actualmente se pueden observar diversas pinturas novohispanas que fueron creadas por Juan Correa y Cristóbal de Villalpando, entre las cuales están las obras tituladas: La Aparición de San Miguel, El Tránsito de la Virgen, El Triunfo de la Iglesia, La Entrada de Cristo a Jerusalén y La Mujer del Apocalipsis.

Ahí mismo se pueden observar varios muebles que faltan el siglo XVIII como cajones de madera de bálsamo, armarios, crucifijos, cuadros y otros elementos eclesiásticos. En el armario mencionado había cálices y vasos de oro, mueble que originalmente estaba ubicado en un muro bajo la Virgen del Apocalipsis hecho por Cristóbal de Villalpando, en donde también había piedras preciosas, vajillas, vasos sagrados, candeleros, pedestales y más. Con el paso del tiempo se realizaron algunas remodelaciones en esta área y algunas de las cosas que cambiaron fueron el piso, la tarima perimetral de madera que fue cambiada por pétreo escalonado, se agregó una reja en la sala capitular con la finalidad de crear una antesacristía, además de algunos retoques en pinturas y muros.

Como complemento de la decoración existe un lienzo de la Virgen de Guadalupe que fue hecha en 1747, obra de Francisco Martínez que en la actualidad preside la sala Guadalupana del antiguo edificio de la Curia. Ahora bien, en el interior de la Catedral de la Ciudad de México existe una cripta de los arzobispos y tiene un monumento dedicado a Fray Juan de Zumárraga. En el interior se la cripta está una piedra de la época prehispánica. Aunado a esto, está la Zona de Criptas destinas a las personas que adquieren un espacio para sepultar a sus familiares, las cuales han sido reparadas ara brindar seguridad en todo lo que forma parte del lugar, además de tener una organización adecuada.

La cripta principal se localiza debajo del Altar de los Reyes, en donde están los restos de los arzobispos que han sido titulares de la Arquidiócesis y algunos nombres que resaltan en esa área son los de Fray Juan de Zumárraga, y el Cardenal Ernesto Corripio y Ahumada. En el centro se puede ver un cenotafio que tiene la figura de Zumárraga; en la parte baja está una escultura azteca que simboliza una calavera, mientras que el resto de los arzobispos están en otros nichos incrustados en las paredes. El ambiente de este sitio es muy tranquilo, fresco y las remodelaciones hechas han otorgado más vistosidad, de estilo modero que forma parte del gusto de quienes visitan las criptas.

Sagrario MetropolitanoFinalmente se encuentra la parte del Sagrario de la Catedral Metropolitana, lugar que se diferencia por estar reservado a la eucaristía, siendo un recinto anexo al edificio principal del inmueble religioso, zona que es de estilo barroco estípite en su parte exterior y cambia a neoclásico en su interior, lo que proporciona un juego de estilos que se mezclan de forma armoniosa para hacer que todo tenga el encanto religioso que a muchos les gusta. Este sitio fue creado por Lorenzo Rodríguez y destaca la fachada de cantera en color gris, los muros de tezontle rojo, fue hecha en una planta y ahí se colocó una cruz griega. Es así como la Catedral Metropolitana forma parte de los lugares más atractivos que hay en la Delegación Cuauhtémoc, siendo la zona del Centro Histórico de la Ciudad de México en donde se encuentra ubicado esta majestuosa construcción antigua que a pesar del paso del tiempo, continua teniendo un esplendor muy especial que la hace tener un encanto visual interesante, aunado a un ambiente acogedor y tranquilo.

Parte de los lugares más atractivo en la Delegación Cuauhtémoc es la Alameda Central que está ubicada en el Centro de la Ciudad de México y se trata de un parque de gran popularidad que se encuentra ubicado en la parte norte por la Avenida Hidalgo, al sur colinda con la Avenida Juárez, al este con la calle de Ángela Peralta y en la porción oeste con la calle Doctor Mora. Su construcción se realizó desde hace más de 400 años y es uno de los lugares más populares que existen entre los habitantes, así como entre los turistas mexicanos y extranjeros. La historia detrás de este lugar refleja que en un principio se había definido el tratado de la ciudad de una forma, pero después el virrey Luis de Velasco en la época de la Nueva España, decidió crear un lugar amplio con la finalidad de que las personas pudieran realizar actividades recreativas, además de servir como punto de encuentro.

En aquella época, eran muchas las personas que querían tener el reconocimiento de una ciudad con grandes atractivos naturales, arquitectónicos, artísticos, culturales e históricos, con gobernantes que se enfocaron en gobernar y hacer que el país saliera adelante, aunado al hecho de que muchos se enfocaban en lo que pasaba en otros países, viendo cómo se desarrollaban a través de los años y ese punto fue una referencia indispensable para que la Nueva España también se realizaran construcciones importantes que llamaran la atención de los extranjeros para despertar en ellos al interés de visitar el país y conocer cada rincón de este gran lugar. Fue por eso que se construyó la Alameda Central y esos alrededores edificaron grandes inmuebles que forman parte de la historia de la nación. Cabe indicar que se han hecho algunas remodelaciones en esta zona con la finalidad de mantener su conservación, porque es de las más concurridas durante todo el año.

En 1592 el Marqués de Salinas definió un lugar para construir un parque en forma de un cuadrado dentro de lo que era la plaza de San Hipólito, ubicada la parte sur de la Calzada de Tacuba, frente a la iglesia y hospital de la Cofradía de la Santa Veracruz. Poco después decidió ampliar la zona sobre el Quemadero de la Santa Inquisición que correspondió a las plazuelas de Santa Isabel y San Diego. Esta obra fue muy grande y duró mucho tiempo, se sembraron olmos blancos y negros procedentes de la Villa de Coyoacán. El diseño de los jardines estuvo a cargo del español Francisco de Avis, Lugar donde se construyó una pila de cantera labrada que parecía una esfera de bronce.

En ese entonces la Alameda estaba circundada por un canal de agua de riego que se utilizaba para evitar que las personas o animales indeseables pudieran pasar y debido a que se tenía que dar mantenimiento, se comisionó a Francisco Vega para hacer el primer guardabosque de este lugar. Al principio había una puerta en la parte oriente en donde estaba la Plaza de Santa Isabel y esa era la única entrada al parque. Otros datos históricos corresponden al siglo XVII cuando se dio el estilo barroco novohispano en las iglesias del país y otras partes del mundo, características que se utilizó en otro tipo de construcciones. Esto hizo que nuevamente se dieran otras modificaciones en el trazo de la Alameda, incorporando ocho calzadas, más prados, jardines y fuentes, éstas últimas en forma de tazón octagonal.

Muchos estuvieron atentos a lo que sucedía con este lugar, una de las personas que se inspiraron en el parque fue el poeta Arias de Villalobos, quien la mencionó en una de sus obras literarias; más tarde fue el fraile Tomás Gage tienes una descripción considerada como atractiva porque señaló que la Ciudad de México iba a tener un lugar especial en donde las personas podrían divertirse durante todo el día, unos en coche, a caballo y otros a pie, teniendo un paseo interesante con calles limpias, mucha iluminación, rodeados de árboles, flores y plantas de todo tipo, que en conjunto formarían la Alameda Central. Desde el parque se puede apreciar en el Museo Franz Mayer un dibujo hecho en tinta y acuarela por el arquitecto Juan Gómez de Tramonte en 1628, así como otras construcciones emblemáticas del Centro de la Ciudad de México.

En 1770 el Virrey Carlos Francisco de Croix tomó la iniciativa de hacer otros cambios a la Alameda, lo que dio como resultado hacerla mucho más grande sobre otras plazuelas y por consiguiente se tuviera que agregar fuentes y plazoletas. Este proyecto estuvo a cargo de Flandes Alejandro Dancourt quien después de cierto tiempo tuvo algunos problemas que impidieron su finalización. Fue hasta la administración Antonio María de Bucareli y Ursúa cuando las partes agregadas se terminaron, cuyo diseño y forma es la que continúa existiendo en la actualidad, lugar caracterizado por tener una forma rectangular, puertas de mampostería, varias glorietas y rotondas de forma circular, una acequia, cuatro fuentes que se caracterizan por tener esculturas de personajes mitológicos, más otra que se considera como la central y representa a Glauco.

Gracias a todas las cosas que se realizaron en la zona antes señalada, a finales del siglo XVIII la Alameda ya era un lugar concurrido, con un nivel importancia similar al Bosque de Chapultepec y el Paseo de Bucareli, considerados como lugares muy visitados por miles de personas cada día. Cuando se dio la Guerra de Independencia de México, muchos lugares de la ciudad y del país fueron afectados por los enfrentamientos armados, esto provocó que durante un tiempo las personas abandonar la Alameda; esto cambió poco después y volvió a ser un espacio de reunión. Uno de los eventos más importantes que se realizaron en ese lugar fue en el año de 1821 cuando se llevó acabo un desfile del Ejército Trigarante encabezado por Agustín Iturbide.

En esa misma época se ordenó una nueva remodelación, enfocada en renovar los pilares, estatuas y glorietas, así como la plantación de nuevos árboles, reforestación y la construcción de una fuente brocal con un basamento en donde estaba la estatua de una mujer que representaba a la libertad. En el Segundo Imperio Mexicano del siglo XIX, la Alameda se engalanó por haber recibido a Maximiliano de Habsburgo, quien fue segundo Emperador de México y el único monarca del periodo llamado “Segundo Imperio Mexicano”; además Dale importancia que tuvo debido a la familia en donde nació, teniendo la dignidad de ser reconocido como Archiduque de Austria, título que fue fundamental para poder crecer dentro de la política y en otros aspectos de la vida. Cabe decir que su familia fue considerada como una de las más poderosas, tratándose de la Casa de Habsburgo.

Otro ejemplo del gran nivel importancia que tuvo, se reflejó en su hermano Francisco José de Austria-Hungría quien fue emperador y se casó con la princesa Carlota Amalia de Bélgica, hija del rey Leopoldo I de Bélgica. Maximiliano de Habsburgo se casó con Carlota de México quien al igual que su esposo, desde su nacimiento tuvo títulos muy importantes porque primero fue Princesa de Bélgica, después de Lorena y Hungría, más tarde tuvo el destacado cargo de Archiduquesa de Austria y tiempo después fue Condesa de Habsburgo. Cuando se casó con Lombardo-Véneto fue Virreina, y mucho después contrajo nupcias con Maximiliano de Habsburgo, obteniendo el título como Emperatriz del Segundo Imperio Mexicano.

Maximiliano y Carlota aparecen como dos personas de poder porque de acuerdo a un proyecto que se había realizado en la Ciudad de México, fueron invitados para asistir como padrinos de arreglos de la Alameda y la finalidad de esto fue tratar de imitar algunos parques parisinos, pero estas acciones no tuvieron los resultados esperados y el proyecto decayó de manera inesperada. Dicho acontecimiento le abrió camino a Benito Juárez en 1867 cuando hizo su entrada triunfal a la capital mexicana, pasando por una de las calles que rodean a los jardines de la Alameda, zona en donde se celebró este acontecimiento histórico y como agradecimiento a los mexicanos realizó un banquete popular, abierto a todas las personas que quisieran convivir con él.

Las cosas que se estaban dando en las ciudades europeas influyeron en México, motivo por el cual se llevaron a cabo varias obras plasmadas de ciencia y tecnología para hacer que la ciudad tuviera la vanguardia que otros lugares ya tenían, fue por eso que la Alameda nuevamente fue remodelada, incorporando iluminación, riego, se sembraron nuevos árboles, se realizó la reforestación de otros, las bancas antiguas se cambiaron por unas que fueron hechas de hierro fundido al estilo parisino, las fuentes también fueron cambiadas y se agregaron otras, todas las esculturas de los dioses romanos tuvieron trabajos de conservación.

Los alrededores de la Alameda fueron cambiando con el tiempo debido a otras modificaciones que se hicieron en 1852 que contemplaron la demolición del acueducto de Santa Fe, la apertura del Paseo de la Reforma, se hicieron algunas obras de saneamiento e infraestructura urbana en donde participaron arquitectos como Eusebio de la Hidalga y García, Antonio Rivas Mercado, Ignacio de la Hidalga y García, el ingeniero Roberto Gayol y otros, aunado a la edificación de otros inmuebles en varias zonas cercanas. En el siglo XIX se fueron dando nuevas formas de vida de la sociedad mexicana, observando nuevas costumbres y usos en poblados, lo que se extendió a las ciudades más desarrolladas del país, como es el caso de la Ciudad de México.

Es elemental enfatizar el país siempre estuvo observando lo sucedido en el extranjero porque de alguna manera se quiso imitar y más tarde sobresalir en diversos aspectos de la vida. Esto hizo que poco a poco las personas se fueron dando cuenta de las cosas y requerimientos comenzaban a ser básicos en ese entonces, como por ejemplo la necesidad de esparcimiento. Los diversos gobiernos de la ciudad reconocieron la importancia que tenía el parque de la Alameda Central, por lo que a partir de 1842 comenzaron a realizar varios eventos cívicos y a finales del siglo, las celebraciones se extendieron a otros ámbitos como religiosos, culturales y artísticos, siendo los jardines las zonas elegidas para que las personas interesadas se pudieran reunir y disfrutar de momentos especiales, en un lugar amplio y seguro.

Esto hizo que se diera un movimiento económico importante porque desde entonces y hasta la actualidad se han hecho eventos como circos, se han puesto juegos infantiles, teatros, conciertos de música, presentaciones de grupos folclóricos, ha habido puestos con venta de juguetes, alimentos y bebidas, fiestas religiosas, etc. Todo lo anterior ha logrado enriquecer la vida de los capitalinos y de los turistas que visitan la ciudad, área que la actualidad tiene un tianguis grande en donde se da la compra-venta de artículos de diversas características que son de uso personal y también para el hogar. Es importante señalar que en el siglo XX se dio un movimiento arquitectónico, literario y estético, relacionado con la época conocida como el Porfiriato, cuando Porfirio Díaz fungió como Presidente de la República Mexicana y quiso que el país tuviera ideas, formas de ser y de relacionarse muy similares a los franceses.

Dichos aspectos fueron aceptados por la población en general porque de cierta manera ya existían construcciones y elementos relacionados con cosas europeas, específicamente de Francia. Lo que provocó este cambio fue que muchas de las construcciones de la época virreinal fueron desplazadas por otras más modernas y generalmente fueron las que estaban a los alrededores de la Alameda. Los inmuebles creados con estilos europeos fueron el Palacio de Bellas Artes, el Teatro Nacional y el Hemiciclo a Juárez, este último fue inaugurado por días en el año de 1910 cuando se dio la celebración del Centenario, que más tarde dio inicio a la Revolución Mexicana.

Los cambios considerados como realmente importantes en la zona de la Alameda fueron pocos, porque en el periodo posrevolucionario las cosas fueron cambiando de manera lenta, esto de acuerdo a los historiadores e investigadores que se han encargado de analizar los diferentes sucesos ocurridos en el país; sin embargo, entre las acciones emprendidas por diversos gobiernos se encuentra en la instalación de la estatua de Beethoven, con lo cual se incrementó la atracción turística. Cabe señalar que en la Ciudad de México se dio crecimiento en cuanto a colonias, más tarde el gobierno se enfocó en atender las zonas marginales, otro enfoque fue la recuperación de parques y la atención de otras zonas que presentaron necesidades básicas. En ese entonces la población requería de más parques con áreas verdes para la realización de actividades al aire libre.

Conforme pasan los años en el parque de la Alameda Central comenzó a ser más visitado y más transitado por automovilistas, en los alrededores se construyeran edificios importantes como hoteles de diferentes categorías, el museo Franz Mayer, el laboratorio Arte Alameda y el Nacional de la Estampa. En el siglo XXI los cambios nos hicieron esperar y una vez más la Alameda fue restaurada en su totalidad. Esos jardines se pueden observar a miles de personas que diariamente pasan por ahí, o visitan de manera particular este parque; es usado para pasear, descansar en sus bancas, comer o tomar algo, ahí mismo se encuentran vendedores ambulantes, hay venta de bebidas refrescantes, venta de dulces, libros, ropa, artesanías, personas que pintan retratos, etc. Este lugar es sinónimo de historia y vanguardia porque son dos aspectos que se mezclan idóneamente para crear un parque grande con cultura y tradición.

El 26 de noviembre de 2012 la Alameda se reinauguró después de varios meses de trabajo que se enfocó en la limpieza y en general en la restauración de todas las áreas, además de la mejora de los parques, se hizo la plantación de nuevos árboles y flores, así como la restauración de las fuentes y la construcción de otras más, además del mejoramiento al Monumento Hemiciclo a Benito Juárez y de la instalación de alumbrado público en todo el parque con la finalidad de ofrecer mayor seguridad a los visitantes. Todo eso se hizo por órdenes de Marcelo Ebrard siendo jefe de gobierno del D.F., junto con el arquitecto Felipe Leal, titular de la SEDUVI.

Finalmente, es elemental presentar todas las esculturas que forman parte de la famosa Alameda Central, esto es con el objetivo de que todas las personas sepan qué es lo que hiciste en uno de los lugares más emblemáticos, importantes e históricos de la Ciudad de México. Es así como quienes visiten el parque podrán ver el Monumento a Beethoven hecho en 1921 en bronce en donde se muestra a un hombre en una actitud suplicante a los pies de un ángel y fue creado por el escultor Goldenbench; está la réplica del Malgré Tout que fue hecho por Jesús F. Contreras, cuya creación se trata de una mujer desnuda que está encadenada; también se encuentra la obra "La Vida y la Paz" hecha por Antonio Álvarez Portugal que se trata de una mujer desnuda abrazando un tronco de árbol muerto; otro monumento es el de Agustín Ocampo que se llama "Desespoir" y es una escultura hecha en bronce de una mujer totalmente desnuda, también está un Gladiador con espada, conocido históricamente como guerrero y el monumento tiene un gorro frigio que empuña una espada.

Entre las fuentes están las de Caritas y cada una de ellas se encuentra ubicada en una esquina de la Alameda, las Danaides, Neptuno y los Tritones de Walter Dubray, la fuente de Mercurio que fue creada por Juan Bolinia, las Ninfas 1 y 2, la Primavera que es la figura de mujer sosteniendo un cántaro, la de Venus, así como la fuente de las Américas que se encuentra ubicada justo la parte central del parque. Es elemental indicar que todas fueron creadas en la segunda mitad del siglo XIX pero han sido restauradas recientemente; muestran un tono negro mate que es el color original de todas las fuentes. Se quedaron con tecnología de punta para generar chorros danzantes que logran alcanzar hasta 20 metros de altura, junto con iluminación led de diferentes colores que logran resaltar la belleza y características de cada una de las fuentes, las cuales son encendidas durante la noche.

Está el kiosco que se encuentra ubicado al norte de la Alameda sobre la Avenida Hidalgo, estructura que data del siglo XIX que también fue parte restaurada en la renovación que se hizo en toda el área. Es así como la delegación Cuauhtémoc es considerada como una de las zonas más importantes en la Ciudad de México debido a que corresponde a la parte central de dicha ciudad y por consiguiente cuenta con un sinfín de atracciones y lugares de interés tanto para chicos como para grandes, porque existen cosas para todos los gustos, bolsillos y preferencias. Es un lugar abierto al público en donde podrán vivir nuevas experiencias al conocer sobre la historia, el arte, cultura, recreación, tradición y actualidad, logrando crear un ambiente de frescura, armonía y 100% familiar. Es así como este gran lugar es considerado como el núcleo urbano más grande de la República Mexicana, además de ser el principal centro político, económico, financiero, cultural, académico y de moda.

Economía

Economía de Cuauhtémoc

Foto de la delegación Cuauhtémoc en el Distrito FederalEl ámbito económico es de suma importancia porque conocer diversos aspectos sobre esto, permite tener un panorama amplio sobre la situación que existe en cada lugar del país y en el caso de la Delegación de Cuauhtémoc constituye un aspecto básico que permite ver el avance que se ha dado en ese lugar, en donde uno de los elementos principales ha sido la participación de sus habitantes además de tener el apoyo del gobierno local. De acuerdo a los registros que se muestran sobre el año de 1990, la Población Económicamente Activa conocida por sus siglas como "PEA" fue de 239,005 personas, lo que equivale al 40% de los 595,960 habitantes en total que vivían en dicho lugar. Ahora bien, de eso 233,676 personas estaban ocupadas y eso correspondía a 97.8%, mientras que las que se registraron como desocupadas fueron 5,329 con el 2.2%, estos dos puntos se toman en cuanta porque son básicos para conocer lo que ha pasado en la economía a nivel local.

En cuanto a los que se consideran como inactivos son las que se dedican a laborales del hogar porque son quienes no reciben un pago por las actividades que realizan, siendo principalmente amas de casa, padre de familia o algún otro familiar que sólo se dedica a atender la casa, siendo éstos quienes tienen una presencia mayoritaria en la delegación porque representan el 47% de la población; el otro grupo que está desocupado son los estudiantes, porque se centran en sus estudios y evitan trabajar para poder formarse de manera educativa y esto representa el 37%, haciendo que su participación sea relativa en menor escala en la delegación en comparación con la situación existente en la Ciudad de México; sin embargo a pesar de considerar a la educación como algo elemental en la vida de las personas, existe una menor permanencia de jóvenes en los sistemas educativos.

Existe totro grupo que no trabaja porque son los que están jubilados, pero ellos estuvieron muchos años trabajando para poder tener el derecho de recibir una pensión, considerados dentro de los que no laboran. Ahora bien, es fundamental señalar que del total de habitantes que hay en la Delegación de Cuauhtémoc, el 76.8% realiza alguna actividad laboral dentro del sector terciario, que es en donde se encuentra el comercio y la prestación de servicios, mientras que el 19% de la población se centra en la industria y sólo el 0.2% se dedica a alguna actividad perteneciente al sector primario como la agricultura y ganadería. Esos porcentajes permiten ver que la participación de la población en el sector terciario es más en comparación con los otros dos sectores. Cabe indicar que el INEGI señala que dicha delegación grupa al 9% de la población total que se centra en la prestación de servicios que se han ido ampliando debido al aspecto turístico que se ha incrementado en muchas partes de la Ciudad de México.

Existen personas que no reciben ingresos y esto se da en menor participación a nivel delegacional y eso provoca que existan niveles de bajos ingresos en comparación con la población de otras delegaciones de la Ciudad de México. Hay personas que sólo reciben hasta 2 salarios mínimos y ese grupo representa el 56.6%. Están quienes reciben más de 2 salarios mínimos y esto es con base a las actividades que realizan, haciendo que ese grupo represente el 40%. La tasa de subempleo se debe tomar en cuenta porque es una situación problemática que existe en Cuauhtémoc y esto se refleja directamente en la calidad de vida de la población, porque define la necesidad de generación de fuentes de trabajo para tratar de evitar la migración de la población que vive en la zona delegacional en busca de otras áreas en donde puedan satisfacer sus necesidades de empleo.

Los que forman parte del grupo de subempleados son 40,442 habitantes, siendo el 16.9% de la PEA en la delegación, en donde también existen índices de marginalidad y bienestar. De acuerdo a los datos obtenidos del INEGI, Cuauhtémoc ocupa el 14o. lugar en cuanto al índice de marginalidad existente en la actualidad y el 3° lugar en el índice de bienestar, en donde ambos conceptos son inversamente proporcionales. En cuanto a las unidades económicas que hay en la delegación, la actividad económica más importante que fue censada en el año de 1993, fue la comercial porque se obtuvo el registro de 31,177 unidades, las cuales representaron el 52% del total delegacional; en segundo lugar se encontraba el de los servicios con un 39%, y en tercer lugar las manufacturas con una proporción del 9%.

En cuanto a la actividad económica en donde se centra más personal que trabaja es el de la prestación de servicios porque ahí está el 48% de las personas, en segundo lugar está el comercio con el 35%, mientras que en tercera posición están las manufacturas con el 17%. El aspecto de los ingresos que se encuentran más elevados se registraron en el sector comercial con el 55.7%, después fue el sector manufacturero con el 12.8% y finalmente estuvo el sector de servicios con el 31.6%. La participación activa que han tenidos los habitantes de la Delegación de Cuauhtémoc, han hecho que sea considerado como un lugar importante porque existen muchas personas que han contribuido en el avance de la zona a nivel local, haciendo también que tenga una fundamental participación económica en el contexto que existe en la Ciudad de México.

En los tres subsectores más importantes se agrupa el 74.3% de las unidades económicas de la delegación y se basa principalmente en los productos alimenticios, bebidas y tabaco; otra parte se encuentra en los textiles, prendas vestir de la industria del cuero; otro grupo está formado por el uso y venta del papel en productos hechos con ese material, así como imprentas y editoriales. Al tomar en cuanto a los tres subsectores antes mencionados, en conjunto agrupan el 77.1% del sector a nivel delegacional. En cuanto al personal ocupado en la realización de cada actividad, en primera posición está el papel porque cuenta con el 28% de personal y es uno de los más importantes que continúan desarrollándose en la actualidad, haciendo que sea otra opción ideal en la movilización de la economía local.

El sector comercial se divide al por menor y al por mayor, el primero agrupa el 90% de las unidades económicas que existen en Cuauhtémoc y el segundo representa el 22.1% del total de unidades de dicho subsector a nivel de la Ciudad de México. En cuanto a los ingresos que los trabajadores perciben a nivel local y en cuanto a la práctica del comercio, cuando es al por mayor se logra generar el 52.8% de los ingresos del sector en la delegación, mientras que al por menor se obtiene el 25.8% del total de ingresos. Otra actividad muy importante es el sector de servicios, siendo los restaurantes y hoteles los que representa el 72.4% de las unidades económicas a nivel local. También está la prestación de servicios profesionales técnicos especializados y personales, además de los servicios de reparación y mantenimiento.

En cuanto a los servicios educativos de investigación, se encuentran actividades como médicos que dan asistencia social y forman parte básica de este subsector. Están los servicios profesionales técnicos especializados que representan el 78.2% del sector a nivel local. Otros son los servicios de esparcimiento culturales que se toman en cuenta dentro de la actividad turística en la Ciudad de México, siendo Cuauhtémoc un lugar en donde el arte y la cultura se mezclan de manera especial y ofrecen lugares de interés para las personas, en donde se encuentran trabajaban cientos de personas en puestos muy diversos enfocados en la prestación de esos servicios. Dentro de la zona definida como el perímetro A y B de la delegación, se encuentran comercios y servicios de diversos giros y se trata de las principales vialidades como la Calzada de Tlalpan, así como las siguientes Avenidas: Insurgentes, 20 de Noviembre, Pino Suárez, Arcos de Belén, Eje Central Lázaro Cárdenas, Álvaro Obregón, Chapultepec, Paseo de la Reforma y Cuauhtémoc.

Otra de las actividades que se realizan en la Delegación de Cuauhtémoc es el comercio informal, el cual se encuentra ubicado en la vía pública y eso provoca que no sea parte de los censos económicos que el INEGI ha realizado a través de los años. Conforme pasa el tiempo se calcula cierto incremento de puestos ambulantes en esta zona de la Ciudad, los cuales se pueden observar en vialidades principales como cerca de los mercados de La Lagunilla y del barrio de Tepito, siendo en donde se encuentra el 60% de puestos. Con el tiempo también se han creado pequeñas plantas maquiladoras o industriales que se han encargado de producir artículos de primera necesidad como ropa y calzado, pero en la actualidad se ha desvirtuado porque se introdujo la producción de productos de procedencia extranjera.

Los vendedores ambulantes se encuentran ubicados en el centro de zonas como Corregidora, Palma, Motolinía, Gante, Aldaco, Meave, La Merced, Circunvalación; así como en San Cosme y en otros lugares como afuera del Hospital General, del Centro Médico, Garibaldi, San Juan de Letrán, Chilpancingo, Tlatelolco, Bellas Artes, Allende, San Antonio Abad, Chabacano, Isabel la Católica, Guerrero, Juárez, en Niños Héroes, en la Estación Chapultepec, Sevilla, Balderas, Salto del Agua, Pino Suárez, Revolución, Hidalgo y otras. En su mayoría es en las afueras de cada estación en la Ciudad de México y es por eso que en la Delegación de Cuauhtémoc no es la excepción. De acuerdo al INEGI, en años anteriores cuantificaron cerca de 3,360 puestos de este tipo, que venden artículos eléctricos y electrodomésticos importados, ropa, calzado, bolsas, cremas, refacciones para automóvil y artículos muy varios como la bisutería, discos, cassettes, etc., pero todo esto es de manera ilegal porque no son en comercios establecidos, sino en pequeños puestos.

Los días que generalmente trabajan los habitantes de la Ciudad de México es de lunes a sábado, pero esto depende directamente de cada empresa, comercio o lugar en donde se desempeñe alguna actividad, lo cual es parte de un acuerdo, además de que puede ser por indicaciones que dan los jefes directos de cada compañía. En las calles de la delegación se puede ver una gran afluencia de personas que compran diversos productos básicos para vivir. En Cuauhtémoc existen varios tianguis y mercados sobre ruedas, lo que significa que son parte del comercio considerado como ambulante porque esos lugares no están establecidos de forma permanente, cambiando siempre su ubicación cada día de la semana. Forman parte de un eslabón entre los productores y consumidores, quienes adquieren cosas de primera necesidad en ese tipo de establecimientos en donde la mayoría de los productos son un tanto más económicos que en otros lados.

Algunos tianguis y mercados con variedad de cosas se encuentran en zonas principales como en el Eje Central y Manuel González, otros están en Pachuca y Juan de la Barrera, unos más en la zona de Sullivan y Manuel Contreras, mientras que algunos tianguis más grandes se ponen en la calle de Dr. Erazo, la Avenida Niños Héroes, J. Ma. Agreda, Xocongo, Dr. Vértiz, Dr. Velasco, Dr. Jiménez, Dr. Velasco, en la explanada Mercado y Morelia, en la calle 5 de Febrero, Roa Bárcenas, Comonfort, Bocanegra, en la zona del Callejón Panamá, en Dr. Norma, Dr. Andrade, Dr. Gómez, Durango, Acapulco, cerca de Flores Magón en una zona frente al Congreso del Trabajo, en el Callejón Luna y en otros lugares de la Delegación de Cuauhtémoc.

Otra opción para las personas con problemas económicos está los bazares, mismos que en la década de los 90s se hicieron muy populares en varias partes del país y en la actualidad continúan siendo una opción diferente para quienes desean comprar artículos variados y bajos costos. Los bazares operan regularmente los sábados, domingos y los días festivos y una de las zonas más grandes y populares para compras es la Lagunilla en la delegación señalada anteriormente y otras zonas un poco más pequeñas son la calle del Oro, la Avenida Monterrey, Orizaba y Antonio M. Anza. Existen los puestos semifijos que se basan en la venta de artículos variados y son vendedores que realizan sus labores en las salidas del Sistema de Transporte Colectivo Metro, así como en el interior de los pasillos, andenes y en algunos casos, se ofrecen en los vagones del metro.

Esta sección permitió ver de forma amplia y con partes de datos específicos, el aspecto de la economía que ha existido y que actualmente tiene la Delegación de Cuauhtémoc, aspecto que es fundamental para la vida de las personas y el progreso de cada lugar, lo cual siempre está presente porque va de la mano con el desarrollo que se presenta en el país. La economía es de suma importancia porque forma la base de la sociedad debido a que sin ella las personas no sabrían cómo administrar sus ingresos y egresos, además de que sólo tendrían en menta satisfacer sus necesidades de una manera eficaz en una sociedad cambiante y con grandes demandas en cada época histórica, lo que haría que al no tener una economía equilibrada y cuidada por los gobiernos y por los habitantes de cada lugar, habría una sociedad que no podría desarrollarse de forma idónea porque no sabría cómo administrar sus recursos.

Al conocer todo sobre la economía, acciones, programas, planes, finalidades, objetivos y compromisos por parte de cada gobierno, así como tener la participación activa de los habitantes que trabajan para ganar un salario, permite tomar decisiones acerca de cómo administrar los recursos, haciendo posible que las familias mexicanas sepan qué pueden hacer para vivir y cómo hacerlo, satisfaciendo sus necesidades básicas, teniendo siempre un equilibrio necesario para hacer que el desarrollo se pueda dar a nivel mundial y no sólo en un país, permitiendo que se abran las puertas a más y mejores oportunidades laborales con empresarios e inversionistas que abran más empresas, compañías y pequeños comercios o puestos, sabiendo qué pueden producir, qué necesidades satisfacer en cada población, cómo hacer sus producciones, para quién van dirigidas y qué esperan obtener además de ganancias monetarias. Todo permitirá un desarrollo constante que logrará beneficiar a más personas en cada lugar de México.

Tiempo

Tiempo en Cuauhtémoc

Clima de CuauhtémocEl clima predominante en la Delegación de Cuauhtémoc es considerado como fresco la mayor parte del año, pero es necesario decir que el termómetro llega a cambiar en cada estación, siendo en primavera y verano cuando es fresco pero comienza a variar haciéndose caluroso durante el día; en otoño comienza a sentirse mucho más fresco y cuando llega el invierno el termómetro baja porque el clima ya se convierte en totalmente frío. Esta información permite ver que el clima, al igual que en otras partes de la Ciudad de México y del país en general, cambia de acuerdo a las condiciones del ambiente natural, además de las estaciones del año y existe otro aspecto que influye directamente en este aspecto y se trata del cambio climático que se está haciendo presente en muchas partes del mundo por diversas situaciones problemáticas que han ido sucediendo a lo largo de los años, cuyo motivo principal se relaciona con la mano del hombre.

Es así como de acuerdo al Sistema Meteorológico Nacional muestra que la temperatura promedio anual en la Delegación de Cuauhtémoc es de 15°C, con una época pluvial que se presenta durante el verano, en donde existen muchos días de lluvia intensa, otros son más moderados y son pocos en los que la lluvia es muy escasa. La precipitación pluvial promedio anual oscila entre los 600 y los 1,300 milímetros cúbicos. Las rachas de vientos que se presentan en el territorio son variables porque los registros obtenidos muestran que han sido de 5 kilómetros por hora (km/h) cambiando hasta los 18, 20 o más km/h. El nivel de humedad en la delegación también cambia de acuerdo a las condiciones naturales que se presentan, haciendo en la época pluvial se incremente la humedad de forma muy considerable en comparación con los días secos.

'